basura

4
Graves irregularidades detectó la Contraloría General de la República en la ejecución de la obra denominada: 'Mejoramiento de la infraestructura vial de las urbanizaciones Federico Villarreal, San Eduardo, Santa Victoria y Arturo Cabrejos Falla del distrito de Chiclayo' En total son nueve riesgos los que lograron detectarse en la ejecución del citado proyecto de pavimentación, los cuales se encuentran descritos en el Informe N° 414 - 2014 que elaboró la Oficina de Coordinación Regional - Norte de la Contraloría. SOBREVALORACIÓN. De todas las anomalías que identificó el órgano contralor durante la veeduría realizada desde el 10 de junio hasta el 7 de julio del 2014, destaca una que podría generarle responsabilidades penales a los funcionarios y contratistas de la comuna de Chiclayo. Por ejemplo, al analizar el expediente técnico del referido proyecto, se descubrió que los metrados no se encontraban sustentados con planillas, ni croquis, ni gráficos, lo cual dificultó la labor de verificación de la comisión de veeduría. No obstante, el equipo de profesionales optó por realizar sus propios metrados en calles donde ya se había culminado el trabajo, descubriendo una "menor área que la consignada en el expediente técnico". En el informe se aprecia un cuadro donde se compara el área establecida en el expediente técnico y la que realmente se ejecutó, obteniendo un faltante de 4,944 metros cuadrados en Santa Victoria y 1,539 en Cabrejos Falla (en suma 6,483.23). "Esta diferencia de área en sólo dos urbanizaciones, conlleva el riesgo de que el presupuesto de la obra se encuentre sobrevalorado, y que el contratista reciba un pago de 105 mil 045 soles por metrados no ejecutados (6,483.23 m2); faltando definir el área de las otras dos urbanizaciones", consta en el informe N° 414 - 2014 - CG/L430. Asimismo, el equipo de trabajo de la Contraloría detectó que el presupuesto de la obra también estaría sobrevalorado

Upload: georgerafaelramos

Post on 15-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nada que ver

TRANSCRIPT

Page 1: basura

Graves irregularidades detectó la Contraloría General de la República en la ejecución de la obra denominada: 'Mejoramiento de la infraestructura vial de las urbanizaciones Federico Villarreal, San Eduardo, Santa Victoria y Arturo Cabrejos Falla del distrito de Chiclayo'

En total son nueve riesgos los que lograron detectarse en la ejecución del citado proyecto de pavimentación, los cuales se encuentran descritos en el Informe N° 414 - 2014 que elaboró la Oficina de Coordinación Regional - Norte de la Contraloría.

SOBREVALORACIÓN. De todas las anomalías que identificó el órgano contralor durante la veeduría realizada desde el 10 de junio hasta el 7 de julio del 2014, destaca una que podría generarle responsabilidades penales a los funcionarios y contratistas de la comuna de Chiclayo.

Por ejemplo, al analizar el expediente técnico del referido proyecto, se descubrió que los metrados no se encontraban sustentados con planillas, ni croquis, ni gráficos, lo cual dificultó la labor de verificación de la comisión de veeduría.

No obstante, el equipo de profesionales optó por realizar sus propios metrados en calles donde ya se había culminado el trabajo, descubriendo una "menor área que la consignada en el expediente técnico".

En el informe se aprecia un cuadro donde se compara el área establecida en el expediente técnico y la que realmente se ejecutó, obteniendo un faltante de 4,944 metros cuadrados en Santa Victoria y 1,539 en Cabrejos Falla (en suma 6,483.23).

"Esta diferencia de área en sólo dos urbanizaciones, conlleva el riesgo de que el presupuesto de la obra se encuentre sobrevalorado, y que el contratista reciba un pago de 105 mil 045 soles por metrados no ejecutados (6,483.23 m2); faltando definir el área de las otras dos urbanizaciones", consta en el informe N° 414 - 2014 - CG/L430.

Asimismo, el equipo de trabajo de la Contraloría detectó que el presupuesto de la obra también estaría sobrevalorado en 87 mil 567 soles; cifra que obtuvo al comparar el área consignada en el expediente técnico y en las medidas de los planos de planta.

