belgranocst

Upload: 100057213

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    1/29

    Diseo yOptimizacin

    de la antenaBelgrano

    usando el CST

    MicroWaveStudioPor Synthex

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    2/29

    Diseo y Optimizacin de la antena Belgranousando el CST MicroWave Studio

    Por Synthex

    Miembro VIP del foro www.zero13wireless.net

    Agradecimientos:

    Mandarache: Gracias por crear y hacer pblico tu diseo de la antena Belgrano.

    Zero13: Gracias por crear y administrar el foro www.zero13wireless.net

    A todos los miembros del foro www.zero13wireless.net , especialmente y en orden aleatorio:maquia, ak_, Chalenger, aleusho, dragonfly, xenon022, sioran, soriante, mardean, obianchi,sushisan, fcocarrascoso, input58, kittmask, deck1, ppp20pp, Zetup, pepitogrande, Chenteb,

    PURVEL, manolin2, acuario25, wolfox, landru, AliveSoul y algn otro que seguro que se me haolvidado ;)

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    3/29

    Introduccin:

    Hace ya algn tiempo que buscando informacin sobre adaptadores y antenas wireless meencontr con el foro www.zero13wireless.net . Desde entonces no he podido dejar de entrar en lpara informarme y aprender de este apasionante mundo.

    Especialmente me enganch a un hilo abierto por Mandarache donde comentaba lasmodificaciones que iba haciendo a su antena parablica Abaks, bueno, ms bien al iluminador, puesel que vena de fbrica era muy malo. En ese hilo se iban proponiendo y probando distintos tipos deantenas para usarlos como iluminador: la Biquad, la TDJ13 cuadrada, la TDJ13 circular (que es unavariante de la cuadrada creada por Mandarache) y la SRM que es una mejora de la TDJ13 circularpero con elementos elpticos cuyos permetros y reas son submltiplos de Lambda, es decir, de laLongitud de Onda para la frecuencia Wifi. Con cada paso, con cada evolucin, se conseguaaumentar el alcance y la estabilidad de las conexiones Wifi, superando los 80Km de enlacesestables y llegando a recibir paquetes sueltos desde ms de 200Km.

    El tiempo fue pasando y un buen da Mandarache nos sorprendi a todos con un nuevodiseo de antena llamado Belgrano, un diseo sencillo, fcil y barato de construir, pero muyefectivo.

    En vista de las grandes ventajas que la antena Belgrano ofreca, quise ayudar a intentarmejorarla, pero como no tengo ni los materiales, ni las herramientas, ni las habilidades constructivaspara hacerlo de manera real, decid hacerlo de forma virtual usando un programa llamado CSTMicroWave Studio, donde dise e intent optimizar la antena Belgrano.

    He de decir que no tengo conocimientos ni de electromagnetismo, ni de radiofrecuencia, nide electrnica y que nunca antes haba usado dicho programa, por lo que iba un poco a ciegas, peroleyendo algunos manuales y viendo algunos videotutoriales, poco a poco fui aprendiendo a utilizareste complejsimo y potentsimo programa, aunque estoy seguro de que an no soy capaz deaprovechar ni el 10% de su potencial.

    En este documento quiero explicaros desde cero como se disea y se optimiza una antenaBelgrano usando el programa CST MicroWave Studio. He usado la versin 2009, pero os puedevaler desde la 2008 hasta la 2010.

    Gracias a todos por vuestra atencin, ruego guarden silencio en la clase y por favor prestenla mxima atencin COMENZAMOS!!!

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    4/29

    Abrimos el CST, seleccionamos el MicroWave Studio y le damos a OK

    Seleccionamos Antenna(Horn,Waveguide) lo cual nos establece las medidas en milmetros, lafrecuencia en gigahercios y algunas cosillas mas. Le damos a OK.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    5/29

    Ante nosotros encontramos el entorno de trabajo del CST MicroWave Studio.

    A la parte superior tenemos los mens y las barras deherramientas, las cuales podemos adaptar a nuestrogusto. De momento lo que ms nos interesa es labarra de Objetos, que os la he marcado en rojo en laimagen de la derecha para que la tengis bienlocalizada, pues vamos a trabajar mucho con ella,porque con esos objetos iremos diseando nuestraantena Belgrano.

    A la izquierda tenemos la ventana donde irn apareciendo los componentes, los materiales, etc denuestra antena segn la vayamos diseando, as como los diferentes resultados de la simulacin.

