azaroso (autoguardado)

11
azaroso, sa 1. adj. Desgraciado, desafortunado, ajetreado: asceta 1. com. Persona que practica el ascetismo, renunciando a los bienes materiales y dedicándose a su propia espiritualidad: se comportaba como un asceta, generosa y serenamente. antisemita 1. adj. y com. [Persona] hostil hacia los judíos, o hacia la cultura e influencia de estos: persecución antisemita. 'antisemita' aparece también en las siguientes entradas: nacionalsocialismo banal 1. adj. Que es intrascendente, vulgar o de poca importancia: su conversación es banal. rictus 1. m. Contracción de los labios que deja al descubierto los dientes y da a la boca el aspecto de la risa: su cadáver congelado tenía un extraño rictus. 2. Gesto de la cara con que se manifiesta un sentimiento de tristeza o amargura: la desgracia le ha dejado un amargo rictus en el rostro. No varía en pl. peyorativo,va 1. adj. [Palabra o modo de expresión] que indica una idea desfavorable o despectiva,como medicucho o mujerzuela. connotativo, va 1. adj. LING. [Elemento] capaz de connotar o sugerir otro significado distinto al suyo propio: convicción

Upload: j-michel-jm

Post on 06-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

Page 1: azaroso (Autoguardado)

azaroso, sa

1. adj. Desgraciado, desafortunado, ajetreado:

asceta

1. com. Persona que practica el ascetismo, renunciando a los bienes materiales y dedicándose a su propia espiritualidad:se comportaba como un asceta, generosa y serenamente.

antisemita

1. adj. y com. [Persona] hostil hacia los judíos, o hacia la cultura e influencia de estos:persecución antisemita.

'antisemita' aparece también en las siguientes entradas:nacionalsocialismo

banal

1. adj. Que es intrascendente, vulgar o de poca importancia:su conversación es banal.

rictus

1. m. Contracción de los labios que deja al descubierto los dientes y da a la boca el aspecto de la risa:su cadáver congelado tenía un extraño rictus.

2. Gesto de la cara con que se manifiesta un sentimiento de tristeza o amargura:la desgracia le ha dejado un amargo rictus en el rostro.♦ No varía en pl.

peyorativo,va

1. adj. [Palabra o modo de expresión] que indica una idea desfavorable o despectiva,como medicucho o mujerzuela.

connotativo, va

1. adj. LING. [Elemento] capaz de connotar o sugerir otro significado distinto al suyo propio:

convicción

1. f. Convencimiento:pronunció sus palabras con tal convicción que nos hizo cambiar de opinión.

2. Idea religiosa, ética o política fuertemente arraigada. Más en pl.:eso no coincide con mis convicciones.

mimético,ca

Page 2: azaroso (Autoguardado)

1. adj. De la mímesis o relativo a ella:el aprendizaje tiene un carácter mimético.

2. adj. Del mimetismo o relativo a esta propiedad:su capacidad mimética protege a la mosca abejorro.

cundir CONJUGAR ⇒1. intr. Extenderse hacia todas partes una cosa:

cundió el pánico.

2. Dar mucho de sí una cosa:hoy me ha cundido mucho el tiempo y he acabado tres capítulos.

jurisprudencia

1. f. Ciencia del derecho.

2. Conjunto de las sentencias de los tribunales, y doctrina que contienen:habrán de consultar la jurisprudencia al respecto.

3. Conjunto de sentencias de los tribunales que, por ley, constituyen un precedente para justificar otros casos no regulados:

cabizbajo, ja

1. adj. Con la cabeza inclinada por abatimiento, tristeza o preocupación:lleva una temporada muy cabizbajo.

albañal o albañar

1. m. Canal o conducto por el que van y salen las aguas sucias o residuales:el mal olor procedía del albañal que desemboca en el río.

2. Lugar muy sucio o inmundo:este callejón parece un albañal.

purgar CONJUGAR ⇒1. tr. Limpiar o purificar una cosa,eliminar lo que se considera malo o perjudicial:

purgar un partido.

