avances en salud 2007 - minsal.cl · avances en salud 2007 7 en el trabajo constante de otorgar...

44
AVANCES 2007

Upload: doantruc

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AVANCES EN SALUD 2007 �AVANCES 2007

AVANCES EN SALUD 2007�

AVANCES EN SALUD 2007 �

� Presupuesto 5

� Auge 7

� Recursos Humanos ��

4 Campañas Sanitarias �5

5 Campaña de Invierno �9

6 Modernización - Infraestructura - Inversiones - Tecnología - Trámite en Línea - Consultorio sin Papel

��

7 Salud Amable - Hospital Amigo

��

8 Participación en Salud �5

9 Desafíos 2008 �7

Indice

AVANCES EN SALUD 20074

AVANCES EN SALUD 2007 5

Presupuesto Sector Salud 2000-2007MM $ 2007

1.185.904

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0

1.285.040

1.416.2951.512.263

1.603.6971.750.400

1.941.743

2.194.045

8,4%10,2%

6,8%6,0%

9,1%

10,9%

13,0%

Con el objetivo de seguir mejorando y respondiendo a las necesidades de la población y acorde a la expansión permanente del gasto social de los gobiernos de la Concertación, el presupuesto 2007 contribuyó a mejorar significativamente el funcionamiento del sistema público de salud.

Presupuesto�

AVANCES EN SALUD 20076

Evolución de Inversión Real en Salud

AVANCES EN SALUD 2007 7

En el trabajo constante de otorgar cada día más derechos a las personas, el año 2007 se agregaron 16 nuevos problemas de salud a los 40 que ya se encontraban en el Plan Auge.

Acceso, oportunidad y calidad en la atención se han transformado en garantías exigibles, contado además con una protección financiera que permite a las personas enfrentar una eventual enfermedad con mayores grados de seguridad.

AUGE�

Total Reclamos AUGE presentados en Fonasa e Isapres y reclamos recibidos para Resolución de Superintendencia

Período julio 2005 - agosto 2007

Aseguradora

Reclamos Escritos AUGE

Presentados en las Aseguradoras

Recibidos para resolución de la

Superintendencia

% Reclamos Resueltos en

SuperintendenciaFONASA 3.549 58 1,6%ISAPRES 500 270 54,0%

AVANCES EN SALUD 200788

ATENCIONES AUGE TOTAL (a octubre de 2007)

PROBLE MA DE SALUDNúmero de casos

TotalFONASA (*)

ISAPRE (**)

1 Insuficiencia Renal Crónica Terminal 8.577 780 9.357 2 Cardiopatías Congénitas Operables 12.939 802 13.741 3 Cáncer Cérvicouterino 37.287 2.305 39.592 4 Cuidados Paliativos Cáncer Terminal 26.671 957 27.628 5 Infarto Agudo del Miocardio (IAM) 79.200 1.865 81.065 6 Diabetes Mellitus Tipo 1 2.714 2.788 5.502 7 Diabetes Mellitus Tipo 2 427.919 31.324 459.243 8 Cáncer de Mama 19.386 4.528 23.914 9 Disrafias Espinales 941 56 997

10 Escoliosis, tratamiento quirúrgico en menores de 25 años 814 335 1.149 11 Cataratas 76.262 3.895 80.157 12 Artrosis de Cadera Severa que requiere Prótesis 2.892 353 3.245 13 Fisura Labiopalatina 807 78 885 14 Cánceres Infantiles 2.272 272 2.544 15 Esquizofrenia 5.059 461 5.520 16 Cáncer de Testículo 3.599 587 4.186 17 Linfoma del Adulto 2.822 534 3.356 18 VIH / SIDA ND 1.049 1.049 19 Infección Respiratoria Aguda (IRA) Infantil 819.402 26.179 845.581 20 Neumonía Comunitaria de Manejo Ambulatorio 62.484 263 62.747 21 Hipertensión Arterial 1.312.247 64.123 1.376.370 22 Epilepsia No Refractaria 2.658 619 3.277 23 Salud Oral 174.177 22.825 197.002 24 Prematurez 51.026 1.259 52.285 25 Trastorno de Conducción que requiere Marcapaso 7.676 1.001 8.677

26 Colecistectomía preventiva del cancer de vesícula en personas de 35 a 49 años sintomáticos 23.831 1.256 25.087

27 Cáncer gástrico 12.604 176 12.780 28 Cáncer de próstata en personas de 15 años y más 4.290 932 5.222 29 Vicios de refracción en personas de 65 años y más 172.042 865 172.907 30 Estrabismo en menores de 9 años 8.778 628 9.406 31 Retinopatía diabética 15.097 806 15.903 32 Desprendimiento de retina regmatógeno no traumático 1.900 196 2.096