    A la parte inferior tenemos dos ventanas, la Lista de Parmetros, donde irn apareciendo losdiferentes parmetros que usemos en nuestra antena (radios, distancias, separaciones, etc) y laventana de mensajes donde el programa nos ir informando del proceso de la simulacin.

    En el centro tenemos la ventana principal donde iremos haciendo nuestro diseo, que sertridimensional, es decir en 3D, por lo que con el teclado numrico podemos girar la imagen paraverla de frente(5) desde arriba(8), desde abajo(2), desde la izquierda(4), desde la derecha(6) o enperspectiva(0). Con la rueda del ratn podemos hacer Zoom y con la barra espaciadora ajustamos ycentramos nuestro diseo a la ventana.

    De momento le damos al 5 y dejamos la vista frontal.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    6/29

    En la barra de objetos tenemos las formas bsicas quepodemos usar para disear nuestra antena, Bloques,Esferas, Cilindros, Conos, Toroides (donuts), etc

    Para la Belgrano necesitamos crear Cilindros Elpticos ypuede que esa opcin no nos aparezca en la barra de

    Objetos por lo que tendremos que aadirla nosotros.

    Nos situamos encima de la barra de Objetos, le damos albotn derecho y luego a Customize.

    En la ventana que nos aparece pinchamos en la pestaa Command y luego en la categora ObjectTools. Ahora, en Buttons cogemos el de "Create Elliptical Cylinder" y lo arrastramos a la barraherramientas de objetos colocndolo entre el Cilindro y el Cono.

    Le damos a Aceptar y ya tenemos la herramienta para crear nuestras elipses.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    7/29

    Pinchamos en nuestro nuevo icono de crear cilindros elpticos y hacemos dobleclick en el centro dela cuadrcula, nos desplazamos a la derecha, volvemos a hacer doble click, subimos hacia arriba,volvemos a hacer dobleclick, bajamos un poco, hacemos dobleclick y nos aparece una ventana muyinteresante, pues hasta ahora hemos hecho una elipse a ojo, sin dimensiones concretas, pero en estaventana podemos definir exactamente como queremos que sea nuestra elipse:

    Rellenamos las casillas con los siguientes datos:

    Nombre-> Reflector Orientacin-> Z RadioX-> Rx RadioY-> Ry CentroX-> 0 CentroY-> 0 Zmin-> -Rg Zmax-> 0 Segments-> 0 Component-> Belgrano Material->Load from Material Library-> Copper

    Le estamos diciendo que nuestra elipse se llama Reflector ,tiene un radio horizontal Rx , un radio vertical Ry , el centrode la elipse coincide con el centro de coordenadas (0,0)tiene un grosor Rg , forma parte del componente llamadoBelgrano y es de Cobre .

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    8/29

    Radio Rx , radio Ry , Grosor Rg ? No ponemos nmeros? Pues no, si ponemos nmeros sequedaran fijos y el programa no nos dejara jugar con ellos, por eso ponemos lo que se llamanParmetros y que no es otra cosa que un nombre al cual luego le daremos un valor.

    Si os fijis he puesto el grosor en Zmin y en negativo ( -Rg ) mientras que el Zmax es cero. Eso lohago porque quiero que la cara frontal del Reflector est situada en la coordenada cero y no se

    mueva, mientras que la cara posterior ir situada segn el grosor del reflector y en negativo, esdecir, hacia atrs.

    Le damos a OK y nos aparece una ventanitadonde nos dice que ha encontrado un nuevoparmetro, llamado Rx, por lo que pide quele indiquemos que valor tiene y le demosuna pequea descripcin.

    Introducimos los datos que nos pide igualque en la imagen de la derecha y le damos aOK.

    121/2? Qu es eso? Muy fcil, el Dimetro horizontal del Reflector es 121, pero el programa nosest pidiendo el Radio, que es la mitad, es decir 60.5 por lo que puedo poner 60.5 o puedo poner121/2 que es lo mismo y no os preocupis que el programa sabr dividirlo.

    Continuamos introduciendo Valor y Descripcin para Ry y para Rg.

    Ahora le damos a la barra espaciadora para que nos ajuste el diseo que hemos creado a la ventanay ya tenemos nuestro Reflector.

