ayudas audiovisuales

Upload: andres-antonio-guaido-rodriguez

Post on 14-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ayudas Audiovisuales

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

Ayudas Audiovisuales

Integrantes: Yoselin Rivas C.I.: 25.140.368Arianna Lpez C.I.: 26.846.002Mara Rebeca Dorantes C.I.: 25.940.721Mara Rodrguez C.I.: 26.005.197 Seccin: T641

INTRODUCCIN

En la actualidad se puede observar como los equipos audiovisuales han extendido su campo de accin y su funcin dentro de los planes y programas educativos, por esto es importante el uso de las tcnicas y los recursos instruccionales como parte de los cambios y transformaciones educativas que deben producirse en nuestros centros de aprendizaje.

Adems, la necesidad de incorporar recursos audiovisuales que respondan a las interrogantes planteadas por la nueva sociedad y las nuevas tecnologas permite que se vislumbren nuevas y estimulantes expectativas dentro del panorama comunicativo, inaugurndose nuevas posibilidades de encuentro entre la educacin y la realidad social.

Es importante resaltar el valor motivacional que los medios audiovisuales aportan al proceso de enseanza-aprendizaje de los estudiantes, ya que los motiva hacia el aprendizaje significativo. Cabe destacar, que los recursos audiovisuales permiten ofrecer ideas, propuestas, sugerencias y enriquecen la labor del docente o expositor y adems facilitan experiencias de aprendizaje con mucha creatividad, es por ello, que para mantener la atencin de la audiencia y lograr que se capten los contenidos a facilitar, deben tomarse en consideracin estos recursos, los cuales han demostrado ser medios eficaces de comprensin y motivacin por el poder de presentar el contenido en forma concreta, fcil, interesante y duradera. La ayuda audiovisual es un medio muy valioso para lograr el aprendizaje si consideramos que el 87% de lo que el hombre aprende es a travs de la vista.

Ayudas Audiovisuales

Las ayudas audiovisuales son aparatos mecnicos, elctricos o electrnicos que nos ayudan a comunicar con mayor vigencia el mensaje a transmitir; ellas pueden ser odo y visualizado. Estos aparatos, que tienen diferentes mecanismos de funcionamiento, han sido creados para ser utilizados como soportes de apoyo en una intervencin oratoria. A travs de las ayudas audiovisuales el odo y la vista, juntos, permiten hacer recordar mejor lo que se est comunicando.

Ventajas que ofrecen los recursos audiovisuales

Disciplinan el pensamiento al estimular la concentracin y la retencin. Permiten seleccionar informacin relevante al resaltar los puntos clave. Permiten ahorrar tiempo y profundizar en aspectos importantes. Hacen inteligibles contenidos o materias abstractas. Potencian la comprensin y atencin de material abstracto. Generan seguridad al presentador. Aaden inters y fuerza a la presentacin. Ayudan a organizar el material para el propio presentador y para la audiencia. Apoyan y clarifican la informacin que se da verbalmente.

Criterios para la seleccin de los recursos

Tamao de la audiencia. Naturaleza del tema. Caractersticas y dimensiones del lugar (espacio, iluminacin, ventilacin, verificar existencia de tomacorriente, organizacin y disposicin del mobiliario, cantidad de sillas, reas de acceso, etc.). Disponibilidad del recurso. Conocimiento del manejo del recurso. Nivel de conocimientos y expectativas de la audiencia. Capacidad del recurso para apoyar, organizar, clarificar el mensaje o informacin verbal.

Reglas bsicas para la elaboracin y uso de recursos

Deben ser apropiados y pertinentes, de manera que refuercen o demuestren el punto y contengan solamente los puntos incluidos en la presentacin. No debe haber ms de un aspecto o punto del contenido en cada ayuda Deben ser sencillos para asegurar que se vea y destaque el aspecto que se desea mostrar. La complejidad desanima y distrae. Debe ser preciso, la incorreccin se relaciona con la competencia del presentador. Debe ser legible y audible para todos, en caso contrario, carece de valor, de validez, desagrada y desconcentra. Deber estar subordinado a la exposicin, de manera que complemente y no reemplace al presentador. No debe dominar la sesin, sino solamente servir para el propsito de ayudar a la comprensin y retencin. Debe ser manejable, se debe conocer su manejo y funcionamiento.

El pizarrn

Es la ayuda visual ms conocida y usada, especialmente en una clase o reunin de grupos de trabajo. Su efectividad, como en todo apoyo, depende del uso que se le d. Es importante tener en consideracin lo siguiente a la hora de hacer uso de este medio:

Tener el pizarrn limpio antes de comenzar la exposicin. Al escribir en el pizarrn, colocarse al lado izquierdo y dividir el espacio. mentalmente, de tal forma que organizadamente pueda escribir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. No utilice en su escritura abreviaturas o medias palabras. Escriba con letra grande y clara para que todo el pblico logre leer la informacin. No borre con la mano...es de mal gusto. No le "hable" al pizarrn. Escriba y luego, de frente al pblico, prosiga su charla.

