banco de la republica

2
EL BANCO DE LA REPUBLICA: UNA INSTITUCION AUTÓNOMA Y DECISIVA. Cindy Castiblanco Resumen: En el siguiente documento se enfoca en la historia del Banco Central, la creación y funciones iniciales del Banco de la Republica, la creación y eliminación de la Junta Monetaria y el contrato entre el gobierno y el Banco de la República. Palabras Clave: Junta Monetaria, Misión Grove, Misión Kemmerer, Estado. Abstract: The following paper focuses on the history of the Central Bank, the creation and initial functions of the Bank of the Republic, the creation and deletion of the Monetary Board and the contract between the government and the Central Bank. Keywords: Monetary Board, Mission Grove, Kemmerer Mission, State. El Banco Central: Se creó en 1905, bajo el gobierno de Reyes, bajo el nombre de Banco Central de Colombia, el cual tenía el privilegio de emisión, el de ser el banquero del Estado y depositario de sus fondos. Se constituyó como una sociedad anónima, con participación del sector privado y se le concedió el poder por 30 años de emitir billetes bancarios en oro. Los resentimientos políticos causados por el gobierno de Reyes también influyeron en el colapso de la nueva institución, ya que este gobierno quiso hacer borrón y cuenta nueva, sin examinar lo que debía conservase y eliminarse. Creación y funciones iniciales del Banco de la República: Creado mediante la Ley 25 de 1923, por una misión extranjera. Además en 1950 se tomaron medidas para que el Banco asumiera la función de crédito de fomento. Cabe mencionar que se le concedieron poderes amplios a la Junta del Emisor para el manejo de la política monetaria. Se destaca que en 1951 vario la composición de la Junta Directiva, aumentando la participación del Estado. Creación y eliminación de la Junta Monetaria: Creada por el deseo de que la política monetaria retornara al estado y que el Emisor permaneciera de carácter privado. Por esto se le removieron las funciones a la Junta Directiva, para que estas fueran dirigidas por la Junta Monetaria. Estaba conformada por: ministro de hacienda, ministro de Fomento, ministro de Agricultura y el gerente del Banco de la República. Se suprimió en 1991 con la entrada en vigencia de la reforma constitucional. Contrato de 1973 entre el gobierno y el Banco de la República: En este se dieron reformas estructurales al Banco en la composición de: - La junta Directiva: sus miembros fueron cambiados. - El capital del Banco: estaba representado por acciones de clase A, del gobierno, y de clase B, pertenecientes a los bancos comerciales, privados y oficiales - Utilidades: se eliminó el dividendo en dinero o en acciones, manteniéndose 20% para el Fondo de Reserva y 5% de recompensa. El país aun sufre las consecuencias del mal manejo económico por parte de nuestros dirigentes. Misión Kemmerer • Recomienda la creacion de un banco de emision para por fin poner de acuerdo al gobierno y a los legisladores. Segunda Mision Kemmerer • Por la Ley 82 de 1931. • Ingresando a la Junta Directiva representantes de la FNCy de la Cámara de comercio. Misión Grove • Se contrato por parte del gobierno en 1949 para que estudiara el sistema banacario Colombiano.

Upload: alejandra-castiblanco

Post on 15-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En este docuemento se tocan los siguientes temas: Banco Central, creacion y funciones iniciales del banco de la republica, junta Monetaria y contrato de 1973

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de la Republica

EL BANCO DE LA REPUBLICA: UNA INSTITUCION AUTÓNOMA Y DECISIVA.

Cindy Castiblanco

Resumen: En el siguiente documento se enfoca en la historia del Banco Central, la creación y funciones

iniciales del Banco de la Republica, la creación y eliminación de la Junta Monetaria y el contrato entre el

gobierno y el Banco de la República.

Palabras Clave: Junta Monetaria, Misión Grove, Misión Kemmerer, Estado.

Abstract: The following paper focuses on the history of the Central Bank, the creation and initial functions of

the Bank of the Republic, the creation and deletion of the Monetary Board and the contract between the

government and the Central Bank.

Keywords: Monetary Board, Mission Grove, Kemmerer Mission, State.

El Banco Central: Se creó en 1905, bajo el gobierno de Reyes, bajo el nombre de Banco Central de

Colombia, el cual tenía el privilegio de emisión, el de ser el banquero del Estado y depositario de sus fondos.

Se constituyó como una sociedad anónima, con participación del sector privado y se le concedió el poder

por 30 años de emitir billetes bancarios en oro.

Los resentimientos políticos causados por el gobierno de Reyes también influyeron en el colapso de la nueva

institución, ya que este gobierno quiso hacer borrón y cuenta nueva, sin examinar lo que debía conservase y

eliminarse.

Creación y funciones iniciales del Banco de la República: Creado mediante la Ley 25 de 1923, por una

misión extranjera.

Además en 1950 se tomaron medidas para que el Banco asumiera la función de crédito de fomento. Cabe

mencionar que se le concedieron poderes amplios a la Junta del Emisor para el manejo de la política

monetaria. Se destaca que en 1951 vario la composición de la Junta Directiva, aumentando la participación

del Estado.

Creación y eliminación de la Junta Monetaria: Creada por el deseo de que la política monetaria retornara

al estado y que el Emisor permaneciera de carácter privado. Por esto se le removieron las funciones a la

Junta Directiva, para que estas fueran dirigidas por la Junta Monetaria. Estaba conformada por: ministro de

hacienda, ministro de Fomento, ministro de Agricultura y el gerente del Banco de la República.

Se suprimió en 1991 con la entrada en vigencia de la reforma constitucional.

Contrato de 1973 entre el gobierno y el Banco de la República: En este se dieron reformas estructurales al

Banco en la composición de:

- La junta Directiva: sus miembros fueron cambiados.

- El capital del Banco: estaba representado por acciones de clase A, del gobierno, y de clase B,

pertenecientes a los bancos comerciales, privados y oficiales

- Utilidades: se eliminó el dividendo en dinero o en acciones, manteniéndose 20% para el Fondo de

Reserva y 5% de recompensa.

El país aun sufre las consecuencias del mal manejo económico por parte de nuestros dirigentes.

Misión Kemmerer

• Recomienda la creacion de un banco de emision para

por fin poner de acuerdo al gobierno y a los legisladores.

Segunda Mision Kemmerer

• Por la Ley 82 de 1931.

• Ingresando a la Junta Directiva representantes de la FNCy de la Cámara de

comercio.

Misión Grove

• Se contrato por parte del gobierno en 1949 para que

estudiara el sistema banacario Colombiano.

Page 2: Banco de la Republica

CONCLUSIONES:

- El Banco de la República, es una entidad monetaria muy importante, ya que su evolución permitió

que el país se pudiera en un principio apoyar en un Banco para realizar sus operaciones.

- Queda claro que las funciones del Banco, son congruentes con las necesidades que cualquier

economía puede tener.

- Se debe profundizar más en los temas y programas que ofrece el Banco de la Republica, para así

poder internarse en su mundo y entender mejor sus funciones y sus políticas económicas.

- La evolución de los bancos centrales de Colombia a través de la historia, es crucial para entender

el crecimiento y desarrollo de la economía y como estos son cruciales en el momento de la

intervención tanto privada como estatal.

BIBLIOGRAFIA: Londoño Arango, Gilberto. El banco de la Republica. Estructura económica colombiana (pp. 382 – 395).