    Si nos fijamos en la ventana de Lista de Parmetros vemos que han aparecido los Parmetros que

    hemos introducido, su Valor y su Descripcin, los cuales podemos cambiar en cualquier momentocon solo seleccionarlos y modificarlos, sin necesidad de tocar la elipse para nada.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    9/29

    Ahora que tenemos el Reflector, vamos a crearel Ncleo de nuestra antena Belgrano.Volvemos a pinchar en el icono de crearcilindros elpticos y repetimos el proceso quehabamos hecho con el Reflector, pero esta vezcuando aparezca la ventana le daremos estos

    datos:

    Nombre-> Nucleo Orientacin-> Z RadioX-> Nx RadioY-> Ny CentroX->0CentroY->0Zmin-> Nz Zmax-> Nz+Ng Segments->0Component-> Belgrano Material-> Copper

    El parmetro Nz indica la posicin de la cara posterior del ncleo, en este caso 6mm por lo quecomo la cara frontal del Reflector la tenemos situada en cero, nos dar una separacin entreReflector y Ncleo de 6mm. El parmetro Ng es el grosor del Ncleo. Zmax es la posicin de lacara frontal del director y est situada en Nz+Ng es decir a 6+1 = 7mm.

    Ahora podemos jugar un poco a ver el diseo desde arriba, abajo, izquierda, derecha, perspectiva yfrontal usando el teclado numrico.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    10/29

    Vamos a crear la Orejeta donde luego se conectar el Vivo. En la barra de Objetos pinchamos enCreate Cylinder, luego nos situamos un poco por arriba de la elipse del Ncleo, hacemos dobleclick, movemos un poco a la derecha y vamos haciendo dobleclicks hasta que aparezca la ventanadonde introduciremos los datos del Cilindro que estamos creando segn la siguiente imagen.

    Pulsamos OK y nos pedir los Valores y Descripciones para Orejeta y DistVivo:

    Como podis imaginar, el parmetro Orejeta es el radiode la orejeta y DistVivo es la distancia desde el borde delreflector al centro del vivo.

    Muy bien, casi lo tenemos, Si hacemos Zoom para vercomo queda la unin entre la orejeta y el Ncleo veremosque no se parece mucho al diseo de Mandarache, perovamos a solucionarlo aadiendo un bloque entre elcrculo de la orejeta y el Ncleo.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    11/29

    En la barra de objetos pinchamos en Create Brick y vamos haciendo dobleclick hasta crear elrectngulo que aparece en la siguiente figura. Cuando aparezca la ventana introducimos los datosdel bloque que estamos creando.

    Ahora tenemos un crculo, un rectngulo, unaelipse... todo mezclado... un poco de lo...

    Vamos a solucionarlo uniendo las tres cosas...

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    12/29

    Para ello en la ventana de la izquierda seleccionamos (manteniendo apretada la tecla Control) elNcleo, Orejeta y Orejeta2. Una vez seleccionados pinchamos en Boolean Add para juntarlos

    Y como por arte de magia, ahora tenemos solo un objeto llamado Ncleo, que si que se parece aldiseo de Mandarache.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    13/29

    Antes de liarnos con el Director vamos a aadir unos cuantos parmetros, pero lo vamos a hacerdirectamente en la ventana de Lista de Parmetros. Para ello pinchamos en la ltima lnea que estaren blanco y vamos introduciendo los siguientes datos en Nombre, Valor y Descripcin:

    SepRN, 6, Separacin entre Radiador y NcleoSepND , 6, Separacin entre Ncleo y Director

    Dx , 50/2, Radio X del DirectorDy, 54/2, Radio Y del DirectorDz, SepRN+Ng+SepND, Coordenada Z de la cara posterior del DirectorDg, 1, Grosor del Director

    Tambin podemos modificar un parmetro que ya tenamos, como por ejemplo el parmetro Nz, alque cambiaremos su valor a SepRN.

    Al final nos tienen que aparecer todos estos nuevos parmetros junto con los que ya habamosintroducido:

    Cada vez que modifiquemos uno o variosparmetros, el programa nos pedir quepresionemos F7 para actualizar los cambios.

    Ahora que ya tenemos todos los parmetrosintroducidos, vamos a por el Director, por loque creamos otra elipse y le damos los datos

    que aparecen en la imagen de la derecha.

