belgich

38
belgich

Upload: sms2002ar

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

belgich

TRANSCRIPT

belgich

belgichSubjetividad:Partimos de la concepcion d la marterialidad corporal, en tanto lo corporeo de la subjetividad no es una categoria biologica ni sociologica, sino que es una superposicion de lo fisico, lo simbolico y lo sociologico. Es el entrecruzamiento de experiencias profundas, diversas y a veces contradictorias, el entrecruzamiento de lineas tales como clase social, sexo, edad, raza, eleccion de la sexualidad denotan esas experiencias multiples y convergentes en la constitucion de la subjetividad.La subjetividad se corresponde y modela de acuerdo al contexto del periodo historio que condiciona el modo de pensar y actuar de los sujetos contemporaneos a esa epoca.La subjetividad no se reduce al psiquismo sino que se liga a lo corporeo y tambien a lo historico socialExiste una clara correspondencia entre subjetividad y poder. Definimos poder como las lineas de fuerzas que componen un diagrama que s extiende en las instituciones, es un poder no vertical, que se ejerce entre pares, por ej. con pequeas coercionesLa subjetividad como modelamiento epocal corresponde a un modo de ejercicio de poder propio de una epoca. Junto a esos dos conceptos se liga el de identidad, que da la dimension propiamente psiquica de la interconexion entre subjetividad , poder e identidad, a partir de que cada sociedad crea sus modelos identificatorios especificos.E concepto de significacion imaginaria social se entiende como todas esas nociones que dan sentido a los distintos leementos que conforman lo social.Esas significaciones producen una malla de significados que cubre de sentido la realidad con la cual se compone el imaginario sovial que modela a su vez las subjetividades.Las crisis sucesivas arrasan con los sentidos establecidos e impiden el establecimiento de nuevos sentidos que permitan comprender el actual estado de situacion. Este vaciamiento de sentido, el avance de la insignificacion como contexto historio social, generaliza la crisis de los procesos identificatorios en nuestra sociedad. Entonces, las significaciones que dan sentido a lo cotidiano deberan ser transformadas con otras, donde se introduzcan relaciones que permitan la participacion de los alumnos, los foros de discusion. La construccion colectiva de un orden escolar entre alumnos y maestros.Es decir, conformar nuevas identidades de ser alumno y maestro, creando nuevos sentidos y modos de ser.Con la modernidad, el poder deja de estar en el soberano y pasa a proporcionar un nuevo modelo disciplinario. El poder no se tiene , se ejerceEn la modernidad el poder lo ejercen completamente los hombres, hoy se ha desplazado a otras cosas, anclandose mas en el falocentrismo y etnocentrismo.Estas significaciones prrmueven un modo ser ser ciudadano fuertemente jerarquizado, donde el sujeto victima de un sistema despotico, busca a otros a quienes a su vez someter.Producto de la pedagogia negra imperante en Europa, los nios eran doblegados y humillados. No podian expresar sus angustias ni sentimientos que debian ser reprimidos. Esa pedagogia naciente en la modernidad, ligada a la disciplina conforma un sujeto a quien se le impone obedecer.Ya como adultos, pueden defenderse de ese sentimiento reprimido de vulnerabilidad, desplegando violencia y queriendo doblegar a seres que consideran debiles o diferentes.Todo el conjunto presiona, especialmente al varon, a demostrar que es capaz de triunfar de todos modos, aunque este fracasando. Esta frustracion se compensa con la descarga de violencia sobre otros.Si repasamos cuales son las significaciones dominantes en la escuela, vemos que dependen de la clase social: los de clase social baja, su aspiracion a una educacion basica e insercion fragmentada en el mercado laboral o la desocupacion cronica. En las clases medias, su aspiracion puede llegar a la universidad y luego la incertidumbre de la insercion laboralCuando estas significaciones son arrasadas por la crisis y se pierden los sentidos, aparece la angustia de la catastrofe. El adulto encuentra su lugar institucional y social socavado por esta crisis de procesos identificatorios y los nios y adolescentes tambien, ya que no les basta mirar hacia atrs para encontras modelos con los que identificarse.Las particularidades del proceso por el cual el individuo se forma como sujeto social se encuentran en crisis. Esto provoca el resquebrajamiento del proceso identificatorio pues las significaciones que le permiten a la sociedad construir una representacion de si misma, son representaciones que quebraron hace tiempo. Estas representaciones son las que se encuentran erosionadas por la falta de sentiddo que se extiende en la sociedad actualEl concepto de patri hoy es de dificil definicion en un mundo globalizadoLa caida de valores sociales y valoraciones particulares de la sociedad en cuanto a educacion y rol docente nos lleva a un estado critico en las relaciones entre las personas que conviven en las instituciones. Sus subjetividades son las que se hallan expuestas al deterioro. O sea, sus modos de ser, hacer, pensar con relacion al cuerpo, que promueve una epoca determinada.En las instituciones escolares, tan burocratizadas, lo que no se valora es la subjetividad del adulto, es la corporalidad como instancia e instrumento de acercamiento al nio y al joven.La entrega del docente, cuando le pone el cuerpo a las situaciones, implica una exposicion, sufrimiento y dolor psiquico ante situaciones donde el sujeto se siente impotente porque no puede resolverHumanizar significa el respeto a si mismo , a la propia dignidad y tambien la capacidad de canalizar la ira y el dolor adecuadamente.

