balance de la huelga del magisterio de base magisterial

20
º JUNIO - 2014 TENDENCIA BASE MAGISTERIAL Balance de la huelga de los trabajadores de la educación por el derecho al salario. por Pablo Hernández Arias

Upload: tendencia-juvenil-socialista-cr

Post on 23-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Balance de la huelga del magisterio, del 5 de mayo al 2 de junio 2014, Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

 

º

JUNIO - 2014

TENDENCIA BASE MAGISTERIAL

Balance de la huelga de los trabajadores de la educación por el derecho al salario.

por Pablo Hernández Arias

Page 2: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

2

De la educación TLCeísta y los placebos y percentiles...

El 10 de febrero pasado se iniciaba el Curso Lec-tivo 2014. El último inaugurado por Leonardo Garnier, que fue una de las pocas vitrinas que salvaba la imagen del desgobierno de Laura Chinchilla. Garnier, había iniciado como Ministro de Educación con los Arias y continuado con la Administración Chinchilla. Ambos Gobiernos es-tuvieron comprometidos con una burguesía áv-ida de ganancias que procedió en estos dos go-biernos liberacionistas a desmantelar el llamado “Estado Social de Derecho”, aprobar y aplicar los Tratados de Libre Comercio, la firma y compro-miso con los organismos financieros internacion-ales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para el Comercio y Desarrollo Económico OCDE, la Alianza Asia – Pacífico, etc.Leonardo Garnier, era el cabeza de la política de educación de la burguesía: Colocar la edu-cación pública al servicio de las necesidades del modelo de exportación y de alta tecnología con atracción de inversión extranjera directa, que fa-cilitara “capital humano” para las necesidades de las empresas y al mismo tiempo, mantuviera la ficción e ilusión de la población de que con esa “educación” se podría obtener trabajo y ascenso social. Tal política no descartaba un incremento de los fondos para educación que se habrían du-plicado en colones reales en los ocho años de la gestión de Garnier, que contempló, no sin las lu-

chas de los educadores, inclusive, un importante incremento en los salarios de este sector.Al mismo tiempo, había por parte de la burguesía un objetivo político e ideológico de contención, apaciguamiento e ilusión: Ofrecer a los niños y jóvenes y a sus padres una alternativa de miti-gación dentro de la crisis de la sociedad y de la economía capitalistas; un “relax”, con progra-mas como “Aprendiendo a vivir”, simulaciones de poder para los estudiantes, relajamiento en las normas disciplinarias y de uniforme y forta-lecimiento de espacios de expresión, como los “Festivales Estudiantiles de las Artes”. Estos placebos eran el recurso de la burguesía para responder al malestar y efervescencia y a la lla-mada “ingobernabilidad” en una sociedad y en un sistema que cruje, porque no garantiza ni bienestar económico, ni social, ni expectativas de mejoramiento, ni empleo, ni realización de las in-quietudes y aspiraciones democráticas y de reali-zación colectiva e individual para niños y jóvenes.En fin, una política educativa al servicio del mod-elo económico de la burguesía para insertarse en el mercado mundial de la competitividad adosa-do con una gestión de contención y distracción con “placebos” para estudiantes, padres de fa-milia y educadores (a estos últimos les aplicó una política de “salarios crecientes” especialmente con los llamados “percentiles”).

 por Pablo Hernández [email protected]

Page 3: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial3

JUN

IO - 2014

… pasando por la “Primavera política” y el salario único.Solo unos días antes del inicio del Curso Lectivo 2014, el 2 de febrero, se habían realizado las elecciones nacionales y el pueblo de Costa Rica ponía un alto a la seguidilla de gobiernos del PLN, haciendo triunfar, por una diferencia de un poco más de un 1%, al candidato del PAC, Luis Guillermo Solís, sobre el candidato ofi-cialista, Johnny Araya, quien había ini-ciado su campaña con una expectativa triunfadora. La manifestación de “voto castigo” contra el PLN y sus gobier-nos debía resolverse el 6 de abril en una segunda ronda que tendría a Solís como ganador seguro ante la “renun-cia” de Johnny Araya de participar. Definida la derrota del PLN, el Go-bierno de Laura Chinchilla decreta en febrero mismo, el “aumento salarial” del primer semestre por un ridículo 0,43%, que provoca la manifestación del magisterio nacional del 25 de febrero. El MEP y Hacienda deciden aplicar el Sistema de Pagos INTEGRA II antes que asuma el nuevo Gobierno y el Ministro Ayales a unos meses de dejar su cartera, vuelve a colocar el tema de la necesidad de avanzar el Plan Fiscal y los proyec-tos de salario único y eliminación de pluses salari-ales en el sector público. El MEP, empieza, luego de tener el resultado electoral claro, a llenar pla-zas vacantes y a realizar muchos movimientos de nombramiento de lecciones interinas, alternos y otros. El sistema de pago INTEGRA II, se pone en ejecución cuando el sistema anterior (SIGH) no había garantizado el pago de miles de edu-cadores que no habían sido nombrados a espera del resultado electoral y el INTEGRA II tampoco los capturó en la llamada migración de datos de un sistema al otro. Al malestar, desorden, con-tención de nombramientos que obligaba a miles de educadores, especialmente de secundaria, a apersonarse a la sede principal del MEP, el edi-ficio ROFAS, en busca del nombramiento o tel-egrama de nombramiento en febrero y marzo, le siguió el atraso en el pago, ya por no haber “jala-do” del sistema anterior, SIGH, o de no haber

procedido a incluir en la planilla, del INTEGRA II, a miles de educadores. Así, cada quincena que pasaba, no se resolvía el pago y abril derramó el vaso de la paciencia de los educadores. Derrame y “bronca” que era es-timulado por el sentimiento de los educadores

por la satisfacción de ver hincado al PLN y su in-tención de postergarse en un tercer período de Gobierno. Un sentimiento de reclamo y saldo de cuentas por la gestión de un gobierno que continuaba con el desmantelamiento de conquis-tas sociales y económicas del pueblo, corrupto y cínico hasta su últimos extremos en la fijación salarial con el “aumento salarial” del 0,43% para el primer semestre y en la desconsideración y at-ropello, al nombrar tardíamente y volver como en todos los años anteriores, a hacer los pagos sala-riales de manera atrasada prefigurando su inten-ción de avanzar en el “salario único”. El malestar se iba posicionando en la conciencia y ánimo de los educadores. Al edificio ROFAS llegaban los educadores reclamando individualmente el pago atrasado porque ninguna de las dirigencias de las organizaciones había tomado este problema y no le daban las dimensiones de emergencia que tenía.

Page 4: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

4

Los autoconvocados de las bases ante la in-diferencia por los problemas de pago de las dirigencias y el inicio de la huelga

El derecho al salario, ni se mendiga, ni se tolera; se exige su cumplimiento

con la Huelga indefinida

No fue sino cuando un grupo de dirigentes de base de APSE, liderados por Alexander Busta-mante y otros activistas de base, en contra de las disposiciones de la misma APSE, organizan una respuesta colectiva y convocan a una marcha el 29 de abril y declaran huelga el 2 de mayo. En efecto (ver fotografía), más de un centenar de profesores de los colegios de Escazú, Santa Ana, Luis Dobles Segreda y Andrés Bello, marcharon desde La estatua de León Cortés en La Sabana, hasta el edificio ROFAS. Ellos eran la chispa que encendería la pradera. Miles de educadores es-taban en las mismas condiciones de atraso en los pagos y de pagos que recibían por cien colones o cuatro mil colones. Las dirigencias de las or-ganizaciones se llenaron de reclamos no solo de

estos miles de educadores sin pago o con errores de pago sino de sus compañeros que no solo por solidaridad demandaban que se siguiera el ejem-plo de estos colegios que se habían manifestado. La demanda de ¡HUELGA YA! corría por todo el país y las dirigencias no tuvieron de otra que conformar un Bloque Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación y previas consultas a sus asambleas de presidentes de base y filiales el mismo 1 de mayo, en la misma marcha del día de los trabajadores, anunciar que la huelga indefinida se iniciaba el lunes 5 de mayo. Sin em-bargo, esto no echó atrás a los educadores que habían iniciado el movimiento desde las bases con la marcha del 29 de abril, los cuales desde el viernes 2 de mayo ya habían iniciado la huelga.