    Bueno, ya tenemos el Reflector, el Ncleo consu orejeta y el Director, ahora solo nos falta elConector y el Vivo

    Pero eso lo haremos mejor por detrs, as queiremos al desplegable de las vistas yseleccionaremos Back para poner la vistaposterior.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    14/29

    Ahora que vemos la parte trasera del Reflector vamos a colocar el Conector. Comenzamos con unCilindro que se corresponder con el interior del conector y que situaremos ms o menos al centrode la mitad superior del reflector y en la ventana que nos aparece introduciremos los siguientesdatos, fijndonos bien en que el material es Tefln, pues estamos creando el plstico que hay dentrodel conector.

    Le damos a OK y ARGHH!!! ShapeIntersection? Qu demonios es esto?Qu hemos hecho mal? Ante todo calma,pues no pasa nada malo. Lo que ocurre esque el programa ha detectado que elCoaxial y el Reflector son de materialesdiferentes (Tefln y Cobre) y tropiezan

    uno con el otro, por lo que quiere que leindiquemos que tiene que hacer.

    Nosotros queremos que el conectoratraviese el Reflector, por lo que ledecimos que inserte el Coaxial en elReflector, es decir, que haga un agujero enel Reflector para que pase el Coaxial y yaest, que tampoco es para tanto. Una vezhemos seleccionado Insert HighlightedShape le damos a OK.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    15/29

    Ya tenemos nuestro Conector atravesando elReflector y si apretamos la tecla 4 del tecladonumrico para ver nuestra antena desde laizquierda, vemos que por la parte posterior delreflector sobresale el Conector.

    Vamos a seleccionar la cara que forma elpermetro del conector, para ello presionamos latecla F y hacemos dobleclick sobre el conectorpara seleccionarlo. Una vez lo tengamosseleccionado vamos a la barra de herramientasde objetos y le damos a Extrude.

    Al presionar Extrude nos aparece unanueva ventana en la cual introduciremoslos datos igual que en la imagen de laizquierda fijndonos bien que hemosvuelto a seleccionar Cobre y no Tefln,pues estamos definiendo la parte exteriorde nuestro Conector y tiene que sermetlica.

    Ya tenemos el exterior y el interior del conector, ahora nos falta el Vivo. Para ellos nos pondremosen vista posterior para ver la Belgrano de nuevo desde atrs.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    16/29

    Para crear el Vivo usaremos uncilindro situado en el centro delconector y en la ventana quenos aparece al crearlo leintroduciremos los datos que

    aparecen en la imagen de laderecha.

    En el parmetro RadioVivo controlaremos el radio del vivoy de momento su valor es de1mm.

    Ya tenemos diseada nuestra antena Belgrano,pero antes de comenzar con la simulacin hemosde indicarle al programa en que rango defrecuencias queremos simular. Para ellopinchamos en el botn Frequency Range y en laventana que nos aparecer a continuacinintroduciremos las frecuencias mnima y mximaque queremos para la simulacin.

    Como estamos diseando una antena para Wireless, lasfrecuencias que nos interesan van desde 2.401Ghz hasta2.483Ghz que son el rango total de frecuencias desde elprincipio del canal 1 hasta el final del canal 13. Lasintroducimos igual que en la imagen de la izquierda.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    17/29

    Ya hemos definido el rango de frecuencias en el quevamos a realizar la simulacin, pero an no le hemosdicho al programa por donde se conecta nuestra antena.Para ello tenemos que seleccionar el conector y crear unPuerto. Ponemos la vista posterior, hacemos zoom paraver bien el conector, presionamos la tecla F,

    seleccionamos el exterior del conector y despuspinchamos en el botn Waveguide Ports para crear unpuerto en nuestro conector.

    Nos aparecerla la ventana de la imagen inferior, en laque no hemos de modificar nada, tan solo darle a OK.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    18/29

    Ya tenemos casi todopreparado para simular, tansolo nos faltara aadir unoscuantos monitores de Farfield,para ver como se comportanuestra antena en una

    frecuencia determinada. Comonos interesan las trecefrecuencias de los trece canalesWifi vamos a aadirlas usandouna macro que ya viene en elCST. Pinchamos en Macros->Farfield->Broadband FarfieldMonitors.

    Nos aparecer la ventana de la derecha, dondeintroduciremos las frecuencias baja, alta y cada cuantoqueremos que nos cree un monitor. Introducimos 2.412 quees la frecuencia del canal 1, 2.472 que es la frecuencia delcanal 13 y en stepsize ponemos 0.005 pues cada canal estseparado 5Mhz del siguiente.