El Franelografo

Es un tablero cubierto de tela de algodn que aprovecha el hecho de que el fieltro de algodn se fijar fcilmente a su superficie. Se puede trabajar en l tal como en un pizarrn, con la diferencia de que las cosas que se presentan en el franelgrafo se preparan previamente, forrndolas por detrs con franela, fieltro o papel de lija, para que se fijen en la cara algodonosa del tablero, de manera que se pueda sustituir con rapidez las figuras utilizadas.

El retroproyector:

Proyecta material el cual se realiza sobre lminas de acetato. Es un equipo fcil de operar, no muy complejo con un botn de encender o apagar y otro para enfocar la imagen.

Permite proyectar material el cual se prepara sobre lminas de acetato. Es un equipo fcil de operar: tiene un control de encender o apagar y otro para enfocar la imagen. El orador debe colocarse al lado del equipo siempre de frente al pblico. Un buen orador no debe perder de vista los receptores. Para sealar el texto en la lmina podemos utilizar un lpiz. Cuando la audiencia es grande se acostumbra el uso del apuntador y se pude sealar en la pantalla o pared que sirve como tal.

Video Beam

Un video beam es una variedad de proyector de video liviano y fcil de transportar, por medio del cual puedes mostrar tus trabajos y presentaciones desde la computadora en una pantalla que imite a las de cine.

Proyector de diapositivas

Este sirve para ver diapositivas transparencias proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared o tela. Es muy similar al retroproyector.

Ventajas:

1. Fciles de organizar2. Comodidad de transporte3. Los equipos se consiguen en cualquier local.4. Se puede proyectar en gran tamao para audiencias numerosas.5. En la diapositiva, el uso ilimitado del color permite causar impacto en el pblico.

Desventajas:

1. En el caso de diapositivas, alto costo de produccin y organizacin.2. Con respecto a las lminas, limitacin al nmero de colores a usar.3. Prdida de color con el tiempo.4. Generalmente debe apagarse la luz para una mejor observacin

Filme

Es un conjunto de imgenes colocadas en serie sobre una pelcula que pasa por el proyector ms seguido que las diapositivas y permiten ver un movimiento ms rpido a la pelcula dando vida a la proyeccin.

Combinar imagen y sonido logra una comunicacin eficiente, adems de motivar al pblico. Para una buena presentacin con estas ayudas, debemos revisar con anterioridad que el material est en buenas condiciones para ser exhibido y montar tanto los equipos como el material a mostrarse, antes que su pblico se presente. Tambin tenemos que poner la pelcula o el video "a tiro" o sea, que podamos ver desde el inicio el material, sin tener que pasar por material en blanco.

El televisor

La televisin permite la transmisin de imgenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisin (televisor).

Los programas de televisin, grabados previamente o recogidos en directo, son transmitidos por un centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren grandes territorios y son captadas por antenas acopladas a los aparatos.

El Cine

Es una forma de proyeccin ms rpida que las ya descritas que hacen ver el movimiento de cada pixel con movimiento real.

Aqu se combinan imgenes realistas, movimiento y sonido. Las proyecciones pueden realizarse tanto en aulas individuales como en salones de mayor capacidad, adems, las pelculas pueden proyectarse por televisin.

CONCLUSIN

Los medios audiovisuales se constituyen en una manera de dar respuesta a la necesidad sentida de los estudiantes frente al aprendizaje, significado lo anterior que el aprendizaje hoy es dinmico y se adquiere de mltiples maneras. Por otro lado la imagen se ha constituido en herramienta clave para dinamizar el saber.

Tomando como referencia a lo anterior, los medios audiovisuales deben ser articulados a la prctica pedaggica como mediador en el proceso de en enseanza aprendizaje y como mecanismos posibilitadores de otras opciones en el quehacer docente.

La incorporacin de los mismos en la prctica profesional puede hacerse implementndolos a travs de los proyectos pedaggicos, tanto institucionales como de ley y de aula; como recurso para establecer comunicacin permanente que posibilite evaluar, profundizar, ampliar y hacer seguimiento al proceso curricular; tambin como medios para consulta sugerida o por iniciativa de la comunidad educativa.

BIBLIOGRAFA

Matos O., Sergio (1997). Tcnicas de exposicin oral. Caracas: UCV. FACES.Arredondo, Lani (2000). Cmo hacer presentaciones profesionales.Brown, W. y otros (1985). Instruccin Audiovisual. Tecn., medios y mtodos. Mxico: Trillas.Castaeda Y. Margarita (2000). Los Medios de Comunicacin y la T.E. Mxico: Trillas.Nio R., Vctor y Prez G., Hctor (2005). Los Medios Audiovisuales en el aula. Bogot: MagisterioSancho, Juana M. (2001). Para una Tecnologa Educativa. Barcelona: Horsori.

ANEXOS

Pizarrn

Franelografo

Retroproyector

Video Beam

Video/ Cine