2. Dar a alguien un medicamento o infusión para que evacue el vientre. También prnl.

3. Satisfacer con una pena en todo o en parte lo que uno merece por su culpa o delito:purgó sus culpas en la cárcel.♦ Se conj. como llegar.

ufano, na

1. adj. Engreído, arrogante:salió de su cochazo todo ufano.

2. Satisfecho, alegre:terminaron antes de lo previsto y se marcharon a casa muy ufanos.

3. Resuelto, decidido.

Page 3: azaroso (Autoguardado)

estupor

1. m. MED. Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia:desde el accidente se halla en estado de estupor.

2. Asombro, estupefacción:su dimisión causó un gran estupor entre sus colegas.

oropel

1. m. Lámina de latón muy fina que imita el oro.

2. Cosa de poco valor y mucha apariencia:en su casa todo es oropel.

parafernalia

1. f. Excesivo lujo o aparato con que se desarrolla un acto o con que se acompaña una persona:parafernalia de una boda,de una entrega de premios.

redimir CONJUGAR ⇒1. tr. Librar a alguien de una mala situación o dolor. También prnl.:

redimirse de sus pecados.

2. Para los cristianos,salvar Jesucristo a los hombres con su muerte.

3. Rescatar al que está cautivo pagando una cantidad por ello. También prnl.

4. Comprar de nuevo una cosa que se había vendido o empeñado.

5. Dejar libre una cosa hipotecada o empeñada.

ilusorio, ria

1. adj. Engañoso, irreal, ficticio:discurso ilusorio.

abyección

1. f. Bajeza, envilecimiento:la abyección de su conducta es incomprensible.

2. Humillación:fue una abyección tratar así a aquel pobre muchacho.

afásico, ca

1. adj. De la afasia o relativo a esta pérdida del habla:trastorno afásico.

2. adj. y s. Que padece afasia:el afásico necesita la ayuda del logopeda para la recuperación del habla.

áulico, ca

Page 4: azaroso (Autoguardado)

1. adj. De la corte o del palacio, o relativo a ellos:literatura áulica.

pragmatismo

1. m. Actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas:su pragmatismo minusvalora los sentimientos.

2. Movimiento filosófico norteamericano de carácter empirista que considera los efectos prácticos de una teoría como el único criterio válido para juzgar su verdad:el pragmatismo se opone a la especulación.

expeler CONJUGAR ⇒1. tr. Arrojar, lanzar, despedir:

la chimenea expelía un humo negruzco.♦ Tiene doble p. p.: uno reg.:expelido, y otro irreg.:expulso.

epistolar

1. adj. De la epístola o que comparte algunas de sus características:estilo epistolar.

abúlico, ca

1. adj. De la abulia o relativo a ella:temperamento abúlico.

2. adj. y s. Que padece abulia, que no tiene voluntad o energía:desde que le dejó su novia se ha convertido en un abúlico.

falaz

1. adj. Engañoso, mentiroso:argumento falaz.

2. Que halaga y atrae con falsas apariencias:adulación falaz.

óbolo

1. m. Pequeña suma de dinero con la que se contribuye a un fin determinado.

2. Moneda de plata de los antiguos griegos.♦ No confundir con óvolo.

Persuacion

Converserte

Page 5: azaroso (Autoguardado)

subsiguiente

1. adj. Que sigue inmediatamente a lo expresado o sobreentendido como consecuencia de ello:la ausencia de lluvias trajo el subsiguiente aumento de la contaminación.

imberbe

1. adj. y m. [Joven] que todavía no tiene barba o tiene muy poca.

2. P. ext., [joven] inexperto.

dogma

1. m. Principio básico e innegable de una ciencia:dogma de la física cuántica.

2. En la religión católica, verdad revelada por Dios y declarada como cierta e indudable por la Iglesia:el dogma de la Inmaculada Concepción.

3. Fundamentos capitales de cualquier ciencia o doctrina:dogma de la filosofía aristotélica.

dogmático, ca

1. adj. Del dogma o relativo a él:principio dogmático.

