bases para recepción de trabajos

3
BASES PARA RECEPCIÓN DE TRABAJOS I Congreso estudiantil de Derecho Penal Universidad de Concepción La Comisión Evaluadora tendrá la labor de examinar las obras recibidas, decidiendo, en definitiva, su aceptación o rechazo. En este último caso, no deberá expresar causa alguna. También puede condicionar la ponencia a determinados cambios que estime necesario realizar a dicho material para ajustarlo a las exigencias de la misma. Los trabajos sometidos a examen de la Comisión Evaluadora deben ceñirse a las siguientes normas: 1.- Envío de artículos El archivo con el artículo a presentar deberá ser adjuntado en un e-mail, cuyo título será "Trabajo Congreso Penal", y enviado a la casilla electrónica [email protected] dentro del plazo respectivo. El archivo que contenga el artículo deberá configurarse en formato Word y letra Times New Roman en tamaño 12 pts. Además, dicho archivo no deberá incluir en su texto la información identificatoria del autor. Esta información deberá adjuntarse de forma separada en un archivo Word distinto del que contenga el artículo. La información requerida para identificar al o los autores es la siguiente: Nombre completo Institución en la cual estudia indicando semestre que cursa o de la cual egresó Correo electrónico Cualquier otra información relevante que ayude a caracterizar al autor. 2.- Originalidad Los artículos presentados deben ser preferentemente originales. Si un artículo ha sido también presentado a otro proyecto, ello deberá ser explicitado por el o los autores.

Upload: scarlex

Post on 20-Jul-2015

549 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases para recepción de trabajos

BASES PARA RECEPCIÓN DE TRABAJOS

I Congreso estudiantil de Derecho Penal

Universidad de Concepción

La Comisión Evaluadora tendrá la labor de examinar las obras recibidas, decidiendo, en definitiva, su aceptación o rechazo. En este último caso, no deberá expresar causa alguna. También puede condicionar la ponencia a determinados cambios que estime necesario realizar a dicho material para ajustarlo a las exigencias de la misma.

Los trabajos sometidos a examen de la Comisión Evaluadora deben ceñirse a las siguientes normas:

1.- Envío de artículos

El archivo con el artículo a presentar deberá ser adjuntado en un e-mail, cuyo título será "Trabajo Congreso Penal", y enviado a la casilla electrónica [email protected] dentro del plazo respectivo.

El archivo que contenga el artículo deberá configurarse en formato Word y letra Times New Roman en tamaño 12 pts.

Además, dicho archivo no deberá incluir en su texto la información identificatoria del autor. Esta información deberá adjuntarse de forma separada en un archivo Word distinto del que contenga el artículo. La información requerida para identificar al o los autores es la siguiente:

Nombre completo

Institución en la cual estudia indicando semestre que cursa o de la cual egresó

Correo electrónico

Cualquier otra información relevante que ayude a caracterizar al autor.

2.- Originalidad

Los artículos presentados deben ser preferentemente originales. Si un artículo ha sido también presentado a otro proyecto, ello deberá ser explicitado por el o los autores.

Page 2: Bases para recepción de trabajos

3.- Extensión

Los trabajos presentados no podrán tener una extensión inferior a diez páginas ni superior a veinte. Eventualmente, estos márgenes podrán modificarse cuando, a juicio de la Comisión Evaluadora, existan motivos que lo justifiquen.

4.- Espaciado y margen

Deberá utilizarse siempre espacio y medio (1.5). Las notas al pie de página deben llevar espacio simple.

Los márgenes a utilizar serán equivalentes a 3 cm. en todos sus lados.

La alineación del texto deberá ser justificada.

5.- Resumen

Los trabajos deberán contener un resumen que sea un breve enunciado o explicación del contenido total y que no podrá exceder de doscientas palabras del idioma castellano, a menos que algún término específico amerite su expresión en otro idioma.

6.- Títulos y Subtítulos

Su configuración y disposición son dejadas a criterio del o los autores.

7.- Palabras Destacadas y Citas Textuales

Su configuración y disposición son dejadas a criterio del o los autores.

8.- Notas al Pie de Página

Las notas deberán ir a pie de página, respetando la numeración.

Page 3: Bases para recepción de trabajos

9.- Referencias Bibliográficas

Las referencias bibliográficas deberán contenerse en una nota al pie ubicada al final de cada página y deberán consignar, a lo menos, la información relativa al autor, nombre de la obra, editorial a que pertenece, año y lugar de publicación y página a que se alude.

10.- Deberes del o los Autores

Para los autores de los artículos seleccionados será vinculante exponer sus trabajos el día y hora señalada por el Comité Organizador y a responder las preguntas que el público asistente les formule.

Información y consultas a [email protected]