base pedagógica

3
Base psicológica No solamente se requiere que los alumnos manipulen el material de toda clase y que adquieran experiencia directa, sino que se espera que dicho material le sirva como canal o medio directo para lograr aprendizajes. Un mejor aprendizaje se logra a medida que el educando haga intervenir a la mayoría de sus sentidos, en las actividades o experiencias educativas, afianzando así el máximo número de aprendizajes y experiencias recibidas. El material didáctico influye o despierta en el educando las estrategias cognoscitivas, las actitudes y destrezas motoras, las habilidades intelectuales consolidando así el acto total del aprendizaje y la actividad creadora del individuo. Base pedagógica En lo que respecta a la base pedagógica, en cuanto al proceso o desarrollo del conocimiento, se fundamenta en la corriente constructivista, a que es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. el constructivismo como una de las tendencias que ha logrado establecer espacios en la investigación e intervención en educación, por su sistematicidad y sus resultados en el área del aprendizaje, a diferencia de otros enfoques, que plantean explicaciones acercadas solo al objeto de estudio y otras que solo acuden al sujeto cognoscente como razón última del aprendizaje, el constructivismo propone la interacción de ambos factores en el proceso social de la construcción del Aprendizaje significativo Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Upload: isabel-tocto

Post on 03-Jul-2015

1.021 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Base  pedagógica

Base psicológica

No solamente se requiere que los alumnos manipulen el material de toda clase y que adquieran experiencia directa, sino que se espera que dicho material le sirva como canal o medio directo para lograr aprendizajes.

Un mejor aprendizaje se logra a medida que el educando haga intervenir a la mayoría de sus sentidos, en las actividades o experiencias educativas, afianzando así el máximo número de aprendizajes y experiencias recibidas.

El material didáctico influye o despierta en el educando las estrategias cognoscitivas, las actitudes y destrezas motoras, las habilidades intelectuales consolidando así el acto total del aprendizaje y la actividad creadora del individuo.

Base pedagógica

En lo que respecta a la base pedagógica, en cuanto al proceso o desarrollo del conocimiento, se fundamenta en la corriente constructivista, a que es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.

el constructivismo como una de las tendencias que ha logrado establecer espacios en la investigación e intervención en educación, por su sistematicidad y sus resultados en el área del aprendizaje, a diferencia de otros enfoques, que plantean explicaciones acercadas solo al objeto de estudio y otras que solo acuden al sujeto cognoscente como razón última del aprendizaje, el constructivismo propone la interacción de ambos factores en el proceso social de la construcción del Aprendizaje significativo

Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

Esta construcción que se realiza mediante dos aspectos:

1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información

2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce:

Page 2: Base  pedagógica

a. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget) b. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) c. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN COGNITIVA DE AUSBEL

Ausbel se centra en la organización de una teoría del aprendizaje significativo. El concepto básico que opera es el de estructura cognoscitiva la cual posibilita el aprendizaje significativo.

Su interés fundamental consiste en estudiar los tipos de aprendizaje que se logra en la escuela y que se refiere básicamente al aprendizaje significativo y simbólico

El aprendizaje por recepción y descubrimiento

En aprendizaje por recepción, se le entrega al alumno el contenido en su forma final, el ya no tiene que descubrir nada.

En cambio en el aprendizaje por descubrimiento el l contenido principal de lo que va ser aprendido, no se le da al sujeto, sino que debe ser des cubierto por el alumno, antes de que pueda incorporar lo significativo de la tarea de su estructura cognoscitiva. La tarea es descubrir algo.

Aprendizaje significativo y por repetición

El aprendizaje significativo presupone una actitud del alumno hacia este tipo de aprendizaje, cuando se da no al pie de la letra sino con lo que el alumno ya sabe.

Por repetición se da cuando la tarea de aprendizaje consta de puras asociaciones arbitrarias.