brunoEn el regimen seorial, el carater sagrado de los soberanos daban el coronamiento a una estructura social jerarquica cuya representacion ideologica culminaba en dios.Con el fin de las monarquias absolutas, la revolucion francesa y el proceso de industrializacion, la representacion de la nueva sociedad necesita un nuevo vertice: la nacionA partir de la Revolucion Francesa, los poderes constituidos por la constitucion deben ser estables y fuertes para defender los derechos de los ciudadanosSe insitucionalizan las razones d eEstado, se puede entender una sublevacion contra un gobernante pero nunca contra el estadoEntonces el termino nacin adquiere su significado moderno y pasa a relacionarse con una comunidad de individuos que encuentra su identidad colectiva en la pertenencia y en el deber de lealtad a un unico centro de poder, impersonal y de alcance nacional, entendiendo este nacional como referido a un territorio con fronteras geograficamente bien definidas.

La nacion seria entonces el lugar donde una cultura se forjaria y s emaniestaria. En esta nueva organizacin del poder, la educacion en su vertiente escolar, seria la en cargada de desarrollar una conciencia nacional y una cultura comun a todos, en su funcion homogeneizadora, a traves de u lenguaje unico , simbolos y costumbres comunes.Se busca a traves d ela educacion crear al ciudadano, inculcar las nociones de deberes y derechos civicos, a si como lealtad al estadoLa educacion tambien fue la encargada de preparar a quienes ocuparian los puestos burocraticos, la policia y los soldados.

Asimismo, el proceso de industrializacion ya presente en muchos paises occidentales, necesitaba la preparacion de una fuerza de trabajo disciplinada y calificada para la produccion. De esto tambien se encargo la escuela Las accions de estos estados fueron decisivas para el desarrollo del capitalismo en tanto modo de produccion:Se creo el mercado nacional, se acuo moneda, se dicto legislacion que protegia la propiedad privada y que daba un marco regulatorio a la explotacion del trabajo por el capitalLa educacion estaba organizada en correspondencia al funcionamiento del capitalismo y del sistema politico que lo acompaaba.Los sistemas nacionales de educacion creados y dirigidos por el estado actuaban en el campo del orden y control social formando al ciudadano respondsable y en el proceso de acumulacion del capital formando una fuerza trabajadora disciplinada y calificada.La educacion cumple con una funcion innegable en la consolidacion del estado moderno, fortaleciendo la idea de nacion e inculcando sentimientos de nacionalismo.Este nacionalismo trae consigo una faz sombria en la exaltacion de los valores patrioticos contra todo lo extranjero o quienes no compartian la misma devocion por la patriaDurante la WWI aparecen nuevas formas de organizacin del trabajo, como el taylorismo, debido a la necesidad de aumentar la produccion de la industria belica, haciendose necesaria la generalizacion de la educacion, por lo que se hace obligatoria.

En 1945 se inicia una nueva estapa del capitalismo, se reorganiza y retoma su internacionalizacion. Se crea la OTAN, el Banco Mundial, etc. Las empresas multinacionales se organizan e influyen en las politicas del estado de manera mas articuladaAparece la politica d eempleo pleno, el seguro de desemploeo y una serie de formas complementarias de aumentar el poder de consumo dde la spoblaciones de baja rentaSe organiza ahora una nueva estrucutra de poder: se articulas los grandes centros de poder de las empresas multinacionales. En Europa occidental, las economias mas dinamicas entendieron la plusvalia de una fuierza de trabajo altamente calificada y especializada e invirtieron fuertemente en educacion e investigacion cientificaEn la decada del 80, el capitalismo se reestructura en una nueva etapa, la globalizacion.La clase capitalista comanda una fuerza de trabajo altamente fragmentada por fronteras nacionales, diferentes niveles de calificacion, idiomas, etc. Conun capital movil con posibilidades de desenvolverse en cualquier parte del mundo en busca de mayor rentabilidad.

En este nuevo panorama, Los Estados nacion, son arrastrados por esos centros de poder , se encuentran economicamente debiles y no pueden hacer frente a las idas y venidas financieras. En esta nueva configuracion, los estados nacion ven perder su autonomia y se somenten a una fuente de poder externa, capitalista y cosmopolita. El nuevo vertice de esta estructura de poder ahora es el mercado

Hoy el estado incentiva la comercializacion de la salud, la seguridad y la educacionLas politicas sociales son reemplazadas por programas de concencion de disturbios y conflictos: educacion para la paz, para la diversidad, etcLa educacion deja de ser pensada como una cuestion nacional, sino que es pensada en terminos mundiales, en consonancia con un capitalismo globalizado.

Lamentablemente, las diferencias se agudizan y se transforman en desiguladadesSe requiere mas educacion mas especializada, por el advenimiento del nuevo paradigma tecnologico, lo que hace necesario un aumento en inversionLo que hace que se intente la racionalizacion de la educacion, la descentralizacion y el aumento en el productividad de los docentesgreco