avances y prospectiva 2012 - 2018 · parte de la cndh, las relatorías de la onu y la oea, así...

32
AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 MECANISMO PARA LA PROTECCIÓN DE PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOSY PERIODISTAS

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES Y PROSPECTIVA

2012 - 2018

MECANISMO PARA LAPROTECCIÓN DE PERSONASDEFENSORAS DE DERECHOS

HUMANOS Y PERIODISTAS

Page 2: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

MISIÓN

Garantizar

la vida, libertad, seguridad e integridad

de personas defensoras de derechos

humanos y periodistas

que están en situación de riesgo

debido a su labor

Page 3: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

VISIÓN

En el 2020

el Mecanismo es un referente

nacional e internacional

para la protección de las personas

defensoras de derechos humanos

y periodistas,

con una agenda eficaz de prevención

coordinada con las entidades federativas

Page 4: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVOS

1. Asegurar una adecuada coordinación y articulación entre la Juntade Gobierno, el Consejo Consultivo y la Coordinación EjecutivaNacional.

2. Fortalecer las medidas de protección y prevención conautoridades federales, estatales y municipales.

3. Propiciar la interlocución y el trabajo coordinado con lasorganizaciones de derechos humanos y periodistas para fortalecerlas estrategias de protección y prevención de riesgos.

4. Contar con lineamientos, procedimientos y metodologías deprotección y prevención de riesgos apegados a los estándaresinternacionales de derechos humanos.

5. Desarrollar sistemas informáticos para el manejo confiable ytransparente de la información sobre riesgos y agresiones encontra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas

Page 5: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVOS

6. Atender oportuna y eficazmente la totalidad de las solicitudespresentadas ante el Mecanismo e implementar las medidas idóneasy efectivas de protección.

7. Fortalecer las políticas y acciones de prevención como principalestrategia para una protección más efectiva.

8. Evaluar regularmente la gestión institucional y la efectividad de lasmedidas de protección y prevención implementadas

9. Contar con una estructura organizacional y planta de personalprofesional, así como recursos financieros suficientes para laoperación del Mecanismo

Page 6: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 1

Asegurar una adecuada coordinación y

articulación entre la Junta de Gobierno,

el Consejo Consultivo y la

Coordinación Ejecutiva Nacional

Page 7: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

Revisión y aprobación de todos los lineamientos, criterios, metodologías y

procedimientos del Mecanismo mediante un trabajo coordinado entre la Junta de

Gobierno, el Consejo Consultivo y la Coordinación Ejecutiva Nacional.

Aumento del número de casos revisados y aprobados en las Juntas de Gobierno, al

pasar de un promedio de 4 casos por sesión en 2012, a 40 en 2017, con lo cual se

abatió el rezago.

Revisión de las medidas de protección con las personas beneficiarias, sus

representantes, la Junta de Gobierno, el Consejo Consultivo y la Coordinación

Ejecutiva Nacional, con una aprobación unánime de los planes de protección en el

99% de los casos.

Coordinación de esfuerzos con la FEADLE para la protección y prevención de

amenazas y agresiones e intercambio permanente de información para sustentar

los análisis de riesgo.

Avance en la construcción de la estrategia de seguridad digital con la FEADLE, el

INACIPE, la Agencia de Investigación Criminal y la Policía Federal a través de la

Policía Científica.

Apoyo al Mecanismo por parte de la Unidad para la Defensa de los Derechos

Humanos para la realización de mesas de trabajo sobre problemas estructurales

que repercuten en la seguridad de defensores/as y periodistas.

Page 8: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Reuniones de trabajo periódicas entre las y los integrantes de la Junta de Gobierno

y del Consejo Consultivo, con el personal de la Coordinación Ejecutiva Nacional,

para el intercambio de puntos de vista sobre los diferentes procesos del

Mecanismo y para continuar con la construcción de criterios.

Diseñar y coordinar con la Secretaría de Relaciones Exteriores una estrategia de

información a los organismos internacionales de derechos humanos respecto de la

gestión, logros y retos del Mecanismo

Acordar entre la Junta de Gobierno, el Consejo Consultivo y la Coordinación

Ejecutiva Nacional, los puntos estratégicos para el cierre de los primeros seis años

del Mecanismo y la rendición de cuentas.