La huelga inició con un objetivo claro: Que se pagara inmediatamente el salario completo a los educadores que se les debía desde hacía más de dos meses.Esta demanda, tan básica pero tan importante que justificaba y legalizaba una huelga, no solo convocó a los afectados, que oficialmente se reconoció en un 2% de la planilla o en cer-ca de 13.600 educadores, sino que traspasó lo económico y cuantitativo y pasó a lo político: La defensa del derecho al salario. Cuando el dere-cho al trabajo es violentado por este sistema y miles de jóvenes especialmente engrosan casi un 25% de seres humanos que en nuestro país o no tienen trabajo o solo lo tienen de manera informal y precaria y por pequeños espacios de tiempo (Estudios de la UNA lo corroboran), no se podía aceptar que también se atrevieran a violentar el derecho al salario.La huelga y la lucha convocaban a todo el Mag-isterio indistintamente si era o no directamente afectado, e incluso logró el apoyo de la gran mayoría de la población, incluyendo desde luego a la misma juventud escolarizada. Pero si bien la

justeza del reclamo era suficiente motivo y conta-ba con el apoyo de todo el Magisterio y de la po-blación, la acción de lucha: la huelga indefinida como decisión “dura” de indignación y lucha, se apoyaba en el fenómeno político que explicaba la derrota del PLN en las elecciones recién pas-adas. Los educadores no solo expresaban con esta huelga que su decisión de sacudirse de la losa liberacionista y del bipartidismo tradicional (la alternabilidad del PLN- PUSC) traspasaba las urnas y tomaba el escenario de la calle.La Huelga indefinida era la declaración que el magisterio (el sector con más tradición de lucha de los trabajadores del país) se daba por entera-do de la nueva situación que se abría con la der-rota del PLN, no sería solo una expresión elec-toral. Ante una hábil burguesía costarricense que se había jugado a leer el ánimo de rebeldía de las masas y había colocado su apuesta en un desconocido como Luis Guillermo Solís para el recambio político, y con ello frenar el corrimiento desmedido de un buen sector de las masas ha-cia el Frente Amplio, la huelga expresaba que la “primavera política” de la derrota electoral del

Page 5: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial5

JUN

IO - 2014

Las dirigencias sindicales del Magisterio y sus ilusiones en el “cambio” del nuevo Gobierno.El movimiento de paralización o respuesta a la política de ambientación o permisividad respecto del atropello de los derechos de los trabajadores, no empezó por iniciativa de las dirigencias sindi-cales. Estas, en ese momento, estaban más aten-tas a las expresiones del fenómeno de caída del PLN y ascenso del PAC y contemplaban como se iba dibujando el “nuevo” paisaje político en el país del reciclamiento de lo “viejo” y haciendo cálculos políticos respecto de las expectativas (falsas desde luego) de una posible ruptura con la “agenda del neoliberalismo” por parte del nuevo Gobierno PAC y en un ansiado por ellos, proceso de concertación o diálogo social con el Gobierno entrante. Recordemos que el 25 de febrero hubo una Mar-cha de la mayoría de sindicatos contra el 0,43% de aumento salarial y que el 20 de marzo hubo otra con el eje de solicitarle al nuevo Gobierno la “ruptura con el modelo neoliberal”. En la prim-era manifestación del 25 de febrero hubo acu-erdo entre ,los sindicatos, pero en la segunda no, por las diferencias de matiz entre los sectores de la burocracia sindical. Una, como ANEP, FIT (Asdeice) y otras, querían mostrar su voluntad de disposición al diálogo social y querían ver como el Gobierno mostraba sus cartas en el nombrami-ento de Ministros y Presidentes Ejecutivos de las instituciones públicas y en los resultados de las negociaciones para el Directorio de la Asamblea Legislativa. En este sector la consideración de es-perar si el Gobierno entrante ofrecía alguna señal, los inhibía de sumarse a la huelga del 20 de mar-zo. Los otros dirigentes agrupados en el Bloque Sindical y Social (conformado por ANDE, APSE, SEC, UNDECA, SINTRAJAP Y OTROS), sin dejar de impulsar y llamar al diálogo social, no deses-timaban las medidas de presión y se movían con la caracterización de que el Gobierno de Solís no

estaba definido aún y la presión del movimiento sindical y social podría definirlo a una ruptura con la “agenda neoliberal”. La realidad, sin embargo, dice muy rápidamente que el Gobierno de Solís no solo está casado con esa agenda sino que está dispuesto a llevarla lo más pronto a la práctica con los ejemplos de las políticas de recorte al déficit fiscal congelando plazas y con su visita a EEUU para darle con-tinuidad a las políticas del anterior gobierno, de la mano de la Unión de Cámaras Empresariales (UCCAEP) de promocionar el país para la com-petitividad y la inversión directa volcada al mer-cado mundial, a la “maquila” y explotación de recursos nacionales y de los servicios, en función de los intereses de ganancias de las multinacion-ales.La huelga salió de las propias bases y recogió la agenda de lucha y el impulso de ésta, a caballo de la derrota, electoral al menos, del PLN, y de las ilusiones en el nuevo Gobierno, al que un gran sector de los educadores y pueblo en gen-eral, depositan sus ilusiones en que Solís defend-ería lo que queda del Estado Social de Derecho. El cálculo de las dirigencias y su atención en los movimientos de la reconfiguración del poder político, no impidieron la disposición de salir a la lucha de las bases, más interesadas en reclamar sus derechos y luchar por sus necesidades que por especular respecto a los espacios y escenar-ios de concertación de las dirigencias sindicales con sus agendas particulares y enfocadas en sus intereses como burocracia sindical (por ejem-plo, la búsqueda del levantamiento del veto del Ejecutivo al Proyecto de Reformas a la Ley Pro-cesal Laboral o la recuperación de poder en la Comisión Nacional de Salarios y otros intereses).

PLN no se quedaría ahí. Que los trabajadores y el pueblo y no el PAC, ni Solís eran los responsables de derrotar al PLN en su pretensión continuista pero que la “Primavera política” abarcaría ahora la lucha por la defensa de los derechos económi-cos, sociales y políticos de los trabajadores y el pueblo. Que este ejercicio de poder de un pueblo que decía no al PLN y especialmente a su programa desmantelador y empezaba por la defensa del salario en su pago total y cumplido

pero que también era una huelga preventiva con-tra las políticas anunciadas en el anterior Gobi-erno y que el actual retomaba tibiamente en al-gunas esferas y decididamente en otras de gran peso como Otón Solís (ver entrevista de Otón Solís con Amelia Rueda) por el salario único y la eliminación de pluses salariales, así como otras medidas de goteo hacia el Plan Fiscal y reducción del déficit fiscal como la congelación de plazas.

Page 6: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

6

Todo el poder a las bases era todo el poder a la unidad arriba y abajo en las asambleas regionales unitarias

Posicionada por las bases, la huelga impuso la unidad en las cúpulas con la aparición del Bloque Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación, que se fue configurando una vez que cada organización independientemente, en con-sulta con sus asambleas de Presidentes de Base y de Filiales el 1 de mayo y luego en una Confer-encia de Prensa en la sede de Ande en San José el 2 de mayo, habían decidido llamar a la huelga indefinida a partir del lunes 5 de mayo. En las bases la unidad de los afiliados a las principales organizaciones del magisterio Ande, Apse y Sec y de otras organizaciones menores como Simpae, Acoprof, Sinapro, Adem, Aper y Uccep era no solo un hecho sino una afirmación consciente.