    Una vez le hayamos dado a OK, en la ventana de la izquierda, en elapartado Field Monitors tienen que aparecernos los 13 monitores quese corresponden con los 13 canales Wifi y sus respectivas frecuencias.Ahora si que estamos preparados para simular.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    19/29

    Vamos a simular. Para ello pinchamos en el botn TransientSolver.

    Nos aparece la siguiente ventana, en la cual aumentaremos la precisin de clculo a -80dB y ledamos a Start.

    Dependiendo de la potencia de nuestro ordenador la simulacin puede tardar varios minutos oincluso horas, por ello en la parte inferior izquierda del CST aparece la barra de progreso de lasimulacin y un botn donde poder abortarla si fuera necesario.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    20/29

    En la ventana de mensajes, el CST nos ir informandodel progreso de la simulacin y de si se produce o noalgn error.

    Una vez terminada la simulacin podemos acceder a los diferentesresultados de la misma seleccionando en la ventana de la izquierda elapartado que mas nos interese.

    De momento nos interesa ver los Farfields de las frecuenciascorrespondientes a los trece canales Wifi y el parmetro S que nosindicar en que frecuencias funciona mejor nuestra antena.

    En la imagen de abajo tenemos un ejemplo de Farfield para el canal 7.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    21/29

    Algo muy importante y a tener muy en cuenta al disear y optimizar una antena es el parmetroS11, el cual hace referencia a las prdidas por retorno (Return Losses), es decir la radiacin que laantena no es capaz de irradiar y que retorna al conector, lo que traducido para que se entiendasignifica lo bien o mal que funciona nuestra antena segn la frecuencia. Cuanto menor valor, muchomejor, por ello cuando optimicemos la Belgrano intentaremos reducir el parmetro S11 al mnimoposible.

    En el grfico podemos observar que nuestra antena Belgrano funciona bastante bien entre 2.4Ghz y

    2.45Ghz, especialmente en 2.426Ghz, pero a partir de 2.45Ghz la cosa empeora.

    Tambin podemos obtener los resultadosde ROE/VSWR y de Impedancia. Paraello dentro del Men Results, le damos aS-Parameter Calculations y luego aCalculate VSWR y Calculate Z and YMatrices. Los resultados los podemosencontrar en la ventana de la derecha alfinal del apartado 1D Results.

    La Impedancia es un nmero Complejo por lo que tiene una parteReal y otra Imaginaria, pero nosotros de momento nosconformaremos con mirar su Magnitud, e intentaremos que estsobre los 50Ohm y que no se nos suba mucho.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    22/29

    Comparativas:

    Vamos a ver como se pueden hacer tablas comparativas variando uno o ms parmetros de laBelgrano. Vamos a realizar una comparativa de separacin del Director colocndolo a 4, 5 y 6mm aver que resultados nos da. Para ello entramos en Transient Solver y le damos a Parameter Sweep.

    Nos aparecer la siguiente ventana.

    Desplegamos Add Watch y seleccionamos S Parameter. Nos aparecer una ventana, dondemarcaremos Mag. (dB) y le daremos a OK.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    23/29

    Ahora pinchamos en New Seq y luego en New Par.

    Nos aparecer otra ventana donde vamos aindicarle que queremos variar la separacinentre Ncleo y Director. SeleccionamosSepND y ponemos que queremos hacer un

    Sweep desde 4 hasta 6 en 3 pasos, es decir,variar entre 4, 5 y 6mm. Le damos a OK.

    La ventana de Parameter Sweep nos debe haber quedado as:

    Le damos a Start y esperamos a que termine el proceso. Lo que el CST est haciendo ahora essimular la Belgrano con las distintas separaciones entre Ncleo y Director que le hemos indicado,guardando los resultados del grfico S11 para mostrarlos en una nica tabla. Una vez terminado elproceso le damos a Close.

    Pero donde estn los resultados? Pues nos vamos a la ventana dela izquierda, y abajo del todo desplegamos Tables y pinchamos en[S1,1] in dB para que aparezca nuestra grfica comparativa.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    24/29

    En el grfico podemos apreciar las diferentes curvas S11 segn la separacin entre Ncleo yDirector. La curva azul corresponde a los 6mm de separacin del diseo original. La curva rojacorresponde a 4mm de separacin y es un poco peor en frecuencias bajas y bastante mejor enfrecuencias medias y altas. Pero claramente se puede apreciar que la curva que mejor resultado nosda es la curva verde, que se corresponde con una separacin entre Ncleo y Director de 5mm.

