bases y principales lineamientos del plan estratégico nacional en c.t.i. (pencti, 2006)

7
Bases y principales lineamientos del Plan estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006) hay muchos recursos naturales y poca tecnología se requiere crecimiento de largo plazo en tecnología media y alta mejorar la productividad en todos los sectores la limitada productividad limita también el desarrollo de recursos naturales se requiere diversificar la estructura productiva y explotar sistemáticamente las oportunidades tecnológicas (Ej. integrar biotecnología moderna al sector agroindustrial) el PENCTI pretende que la innovación tecnológica redunde en equidad social

Upload: keith

Post on 12-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases y principales lineamientos del Plan estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006). hay muchos recursos naturales y poca tecnología se requiere crecimiento de largo plazo en tecnología media y alta mejorar la productividad en todos los sectores - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Bases y principales lineamientos del Plan  estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006)

Bases y principales lineamientos del Plan estratégico nacional en C.T.I.

(PENCTI, 2006)

• hay muchos recursos naturales y poca tecnología

• se requiere crecimiento de largo plazo en tecnología media y alta

• mejorar la productividad en todos los sectores

• la limitada productividad limita también el desarrollo de recursos naturales

• se requiere diversificar la estructura productiva y explotar sistemáticamente las oportunidades tecnológicas (Ej. integrar biotecnología moderna al sector agroindustrial)

• el PENCTI pretende que la innovación tecnológica redunde en equidad social

Page 2: Bases y principales lineamientos del Plan  estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006)

OBJETIVO: Innovación para un desarrollo equitativo•consolidar el sistema de I+D y su vinculación

con las realidades productivas y sociales•apropiación social de conocimiento e

innovación • incrementar la competitividad de los sectores

productivos •desarrollar TIC, biotecnologías y tecnologías

emergentes •aplicar estrategias intensivas en innovaciones • fomentar innovaciones regionales-territoriales

Page 3: Bases y principales lineamientos del Plan  estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006)

LA NUEVA INSTITUCIONALIDADLey Nº. 18084

• NIVEL ESTRATÉGICO G.M.I. creado en 2005 (M.E.F., M.I.E.M., M.E.C.,

M.G.A.P. y O.P.P)

• NIVEL OPERATIVO A.N.I.I. (directorio, secretaría ejecutiva, programas)

• NIVEL DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA SOCIAL “neo”CONICYT (empresas, universidades, trabajadores, otros Ministerios, Intendencias, Educación, Investigadores)

• NIVEL DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS Grupos de investigación, empresarios, etc.

Page 4: Bases y principales lineamientos del Plan  estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006)

Áreas prioritarias o estratégicas

PRIORIDADES SECTORIALES:

•cadenas agro-industriales

•energía

• farmacéutica y salud (humana y animal)

•complejo turístico

•complejo industrias creativas, audiovisual

Page 5: Bases y principales lineamientos del Plan  estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006)

Áreas prioritarias o estratégicas

PRIORIDADES TRANSVERSALES:

•TICs

•Transporte y logística

•Medio ambiente y tecnologías ambientales

•Biotecnologías

•Nanotecnologías

Page 6: Bases y principales lineamientos del Plan  estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006)

Las metas propuestas para el año

2020 • elevar el porcentaje de empresas que se

vinculen con los diferentes agentes del SNI al 80%,

• aumentar el porcentaje de empresas que interactúen con instituciones de base académica a más del 15%,

• aumentar la investigación orientada a procesos productivos y en particular

• aumentar el número de investigadores insertos en el sector productivo del 15% al 30% del total.

Page 7: Bases y principales lineamientos del Plan  estratégico nacional en C.T.I. (PENCTI, 2006)

Las metas propuestas para el año 2020

•Organizar la producción de conocimiento de forma más flexible y dinámica

•Ampliar los recursos destinados a CTI de forma de crear mecanismos por los cuales el conocimiento circule y se potencie