bayer/monsanto - el eterno olvido de las economías regionales

2
El eterno olvido de las economías regionales Bay er , segun da emp resa de agr oquímico s a niv el mundi al, ofe rta 62.000 millones de lares para co mprar Mons anto, la der en semillas. La empresa alemana ya ha comprado la firma argentina Biagro hace dos aos, por lo que, de concretarse la operación, sería el mayor conglomerado de agroquímicos y semillas del mundo. El panorama para las economías regionales es poco esperanzador, debido a que se está produciendo una serie de macro-fusiones y compras: a la posible compra de Monsanto por parte de Bayer, se le agrega la de Syngenta por !em!ina, y la fusi"n de #o$ y #upont% Estas multinacionales opt an por unirse par a ba& ar al má'imo los costos de estructura, investigaci "n y desarrollo( y tambi) n par a consolidar su red de venta y distribuci"n, generándose así una concentraci"n de la oferta desconcertante% on esta compra, Bayer busca dominar el mercado de semillas de so&a principalmente, ya que Monsanto es el líder mundial en lo que respecta a semillas transg)nicas y sus cultivos representan más del *+ de los cultivos transg)nicos en el mundo% Estos son resistentes a su !erbicida glifosato, que es mu y t"'ico y aun así utilizado libremente por esta multinacional% Este uso indiscriminado de !erbicidas genera m.ltiples consecuen cias a nivel local: en cuanto a la poblaci"n y traba&adores circundantes, aumentan las cifras de cáncer, lupus, abortos espontáneos y otras enfermedades que son padecidas silenciosamente por los !abitantes, además del envenenamiento en forma indirecta a trav)s de los alimentos /ya que la comida industrial qu e encontramos en las g"ndolas tienen en un *+ transg)nicos y, por ende, agrot"'icos0% 1or otro lado, no se deben ob vi ar los da2os irreparables que se producen en el medio ambiente, tanto en los ecosistemas de flora y fauna destruidos, como en la ti erra misma y fuentes de agua cercanas% Es sabido que las multinacionales desarrollan productos para Estados 3nidos o Europa y reci)n a!í se amoldan a la 4rgentina, por lo que, si se de&a toda la investigaci"n en manos de las grandes empresas van a desarrollar .nicamente lo que les conviene a ellos, sin tener en cuenta las consecuencias que puedan generar en nuestro territorio% Es por todo esto que considero que la pro!ibici"n de la agricultura industrial no solo evitaría las consecuencias sociales y ambientales

Upload: emilie-blas

Post on 03-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 Bayer/Monsanto - El eterno olvido de las economías regionales

http://slidepdf.com/reader/full/bayermonsanto-el-eterno-olvido-de-las-economias-regionales 1/2

El eterno olvido de las economías regionales

Bayer, segunda empresa de agroquímicos a nivel mundial, oferta

62.000 millones de dólares para comprar Monsanto, la líder en

semillas. La empresa alemana ya ha comprado la firma argentina

Biagro hace dos aos, por lo que, de concretarse la operación, sería

el mayor conglomerado de agroquímicos y semillas del mundo.

El panorama para las economías regionales es poco esperanzador,

debido a que se está produciendo una serie de macro-fusiones y

compras: a la posible compra de Monsanto por parte de Bayer, se le

agrega la de Syngenta por !em!ina, y la fusi"n de #o$ y #upont%

Estas multinacionales optan por unirse para ba&ar al má'imo los

costos de estructura, investigaci"n y desarrollo( y tambi)n para

consolidar su red de venta y distribuci"n, generándose así unaconcentraci"n de la oferta desconcertante%

on esta compra, Bayer busca dominar el mercado de semillas de

so&a principalmente, ya que Monsanto es el líder mundial en lo que

respecta a semillas transg)nicas y sus cultivos representan más del

*+ de los cultivos transg)nicos en el mundo% Estos son resistentes a

su !erbicida glifosato, que es muy t"'ico y aun así utilizado

libremente por esta multinacional%

Este uso indiscriminado de !erbicidas genera m.ltiples consecuencias

a nivel local: en cuanto a la poblaci"n y traba&adores circundantes,

aumentan las cifras de cáncer, lupus, abortos espontáneos y otras

enfermedades que son padecidas silenciosamente por los !abitantes,

además del envenenamiento en forma indirecta a trav)s de los

alimentos /ya que la comida industrial que encontramos en las

g"ndolas tienen en un *+ transg)nicos y, por ende, agrot"'icos0%

1or otro lado, no se deben obviar los da2os irreparables que se

producen en el medio ambiente, tanto en los ecosistemas de flora yfauna destruidos, como en la tierra misma y fuentes de agua

cercanas%

Es sabido que las multinacionales desarrollan productos para Estados

3nidos o Europa y reci)n a!í se amoldan a la 4rgentina, por lo que, si

se de&a toda la investigaci"n en manos de las grandes empresas van

a desarrollar .nicamente lo que les conviene a ellos, sin tener en

cuenta las consecuencias que puedan generar en nuestro territorio%

Es por todo esto que considero que la pro!ibici"n de la agriculturaindustrial no solo evitaría las consecuencias sociales y ambientales

7/26/2019 Bayer/Monsanto - El eterno olvido de las economías regionales

http://slidepdf.com/reader/full/bayermonsanto-el-eterno-olvido-de-las-economias-regionales 2/2

mencionadas con anterioridad, sino que tambi)n fortalecería las

economías regionales, quienes !an sido devastadas por los este tipo

de monopolios que manipulan a países como el nuestro, al punto de

controlar con qu) nos alimentamos y a qu) precios, gracias a sus

vínculos con organismos de comercio internacional y con funcionariospolíticos% 

5inalmente, me parece de fundamental importancia alentar un

modelo diferente basado en la agroecol"gica y el consumo

responsable, priorizando una agricultura y ganadería ecol"gicas( y, a

la !ora de consumir bienes y servicios, no solo tener en cuenta las

variables de precio y calidad, sino tambi)n las características sociales

y laborales del entorno de producci"n y las consecuencias

medioambientales posteriores% #e esta manera, se buscaría invertir la

costumbre de subordinar el desarrollo !umano al desarrollo

econ"mico%