AVANCES EN SALUD 2007 9

PROBLE MA DE SALUDNúmero de casos

TotalFONASA (*)

ISAPRE (**)

33 Hemofilia 958 58 1.016 34 Depresión en personas de 15 años y más 251.335 32.505 283.840

35 Tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas 5.394 296 5.690

36 Órtesis (o ayudas técnicas) para personas de 65 años y más 36.366 132 36.498 37 Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más 14.104 657 14.761

38 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento am-bulatorio 51.168 1.287 52.455

39 Asma bronquial moderada y severa en menores de 15 años 45.809 5.057 50.866 40 Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido 3.193 205 3.398

41 Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada 6.603 474 7.077

42 Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas cerebrales 155 21 176

43 Tratamiento quirurgico de tumores primarios del sistema ner-vioso central en personas de 15 años o más 289 35 324

44 Tratamiento quirurgico hernia nucleo pulposo lumbar 1.058 243 1.301 45 Leucemia en personas de 15 años y más 501 56 557 46 Urgencias odontológicas ambulatorias 113.008 3.047 116.055 47 Salud oral integral del adulto de 60 años 4.455 294 4.749 48 Politraumatizado grave 223 17 240

49 Atención de urgencia del traumatismo cráneo encefálico mo-derado o grave 998 14 1.012

50 Trauma ocular grave 1.529 10 1.539 51 Fibrosis quistica 253 15 268 52 Artritis reumatoidea 5.562 547 6.109

53 Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas en menores de 20 años 576 40 616

54 Analgesia del parto 12.131 46 12.177 55 Gran quemado 235 9 244

56 Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requie-ren uso de audífono 5.545 476 6.021

SUBTOTAL Sólo patologías en régimen a partir de 01 de julio de 2007 153.121 5.344 158.465 TOTAL 3.939.821 219.638 4.159.459

9

AVANCES EN SALUD 2007�0

Macroproyecto 2004 2005 2006 2007 Total

Auge* 4.785.543.404 4.802.916.623 6.109.954.534 11.168.492.702 26.866.907.263

Radioterapia 10.256.941.348 2.092.479.422 12.349.420.770

Ambulancias y otros 0 0 3.807.283.709 17.026.676.479 20.833.960.188

Imagenología 305.428.875 10.923.672.319 9.958.082.969 6.548.147.618 27.735.331.781

Urgencia 2.688.673.612 3.003.033.917 226.858.625 5.472.086.319 11.390.652.473

Total 7.779.645.891 18.729.622.859 30.359.121.185 42.307.882.540 99.176.272.475

Inversión en equipos Auge, Imagenología y Urgencia

EQUIPAMIENTO MÉDICO

En apoyo al plan AUGE, durante el 2007 se adqui-rió equipamiento de diversa complejidad, entre los que se destacan:

- 152 ambulancias de apoyo a la red SAMU.- 29 clínicas dentales móviles (que incluyen 73 nuevas unidades de aten-

ción dental rural.)- 104 equipos de rayos digitales.- 3 nuevos angiógrafos .- Un resonador nuclear magnético.- 5 scanners.- Equipamiento de pabellón (máquinas de

anestesia, mesas quirúrgicas y lámparas.)- Centrales de monitoreo, monitoreo multipa-

rámetro e incubadoras para neonatología.- Equipamiento de anatomía patológica y equi-

Nota:* El ítem Auge contempló necesidades adicionales de equipos por $2.168.492.702.-

AVANCES EN SALUD 2007 ��

El sistema de protección social del gobierno exige la mejoría constante de las condiciones de los trabajadores del sector salud, lo que se traduce en la optimización de la calidad de la atención a las personas.

Junto con mejorar los instrumentos remuneracionales vinculados al cumplimiento de metas y desempeño de funciones específicas, los acuerdos logrados con los diferentes gremios del sector salud durante el año que 2007, permitirán realizar una importante modificación, en las plantas de los servicios de salud, entregando mayor fluidez a la carrera funcionaria con un impacto directo en las remuneraciones de la mayoría del personal de los servicios.

Recursos Humanos�

AVANCES EN SALUD 2007��

La expansión significativa de los cargos y horas se-manales se incrementó considerablemente entre los años 2005 y 2007, para cubrir las necesidades crecientes por la entrada en vigencia de las garan-tías explicitas en salud.