Los maestros y profesores, sin distingo de afil-iación, juntaban sus banderas y se juntaban con sus camisetas distintivas en una sola fuerza uni-taria, desde las bases mismas y levantando la tradición de que, en la lucha, solo las bases de-bían decidir y los dirigentes acatar y que ningún acuerdo o levantamiento de la huelga se haría sin decisión de las bases. Y aunque el concepto de bases podía permitir, como en otras huelgas se dio, que se desnaturalizara este del poder de las bases, con recursos sustitucionalistas que en-tienden “bases” como organismos de las mismas asociaciones y sindicatos (como las menciona-das Asambleas de delegados o Presidentes de Base y Filiales), los educadores huelguistas mani-festaban que por “bases” se debía entender las Asambleas regionales que por todo el país fundían a los educadores de las distintas organi-zaciones en una sola instancia unitaria.

Las Asambleas Regionales aparecieron de nuevo, como es tradición en las huelgas del Magisterio, como el articulador y centralizador de la huelga y el centro de poder de la misma. El Comando de Huelga era la expresión de dirección del Bloque de Unidad Sindical Magisterial y las Asambleas regionales su expresión de base desde donde se informaba, se hacían discursos de motivación para la lucha y se tomaban acciones regionales (marchas lentas en carreteras, vigilias y otras ini-ciativas) o se preparaban las participaciones en

las dos marchas nacionales que hubo durante la huelga. Solo en San José no hubo un funcionamiento regular de la Asamblea Regional, pues la dirigen-cia trató de que las bases de San José fueran el destacamento para sostener las acciones diarias de movilización o marchas por el centro de la capital, como vitrina de acción de la huelga na-cional. Sin embargo, había otra consideración de las dirigencias y era el temor de que se abrieran en esta asamblea en particular, espacios para el debate y para algún cuestionamiento de su con-ducción por corrientes y dirigentes de base que minoritariamente existen a nivel nacional pero que en San José si tenían mayor expresión. En Heredia no hubo una unidad de las bases en una sola concentración o asamblea regional porque Apse hizo la suya en la Finca de Recreo y ANDE-SEC en la sede de Ande de esa ciudad.

Si bien es cierto las bases eran el sustrato de la huelga, no aparecían, ni aparecieron significa-tivos sectores activistas, es decir huelguistas de base que se preocuparan por buscar salidas, por evaluar el curso de la huelga, por pensar en pro-puestas, por proponer iniciativas para que fueran discutidas y votadas por las bases. Habían algu-nos activistas y dirigentes regionales con poca o ninguna experiencia en huelgas que tenía un carácter casi primario. También, la mayoría de ese activismo eran miembros de estructuras de la Ande, Apse y Sec. Sin embargo, estos activistas o dirigentes regionales fueron muy importantes para llevar adelante las tareas que la huelga de-mandaba, especialmente en las regionales y zo-nas de provincia y rurales.

Pero no se dio como en pasadas huelgas, que surgiera una franja de activistas de las asambleas o de base que no tuvieran historia o fueran parte de estructuras de los sindicatos. Por eso no se formaron comités de huelga, ni comisiones. Las mesas que se instalaban en cada asamblea Re-gional eran instaladas por “default” con los rep-resentantes de organismos regionales de cada organización y no elegidos por los asambleístas, ni del seno mismo de los asambleístas. Las bases

Page 7: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial7

JUN

IO - 2014

Las bases fuertes abajo, la dirigencia débil arriba que evitaba comprometer al Presidente entrante

depositaban confianza en sus dirigentes actuales y en sus estructuras (presidentes de base, presi-dentes de filial) y no vieron la necesidad de tomar tareas y una actitud proactiva. Tampoco hubo una política de las dirigencias de agrupar en la van-guardia de la lucha a los más de 13 mil afectados y que ellos, o al menos un buen sector de ellos, estuviera al frente de la lucha.

El Gobierno de Chinchilla- Garnier- Ayales, es-taba a pocas horas de entregar el poder al nuevo Gobierno. Garnier había recibido a la dirigencia de las organizaciones magisteriales solo para minimizar el problema y señalar que los pagos extraordinarios resolverían los atrasos y que el 13 de mayo se podría resolver defini-tivamente. Personeros del nuevo Gobierno- MEP, con la que iba a asumir la cartera de educación, la señora Sonia Marta Mora y su asesor Pablo Zúñiga entre otros, ofrecieron una cita concertada por medio de la dirigente de la Apse, Beatriz Ferreto, con las dirigencias magisteriales el día 6 de mayo, antes del traspaso de poderes. Amalia Vargas, vice presidenta de Ande y el Presidente de Ande, Gilberto Cascante plantearon en esa cita la demanda que, siendo el problema de pago un asunto muy complejo y grave, que invo-lucraba un drama humano, el Gobierno debía entrar decretando “Emergencia Nacional” este problema del pago. La Ministra solo manifestó que era una medida a contemplar entre varias. Pocas propuestas llevaba la dirigencia del magis-terio a esa reunión y el ánimo que prevaleció fue

el de “escuchar” que traían los del nuevo gobi-erno para solucionar el problema. La consigna de Emergencia Nacional siguió en distintos momen-tos resonando durante la huelga, pero no fue to-mada como un “eje” porque fundamentalmente prevalecía el criterio sostenido por la mayoría de la dirigencia en ese momento que no se debía proponer nada; solo escuchar lo que ofreciera el gobierno y mantener la huelga exigiendo que se le pagara al último de los educadores a los que se les debía el pago.Como señal conciliadora, la dirigencia o Coman-do de Huelga no decidió hacer ninguna mani-festación o protesta el día 8 de mayo, día del traspaso de poderes, respetando el acto de

“democracia”, cuando el Gobierno saliente y el Gobierno entrante salían y entraban mancillando el derecho humano y democrático elemental al lado del derecho al trabajo, que es el derecho al salario.

La huelga había empezado fuerte pero tenía una debilidad. Esa debilidad no estaba en las bases que habían hecho cerrar escuelas y colegios. La debilidad estaba en la posición de la dirigencia y especialmente del Comando de Huelga, que se negó sistemáticamente a enfilar sus baterías hacia el Ejecutivo y orientaba las acciones y presiones hacia Hacienda y el MEP, cuando el problema requería de una salida política en Casa

Presidencial. Por eso no tenía ni una propuesta para darle salida al problema del pago, ni definía claramente la tarea que planteaba ésta respecto de la lucha contra el salario único y su expresión del sistema de pago el INTEGRA II, y tampoco tenía un Plan de lucha, salvo la improvisación y la confianza en una huelga casi por inercia. Por propuesta de Base Magisterial, en el volan-te del martes 20 a la asamblea regional de San

Page 8: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

8

José y de otros sectores de las mismas bases, se aprobó el martes 20 de mayo la iniciativa de convocar a una Marcha Nacional el viernes 23 de mayo. La misma fue propuesta y hecha votar por la dirigente Vice Presidenta de Ande, Amalia Var-gas, quien en la asamblea propuso esta iniciativa. La decisión de convocar a la Marcha Nacional no concretó el lugar y la dirigencia, sin consulta al-guna y guardando equivocadamente las espal-das al Ejecutivo, decidió que la Marcha fuera de la Estatua de León Cortés hasta el Ministerio de Hacienda y no como Base Magisterial lo había propuesto que era de la Fuente de la Hispani-dad en San Pedro a Casa Presidencial, para em-plazar directamente al Gobierno y para presionar por una salida y un compromiso del Ejecutivo de solución.

Esta política del Comando y las dirigencias de la Huelga de no dirigirse directamente a la Presiden-cia y orientar su atención hacia otros funcionarios o Ministerios, estaba en cierta forma asentada y respaldada por un buen sector de las bases que, habiendo votado por el PAC, no querían dejar de darle el beneficio de la duda a Luis Guillermo Solís y que no estaban por enfilar directamente las baterías hacia él. Este sector de las bases no quería desencantarse tan rápidamente de su de-cisión de voto contra el PLN y en ese sector se apoyaba la dirigencia del movimiento para hacer lo mismo: evitar la confrontación directamente con la Presidencia y emplazarlo abiertamente.