Propiciar espacios de reflexión entre la Junta de Gobierno, el Consejo Consultivo y

la Coordinación Ejecutiva para identificar los factores institucionales, políticos,

económicos y sociales que siguen propiciando las amenazas y riesgos en contra de

las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Page 9: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 2

Fortalecer las medidas de protección y

prevención con autoridades federales,

estatales y municipales

Page 10: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

Convocatoria de emergencia por parte del Presidente de la República a las y los

Gobernadores para diseñar una estrategia nacional de alta prioridad para la

protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Creación de las Unidades Estatales de Protección en todas las entidades

federativas, como instancias de apoyo al Mecanismo Federal para la detección de

riesgos y amenazas y la implementación de las medidas individuales y colectivas de

protección.

Encuentro de una semana entre el Mecanismo Federal y el personal que conforma

las Unidades Estatales de Protección para la revisión de los criterios,

procedimientos y metodologías de protección y prevención del Mecanismo Federal,

para la construcción de un protocolo nacional de coordinación.

Elaboración del Protocolo de Coordinación entre las Unidades Estatales de Protección

y el Mecanismo Federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos

Humanos y Periodistas y su aprobación en la Conferencia Nacional de Gobernadores

y en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública.

Proceso para la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Comisión

Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Mecanismo Federal para garantizar la

protección integral a las personas beneficiarias del Mecanismo.

Diseño y aprobación por parte del TEPJF, la CONAVIM, el INMUJERES, la PGR, la

CEAV y la SEGOB del Protocolo para la Atención de la Violencia Política en contra

de las Mujeres por razones de género.

Page 11: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Realizar anualmente reuniones nacionales con los Secretarios de Gobierno de las

entidades federativas y el personal de las Unidades Estatales de Protección para

evaluar permanentemente los procedimientos de coordinación, implementación

de medidas de protección y prevención, y la situación de riesgo en las distintas

zonas del país.

Elaborar en coordinación con las Unidades Estatales de Protección un diagnóstico

nacional sobre la situación de riesgo de las personas defensoras de derechos

humanos y periodistas, que se actualice anualmente.

Diseñar, acordar e implementar entre el Mecanismo Federal y las Unidades

Estatales de Protección medidas estructurales de prevención que permitan

combatir los riesgos en contra de personas defensoras de derechos humanos y

periodistas, determinadas a partir de los resultados del diagnóstico.

Coordinar una agenda de trabajo en materia de protección de derechos humanos

en favor de personas defensoras y periodistas y de prevención de riesgos con las

Comisiones Estatales de Derechos Humanos.

Page 12: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 3

Propiciar la interlocución y el trabajo

coordinado con las organizaciones de

derechos humanos y periodistas para

fortalecer las estrategias de protección

y prevención de riesgos

Page 13: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

Reuniones de trabajo periódicas con el Espacio OSC para el seguimiento de las

acciones del Mecanismo, revisión de pendientes y trabajo de documentos

específicos.

Atención y cumplimiento de las recomendaciones dirigidas al Mecanismo por

parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones

nacionales e internacionales de derechos humanos.

Coordinación permanente con las organizaciones que representan a las personas

beneficiarias del Mecanismo para la revisión de los casos, antes, durante y después

de la Junta de Gobierno.

Trabajo con organizaciones de derechos humanos y periodistas en Chihuahua

desde el 2016 para la elaboración del Diagnóstico sobre la Situación de Personas

Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Chihuahua y el Plan de Contingencia

para la Atención de la Situación de Personas Defensoras de Derechos Humanos y

Periodistas en Chihuahua.

Page 14: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Sumar grupos de periodistas a los trabajos de la evaluación del Plan de

Contingencia en Veracruz y para el seguimiento de las acciones que se acuerden

proseguir con el nuevo gobierno.

Establecer relación con organizaciones de derechos humanos y periodistas en las

entidades federativas que quieran sumarse a los trabajos de implementación de las

medidas de prevención.