El incremento del 2005 al 2006 fue de 2,5%, mien-tras que entre el 2006 y el 2007 fue de un 4,9%

Año

Sistema Nacional de Servicios de Salud

TotalesHoras Ley 19.664

Cargos Ley 15.076

Cargos Ley 18.834

2001 280.780 3.080 60.281 344.141

2002 283.321 3.107 62.450 348.878

2003 291.761 3.146 63.169 358.076

2004 301.364 3.247 64.732 369.343

2005 301.870 3.282 63.143 368.295

2006 309.812 3.333 64.553 377.698

2007 (1) 326.477 3.457 66.435 396.369

Incremento respecto del año 2001 45.697 377 6.154 52.228

Promedio de crecimiento anual 7.616 63 1.026 8.705

% de Incremento respecto del año 2001 16,3% 12,2% 10,2% 38,7%

Fuente: División de Gestión y Desarrollo de las Personas, Subsecretaría de Redes Asistenciales.

EXPANSIONES DE CARGOS Y HORAS SEMANALES PERIODO 2001 - 2007

Evolución de la Dotación de Funcionarios de la Salud Municipal2000 – 2007.

20.023 21.236 21.459 22.368 23.366 24.409 29.337

100% 106% 107% 112% 117% 122%

147%

Año2000-2001

Año2001-2002

Año2002-2003

Año2003-2004

Año2004-2005

Año2005-2006

Año2006-2007

Dotación (No Funcionarios)Variación

AVANCES EN SALUD 2007 ��

Esteañoademássehanrealizadonuevospro-gramasdecapacitaciónpor$2.831millones.

La Reforma a la Salud implica todo un proceso de cambios dentro del Sistema de Salud Pública, muchos de los cuales tienen que ver directamen-te con la labor que ejercen los funcionarios de la Red Asistencial. Es primordial que ellos cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar su labor en este nuevo escenario.

Entre los lineamientos estratégicos y requeri-mientos para el período 2006-2010 destacan:

- El fortalecimiento de la instalación del nuevo Modelo de Atención Integral con enfoque en Salud Familiar y Comunitaria

- El desarrollo del Modelo de Gestión en Red local, regional y supraregional, orientados a otorgar una atención centrada en el usuario y uso eficiente de los recursos

- El fortalecimiento del Sistema de Garantías Ex-plícitas en Salud (GES)

- El mejoramiento de la calidad de la atención y trato al usuario

- La generación de estrategias de desarrollo or-ganizacional para el mejoramiento de la cali-dad de vida funcionaria y

- El mejoramiento de la Gestión y Desarrollo de las personas.

Este último punto incluye la implementación de diversos programas de capacitación para los fun-cionarios de la Red Asistencial, con una importan-te inversión de recursos.

El presupuesto destinado a capacitación ha ex-

EVOLUCION PRESUPUESTO CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO LEY Nº 18.834 Y 19.664

AÑO M$

Año 1998 674.942

Año 1999 569.192

Año 2000 726.601

Año 2001 617.054

Año 2002 1.072.395

Año 2003 1.270.268

Año 2004 2.044.307

Año 2005 3.323.861

Año 2006 3.499.885

Año 2007 3.801.412

OFERTA PROGRAMAS MINISTERIALES 2007

CONVENIOS UES 2007 1.363.373.680

PROGRAMA GES 844.122.320

APOYO RECONVERSIÓN H4 324.364.000

PASANTÍAS PROFESIONALES 300.000.000

TOTAL 2.831.860.000

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LA RED ASISTENCIAL

perimentado un aumento significativo, llegando a triplicarse en los últimos 5 años.

AVANCES EN SALUD 2007�4

AVANCES EN SALUD 2007 �5

Las campañas sanitarias han cumplido un rol fundamental en la difusión de mensajes preventivos en la población, fomentar estilos de vida saludables, entregar herramientas para el autocuidado, contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos e involucrar a la población en las decisiones y acciones que afectan su salud y su ambiente.

CampañasSanitarias4

VIH/Sida

- Características: IX Cam-paña Nacional de Preven-ción del VIH/SIDA, cuyo slogan este año fue “Yo decido y me cuido siem-pre”. La iniciativa fue reali-zada por el Ministerio de Salud en conjunto con las organizaciones Vivo Po-sitivo y Asosida, e incorporó diferentes compor-tamientos preventivos como abstinencia, pareja exclusiva y uso correcto del preservativo.

- Público objetivo: jóvenes entre 15 y 29 años.- Duración: julio a octubre de 2007.- Plan comunicacional: spot TV (31 de julio al

30 de septiembre) y tres frases radiales (31 de julio al 31 de octubre).

- Inversión: 680 millones de pesos, de los cuales 420 corresponden a recursos aportados por el Minsal y el resto a fondos externos.

Obesidad (EGO)

- Características: “Vivir Sano es Pulento”, es el slogan de la campaña contra la obesidad que partió este año y que se enmarca en la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS), a la cual adhirió nuestro país.

- Público objetivo: estudiantes de primero y segundo básico.

AVANCES EN SALUD 2007�6

- Duración: agosto a diciembre de 2007. - Plan comunicacional: mensajes saludables a

través de la serie infantil “Los Pulentos” de Ca-nal 13, quienes visitaron cerca de 500 escuelas montando un show con canciones creadas es-pecialmente para la campaña y video clips con información saludable. A esto se suma la página web www.vivirsanoespulento.cl, donde se en-trega contenido educativo sobre la campaña. También se lanzó durante un mes, un spot con rostros de los diversos canales de TV nacional, promocionando el concepto de EGO.

- Inversión: Campaña Los Pulentos: $229.643.300 y plan de medios spot rostros $42.054.760.

Campaña de Vacunación contra el Neumococo

- Características: campaña de vacunación des-tinada a proteger a los adultos mayores de la neumonía o pulmonía, en el sistema público de salud del país.

- Público objetivo: adultos de 75 años y más.- Duración: 10 de sep-

tiembre al 19 de octubre de 2007.

- Plan comunicacional: spot TV, frase radial, afi-che y volantes informa-tivos.

- Inversión: 446 mil dosis- Cobertura: 370.168 per-

sonas vacunadas, lo que corresponde a un 84% del público objetivo.

Salud Responde

- Características: Campaña destinada a difundir el fono “Salud Responde” 600 360 7777, entregar in-formación, orientación y asistencia telefónica las 24 horas, todos los días del año.

- Duración: 31 de octubre al 30 de noviembre de 2007.

- Plan comunicacional: spot de TV, frase radial y volantes.

- Inversión: $299.250.000

- Cobertura: desde 2005 a la fecha está funcio-nando en todo el país y ha atendido 1.000.000 de llamadas a nivel nacional. En noviembre de 2007 se recibió un promedio de 2.500 llama-das diarias (80.000 en el mes).

Campaña de Va-cunación contra la Rubéola

- Características: Campa-ña nacional de vacuna-ción, dirigida incentivar la participación de los hombres jóvenes para prevenir la transmisión de esta enfermedad a las mujeres en edad fértil. Su slogan fue: “Si eres hombre, vacúnate”.

- Público objetivo: hombres entre 19 y 29 años. - Duración: 5 de noviembre al 14 de diciembre

de 2007.- Plan comunicacional: Spot de TV, frase radial,

afiches y postales informativas. Costo total: $300.000.000

- Inversión: compra de 1.400.000 dosis por una suma aproximada de $700.000.000. A esto se suma la contratación de recurso humano, movilización y toda la logística que incluyó la campaña, por una suma de poco más de 350 millones de pesos.

- Cobertura: 1.272.853 personas vacunadas (87,1%) hasta el 10 de diciembre de 2007.

Campaña contra el Tabaco

- Características: primera campaña comunica-cional que busca informar sobre los riesgos que provoca el tabaco en la salud de la pobla-ción, tanto en fumadores como en no fuma-dores, con énfasis en el respeto de los espacios libres de humo.

- Público Objetivo: Adul-tos jóvenes y familia en general.

- Duración: 19 de noviem-bre al 16 de diciembre de 2007.

- Plan comunicacional: dos spots de televisión

AVANCES EN SALUD 2007 �7

con mensajes dirigidos a la protección de los niños, frases radiales y dos afiches que siguen la misma temática con el slogan: “Los niños no pueden elegir. Usted sí” y “Los niños imitan los malos ejemplos”.

- Inversión: poco más de $200.000.000.

VERANO Hanta

- Características: campaña de cobertura regional, de carácter estacional, que busca prevenir el contagio por hanta vi-rus. con énfasis en los grupos más vulnerables al contagio como pobla-ción rural, trabajadores de faenas agrícolas y fo-restales, excursionistas y veraneantes.

- Duración: septiembre de 2007 (primera etapa), enero y febrero de 2008 (segunda etapa).

- Plan comunicacional: fuerte acento en medios radiales, con presencia y pertinencia local en la elección de mensajes informativos. Consta de un dos spot de TV, dos frases radiales, tríp-ticos y cuatro afiches. Se contempla la distri-bución de material gráfico al interior de la red asistencia, en organismos públicos y privados. También se reforzará la difusión de mensajes preventivos con actividades de promoción a cargo de las seremis regionales.