No era suficiente solo exigir el pago sino hacer propuestas y exigencias de medidas que debían tomar la Presidencia y el MEP,

como la de Emergencia Nacional, para resolver el problema

Puntualmente y por iniciativa de corrientes como Base Magisterial y de dirigentes como Ama-lia Vargas, que si bien ocupa el puesto de vice-presidencia de la Ande no estaba en la dirección de la huelga y de otros dirigentes del mismo Comando, como Eduardo Barahona de Adem, la dirigencia tomaba de vez en cuando, pero solo para el discurso o las declaraciones de prensa la exigencia de Emergencia Nacional y otras me-didas pero de manera muy dispersa. Más las planteaba como recurso del discurso que como exigencia y demanda central de la huelga como debía ser. Propuestas que salieron de las bases y de nuestra corriente, resonaban en distintos nive-les, pero no se centralizaban en una demanda formal y expresa. Entre estas propuestas, la necesidad de un Plan de contingencia para ga-rantizar los pagos por mecanismos alternativos, como un depósito de los pagos atrasados por la Banca Estatal, la moratoria de las deudas y pagos de deudas y préstamos a cero tasa de interés y con periodos de gracia mientras el MEP- Haci-enda hacían los pagos y hasta que se resolvi-eran los problemas de pagos y que se fortaleci-eran las acciones de análisis de los casos y de introducción de datos en el sistema contratando y direccionando personal para que se resolviera pronta y cumplidamente.Como se señalaba anteriormente, la demanda de

Emergencia Nacional no fue incorporada como eje de la huelga. El Gobierno no la quería tomar tampoco, aunque sabía de las graves situaciones que se vivían por parte de muchos compañeras y compañeras y sus familias y de que uno tras otro intento de pagos extraordinarios y ordinarios no solo no se resolvían los casos existentes sino que se sumaban otros casos nuevos.Para el Gobierno aceptar la Emergencia Nacional para un caso salarial, laboral y social significaba abrir el portillo para que en un país en crisis y con una política de la burguesía de desmante-lamiento del empleo del salario y de las conquis-tas y derechos sociales y económicos, el pueblo recurriera a este recurso evidenciándose la inca-pacidad de la burguesía y de sus gobiernos para resolver los problemas del pueblo y de los traba-jadores que son la mayoría de este país. Para no aceptar la gravedad de la situación, el Gobierno de Luis Guillermo Solís, igual que Gar-nier minimizaban las dimensiones y pasaron de decir temerariamente que eran 38 casos, a pasar a 900, a dos mil y terminar al fin reconociendo, en boca de la Ministra en su comparecencia en la Asamblea Legislativa el día 15 de mayo, que eran más de 13 mil los casos, pero enfilándose contra Recursos Humanos del MEP como “ chivo expiatorio”, decretando una “Intervención” dis-tractora en esa oficina del MEP.

Page 9: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial9

JUN

IO - 2014

El Gobierno, con tal de no aceptar la Emergencia Nacional, fue actuando como si fuera una Emer-gencia Nacional, tomando propuestas parcial-mente de la misma huelga y que trasmitían los dirigentes, como el adelanto de pago por medio de los bancos, el tratamiento especial para los morosos en el sistema bancario por no recibir el pago correcto o no recibirlo del todo, los pagos extraordinarios con el fortalecimiento del trabajo de Recursos Humanos para incluir en planillas a los no incluidos y digitar los distintos movimien-tos de los que habían recibido solo un pago par-cial del salario.La huelga fue sacando los pagos extraordinarios y forzando a que el MEP tuviera que darle prioridad a este asunto y desaguara la presa de no pagos y pagos incorrectos. Fue la Huelga la que logró que el problema de pago se fuera resolviendo, pero siempre quedaba una importante canti-dad de educadores sin resolución. El Gobierno

los ubicó en tres mil casos y abrió un sistema de pago del 70% con un procedimiento articulado con los bancos para que presentándose en las 27 oficinas regionales el educador rindiera una declaración jurada y aceptara el pago del 70% para luego devolverlo en cuatro tractos cuando se le cancelara la deuda y un compromiso para que el 27 de mayo se cancelara todo. El mismo día que se votaba la Marcha Nacional, el Gobi-erno salió con este mecanismo, distorsionando lo que desde la huelga se había planteado no como un préstamo sino como una forma de pago de la deuda expedita por medio de los bancos. Tal mecanismo así planteado maniobreramente por el Gobierno no era aceptable, no solo porque lo contaminaron como préstamo y no como mecan-ismo para honrar la deuda del Gobierno y solo por un 70% además, sino porque no era el resul-tado de un acuerdo entre las partes, sino de una imposición del Ejecutivo.

Como Base Magisterial, en sus pronunciamien-tos dirigidos a los huelguistas y a las dirigencias, seguimos insistiendo en que el Comando de Huelga debía hacer un planteo de propuesta al Gobierno y un llamado a que abandonara su in-transigencia y se sentará a buscar y definir solu-ciones. La dirigencia no veía tal necesidad y seg-uía moviéndose con el criterio, supuestamente radical, de que como trabajadores no teníamos que buscar soluciones sino que era el Patrono el que debía pagar no importaba de que manera. Para Base Magisterial la huelga tenía que hacer propuestas y buscar salidas pues el sistema es-taba colapsado y no se iba a garantizar la solu-ción de los pagos si se seguía con el mecanismo ordinario del sistema de pagos. Había que tomar otras medidas no ordinarias para que las com-

pañeras y compañeros tuvieran su pago comple-to y de manera lo más expedita posible. Dentro del Comando de Huelga hubo una fuerte dis-cusión y el sector que buscaba salidas se impuso sobre el sector, especialmente la dirigencia de APSE, que se sostenía en que no debíamos hacer ninguna propuesta y mantenernos en huelga solo exigiendo el pago y como fuera.A finales de la tercera semana de huelga, solo con la fuerza de la misma, porque las demás di-rigencias del sector público se habían retirado de escena, el movimiento empezaba a cansarse. La expectativa de centralizar todas las fuerzas para realizar una Marcha Nacional aparecía como el último cartucho de fuerza. Era necesario tener una propuesta Formal de salidas al problema de pago y de salida a la huelga, cuando es-

El Gobierno no aceptó la Emergencia Nacional, pero debió tomar medi-das de una Emergencia y la huelga obligó a éste a que, por encima de las normas y mecanismos burocráticos, está primero la gente, los trabajadores y sus necesidades.

Era necesaria una propuesta y la demanda de un acuerdo de compromisos con el Gobierno

para lograr el objetivo del pago.

Page 10: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

10

tábamos todavía fuertes. La posición de no pro-poner nada ni buscar un acuerdo con el Gobi-erno comprometía la extensión de la huelga, que ya empezaba a agotar sus fuerzas.En Base Magisterial y en sectores del Comando, cobró más fuerza la necesidad de tener una pro-puesta y apelar a un espacio de negociación para un acuerdo satisfactorio. Para Base Magisterial este instrumento de la negociación que impulsa-mos como política lo ´planteamos no por la dere-cha, ni tampoco privilegiando el elemento subje-tivo del cansancio de la gente. La búsqueda de un acuerdo no comprometía los objetivos de la lucha y de la huelga que era el pago de las deu-das. Pero ya pasaban tres semanas de huelga y debíamos obligar al Gobierno a que aceptara las salidas del magisterio porque de sus funcionarios y de su sistema de pago no salían sino pagos a “puchitos” y no se resolvían problemas dramáti-cos de un importante sector al que se le seguía

debiendo pagos. En esta fase de la crisis del sistema capitalista y de la sociedad capitalista los trabajadores tene-mos la necesidad no solo de reclamar las deman-das mínimas y de exigir las demandas máximas, sino también introducir las demandas transito-rias porque los gobiernos de los patronos y de los capitalistas hacen agua por todo lado y solo obligándolos a tomar las propuestas de los tra-bajadores, los trabajadores pueden ver resuel-tas aunque sea temporalmente y limitadamente sus demandas y necesidades. Por eso, tampoco los trabajadores y sus expresiones independi-entes de los gobiernos del gran capital, clasis-tas, luchadoras y de bases, pueden renunciar a espacios de negociación, siempre que los mis-mos sean voluntad de las bases, bajo su control y decisión y sin comprometer los objetivos de sus luchas.

