ayudantia_2_pauta

4
UTFSM Industrias, Economía y Negocios Economía I A, par 200 / Profesor: Patricio Vicencio 1 IWN 170 Economía IA (T200) Profesor: Patricio Vicencio Ayudante: Julio Morales Primer Semestre 2013 Ayudantía 2 Ventajas y Elasticidad 1. Comentes 1. Si un individuo descubre que es capaz de hacer todo mejor que el resto de las personas, lo más eficiente es que la persona se dedique a hacer todo, pues así, el podrá maximizar su bienestar. Comente R: Falso, que ese individuo tenga la ventaja absoluta, no implica que debe hacer todo, debería hacer lo que su ventaja relativa indique, es decir, la actividad que tenga menor costo de oportunidad o la actividad por la que debe renunciar a menos cosas. 2. La teoría del comercio nos dice que los agentes (o países) deben especializarse en la producción de bienes que tienen mayor ventaja relativa, y así intercambiar y lograr un mejor bienestar para todos. Esto en la práctica no ocurre, a pesar de que la gran mayoría de los países se encuentran especializados, esta especialización no es completa y producen otros bienes en los que no necesariamente tienen ventajas relativas, esto implica que son irracionales. Comente. R: Falso, ya que existen otros factores a considerar al momento de especializarse o no como lo es el costo de transporte y distribución de materias primas o productos finales lo que puede hacer que el costo de oportunidad se incremente. A pesar de que los países se especializan, importar un producto puede tener un mayor costo que fabricarlo ellos mismo por las condiciones climáticas, geográficas, sociales o económicas. 3. Hace algunos años la ley establecía un alquiler máximo para los departamentos. El objetivo de esta regulación era fijar precios razonables para que cualquiera pudiera arrendar un departamento. ¿Qué cree usted que ocurrió en el mercado de arriendos a raíz de esta regulación?. Analice la misma normativa suponiendo un escenario después del terremoto grado 8,8 escala Richter sobre la zona afectada del país. R: En el caso de competencia perfecta, el precio siempre tenderá al equilibrio. En primer lugar, si se desea fijar un precio para que cualquiera pueda arrendar un departamento, debería fijarse bajo el precio de equilibrio (Gráfico visto en ayudantía), esto provocará un exceso de demanda y poca oferta disponible lo que conlleva a una situación ineficiente. Por otro lado, en un escenario después del terremoto, supondremos que aumentará la demanda por casas y disminuirá la demanda por departamentos y no existen

Upload: zbz94

Post on 11-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ayudantia_2_Pauta

TRANSCRIPT

Page 1: Ayudantia_2_Pauta

UTFSM Industrias, Economía y Negocios Economía I A, par 200 / Profesor: Patricio Vicencio

1

IWN 170 Economía IA (T200)

Profesor: Patricio Vicencio Ayudante: Julio Morales

Primer Semestre 2013

Ayudantía 2

Ventajas y Elasticidad

1. Comentes

1. Si un individuo descubre que es capaz de hacer todo mejor que el resto de las personas, lo más eficiente es que la persona se dedique a hacer todo, pues así, el podrá maximizar su bienestar. Comente R: Falso, que ese individuo tenga la ventaja absoluta, no implica que debe hacer todo, debería hacer lo que su ventaja relativa indique, es decir, la actividad que tenga menor costo de oportunidad o la actividad por la que debe renunciar a menos cosas.

2. La teoría del comercio nos dice que los agentes (o países) deben especializarse en la producción de bienes que tienen mayor ventaja relativa, y así intercambiar y lograr un mejor bienestar para todos. Esto en la práctica no ocurre, a pesar de que la gran mayoría de los países se encuentran especializados, esta especialización no es completa y producen otros bienes en los que no necesariamente tienen ventajas relativas, esto implica que son irracionales. Comente. R: Falso, ya que existen otros factores a considerar al momento de especializarse o no como lo es el costo de transporte y distribución de materias primas o productos finales lo que puede hacer que el costo de oportunidad se incremente. A pesar de que los países se especializan, importar un producto puede tener un mayor costo que fabricarlo ellos mismo por las condiciones climáticas, geográficas, sociales o económicas.