Fomentar espacios de interlocución y construcción de agenda con medios de

comunicación de cobertura nacional y estatal para fortalecer las medidas de

protección y prevención de riesgos de periodistas.

Continuar con los talleres de autoprotección en las entidades federativas dirigidos

a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como para

servidores/as públicos/as.

Proponer una agenda de trabajo con las Relatorías de Libertad de Expresión y las

de Defensores/as de Derechos Humanos de la OEA y de la ONU con el fin de afinar

criterios y evaluar el desempeño del Mecanismo Federal.

Page 15: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 4

Contar con lineamientos,

procedimientos y metodologías de

protección y prevención de riesgos

apegados a los estándares

internacionales de derechos humanos

Page 16: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

Lineamientos, marcos conceptuales, procedimientos y metodologías de protección

y prevención de las tres Unidades del Mecanismo, elaborados con el apoyo de

expertos colombianos y del financiamiento de USAID y de la Unión Europea,

aprobados en su totalidad por la Junta de Gobierno.

Revisión con la Junta de Gobierno, el Consejo Consultivo, el Espacio OSC y

personas beneficiarias del Mecanismo de los indicadores a partir de los cuales se

realiza la evaluación de riesgo de personas, y la incorporación de la perspectiva de

género y el enfoque diferenciado.

Construcción de criterios con la Junta de Gobierno y el Consejo Consultivo, a

partir de los análisis de riesgos, para las determinaciones de los planes de

protección.

Diseño de la estrategia de protección y prevención en materia de seguridad digital

con Artículo 19, organizaciones de la sociedad civil expertas en la materia, el

INACIPE, la PGR (FEADLE y la AIC) y la Policía Científica.

Page 17: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Revisión de la metodología de análisis de riesgo colectivo con perspectiva degénero y enfoque diferenciado, con las organizaciones y personas expertas queintervinieron en su creación, con base en las evaluaciones hechas a un año de suimplementación.

Continuar con la mejora de los procesos de intercambio de información entre lastres Unidades de la Coordinación Ejecutiva Nacional a fin de que las acciones deprevención y protección del Mecanismo conformen un proceso integral deintervención.

Elaborar los manuales para la correcta utilización de las medidas de escoltas, botónde asistencia, refugios y cámaras, dirigidos a las personas beneficiarias, quepermitan explicar de manera sencilla la forma para su correcto uso.

Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro de medidas en caso demala utilización por parte de las personas beneficiarias.

Fortalecer el equipo de análisis de riesgo y la metodología para los controles decalidad de los estudios de riesgo.

Continuar con la formación del personal del Mecanismo en materia de derechoshumanos, autoprotección, seguridad digital, igualdad de género y enfoquediferenciado.

Page 18: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 5

Desarrollar sistemas informáticos para

el manejo confiable y transparente de la

información sobre riesgos y agresiones

en contra de personas defensoras de

derechos humanos y periodistas

Page 19: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

• Operación del Sistema de Registro Control y Seguimiento de los Expedientes

(SIRECSE) que contiene todos los datos de los expedientes y de las fases de

recepción de solicitudes, incorporación de casos, análisis de riesgo, plan de

protección, implementación de medidas y cierre.

• Reportes mensuales estadísticos emanados del SIRECSE publicados en la página

del Mecanismo, sobre las solicitudes admitidas y rechazadas, sexo y origen de las

personas beneficiarias y colectivos, probables agresores, tipos de agresiones,

amparos e inconformidades, medidas implementadas y número de casos revisados

en las Juntas de Gobierno.

• Monitoreo nacional de riesgos y agresiones mediante diversos buscadores que

agilizan y profundizan la búsqueda en fuentes abiertas, para alertar sobre nuevos

riesgos e intervenir cuando se detecten agresiones a periodistas y defensores/as.

• Definición de un índice de riesgo basado en el monitoreo nacional de riesgos y

agresiones, con el apoyo de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y el

Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia

Económicas.

Page 20: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

◦ Incorporación final al SIRECSE los indicadores de evaluación elaborados con el apoyo de la Oficina del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Espacio OSC.