La propuesta para resolver el problema de pagos y la exigencia de negociación se echó a andar.Había un espacio para usar el recurso de la ne-gociación, en medio de una huelga en donde la mayoría todavía permanecía en ese estado de huelga y todavía esta no se desgranaba.Un docu-mento de propuesta se empezó a trabajar en el Comando de Huelga, mientras se insistía en lle-var la Marcha Nacional a un lugar no amenazante el viernes, al Ministerio de Hacienda, y concer-tar una entrega del documento de propuesta a la Ministra de Educación. La propuesta se había trabajado en el Comando de Huelga y recogía las principales demandas del magisterio e inclusive algunas propuestas hechas por Base Magisterial en el curso de la huelga y en su volante del 22 de junio, un día antes de la Marcha Nacional, como “1.Exigir que el Gobierno garantizara el pago de todas las deudas y a todos y todas el 26 de mayo. 2. Si el Gobierno paga todo el 26 y cancela tam-bién a los más de tres mil que no les ha pagado nada respondiendo no solo por el 70% sino por la totalidad, entonces, hacer Asamblea de Bases en todo el país el martes para verificarlo y sobre esta verificación y el adelanto de los compromi-sos que haga el Gobierno en garantías de am-nistía de las deudas de los educadores, cobros judiciales, etc y avances en la solución definitiva de los problemas de pago, entonces que las bas-

es decidan si se levanta o no el movimiento. 3. Implementar una Comisión Bipartita Gobierno- Sindicatos para controlar los compromisos, veri-ficar los pagos, atender los casos que queden flotando o de errores de pago y que garantice la ejecución de planillas extraordinarias inmediatas para resolver esos casos pronta y cumplidamente y que con ayuda de las universidades públicas es-tudie y proponga un sistema de pago que no se preste para traficar el Salario Único, y que sea efectivo y alternativo a Integra II el compromiso el pago de todas las deudas y una serie de deman-das con la garantía de una Comisión Bipartita”. Esta fue la propuesta de Base Magisterial para que desde la huelga se formulara un documento que se llevaría el viernes de la marcha nacional al Gobierno- MEP.La dirigencia redactó un documento denomina-do Propuesta de acuerdo entre Gobierno de la República y el Bloque de los Trabajores y Tra-bajadoras de la educación por el respeto al sal-ario y la dignidad de las personas trabajadoras de la Educación Costarricense. Este documento en síntesis obligaba a un compromiso de pago de lo adeudado al 26 de mayo y una ampliación al 29 de mayo si quedaba algún pago pendiente. Establecía una Comisión Bipartita de Alto Nivel

Page 11: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial11

JUN

IO - 2014

El Gobierno se hacía gato bravo después de la gran Marcha Nacional y se escabullía de la demanda de negociar, apostando a que iba a liquidarnos con el pago del lunes 26 y con las amenazas.

Mientras tanto la huelga enfilaba su fuerza con el empuje de la Marcha Nacional, hacia una nego-ciación de sus propuestas, el fin de semana, el Gobierno manifestó que era suficiente el tiempo de huelga y que estaba haciendo lo humana-mente posible por resolver el problema de los pa-gos y con planillas ordinarias y extraordinarias y el sistema de ventanilla para los tres mil que decía eran los que no habían sido incluidos en planilla y por lo cual no habían recibido pago alguno en todos estos meses. El Presidente Solís señaló en La Nación del 25 de mayo que se pagaría todo el 26 y que “…así como me casé con el movimiento antes de ser presidente, también tengo la obli-gación de hacer cumplir la ley”. En esa ocasión Base Magisterial en su pronunciamiento del día 26, señaló: “Está claro que el Gobierno quiere romper la huelga y no llegar a un arreglo. Quiere que los educadores aceptemos el pago del 26 y del 29 y ventanillas y cuanta medida se le va ocur-riendo y que aceptemos resignadamente como lo haga y quiera hacerlo y obligar, bajo amenaza y coerción, a que los educadores abandonen la huelga y se metan a trabajar”. Ese lunes 26 de mayo ya se tenían los datos de que el MEP no había pagado bien y que seguían los problemas aunque seguía achicándose la cantidad de educadores a los que se les adeuda-ba. El primer punto del documento de Propu-esta quedaba superado por los hechos y solo se insistió en que quedara bien establecido que el Gobierno debía pagar lo adeudado y el mar-

tes 27 en la tarde se estableció una apertura de negociaciones una vez que el Gobierno consta-taba que no se había cumplido con el pago , que había dado otro traspiés ofreciendo resolver a su manera unilateral y no cumpliendo y que la huelga y su apoyo en la población seguía fuerte sin que los educadores obedecieran sus órdenes de regresar a las aulas. El Gobierno tuvo que aceptar sentarse a nego-ciar en Estado de Huelga. En la negociación se avanzó sobre la Propuesta del Magisterio y no so-bre alguna que tuviera el MEP o el Gobierno. La concreción del punto primero del documento de propuesta del Magisterio, luego de varias horas, a la una de la madrugada del miércoles, quedó básicamente igual, salvo que con una concreción de mecanismo de pago de la siguiente forma: “a. Pago completo de los salarios adeudados, recargos administrativos, aumentos de lecciones, ampliación de jornada laboral y otros, de los me-ses de febrero, marzo, abril, y mayo 2014. Para el pago de dichas sumas adeudadas, el Gobi-erno de la República, habilita un procedimiento especial y expedito, mediante el cual las per-sonas afectadas puedan solicitar en las oficinas regionales del MEP, un pago especial aplicando la retención para el pago de las deducciones de ley, según el siguiente procedimiento:…b.1. Las y los funcionarios podrán presentarse en cualqui-era de las 27 Direcciones Regionales del MEP, en todo el país, a partir de la fecha de la firma de este acuerdo, a efecto de presentar el reclamo

para garantizar el cumplimiento de los acuerdos, el pago de los salarios caídos, la no reposición del tiempo perdido por la huelga, el cumplimien-to de los pagos posteriores de manera completa y en el tiempo debido, el pago de los intereses de los salarios adeudados, las no represalias y los permisos para que los educadores gestionaran sus casos, los cuales la Comisión bipartita ges-tionaría su solución de manera pronta y ágil. Este documento no fue entregado a la Ministra de Educación el viernes 23, después de la Mar-cha, porque las dirigencias de la huelga no quisi-eron dárselo a los viceministros que enviaron a recogerla y porque tampoco estaba claro si con

tal entrega se daba inicio a una mesa de conv-ersaciones o negociaciones sindicatos- gobierno. Algunos sectores de la huelga apuntaron como un error que ese documento no fuera previamente discutido por las bases y aunque había el com-promiso de que ningún acuerdo con el Gobierno sería firmado sin consulta y ese no era el caso de la iniciativa que llevaba adelante la dirección de la huelga y al no haber fructificado ninguna apertura de negociaciones, el documento pasó a ser conocido y discutido por las Asambleas Re-gionales a las que se convocó con ese fin el día lunes 26 de mayo.

Page 12: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

12

de las sumas adeudadas correspondientes, cuya información será recibida y consignada por es-tas oficinas…. b.3. Cada caso será remitido a la Dirección de Recursos Humanos, directamente desde las Direcciones Regionales el mismo día de su reclamo, y serán revisados, aprobados y trasladados a Tesorería Nacional (cuando pro-ceda) por dicha Dirección, en 48 horas desde su recibo en la Dirección de Recursos Humanos.b.4. Una vez verificados los fundamentos del reclamo, la Dirección de Recursos Humanos del MEP tra-sladará la información a la Tesorería Nacional, la cual en un plazo perentorio de 24 horas realizará

el depósito correspondiente en las cuentas de la entidad financiera registradas a nombre de cada uno de los trabajadores de la educación que solicitaron el procedimiento de pago especial y expedito.b.5 El interesado no requiere presentar declaración jurada alguna a efecto de ejercer su reclamo”.En ese documento que salió de la negociación entre las partes, se establecía igualmente la Co-misión Bipartita y fundamentalmente todos los demás puntos del documento original de Propu-esta que se había discutido en las bases en las Asambleas realizadas el día 26 de mayo.