EXPEDIENTE. Otra de las observaciones hechas al expediente técnico de la referida obra, es que se encuentra incompleto, principalmente porque ostenta la firma y sello del subgerente de Estudios y Proyectos de la comuna, Ernesto Sánchez Vásquez; pero no la del profesional responsable de su elaboración, transgrediendo de esta forma, lo establecido en la norma.

"Se solicitó a la sub Gerencia de Estudios y Proyectos y a la Gerencia de Infraestructura Pública, nos informe sobre el nombre del profesional que elaboró el expediente técnico; sin embargo, a la fecha de la emisión del presente informe, no se nos había dado respuesta", consta en el documento.

Page 2: basura

Además, respecto al contenido de las especificaciones técnicas, se determinó que no describen el método de construcción, ni la maquinaria que se usará en la obra, incluso que carece de un plano o inventario de la infraestructura de pavimento existente y las zonas donde se hará mejoramiento.

Por estos hechos, la Comisión de Veeduría que presidió el ingeniero civil Manuel Tentalean Santa Cruz, concluyó que existe el riesgo de que la obra de pavimentación sea de baja calidad, que se haya sobrevalorado el presupuesto y se esté pagando por metrados no ejecutados.

AUSENCIAS. A pesar que el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece que, en toda obra se contará de modo permanente con un inspector o supervisor; en la obra de la comuna de Chiclayo no se cumplió.

Así lo constató el equipo de la Contraloría durante los días 19, 23, 24, 25, 26, 27 y 30 de junio. Incluso, al ingeniero residente tampoco se le encontró durante los días 10, 16 y 17 de junio; lo cual "genera el riesgo de que se hayan ejecutado partidas sin tener en cuenta lo consignado en el expediente técnico".

Es más, durante la inspección física a la obra, hubo días en que tampoco se encontró a los 2 asistentes del ingeniero residente, a los 2 maestros de obra, ni a los 4 almaceneros; según lo señala el Desagregado de Gastos Generales del expediente técnico.

"Consultado el ingeniero residente, manifestó que dicho personal no había sido contratado para que trabaje durante la ejecución de la obra. Esta ocurrencia genera el riesgo de que se pague al contratista por personal que no trabajó", consta en el citado informe.

CALLES. Por último, en el informe de la Contraloría también se confirma lo denunciado hace poco por el Colegio de Ingenieros de Lambayeque (CIL).

"Se observó irregularidades en el acabado de la calzada; ello debido a que el material se ha vertido sobre una estructura que tenía una superficie irregular y desnivelada. Esto incumple la Norma Técnica de Edificación, la cual indica que la superficie acabada no deberá presentar zonas de acumulación de agua (depresiones)", indica el informe.

En este punto, se adjuntan fotografías de la calle Las Diamelas, donde se aprecia depresiones y de la calle Chotuna donde se observa un desnivel de 5 cm. entre la tapa del buzón y rasante del pavimento.

Lo mismo sucede en las calles Diamelas y Capirona de la urbanización Federico Villarreal y en las calles Las Acacias de la urbanización Santa victoria y César Vallejo de la urbanización Cabrejos Falla donde se aprecia un desnivel significativo de 7 cm. en el centro de la calzada (pista).

"En algunas zonas, el nivel de la calzada está próximo a alcanzar el nivel de la veredas, lo cual no garantiza la seguridad de las personas ante el tránsito vehicular", se precisa y adjunta fotos de la calle Florida de la urbanización Santa Victoria.

Page 3: basura

Otra deficiencia advertida por la Contraloría es que en algunas calles no se realizó la limpieza de la superficie con una compresora neumática, antes de colocar el mortero asfáltico. "Al no cumplirse con esta especificación, se hace notorio los restos de vegetación y basura".

Incluso, se detectó que solo se colocó 2 de los 5 carteles de obra consignados en la partida presupuestal, y un almacén de los 4 contemplados en el presupuesto. "Esto genera el riesgo de que se estuviera pagando al contratista 6 mil 949 soles por partidas que no se han ejecutado".

Lo peor de todo, es que en algunas calles la empresa contratista no cumplió con colocar el mortero asfáltico en todo lo ancho de la calle, dejando áreas vacías. "Debido a esto la meta física contratada está quedando incompleta; por lo que surge el riesgo de que se cancele al contratista por metrados no ejecutados", se precisa sobre la calle Almirante Guisse, cuadra 2; Cesar Vallejo, cuadra 1, etc (Cabrera, 2014)