banco salud publicca 1

5
1 - ¿el ser h u man oocu p ael cen tr od esu spr eocu p aci on esy qu eh acer ess ob r e tod oen l oref er en teal camp od esal u dylaenfermedadenel ámb itode?  A l a medi c i n a y l as a l ud 2 .- ¿se repa r a, se man tiene, se recr ea y se t r asci en d e así mi smo, son l a s ca racterí sticas d e?  A - l a v i d a 3 .- ¿l acent r a lid a d d e la el ección n a t u ral med i a n t e lacu a l l a s va ri a ci on es enl os i n d i vi d u osd ecad aespeci eda n l u garau n asel ecci ónen f u n ci ón d esu ad apt aci ón al camb ian t e med i o en el qu e vi ven , es l a d e n i ción d e?  A - el or i g e n d el a s es p ec i e s , at r a v é sde l ase l ecc i ó n n atura l 4 .- ¿l os ca mb i os gen éti cos en t r e nosotr os y nuestr os p ri mos máscer can os, los ch i m p an cés, d arán ori gena l su r gi mi en tod eu n an u ev ad i mensión d ela existenci ah u man a?  A l a d i me n s i ó n so c i a l  5 - ¿sa l ud es u n comp letoest ad o d e b i en estar f í sico, p qu ico y so ci al y n o sol amen t el aausenci ad ee n f er meda d , d eacu er d oa? a–or gan i zaci ón mund i al delasal u d(1 9 4 8 ) 6 .- ¿l a sal u d y l as en f er med ad es son el r esu l t ad o d e u n p roceso d e i n t er acciones per man entedel ser h u manoes?  A el med i o en q ue v i v e 7 .- ¿son mod el os exp l i cat i vos d e l a en f er med ad ?  A el d i c o-rel i g i o s o y u n i causa l 8 - ¿el ob j et o d e est u d i o p ri ma ri o d e l amed icina es?  A l a e n f e r me d ad 9 - ¿l a en f ermed ad , l aper son a y el amb i en te son en tes sep arad os, aj enos ent r e si  y s o l o v i ncu l ad o s p or f u erzas g icas od i v i n as e s ?  A - v i s i ó non t o l ó g i casde l aen f er me dad 1 0 - ¿l aen f er meda d n oesunenteensu mi smo, sin oqu ees el r esu l t ad od el a i n teracción d e las p er son as y su amb i en te, qu e sonvi n cu l ad os d e m an er a i n d i sol u b les?  A v is i ó nd i n á mi cad e l aenfermed a d 1 1- ¿lacap aci d adde los ser es vi vos p ara man t en er su med i o i n ter n o co n r el at i va con st an cia, a p esar de l os ca mb ios en el med i o exter i or se l l ama?  A home o st a s i s

Upload: andresito

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 Banco Salud Publicca 1

http://slidepdf.com/reader/full/banco-salud-publicca-1 1/5

1- ¿el ser humano ocupa el centro de sus preocupaciones y quehaceres sobre

todo en lo referente al campo de salud y la enfermedad en el ámbito de?

 A – la medicina y la salud

2.- ¿se repara, se mantiene, se recrea y se trasciende a sí mismo, son las

características de? A- la vida

3.- ¿la centralidad de la elección natural mediante la cual las variaciones en los

individuos de cada especie dan lugar a una selección en función de su adaptación

al cambiante medio en el que viven, es la definición de?

 A- el origen de las especies, a través de la selección natural

4.- ¿los cambios genéticos entre nosotros y nuestros primos más cercanos, los

chimpancés, darán origen al surgimiento de una nueva dimensión de la

existencia humana?

 A – la dimensión social 

5- ¿salud es un completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no

solamente la ausencia de enfermedad, de acuerdo a?

a – organización mundial de la salud (1948)

6.- ¿la salud y las enfermedades son el resultado de un proceso de interacciones

permanente del ser humano es?

 A – el medio en que vive

7.- ¿son modelos explicativos de la enfermedad? A – el médico-religioso y unicausal

8- ¿el objeto de estudio primario de la medicina es?

 A – la enfermedad

9- ¿la enfermedad, la persona y el ambiente son entes separados, ajenos entre si

 y solo vinculados por fuerzas mágicas o divinas es?

 A- visión ontológicas de la enfermedad

10- ¿la enfermedad no es un ente en su mismo, sino que es el resultado de la

interacción de las personas y su ambiente, que son vinculados de maneraindisolubles?

 A – visión dinámica de la enfermedad

11- ¿la capacidad de los seres vivos para mantener su medio interno con relativa

constancia, a pesar de los cambios en el medio exterior se llama?

 A – homeostasis

8/17/2019 Banco Salud Publicca 1

http://slidepdf.com/reader/full/banco-salud-publicca-1 2/5

12- ¿Cuándo el agente patógeno externo en la persona no es el único responsable

de causas de la enfermedad, sino que esto ocurre por un desequilibrio en el

medio interno o en el medio externo del cuerpo humano, es una forma de?

 A- formas dinámicas de explicación multicausal

13- ¿considera a la enfermedad como un hecho social, lo concibe no solo con unrol del enfermo definido, lo que da lugar al concepto de salud como bienestar

social?

 A – teoría funcionalista de la acción social

14.- ¿el medico continuara su tarea de contender contra la enfermedad para

comprenderse a sí mismo para colaborar en la recuperación de la salud?

 A- contribuir a cuidar del proceso vital humano

15.- ¿el modelo ecosocial, se considera?