Las asambleas regionales de base fueron el corazón de la huelga. La democracia de bases.

Page 13: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial13

JUN

IO - 2014

El golpe bajo de los sectores que insistían en seguir la huelga sin norte fijo

El miércoles 28 de mayo se convocó a las bases en Asambleas regionales para decidir sobre el documento y se hacía valer el principio de que ningún acuerdo se podía firmar sin la aprobación de las bases. Desde la madrugada, un sector de la huelga y especialmente de la dirigencia de Apse hizo conocer su posición y en las asambleas junto a otros activistas que firmaban como Re-gional 01 de Apse especialmente, torpedearon el pre acuerdo en su totalidad , a no hacerle modificaciones desde las bases y llamaron a re-chazarlo y seguir la huelga hasta el último pago señalando que “ la huelga apenas empezaba y que a las amenazas del Gobierno pasaba por la radicalización de las medidas con cierres de vías y marchas lentas. Tal posición se impuso porque la misma dirigen-cia no aclaraba, ni defendía la posibilidad de hac-erle modificaciones a la propuesta para mejorarla sin que eso llevara a rechazarlo de plano, para que no se rompiera la negociación. El resto de la dirigencia (salvo Adem, que salió a aplacar el fervor de rechazo que le imprimían estos sectores que blandían posiciones tajantes de rechazo ab-soluto y por seguir a fuerza la huelga, llamó a es-tudiar el documento y a no rechazarlo) se quedó callada ante la iniciativa y fuerza del rechazo de APSE. El clima de intervenciones se volcó por un forzado voto confuso. Las bases no estaban convencidas del primer punto del acuerdo que parecía darle largas al pago y porque veían que no habían suficientes garantías, pero querían y

esperaban hacerle modificaciones. En la Asamblea de San José, Base Magisterial planteó que lo que correspondía era modificar la propuesta y especialmente el punto del pago de tal manera que fuera un reclamo colectivo con el acompañamiento de las organizaciones y no individual y que se obligara a meter al MEP to-dos los recursos técnicos y humanos para darle una verdadera salida expedita al pago, pero res-catando que garantizando la Comisión Bipartita, los educadores podíamos intervenir en el MEP y controlar y fiscalizar no solo el pago adeudado sino los siguientes procesos de pago.Las dirigencias de Ande y Sec se ablandaron ante la dirigencia de APSE y temerosas de quedar como entreguistas en una apreciación equivo-cada de lo que se podía negociar y lo que se podía modificar, acompañaron o se plegaron si-lenciosamente a la posición de rechazo absoluto del documento que ellos mismos habían traba-jado en la negociación con el Gobierno. Igual las bases en casi todo el país habían rechazado el documento, aunque entendían, confusamente, que se le podían hacer modificaciones. En la mis-ma concentración de San José la moción votada decía “Rechazar el documento y acoger las modi-ficaciones propuestas por la Asamblea al mismo” Una contradicción que reflejaba la confusión que había habido y la poca claridad de que las bas-es se estaban jugando, como lo esperaban los sectores del rechazo, a la continuidad y radicali-zación de la huelga.

Page 14: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

14

El rechazo absoluto al documento era un rechazo a una salida a la lucha y a la huelga y nos colocaba a la huelga como ciegamente intransigente,

lo que nos mandaba de nuevo a extender la huelga en un momento en el que el viento no nos favorecía.

La respuesta del Gobierno no se hizo esper-ar y la Ministra dio por cerrada la negociación. Paradójicamente, la Ministra anunciaba que aún sin el concurso de las dirigencias llevaría adelante el conjunto del documento y daba un periodo de gracia de dos días (jueves y viernes) pues anunci-aba que empezaría a correr las sanciones a partir del lunes 2 de junio. Así el MEP llamaba a los educadores con problemas a acudir al mecanis-mo de pago establecido en el pre acuerdo antes descrito. Los sectores que rechazaban el acuerdo no of-recían un plan más que el que habían tenido en toda la huelga: Hacer huelga y no buscarle ni salidas ni soluciones ni propuestas para resolver el problema. Algunos atrevidamente hacían dis-cursos señalando que si había que pasar todo junio o todo el año en huelga se debía hacer hasta que le pagaran al último. Estos sectores no ofrecieron un plan alternativo para seguir la huel-ga. No dijeron que se debía criticar la solidaridad de boca de las dirigencias sindicales del sector público que habían ofrecido acciones y paros que nunca realizaron y llamarlos a que decreta-ran el paro. No precisaron los términos de las ac-ciones de radicalización de la huelga más allá de las abstractas expresiones voluntaristas.El jueves la huelga amanecía a la deriva en la in-certidumbre y la confusión. Sin piso desde donde

avanzar las exigencias para demandar una salida al problema de pago y a la huelga y sin alter-nativa más allá de una pretendida bravuconada de las medidas de radicalización de la huelga sustentadas en el supuesto blindaje formal de la huelga porque no habría fundamento legal para las medidas que anunciaba el gobierno para el lunes.El problema no era formal, ni jurídico. El prob-lema era de fuerzas y la huelga había sacado a puchos el pago de miles de educadores y ga-nado una forma de pago que se podía precisar y garantizar mejor pero que no se podía botar al caño. Había avanzado en un mecanismo próximo aun que no igual al “control obrero” con el es-tablecimiento de una Comisión bipartita. Había colocado la amenaza que se cierne con este go-bierno de continuar el ataque al salario con los proyectos de salario único y con la eliminación de pluses. Había afirmado la voluntad de lucha y la propia interpretación de las masas del sig-nificado de haber derrotado al PLN y había afir-mado el derecho al pago del salario de manera solidaria del uno para todos y todos para uno. Pero la huelga ya hacía rato mostraba signos de cansancio. Los llamados eufóricos y desubicados de la realidad de las relaciones de fuerzas no se sostenían.

¡ Las bases deciden ! y decidieron revisar lo aprobado el día an-terior aunque debió lidiar con el segundo golpe a la huelga: La dirigencia de APSE rompe y vtacusa de traición a las bases

Las bases volvieron a las Asambleas Regionales e hicieron el balance de que había sido un error re-chazar de plano el documento y que en la deses-peración habían seguido la orientación desorbi-tada de la dirigencia de APSE a la que le tenían cierto respeto las bases, y que habían también sido confundidas por las intervenciones alegres y desproporcionadas y una presión de los que in-sistían en continuar la huelga forzadamente. La dirigencia principal salió a reconocer su error y a

impulsar la vuelta del camino perdido y a hacer ese jueves lo que se debió hacer el miércoles que era modificar el documento. Se hicieron modifi-caciones en todas las regiones y se dio el man-dato a la dirigencia que buscara de nuevo la ne-gociación con el MEP y el Gobierno e inclusive que se apelara a laguna figura de mediación. En ese momento, la huelga sufre el segundo golpe. El primero había sido un bandazo al des-borde voluntarista. El segundo fue el retiro por

Page 15: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial15

JUN

IO - 2014

un día de la dirigencia de APSE que no aceptó la revisión de la decisión del miércoles del re-chazo al documento que estaban haciendo las bases y rupturó la unidad saliendo inclu-sive a denunciar como traidores a la asamblea de San José. La dirigencia de la Apse que en sus discursos afirmaba el respeto a las bases, desconocía ahora la nueva decisión y rompía la unidad. Al traspiés del miércoles que daba la iniciativa al Gobierno para romper la huelga e hizo que un importante sector de educadores especialmente de primaria que estaban por el principio de la solidaridad pero que no tenían problemas de pago se regresaran a las aulas el jueves y el viernes aumentara el desánimo ante la ruptura de la dirigencia de Apse. El viernes en la Fuente de la Hispanidad y en otros lugares donde se intentó hacer manifes-tación, la participación fue baja y de ánimo caído, aunque la Apse retornara a la unidad. El daño era un hecho.

