barroco

12
Barroco Presentado por: Manuela Soto Ramírez Yinna Valeria Gil Arias Luisa F. Estrada Piedrahita Presentado a: Miguel A. Otalvaro 10°C I.E PBRO Antonio José Bernal Londoño S.J

Upload: yinna-gil-arias

Post on 22-Jul-2015

92 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Barroco

Presentado por:

Manuela Soto Ramírez

Yinna Valeria Gil Arias

Luisa F. Estrada Piedrahita

Presentado a:

Miguel A. Otalvaro

10°C

I.E PBRO Antonio José Bernal Londoño S.J

Introducción.

Este trabajo se hizo con el fin de aprender, conocer e informar sobre una época determinada de la cultura.

El Barroco, además de un período de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la danza y la música desde el 1600 hasta 1750 aproximadamente.

El estilo barroco surgió en Roma a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX), el término barroco tuvo un sentido peyorativo, sinónimo de recargado.

El período Barroco se ubica entre los períodos Manierista y Rococó, aunque algunas definiciones llegan a incluir a ambos movimientos como parte del Barroco y, por ende, lo sitúan entre el arte del Renacimiento y el Neoclásico. Se enmarca en un tiempo en el cual la Iglesia Católica tuvo que reaccionar contra numerosos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la Reforma protestante.

El Culteranismo: busca la belleza formal sin importar el contenido si no la forma. Utiliza recursos expresivos como el hipérbaton, perífrasis y metáforas... Es un arte de minorías por su lenguaje oscuro; El culteranismo se dirigió a crear la belleza por medio de artificios del lenguaje; empleando neologismos de su propia creación a partir de palabras del latín o del griego, tratando de imitar el ritmo de la sintaxis latina, y acudiendo al empleo intensivo de metáforas e imágenes. Atiende, sobre todo, a efectos o invocaciones sensoriales; esmerándose especialmente en el cuidado de la forma. su mayor representante fue Luis de Góngora y Argote. Nación el 11 de julio de 1561, córdoba España, estudio en la universidad de salamanca muere el 16 de mayo de 1627

Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci