baggg

2
Alberto Gironella pintor mexicano, de padre catalán (España) y madre originaria de Mérida, (Yucatán, México) nació el 26 de septiembre de 1929 en la Ciudad de México y murió en la misma el 2 de agosto de 1999. Fue considerado como uno de los exponentes de La Ruptura. En su juventud comenzó a escribir poesía, pero después abandonó sus estudios de letras hispánicas y se dedicó a la pintura. Su primera exposición la realizó en 1952, y a lo largo de su vida su obra se exhibió en museos y galerías de Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Japón, Suecia y Suiza. En México fueron recinto de sus obras el Palacio de Bellas Artes, y los museos de Arte Moderno, Nacional de Arte, Carrillo Gil y Rufino Tamayo. Ilustró asimismo el libro Terra Nostra de Carlos Fuentes. Ganó en 1959 el primer premio de la Unión Mediterránea de Arte en la Bienal de Jóvenes (París, Francia) así como el primer premio de la VI Bienal de Sao Paulo, Brasil. Es citado por Julio Cortázar, en su obra La vuelta al día en ochenta mundos. Se especializó sobre todo en el collage. Su sello particular fue el uso de latas vacías de ultramarinos españoles (sardinas, mejillones, etc.) en sus obras, y corcholatas de refrescos clavadas o pegadas alrededor del marco de sus pinturas. Para sus obras tuvo inspiraciones tan disímiles como el caudillo de la Revolución mexicana Emiliano Zapata, la cantante Madonna, el cineasta Luis Buñuel, la tauromaquia1 y el filósofo Nietzsche. Residió en San Ángel en la Ciudad de México y en una casa en Valle de Bravo conocida después como la Casa de Gironella. A los pocos meses de su muerte, la actriz Ofelia Medina le ofreció un homenaje en el Festival de las Almas en Valle de Bravo, esparciendo parte de sus cenizas en el lago, en una ceremonia

Upload: ignaciogarfias

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdgdsg

TRANSCRIPT

Alberto Gironella pintor mexicano, de padre cataln (Espaa) y madre originaria de Mrida, (Yucatn, Mxico) naci el 26 de septiembre de 1929 en la Ciudad de Mxico y muri en la misma el 2 de agosto de 1999. Fue considerado como uno de los exponentes de La Ruptura.

En su juventud comenz a escribir poesa, pero despus abandon sus estudios de letras hispnicas y se dedic a la pintura. Su primera exposicin la realiz en 1952, y a lo largo de su vida su obra se exhibi en museos y galeras de Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Espaa, Francia, Japn, Suecia y Suiza. En Mxico fueron recinto de sus obras el Palacio de Bellas Artes, y los museos de Arte Moderno, Nacional de Arte, Carrillo Gil y Rufino Tamayo. Ilustr asimismo el libro Terra Nostra de Carlos Fuentes. Gan en 1959 el primer premio de la Unin Mediterrnea de Arte en la Bienal de Jvenes (Pars, Francia) as como el primer premio de la VI Bienal de Sao Paulo, Brasil. Es citado por Julio Cortzar, en su obra La vuelta al da en ochenta mundos.

Se especializ sobre todo en el collage. Su sello particular fue el uso de latas vacas de ultramarinos espaoles (sardinas, mejillones, etc.) en sus obras, y corcholatas de refrescos clavadas o pegadas alrededor del marco de sus pinturas. Para sus obras tuvo inspiraciones tan dismiles como el caudillo de la Revolucin mexicana Emiliano Zapata, la cantante Madonna, el cineasta Luis Buuel, la tauromaquia1 y el filsofo Nietzsche.

Residi en San ngel en la Ciudad de Mxico y en una casa en Valle de Bravo conocida despus como la Casa de Gironella.

A los pocos meses de su muerte, la actriz Ofelia Medina le ofreci un homenaje en el Festival de las Almas en Valle de Bravo, esparciendo parte de sus cenizas en el lago, en una ceremonia nocturna, apropiadamente como parte de las conmemoraciones del Da de Muertos, el 2 de noviembre de 1999.