    Significa eso que 5mm es la separacin perfecta e ideal? Pues no. Tan solo significa que 5mm deseparacin son mucho mejor que 6mm y bastante mejor que 4mm, pero no est equilibrada, pues esmejor en los canales altos y peor en los canales bajos.

    Podramos continuar haciendo comparativas con 4.5mm, 4.75mm, 5.5mm, etc para intentarencontrar la separacin ideal, pero eso sera perder el tiempo, pues el CST tiene un Optimizador quees capaz de hacerlo por nosotros.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    25/29

    Optimizaciones:

    Vamos a ver como indicarle al CST que nos optimice nuestra antena Belgrano. El proceso deoptimizacin puede tardar bastante tiempo dependiendo del nmero de parmetros que queramosoptimizar, pues la optimizacin se basa en realizar mltiples simulaciones haciendo pequeoscambios entre ellas, comparando los resultados para ver si dichos cambios mejoran o empeoran el

    rendimiento de la antena y reajustando automticamente los valores de los parmetros que estemosoptimizando.

    Para iniciar una optimizacin nos vamos primero a Transient Solver y pinchamos en Optimize.

    Nos aparece la ventana del optimizador con una lista de todos los parmetros que podemosoptimizar. Ahora comprenderis porqu hemos evitado poner nmeros mientras disebamosnuestra antena Belgrano, pues de haberlos puesto no podramos optimizarlos.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    26/29

    Pinchamos en la pestaa Goals, desplegamos Add new goal y seleccionamos S parameter.

    En la ventana que nos aparecevamos a definir el objetivo denuestra optimizacin que no esotro que el menor valor posibledel parmetro S11 para el centrodel rango de frecuencias Wifi.

    Para ello marcamos Mag. (dB),en Operator seleccionamos MoveMin y automticamente nospondr la frecuencia a 2.442Ghzque es justo el centro del rangode frecuencias Wifi.

    Al darle OK nos quedar la ventana como la siguiente imagen.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    27/29

    Ahora pinchamos en la pestaa Parameters y buscamos el parmetro SepND que es el que nosinteresa optimizar. Marcamos SepND y ajustamos los valores Min, Max e Inicial, a 4, 6 y 5respectivamente segn se muestra en la siguiente imagen.

    Le damos a Start y comenzar la Optimizacin. Ahora el CST ir haciendo mltiples simulacionesde la Belgrano, ajustando automticamente la separacin entre Ncleo y Director, comenzando por5mm que es la distancia que de momento sabemos que funciona mejor y comparndola con otrasseparaciones dentro del rango que va entre 4mm y 6mm, viendo con cual de ellas nos proporcionael valor mas bajo posible de S11 para la frecuencia de 2.442Ghz.

    El programa nos ir informando del proceso de Optimizacin y de los mejores valores que hayaencontrado por el momento.

    .

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    28/29

    Y una vez finalizada la Optimizacin nos mostrar un resumen con el resultado mas ptimo que hapodido encontrar.

    Le damos a Apply para que aplique los cambios al parmetro SepND modificando su valor a5.68616 y ya tenemos nuestra Belgrano un poco mas optimizada.

    El CST nos deja por defecto los resultados de la mejor optimizacin por lo que si vamos a 1DResults y pinchamos en [S] dB veremos el nuevo grfico del parmetro S11.

    Como se puede observar hemos mejorado de un -15dB a un -17dB pero lo mejor es que hemosconseguido equilibrar nuestra Belgrano para todo el rango de frecuencias Wifi, gracias a que laoptimizacin ha buscado el mejor resultado para la frecuencia central de 2.442Ghz.

  • 7/31/2019 BelgranoCST

    29/29

    De momento, con una separacin entre Reflector-Ncleo de 6mm y una separacin entre Ncleo-Director de 5.68mm hemos conseguido mejorar nuestra Belgrano.

    Ahora podemos intentar optimizar a la vez SepND y SepRD pero eso ya os lo dejo a vosotros

    Conclusin:

    Espero que este documento os haya servido para iniciaros en el apasionante mundo del diseo y laoptimizacin de antenas usando el CST MicroWave Studio.

    Poco ms os puedo ensear, pues yo mismo an estoy aprendiendo, pero estoy seguro de que poco apoco os iris familiarizando con el manejo del programa y que conseguiris disear y optimizarvuestras propias antenas.

    Gracias a todos y nos vemos en www.zero13wireless.net

    SynthexTutorial Versin v1.0Mayo de 2010