Pese a los remesones, las bases enrumbaban el barco y debilitada pero no derrotada se ve en la necesidad de apelar al recurso del régimen y presionar a una mediación aprovechando la sit-uación también débil del Gobierno. El Gobier-no sostuvo su posición de no acceder a ninguna negociación si antes no se volvía a las aulas, pero lo hacía como un recurso para aprovechar los errores de la huelga. La mediación fue so-licitada al arzobispo de San José, Rafael Quirós, quien fue aceptado por el Gobierno. La huelga no se escurría en un callejón sin salida por las circunstancias y porque pese a los golpes y al cansancio la huelga se mantenía, herida, pero se mantenía. La lectura de las bases era clara. El Gobierno no estaba en condiciones políti-cas para aprovechar la situación y propinarle un golpe al magisterio. A la burguesía no le intere-saba que su Gobierno de recambio se mostrara como un verdugo en las primeras semanas y se abonara a una situación de descontento fisuras en el entramado social con los sectores medios tan importantes para la articulación del sistema democrático burgués como son los maestros. La derrota y represión de la huelga de 1995 fue un detonante para la crisis del bipartidismo y

la apertura de un largo periodo de la llamada ingobernabilidad, que tuvo sus expresiones en el Combo ICE, en la lucha contra el TLC y hasta en la derrota del PLN en estas elecciones. De tal forma que el Gobierno de Solís optó por aceptar la mediación pero poniéndole plazo fijo a la huelga ya no tan indefinida.

El lunes 2 de junio era el día. Los del Gobi-erno podían ampliarlo pero la huelga ya estaba condenada a su fin. Tampoco iban a sentarse a negociar directamente, sino que aceptaban una negociación “express”, con mandadero como se hizo con el Arzobispo llevando una propu-esta del Magisterio, que en esencia era la que se había rechazado el miércoles solo con algu-nas precisiones (como las que el mecanismo de pago de las deudas se podía hacer con más ga-rantías como las que el educador podía exigir la certificación de su nombramiento por parte del Director de su institución o que el MEP podía llamar al Director para que diera fe del nombramiento y de lo trabajado por el educa-dor que reclamaba el pago).

Una vez logrado un nuevo pre acuerdo, el procedimiento se repetía y tanto el Gobierno como los dirigentes llevaban a las bases el documento el lunes 2 de junio. La dirigencia de Apse, tanto el fin de semana en el proceso de negociación “express” como en las mismas asambleas pugnó por no avanzar en un acuerdo y jugarse la carta de rechazar de nuevo y con-tinuar la huelga. Pero si antes había debido hac-erlo forzadamente y en confuso proceso, ahora los márgenes para impulsar su posición ya no eran los mismos. Las bases no permitieron que se volviera atrás y repudiaban cualquier intento que en ese sentido se quiso hacer por parte de la dirigencia de Apse y de los grupos que la acompañaban. Las dirigencias de las demás organizaciones se plantaron en no darle opor-tunidad a otra salida aventurera a la huelga. Al documento se le hicieron aún ciertas modifica-ciones, especialmente en cuanto al derecho de realizar los reclamos en tiempo lectivo y en cu-anto a las garantías de no represalias.

Page 16: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

16

La huelga logró recuperar sus objetivos y las bases logran ser las protagonistas para salir airosos de este movimiento.

La votación del documento se realizó en todas las asambleas regionales y fue aprobado casi en su totalidad por las mismas con algunas modifica-ciones presentadas por algunas de estas region-ales donde la Apse insistía en planteos deses-perados como el de dar 72 horas (tres días más) en huelga para corroborar que el MEP cumpliera. Otras modificaciones en los plazos de cumplim-iento de otros compromisos no significaban ningún problema. Pero esta condición de las 72 horas sí implicaba otra ruptura del segundo in-tento de acuerdo huelga- Gobierno e iba en el mismo camino que quería imponer la dirigencia de Apse: continuar la huelga sin tener norte. La dirigencia de Apse estaba preocupada por justificar y justificarse en la posición de rechazo del documento que la mayoría había aprobado. Insistía en demostrar que el acuerdo que se es-taba negociando era un mal acuerdo que justi-ficaba su política de seguir la huelga, torpedear el pre acuerdo por más garantías que se le incor-

poraran y justificar su posición rupturista e irres-petuosa de las decisiones de la amplia mayoría de las bases. Su posición la podía haber llevado a seguir la huelga solo con su poder de convocato-ria en secundaria y que este sector no aceptara el acuerdo, pero la realidad era que la dirigencia de Apse no solo se había distanciado del conjunto de las bases sino también de sus propias bases. Solitaria y solo resonando en pequeños sectores y grupos o pequeñas tendencias inclusive que se autodenominan “clasistas y democráticas”, la di-rigencia de Apse no le quedó más que suscribir el documento el día 2 de junio, luego de realizar algunos movimientos estertores que dilataron la concreción de la firma, con pretextos que casi lle-gaban a ser provocaciones para que se rupturara de nuevo o para salir a demostrar que sus ultra secundarias objeciones eran las que habían sal-vado los términos del acuerdo y hecho triunfar la huelga.

La huelga de edu-cadores que duró casi un mes (cuatro semanas y un día) ha salido airosa en

relación a su objetivo inmediato que la activó: el respeto al derecho de pago del salario. Con la huelga los educadores tomaron del cuello al Go-bierno y lo fueron obligando a realizar los pagos uno a uno y en huelga, así como a ir aproban-do medidas compensatorias y resguardos como mecanismos de arreglos de pago, plazos de gra-cia para pagar deudas a entidades financieras, prestamos a tasa básica de interés, adelantos de pago, planillas extraordinarias, concentración de recursos y estudio, acciones de aceleración de la digitación, introducción de datos ( todo lo que se le llama minería de datos) y el sistema de venta-nilla expedita que a la hora de hacer este balance registra que en una cifra de ejecución del pago a “…348 trabajadores, mientras que ha rechazado 529 solicitudes, por distintas razones como la cancelación de lo adeudado o errores en la infor-mación” (sitio Crhoy del 10-6-14).

Estará por verse si en los siguientes pagos, el del 13 de junio, el MEP- Gobierno paga correcta-mente, pero era imposible partir del supuesto que los siguientes pagos pudieran ser fallidos y sostener una huelga por ello. El Magisterio tiene en sus manos un acuerdo que compromete al Go-bierno con un garante que se quiera o no le sería perjudicial al Gobierno si no cumpliera y tiene la conquista de una Comisión bipartita con com-promisos para garantizar los siguientes pagos así como un mecanismo expedito que en cualquier caso de nuevo error puede y debe aplicarse. Pero además tiene el magisterio un sentimiento de tri-unfo en su objetivo por el que fue el problema y la amenaza inmediata, el cumplimiento de pago de las deudas. Este sentimiento de haber hecho lo justo y hacer respetar el derecho al salario lo deja en condiciones de ánimo y de fuerza para movilizarse ante cualquier nuevo ataque al pago del salario por parte del MEP- Gobierno.En donde está el empate de esta huelga es en la amenaza velada y el mensaje del nuevo Go-bierno no solo de mantener Integra II, aunque haya una Auditoría externa y una evaluación del