2. Inflexible, intransigente. También s.:es un dogmático, no atiende a razones.

3. f. Conjunto de principios o dogmas de una disciplina o ciencia:está especializado en la dogmática de la religión católica.

pragmatismo

1. m. Actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas:su pragmatismo minusvalora los sentimientos.

2. Movimiento filosófico norteamericano de carácter empirista que considera los efectos prácticos de una teoría como el único criterio válido para juzgar su verdad:el pragmatismo se opone a la especulación.

soberano,na

1. adj. Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente:poder soberano. También s.

2. [País o territorio] independiente,libre:república soberana.

3. col. Magnífico,excelente,no superado:un soberano invento.

4. col. Muy grande o importante. Más c. desp.: una soberana tontería.

5. m. y f. Monarca:la soberana visitó el museo.

Page 6: azaroso (Autoguardado)

6. m. Antigua moneda de oro inglesa:pagó tres soberanos por el caballo.

ADEMAN

FULGOR

JUICICSO

FALTO

DIlectica

DILIGENCIA

EMPRENDER

FUNJIDO

RELATIVO

CALENDAS

PERSEPTIBLE

INFRAQUEABLE

ASCRIBIAN

INFERIR

ECEPTICISMO

SENSATO

Conmensurables

acervo

congoja

ámbito

dicción

infino

superfluo

afable

venial

APABULLANTE

FLIRTEAR

Page 7: azaroso (Autoguardado)

ORTODOXO

Taciturno

Friso

Clarividente

Elocuencia

Socegada

Sinuosa

Sollozar

Espurio

Estigma

Palurdo

Prorroga

Palíndromo

Letargo

Oligarquía

Plutocracia

Cortapisas

Retorica

Inexora

Rumian

Blemente

Inusitada

Sutiliza

Estoico

Dubitativo

PolíglotaPolígloton 1 o políglota 

Exasperantes

Page 8: azaroso (Autoguardado)

Preponderante

Inverosímil

Ninfomano Persona que tiene un exagerado forma de hacer sexo con varias personas no al mismo tiempo sino que no se conforma con una sino con varias en diferentes tiempos .o sea ,una ahora,otra mas tarde ,otra por la mañana,otra dendro de 2 dias o una semana no se sasean de sexo..ok

Source:

Subyagando

Lacsivas

Paroxismo

Ponderante

Desasociegos

Analogo

Letargo

distópico

ecuánime

dubitativo

peyorativo

dadiva

hostil

autocrecia: sinomimo de dictadura

transmutado

quimeras

conjeturas

implícito

diosincracia

polarizar

deslindar

imparcial

Page 9: azaroso (Autoguardado)

DEFINICIÓN DE PECULADO

El término peculado se emplea en el ámbito del derecho para nombrar al delito que se concreta cuando una persona se queda con el dinero público que debía administrar. El peculado, por lo tanto, forma parte de lo que se conoce comúnmente como corrupción.

Lee todo en: Definición de peculado - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/peculado/#ixzz3JAS1kVzO

Aberración

Diligencias

Certeza

Separatista

Estatutos

El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre.

Insurreccion

Antología

Matices

Utópicos

Gestar

Inexorablemente

Letargo

Abstracto

Aristocracia

Recovecos

Represivos

Abtinencia

Promiscuo

Taciturna

Vocifera

Azaroso

Page 10: azaroso (Autoguardado)

Enmienda

Abolir

abolir CONJUGAR ⇒1. tr. Derogar o anular una ley, precepto o costumbre:

abolir la pena de muerte.

Derogar

Proclamar

prorrogar CONJUGAR ⇒1. tr. Ampliar,alargar la duración de alguna cosa por tiempo determinado:

han prorrogado el plazo de matrícula.

2. Aplazar,suspender:

Belico

Enmacipada

Contextura

Evoca

Acreedores

Manifiesto

Hostil

Sutileza

recalcitrante

1. adj. Terco,obstinado:carácter recalcitrante.

2. Aferrado a una opinión o conducta:defensor recalcitrante de la dieta vegetariana.