◦ Poner en marcha en el SIRECSE el tablero de seguimiento de las medidas de protección que permita alertar sobre

algún pendiente en la implementación de cada medida otorgada y contar en tiempo real con el registro de

incidentes.

◦ Alimentación periódica de la base de datos del Monitoreo Nacional de Riesgos y Agresiones con la nueva

información estadística que generen las instituciones y organizaciones especialistas en el tema de seguridad.

◦ Publicación del Mapa de Riesgos que está desarrollando el Mecanismo con el apoyo de la Coordinación de

Estrategia Digital de la Presidencia y el CIDE a fin de que las personas periodistas y defensoras de derechos

humanos lo utilicen como una herramienta de autoprotección.

Page 21: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 6

Atender oportuna y eficazmente la

totalidad de las solicitudes presentadas

ante el Mecanismo e implementar las

medidas idóneas y efectivas de

protección.

Page 22: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

• Establecimiento del protocolo para la recepción inmediata de las solicitudes de

incorporación al Mecanismo; la determinación de su carácter extraordinario u

ordinario; la elaboración de los estudios de evaluación de acción inmediata y

ordinarios; y la implementación de las medidas urgentes y ordinarias de

protección.

• Rechazo de sólo dos solicitudes de incorporación del 1 de enero al 15 de

noviembre de 2017.

• Incorporación del 26% de los casos a partir de la detección por monitoreo de

agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

• Incorporación mediante una definición amplia de persona defensora de derechos

humanos y periodista de acuerdo con los estándares internacionales.

• Admisibilidad y elaboración de estudios de evaluación de acción inmediata en

menos de 3 horas e implementación de medidas urgentes de protección en un

máximo de 9 hrs. El 23% de las incorporaciones son extraordinarias.

• Reducción en el tiempo de realización del estudio de evaluación de riesgo

ordinario a partir de su incorporación.

Page 23: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Envío con mayor plazo de los estudios de evaluación de riesgos a la Junta de

Gobierno, las personas beneficiarias y sus representantes, antes de las sesiones.

Inicio de la operación de las medidas de apoyo psicosocial para las personas

beneficiarias que lo soliciten en las diferentes etapas del procedimiento de

protección.

Ampliación del catálogo de medidas individuales y colectivas con perspectiva de

género y enfoque diferenciado.

Page 24: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 7

Fortalecer las políticas y acciones de

prevención como principal estrategia

para una protección

más efectiva

Page 25: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

• Fortalecimiento de la Unidad de Prevención, Seguimiento y Análisis.

• Desarrollo del marco conceptual y del modelo de prevención de riesgos del

Mecanismo.

• Creación de los dos primeros diagnósticos de la situación de las personas

periodistas y defensoras de derechos humanos, en los estados de Veracruz y

Chihuahua, y la emisión respectiva de las AlertasTempranas.

• Metodología participativa con organizaciones y periodistas para la construcción del

Plan de Contingencia de Chihuahua, atendiendo a las causas estructurales que

generan los riesgos para las personas defensoras de derechos humanos y

periodistas.

• Aprobación del Plan de Contingencia para la Atención de la Situación de Riesgo de

las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Chihuahua y

realización de las dos primeras mesas de seguimiento.

• Financiamiento de la Unión Europea para la construcción de indicadores de

seguimiento y evaluación del proceso de la ruta e indicadores para su

implementación, seguimiento y evaluación.

Page 26: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Evaluación y, en su caso, replanteamiento de las acciones de la Alerta de Veracruz,

en coordinación con periodistas de la entidad, las nuevas autoridades, con

participación de las embajadas en México de la Unión Europea.

Coordinación con las entidades federativas de diagnósticos focalizados en las

principales zonas de riesgo para la implementación de medidas de prevención.

Implementar en coordinación con las entidades federativas las medidas

estructurales y nacionales de prevención de acuerdo con lo detectado en los

diagnósticos estatales.

Revisar el marco normativo del Mecanismo con base en las mejores prácticas de

gestión institucional y de la experiencia de cinco años de operación, con

perspectiva de género y enfoque diferenciado.