Page 17: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial17

JUN

IO - 2014

mismo pendiente, porque no se pudo desechar este sistema de pago que es la plataforma téc-nica para la política de Salario Único, que en voz de Otón Solís, el PAC estaría esperando llevar adelante como parte de la política de recorte del déficit fiscal y ataque a los derechos de los trabajadores para bajar el salario y avanzar en la competitividad que le ofrecen a los inversionistas extranjeros y al gran capital para hacer negocios rentables en el país. Integra II queda sobreviviente pero cuestionado, desenmascarado, no solo como uno de los nego-ciados del anterior Gobierno y cabeza del MEP, sino como el tema de alerta y de lucha del magis-terio y de todos los trabajadores del sector públi-co. Y aquí la huelga no tenía la fuerza suficiente para avanzar más allá, es decir, para que se elimi-nara el sistema de pago Integra II. Porque esa lucha requería no solo de la fuerza del magisterio sino de todos los sectores de trabajadores públi-cos. Tal participación con marchas y paros nunca se dio por parte de las dirigencias de los sindica-tos de estos sectores públicos. Solo hicieron que hacían y realizaron pura retórica, desapareciendo en las últimas semanas de la escena de la huelga. Y esto fue así porque la gran mayoría de esas dirigencias están esperanzadas y promueven el llamado “Dialogo Social” con el nuevo Gobierno y no la lucha. Buscan espacios para la tramposa “Concertación Social”. Podían haber parado los muelles. Podían haber parado los servicios de tel-efonía y del ICE. Podían haber parado los servi-cios públicos y no lo hicieron porque se juegan a las mesas de diálogo donde se tranzarán temas como la reforma a la ley para darle poder a los aparatos sindicales y a las burocracias sindicales que viven de los privilegios de la administración de los sindicatos con empoderamientos que ga-rantizaría la Reforma a la Ley Procesal Laboral en la reglamentación de huelgas a cambio de concesiones en las políticas de recorte al déficit fiscal por la vía de dejar que el Gobierno ataque el derecho al trabajo con la congelación de pla-zas, con las reducciones presupuestarias en sala-rios y conquistas sociales, con la eliminación de derechos como las incapacidades como salario y no como subsidio, como con el desenganche de los ajustes salariales a la base y la revisión y unifi-cación de pluses salariales y de una tabla salarial unificada para todo el sector publico negociada.La huelga del magisterio es una nueva afirmación del derecho de las bases a decidir cualquier acu-erdo y una lección de democracia de base para

el resto de los trabajadores en sus luchas y en sus organizaciones de exigir que las luchas se hagan como las hacen los educadores: con asambleas y democracia de base donde las bases deciden y las dirigencias acaten.Sin duda, esta lucha y esta huelga no habría tenido los resultados favorables pero también los no logrados si no hubiera existido en la prin-cipal organización del magisterio, la Ande, un proceso de búsqueda de una nueva dirigencia que levante la independencia respecto al Gobi-erno, la lucha y la democracia de bases. Los que hacían cálculos y esperaban perversamente que la Ande se saliera de la unidad y se fuera a firmar cualquier acuerdo a espaldas de las bases como fue en muchas ocasiones su característica, se qu-edaron desalentados. Fueron otros los que soca-varon la fuerza de la huelga e hicieron rupturas que favorecieron, aunque demos el beneficio de la duda de que no se lo proponían, al Gobierno, y pusieron en peligro la huelga. Si no hubiera habi-do un proceso como el que se sigue desarrollan-do en la Ande de renovación de dirigencias que hasta ahora ( se verá si no se corren a la concert-ación y a la desmovilización y al no respeto de las bases ante el nuevo Gobierno) se ubicaron en la acera de la lucha y la democracia de base, no se hubiera ni llevado adelante la huelga en la UNI-DAD necesaria y urgente de los trabajadores y en el respeto a las bases frenando las tendencias desesperadas y voluntaristas que podrían haber llevado a una derrota este movimiento. Sin em-bargo, debemos señalar que esta nueva dirigen-cia fue titubeante en varias ocasiones y mostró tendencias centrífugas o centristas, así como no fue clara en la orientación política de la huelga no solo por el derecho al pago sino contra las políticas del Gobierno de ataque al salario con sus proyectos de salario único y con un posicion-amiento claro, sin hacerle concesiones y taparle la política de doble discurso de los sectores que buscan la tramposa concertación social y que no solo están en la Anep sino también en las demás agrupaciones sindicales y centrales sindicales, las mismas que llegaron de visita a la Huelga del Magisterio para lindos saludos pero ninguna soli-daridad concreta.La huelga del magisterio ha afirmado la dis-posición activa, con la movilización de los educa-dores y pasiva, con el apoyo a la huelga de la gran mayoría de la población y estudiantes, de que las masas no han dado un cheque en blanco a Solís. Que la llamada por él “primavera Política” va más

Page 18: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

18 NOTAS:

• Documento Final: http://secnoticias.blogspot.com/2014/06/acuerdo-suscrito-entre-el-bloque.html

• Documento que las bases conocieron el Lunes27 de mayo, y que era el preacuerdo con el Gobi-erno por mediación de la Iglesia: http://www.ande.cr/noticias-detalles.php?id=MTE5MA%3D%3D

• Documento sobre lo que las bases propusieron el 27 de Mayo en las asambleas, se presentó a la negociación y salió como pre-acuerdo, siempre para ser discutido y votado por las asambleas. Este es el documento que impugno la APSE y que se voto en contra todo.Este es el documento que se retomó en las asambleas del 29 para modificarlo. Este es el documento por el que la APSE dijo que se estaba traicionando: http://www.ande.cr/noticias-detalles.php?id=MTE4MA%3D%3D

• Este fue un intento del Gobierno por llegar a un acuerdo el 14 de mayo que fue rechazado por las bases. https://www.facebook.com/AsociacionNacionalDeEducadores/photos/a.624105834343261.1073741863.474129352674244/624105871009924/?type=1&theater

• Noticia, Diario Extra: http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/232808

allá de la retórica del “control ciudadano”, de la “participación ciudadana”, de la “transparencia” o de la confianza ciega en los “nuevos” parti-dos de la burguesía. El Gobierno del “cambio” quedó cuestionado y se sembró más la duda en un buen sector de los trabajadores y el pueblo ilusionados con el discurso del nuevo Gobierno. Sería atrevido afirmar que hay una ruptura con el nuevo Gobierno pero sí hay una baja sensible en las expectativas hacia éste. Con la Huelga el mensaje es claro. Las masas no renuncian a la lucha por la retórica del “cambio” y muestran su firme disposición de salir a la lucha, demandando unidad y democracia y decisión en sus acciones.Base Magisterial estuvo presente diariamente con sus pronunciamientos masivos por la vía de las “hojitas” de análisis y propuestas (alrededor de 20 pronunciamientos). Con una proyección de 3000 a 26000 en algunos pronunciamientos de “vistos” en la red social facebook y en las intervenciones de sus miembros que ocupan puestos de dirigencia o en la base en varias de

las asambleas regionales y en las instancias de dirección de las organizaciones magisteriales. Nuestra posición de levantar la independencia respecto a cualquier gobierno y partido de los patronos y la burguesía, la lucha y movilización así como la democracia de bases fue su accionar permanente. Pero igual fue su posición de actuar responsablemente ante el movimiento de masas y plantear salidas, hacer propuestas, muchas de ellas desde la tradición del socialismo y la lucha anti capitalista.Desarrollar Base Magisterial como corriente sin-dical y todo movimiento clasista, independiente y consecuentemente democrático es la tarea, para dotar de una dirección al movimiento de los educadores y de los trabajadores en general para poder enfrentar los planes de los patronos y la burguesía contra los trabajadores y sus derechos y para levantar un programa de lucha alternativo al que busca aplicar la burguesía para superar su crisis atacando los derechos sociales, económi-cos y políticos de los trabajadores y el pueblo.

Page 19: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial

Tendencia Base Magisterial19

JUN

IO - 2014

Contra el pago a OAS. Piquete contra el pago a OAS mientras a los educadores el Gobierno retenía los pagos de sus salarios del trabajo que sí realizaban desde febrero. La compañera Amalia Vargas, vice presidenta de ANDE, luchadora de Base Magisterial es la cuarta de derecha a izquierda en la foto.

Page 20: Balance de la Huelga del Magisterio de Base Magisterial