bases concurso internacional de puentes de madera siicaup

11
Concurso Internacional de Puentes de Madera Universidad Panamericana CAPÍTULO 1 Disposiciones generales Artículo 1. Las disposiciones del presente reglamento son aplicables a lo largo de todas las etapas que componen el Concurso Internacional de Puentes de Madera. La inscripción en el concurso implica la aceptación de este reglamento. Artículo 2. Para efectos de este reglamento, se por: I. Concurso, al Concurso Internacional de Puentes de Madera II. , al Organizador del Concurso; III. Reglamento, al Reglamento del Concurso; IV. Participante(s), a los participantes del Concurso, ya sea en equipos o de manera individual, así como estudiantes o profesionales; V. Material, a los elementos de madera y pegamento que los participantes utilicen para la construcción del puente, y

Upload: ramonernestoic

Post on 24-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Concurso Internacional de puentes de Madera

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Concurso Internacional de Puentes de Madera

Universidad Panamericana

CAPÍTULO 1

Disposiciones generales

Artículo 1. Las disposiciones del presente reglamento son aplicables a lo largo de todas las etapas que componen el Concurso Internacional de Puentes de Madera. La inscripción en el concurso implica la aceptación de este reglamento.

Artículo 2. Para efectos de este reglamento, se por:

I. Concurso, al Concurso Internacional de Puentes de Madera

II. , al Organizador del Concurso;

III. Reglamento, al Reglamento del Concurso;

IV. Participante(s), a los participantes del Concurso, ya sea en equipos o de manera individual, así como estudiantes o profesionales;

V. Material, a los elementos de madera y pegamento que los participantes utilicen para la construcción del puente, y

Page 2: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

VI. Maquina durante el concurso.

Artículo 3. El Organizador conformado por los miembros de la mesa directiva del XIII SIMPOSIUM DE INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN de la UNIVERSIDAD PANAMERICANA.

Articulo 4. El Concurso persigue los siguientes fines:

I. Fomentar en los jóvenes estudiantes la investigación y aplicación de conocimientos adquiridos para el ejercicio de cualquier profesión, estimulando el trabajo en equipo, ingenio y la capacidad de desarrollar proyectos.

II. Mediante el trabajo en equipo, el estudiante proyecto toma forma, desde su concepción, diseño, ejecución, prueba y optimización de recursos para poder enfrentarse con éxito a los proyectos de la vida real.

III. Fomentar la competencia sana entre estudiantes y profesionales, así como el aprendizaje entre ambos grupos

III. Diseñar y construir un puente con las especificaciones que se detallan en este reglamento, con el fin de que compita en términos estructurales bajo determinadas condiciones también enunciadas .

Capítulo 2

De los participantes

Artículo 5. Podrán participar estudiantes de cualquier grado, (desde nivel preparatoria hasta profesional y/o postgrado) así como profesionistas en cualquier rama de la ingeniería, así como despachos de cálculo estructural.

o Los equipos deberán tener como máximo 4 integrantes de preferencia de la misma universidad o despacho de ingeniería.

o El costo de inscripción es por cada puente que se quiera inscribir al concurso, aunque sea del mismo equipo. (Ver Art. 8)

o Opcional: entrega de memoria de cálculo con la carga última para la que fue diseñado. (Premio para el puente que se acerque más a la carga de diseño).

Page 3: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Artículo 6. Los miembros del comité no podrán participar en el concurso.

Capítulo 3

De las inscripciones

Artículo 7. Las inscripciones están abiertas del 03 de Marzo de 2014 al 14 de Mayo de 2014 (Art. 5).

Artículo 8. El costo de inscripción por puente será de $ 940 MXN ($ 75 DLLS).

Artículo 9. El pago se hará de preferencia en efectivo, también se podrá realizar mediante transferencia bancaria.

Artículo 10. En todos los casos, los participantes deberán llenar un formato de

inscripción por equipo, el cual proporcionado por el , quien manifestando haber leído y aceptado este reglamento.

Artículo 11. No se más de un equipo. Si es sorprendido, se inv inscripción de la totalidad de los equipos en que se encuentre, sin derecho alguno a devolución de las cuotas

.

Artículo 12. El invalidar la suscripción de cualquier equipo que no

cumpla con alguno de los requisitos señalados en este reglamento, en cualquier momento.

Page 4: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Capítulo 4

Disposiciones técnicas

Artículo 13. El concurso consistirá en dos distintos certámenes que son:

Certamen de eficiencia estructural

Certamen de predicción de falla.

Artículo 14. Los participantes deberán ) los días 12 y 13 de Mayo del 2014 en el Laboratorio del Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. El horario de recepción de las 10 am a 1 pm y de 3 pm a 6 pm y el día 14 de Mayo de 2014 se recibirán puentes de 8 am a 10 am. No se recibirán puentes inconclusos, ya que no se permitirán cambios a los mismos; los puentes deberán cumplir con las especificaciones estructurales mencionadas en los siguientes artículos.

Una vez recibidos los puentes se guardarán seguramente y se pondrán a exhibición hasta el día de las pruebas de los mismos. A partir del momento de recepción de los puentes, permanecerán estos bajo la custodia y responsabilidad del comité organizador sin ningún participante viéndose involucrado

Artículo 15. Sólo se podrán utilizar los siguientes materiales para la fabricación del puente.

i. Madera. Cualquier tipo.

ii. Cable de cobre. Cualquier calibre sin ningún refuerzo ni recubrimiento.

iii. Pegamento. Cualquier tipo.

o No se puede aplicar ningún tipo de pintura ni recubrimiento.

o No se permitirá el uso de clavos metálicos.