 A- equitativamente la dimensión social y biológica del ser humano

16. ¿salud es un estado físico y mental relativamente libre de sufrimiento que

mantiene el funcionamiento adaptado al entorno, enfatizando la autonomía, de

acuerdo a?

a – Rene Dubos (1901 – 1982)

17- ¿en el modelo de historia natural de la enfermedad, la triada ecológica de la

enfermedad son?

 A- agente, huésped y ambiente

18.- ¿en la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su iniciohasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre es?

 A-la historia natural de la enfermedad

19- ¿la historia natural de la enfermedad, comprende?

 A- los periodos pre patogénicos y periodo patogénico

20- ¿los signos y síntomas inespecíficos, los específicos, complicaciones, secuelas

 y muerta, están en?

 A- periodo patogénico

21- ¿el periodo de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambioshistopatológicos y/o dimensión sistemática se llama?

 A- periodo de incubación

22.- ¿ciertas variables asociadas con la probabilidad del desarrollo de una

enfermedad, pero que no son suficientes para provocarlas se llama?

 A- factores de riesgo

8/17/2019 Banco Salud Publicca 1

http://slidepdf.com/reader/full/banco-salud-publicca-1 3/5

23.- ¿en el modelo de la historia natural de la enfermedad, en la etapa patogénica

hay?  A-

etapa subclínica y clínica

24-. ¿en la historia natural de la enfermedad, puede concluir con?

 A-salud, complicación, secuela y/o muerte

25- ¿los niveles de prevención en la historia natural de la enfermedad son?

 A- primera, secundaria, tercera

26.- ¿interrumpir la progresión de la enfermedad, limitar la incapacidad y

prevenir secuelas es la?

 A- objetivos de la prevención

27.- ¿limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas y

factores de riesgo, es el objetivo de?

 A – prevención primaria

28.- ¿prevención primaria considera?

 A- estrategias a toda la población y grupos de riesgo

29.- reducir el progreso o las complicaciones de la enfermedad ya establecida y la

terapéutica y medicina rehabilitadora, es el objetivo de?

 A- prevención terciaria

30.-el diagnostico precoz y tratamiento oportuno, en el periodo patogénico, el

objetivo es la?

 A. prevención secundaria

31.- la norma oficial mexicana para la vigilancia epidemiológica es?

 A- NOM-017-SSA2-2012

32.- a la ocurrencia de 2 o más casos asociados epidemiológicamente entre sí.

¿La existencia de un caso único bajo vigilancia especial de un área donde no

exista el padecimiento se considera también cómo?

 A- brote

33-. ¿el individuo es quien se sospecha, presume o confirma que padece una

enfermedad o evento de interés epidemiológico, se considera?

 A- caso

34.- ¿las enfermedades transmisibles, no transmisibles, emergentes, remergentes,

 y neoplastias malignas, son objeto de?

 A- vigilancia epidemiológica de enfermedades 

8/17/2019 Banco Salud Publicca 1

http://slidepdf.com/reader/full/banco-salud-publicca-1 4/5

35-. ¿los casos objeto de notificación epidemiológica son?

 A – confirmados, probable y sospechoso 

36.- ¿la periodicidad de la notificación de la vigilancia epidemiológica es?

 A- inmediata, diaria y semanal

37.- ¿los formatos para el registro y vigilancia de la mortalidad, son?

 A. certificados de defunción, muerte fetal, y acta de defunción

38.- ¿los componentes de la vigilancia epidemiológica son?

 A- vigilancia morbilidad, mortalidad, emergencia de salud pública, especial e

internacional 

39.- ¿las metodologías de estudio de caso, brote, registros nominales, búsqueda

activa de casos y vigilancia centinela, son de una?

 A- vigilancia convencional

40.- ¿las metodologías de encuesta, vigilancia activa de la mortalidad, autopsias

 verbales, vigilancia comunitaria y nosocomial son de una?

 A.- vigilancia sindromatica

41- ¿“enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o

comarca” implica una enfermedad normal, recurrente y controlada en una zona

determinada. El número de personas afectadas es elevado, pero no varía de forma

dramática, ni se expande demasiado geográficamente. ¿Es?

 A.- endemia

42.- “enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo

simultáneamente a un gran número de personas” es?

 A- epidemia

43.- ¿implica el crecimiento de los casos afectados, así como una expansión

geográfica de gran alcance, es una epidemia global, es decir que se expande a

través de países y continentes es?

 A- pandemia

44.- ¿se produce una enfermedad de gripe cuando surge un nuevo virus gripal

que se propaga por el mundo y la mayoría se las personas no tienen inmunidadcontra él. ¿Por lo común los virus que han causado estas enfermedades con

anterioridad han provenido de virus gripales que efectúan a los animales es?

 A- pandemia

8/17/2019 Banco Salud Publicca 1

http://slidepdf.com/reader/full/banco-salud-publicca-1 5/5

45.- ¿al enfermo a quien se establece un diagnostico por primera vez, se

denomina?

 A- caso nuevo

46-, ¿a l apersona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enfermedad

 bajo vigilancia se denomina? A- caso probable

47.- ¿al individuo susceptible que presenta algunos síntomas o signos

compatibles con el padecimiento o evento bajo vigilancia, se denomina?

 A- casa sospechoso

48.- ¿evento de nueva aparición o reparación, cuya presencia pone en riesgo la

salud de la población, y que por su magnitud requiere acciones inmediatas es

una?

 A- emergencia epidemiológica

49- ¿es el número de personas enfermas o un número de casos de una

enfermedad en relación a la población en que se presenta en un lugar y tiempo

determinado, se denomina?

 A- morbilidad

50.- ¿al evento que, por su magnitud o transcendencia requiere la inmediata

instrumentación de acciones es?

 A- urgencia epidemiológica