3. Hace algunos años la ley establecía un alquiler máximo para los departamentos. El objetivo de esta regulación era fijar precios razonables para que cualquiera pudiera arrendar un departamento. ¿Qué cree usted que ocurrió en el mercado de arriendos a raíz de esta regulación?. Analice la misma normativa suponiendo un escenario después del terremoto grado 8,8 escala Richter sobre la zona afectada del país. R: En el caso de competencia perfecta, el precio siempre tenderá al equilibrio. En primer lugar, si se desea fijar un precio para que cualquiera pueda arrendar un departamento, debería fijarse bajo el precio de equilibrio (Gráfico visto en ayudantía), esto provocará un exceso de demanda y poca oferta disponible lo que conlleva a una situación ineficiente. Por otro lado, en un escenario después del terremoto, supondremos que aumentará la demanda por casas y disminuirá la demanda por departamentos y no existen

Page 2: Ayudantia_2_Pauta

UTFSM Industrias, Economía y Negocios Economía I A, par 200 / Profesor: Patricio Vicencio

2

migraciones entre ciudades. En este escenario, la legislación debería fijar un precio establecido sobre el precio de equilibrio para que el mercado se regule sólo y no lo afecte en gran medida.

4. La leche es un bien complementario del café, mientras que el té es un bien sustitutivo del café. Si el gobierno fijara un impuesto sobre el café, el precio de la leche bajaría y el del té aumentaría. R: Verdadero. Un impuesto sobre el café, aumentará el precio del café. Esto provocará 2 cosas: Primero, que disminuya la demanda del café y disminuya la demanda de la leche (Bien complementario). Segundo, aumentará la demanda de té (Bien sustituto). Por lo tanto, el precio de la leche disminuirá y el precio del té aumentará.

2. Ejercicios

1. La demanda del mercado por azúcar es: y de la oferta de la azúcar

esta dada por: .

a. Encontrar la cantidad de equilibrio R:

b. Que sucede si se interviene el precio en y si

R:

Por lo tanto, existe un exceso de oferta.

c. Que sucede si se interviene el precio en y si R:

Por lo tanto, genera escasez del bien.

d. Calcule la elasticidad precio de la demanda R:

2. Considere la función de demanda: . Los valores

actuales de estas variables son:

Page 3: Ayudantia_2_Pauta

UTFSM Industrias, Economía y Negocios Economía I A, par 200 / Profesor: Patricio Vicencio

3

a. Calcule la elasticidad precio de la demanda, las elasticidades cruzadas de la

demanda y la elasticidad ingreso de la demanda. R: Elasticidad Precio Demanda

b. Indique y explique la relación, en términos de consumo, existente entre los

bienes X y Z. R: Elasticidad Cruzada de bienes sustitutos

c. Indique y explique la relación, en términos de consumo, existente entre los

bienes X y V . R: Elasticidad Cruzada de bienes complementos

d. Es X un bien normal, neutral o inferior? ¿Por qué?

R:

3. Imagine que dos islas del Pacífico Sur (Rapa y Nui) los gobernadores respectivos

cuentan con 100 personas para recolectar alimentos (A) y producir Moais (M). Los costos de producir cada uno de estos dos productos en términos de personas son:

Rapa Nui

Moais 4 2

Alimentos 8 2

a. Proporcione una expresión para la frontera de posibilidades de producción de

cada isla. Grafique. R: FPP Rapa :

Page 4: Ayudantia_2_Pauta

UTFSM Industrias, Economía y Negocios Economía I A, par 200 / Profesor: Patricio Vicencio

4

Nui : (Gráfico visto en ayudantía)

b. Comente la veracidad de la siguiente afirmación: “Si Rapa decide producir 10

Moais y 4 unidades de alimentos entonces estaría produciendo eficientemente”. Justifique. R: Falso, ya que si decide producir 10 Moais, debería producir 7,5 Alimentos para producir de forma eficiente. Al producir solamente 4 Alimentos, es ineficiente.

c. ¿Alguno de los países tiene ventaja absoluta en costos de producción? ¿Alguno

de los países tiene ventaja comparativa o relativa en algún bien? Justifique. R: Nui posee ventaja absoluta porque le cuesta menos producir (posee una frontera de producción mayor)

Si se produce 1 unidad de Moais: Rapa renuncia a 1/2 unidades de Alimentos o 4 personas Nui renuncia a 1 unidad de Alimentos o 2 personas Como Rapa posee menor costo de oportunidad en Moais, posee la ventaja relativa.

Si se produce 1 unidad de Alimentos: Rapa renuncia a 2 unidades de Moais o 8 personas Nui renuncia a 1 unidad de Moais o 2 personas Como Nui posee menor costo de oportunidad en Alimentos, posee la ventaja relativa.