Page 5: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Artículo 16. Especificaciones de diseño.

o El claro libre del puente deberá ser de 80 cm de largo, y 30 cm de alto como mínimo. Deberá pasar libremente una caja rectangular de 30 cm de alto por 80 cm de largo.

o El puente no deberá exceder las siguientes medidas:

175cm de largo

60 cm de alto

25 cm de ancho

La superficie de rodamiento deberá medir como mínimo 100 cm de longitud y 15 cm de ancho.

Por la superficie de rodamiento deberá pasar libremente un cubo de 15 cm de arista.

Los elementos deberán tener un máximo de 4cm2 de área en su sección

transversal.

El diseño del puente tendrá que ser de armaduras, de arco y/o atirantado o colgante. No estarán permitidos los puentes cuyo diseño estructural no consista en alguno de los modelos previamente mencionados, por ejemplos vigas simplemente apoyadas de sección simple.

El puente deberá resistir como mínimo una carga puntual de 450 kg en el centro del claro.

La superficie de rodamiento deberá resistir una carga de 50 Kg en cualquier punto; la carga es aplicada perpendicularmente a la superficie de rodamiento. (En caso de no cumplir con esta condición no se permitirá su participación en el concurso).

Anexo 1. ( Dimensiones)

Anexo 2. (Método de carga)

Page 6: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Artículo 17. Para participar en el certamen de predicción de falla; será necesario además de cumplir con el Artículo 15 y Artículo 16, entregar una memoria de cálculo en donde se justifique claramente la carga ultima esperada y de dicha predicción. El formato de esta memoria es libre, pero ser suficientemente legible, ordenada y de señalarse notoriamente la carga predicha. El cálculo, inexorablemente, apegarse a los principios de la Estática y la Ingeniería Estructural. La memoria de cálculo se deberá entregar al mismo tiempo de la entrega del puente.

Además de la memoria de cálculo, es necesario que el puente sea cargado por la máquina hasta el momento de la falla, para que de esta manera se pueda registrar claramente la carga última (Pu)

Artículo 18. No se permite la implementación de recubrimiento alguno en el puente.

Si el pegamento llegase a derramarse durante la construcción, ser limpiado para que no actúe como recubrimiento.

Artículo 19. Asignación de puntaje según el certamen.

al cociente de la carga de falla del puente y el peso del mismo, de acuerdo a la siguiente fórmula:

, para ello, los cálculos de puntaje se harán con una hoja de cálculo electrónica para reducir al mínimo los errores por manejo de decimales, y se tomarán todos los que sean posibles.

Page 7: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Para el certamen de Predicción de falla, se utilizarán las siguientes formulas para determinar el porcentaje:

Esta fórmula calcula el error porcentual (Error) entre la carga predicha (Pcalculado) y la carga que (Pu) una hoja de cálculo electrónica.

Artículo 20. Determinación de la carga de falla: La máquina de la carga de falla (cuando un elemento estructural del puente se rompe o cuando el puente ya no tiene la estabilidad e integridad necesaria para seguir recibiendo carga), en ese momento el equipo decidirá si desean que su puente se destruya completamente después de que éste alcance la carga de falla.

Artículo 21. El concurso de puentes se llevará a cabo el día viernes 16 de Mayo de 2014 A las 9 am. En la explanada central de las instalaciones de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara.

Artículo 22. Los participantes deberán acudir el día de la prueba de su puente (al menos uno por equipo) para calzar y colocar ellos mismos la estructura en la base. En caso de no poder presentarse, miembros del colocarán el puente en la base, pero se exime a éstos de cualquier inconformidad relacionada con el desempeño del puente.

Artículo 23. máquina.

Page 8: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Artículo 24. Los participantes y otros espectadores podrán presenciar las pruebas de cualquier puente, ya sea de manera directa o a través de pantallas colocadas para tal fin. Se colocarán toldos y gradas para la comodidad de los espectadores así como un Coffee Break. Además de esto, el concurso será video-grabado y transmitido vía internet.

Capítulo 5

De los premios

Artículo 25. En cada uno de los certámenes del concurso se otorga un premio al ganador. Sin embargo, esto no impide que, si un puente lo amerita, pueda ganar más de un premio.

Artículo 26. La ceremonia de premiación día viernes 16 de Mayo de 2014 a la finalización del concurso de puentes en el Auditorio de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara.

Artículo 27. Premiación:

o Por eficiencia estructural (Pu/Peso):

1er lugar: $ 1 200 DLLS

2do lugar: $ 800 DLLS

3er lugar: $ 500 DLLS

Page 9: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

o Por predicción de falla:

Al puente que se acerque más a la carga última para la que fue diseñado ganará un premio de $ 500 DLLS

o Reconocimiento:

Todos los participantes del concurso recibirán un reconocimiento oficial por parte de la Universidad Panamericana y los Honorables miembros del Jurado.

Capítulo 6

Disposiciones adicionales

Artículo 28. asesoría respecto a este reglamento y otros asuntos relativos al concurso vía correo electrónico en la dirección [email protected] desde el momento de la publicación de este reglamento.

Artículo 29. El presente reglamente puede ser sujeto a modificaciones por parte del Comité Organizador. Cualquier cambio realizado será inmediatamente publicado en la página web oficial del evento (www.siicaup.com)

Page 10: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Anexo 1. Dimensiones según art. 16

Page 11: Bases Concurso Internacional de Puentes de Madera SIICAUP

Anexo 2: Carga puntual, esquema.