Aprobar la propuesta de lineamientos para el reconocimiento de la labor de las

personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que contempla los

estándares internacionales en la materia y que está siendo consensada con las

organizaciones que conforman el Espacio OSC.

Page 27: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 8

Evaluar regularmente la gestión

institucional y la efectividad de las

medidas de protección y prevención

implementadas

Page 28: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

• Metodología para la evaluación general de cada una de las medidas de protección

consultando a las personas beneficiarias y revisando los procedimientos de

implementación por parte de quienes intervienen.

• Evaluación en dos ocasiones del Botón de Asistencia y, en proceso, la del Servicio

de Escolta y de Refugios.

• Seguimiento de las recomendaciones aprobadas por la Junta de Gobierno, emitidas

a partir de cada evaluación, para mejorar la eficacia de las medidas.

• Reestructuración de los procedimientos y aumento de personal en el área de

seguimiento de medidas implementadas de la Unidad de Evaluación de Riesgos.

• Desarrollo con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los

Derechos Humanos y el Espacio OSC de los indicadores de evaluación de la

gestión.

• Puesta a disposición del público de un sitio web para brindar mayor información

del Mecanismo y un acceso inmediato a los teléfonos de emergencia.

Page 29: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Continuar con la evaluación de las principales medidas de protección otorgadas

por el Mecanismo, estableciendo recomendaciones para mejorar su

implementación y utilización.

Elaborar guías de funcionamiento y operación de las medidas para las y los

usuarios, Junta de Gobierno, Consejo Consultivo y operadores.

Evaluación de la mejora de las medidas de protección con base en el cumplimiento

de las recomendaciones establecidas en los informes de evaluación de medidas.

Mejorar el diseño y actualización de contenidos en la página web de manera que

sea un sitio confiable e interesante de consulta y que permita hacer una rendición

de cuentas de la gestión del Mecanismo.

Diseñar una política de comunicación que permita al Mecanismo informar y

posicionarse en tiempo real sobre los temas a su cargo.

Page 30: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

OBJETIVO 9

Contar con una estructura

organizacional y planta de personal

profesional, así como recursos

financieros suficientes para la operación

del Mecanismo

Page 31: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

AVANCES

• Funcionamiento de las 3 Unidades del Mecanismo con personal capacitado en sus

áreas de operación.

• Estructura de 37 personas laborando para el Mecanismo, con niveles de Jefatura de

Departamento, Subdirecciones, Direcciones de Área y Direcciones Generales

Adjuntas. Reforzamiento de personal a la Unidad de Evaluación de Riesgos, en el

área de análisis de riesgos y de seguimiento de medidas.

• Culminación de las tres fases del Programa de Fortalecimiento Técnico para el

Mecanismo, realizado por la organización Freedom House y grupos de expertos

colombianos, con financiamiento de USAID.

• Apoyo al Programa de Alertas Tempranas del Mecanismo, con financiamiento de la

Unión Europea.

• Recurso suficiente para la implementación de las medidas urgentes, preventivas, de

protección y de prevención, disponible todo el año a través de un fideicomiso.

• Ejercicio de recursos del fideicomiso en apego a las disposiciones presupuestales,

administrativas y de transparencia del gasto público federal.

Page 32: AVANCES Y PROSPECTIVA 2012 - 2018 · parte de la CNDH, las Relatorías de la ONU y la OEA, así como de organizaciones ... Aprobar el protocolo de medidas de apercibimiento y retiro

PROSPECTIVA

Profesionalización permanente del personal del Mecanismo en temas de derechos

humanos, técnicas de entrevista, contención en casos de crisis emocional, atención

psicosocial, seguridad y análisis de riesgos.

Establecimiento de un programa de formación en para el personal del Mecanismo

sobre herramientas para autocontención.

Búsqueda de apoyo por parte de especialistas en temas de seguridad digital y otras

herramientas de autoprotección para periodistas y personas defensoras de

derechos humanos.

Ejercicio en 2018 a través del Fideicomiso del Presupuesto del Anexo Técnico 13

del Presupuesto de Egresos en materia de igualdad de género.