- Inversión: Inversión tres campañas verano: $359.093.000

Entéricas

- Características: campaña informativa nacional de carácter estacional, que busca evitar la apa-rición de brotes de enfermedades entéricas como diarrea, hepatitis, tifus y fiebre tifoidea. El mensaje principal es el lavado de manos.

- Duración: septiembre de 2007 (primera eta-pa), diciembre de 2007, enero y febrero de 2008 (segunda etapa).

- Plan comunicacional: spot TV, frase radial y volantes. Énfasis de mensajes con medidas preventivas en medios radiales regionales. Se contempla la distribución de material gráfico informativo al interior de la red asistencial y se reforzará la difusión de la información con ac-tividades de promoción, a cargo de las seremis regionales.

- Inversión tres campañas verano: $359.093.000

Mariscos

- Características: campa-ña nacional de carácter estacional, con cobertu-ra desde la 4º a la 10º re-gión, que busca prevenir intoxicaciones alimen-tarias por consumo de mariscos contaminados.

- Duración: diciembre de 2007 (primera etapa), enero y febrero de 2008 (segunda etapa) y semana santa (abril 2008).

- Plan comunicacional: spot TV, frase radial, afi-ches, volantes y bolsas plásticas. Fuerte difu-sión de medidas preventivas en medios radia-les regionales, a través de mensajes con alto impacto en zonas de alto consumo de maris-cos, sensibilizando a consumidores y expen-dedores. Habrá refuerzo con actividades de promoción de consumo seguro de mariscos, a cargo de las seremis regionales.

- Inversión: Inversión tres campañas verano: $359.093.000

Del 1 de enero al 22 de abril de este año se repor-tó un total de 1.008 casos de gastroenteritis por vibrio parahaemolyticus asociado al consumo de mariscos. En el 2006, a igual período se notificó un total de 3.651 casos.

AVANCES EN SALUD 2007�8

AVANCES EN SALUD 2007 �9

Todos los años, el sistema de salud público ejecuta una serie de medidas que le permiten estar preparado para absorber la demanda por enfermeda-des respiratorias que se produce en la temporada invernal. La constancia de esta campaña sanitaria ha hecho posible importantes logros sanitarios como la disminución de la mortalidad por neumonía en el país, en especial en los grupos más vulnerables: niños y adultos mayores.

Campañade Invierno5

AVANCES EN SALUD 2007�0

Campaña Invierno

- Características: campaña que busca evitar la incidencia de enfermedades respiratorias en la población, especialmente en niños y adul-tos mayores, a través de mensajes preventi-vos. Busca promover y conseguir el buen uso de la red asistencial de salud.

- Duración: 29 de mayo al 10 de septiembre de 2007.

- Plan comunicacional: spot de TV, frase radial, afiches y volantes.

- Inversión: $417.519.000- Cobertura: este año se vacunó a más de 2 mi-

llones 750 mil personas contra la influenza, es decir, 610 mil personas más que el año pasa-do. Además, las muertes por enfermedades respiratorias disminuyeron en un 27% respec-to de 2004 (de 1.995 en 2004 bajaron a 1.453 este año).

Graciasal impactoquehatenido lacampañade invierno, Chile ha logrado en los últimosañosunenormeavanceenlareduccióndelamortalidadinfantil,especialmenteen:• Los niños fallecidos por Infecciones Respirato-

rias Agudas (IRA) • La mortalidad neonatal• La muerte por neumonía en el adulto mayor,

tendencia que se encontraba estacionaria en los últimos años.

Fallecidos por Neumonía y Otras Infecciones Respiratorias

Todas las Edades. Enero - Julio. Chile 2001-2004 y 2007

Fallecidos por Neumonía y Otras Infecciones RespiratoriasMenores de 1 Año.

Enero - Julio. Chile 2001-2004 y 2007

Chile, 1990 – 2006Nº de Salas IRA vs. Mortalidad Infantil por IRA

Mortalidad por Neumonía y Otras Infecciones Respiratorias

Chile 1990-2006. Menores de 1 año y 65 años y más (Tasa por 100.000 RNV y por 100.000 habs. de 65 años y más,

respectivamente)

AVANCES EN SALUD 2007 ��

Estos logrostambiénsevenreflejadoscon laincorporaciónde lasenfermedadesrespirato-riasdemayorrecurrenciaenelPlanAUGE,ladistribucióndemayorcantidadynuevosmedi-camentosparatratarestetipodepatologías.

Esteañosellegóalahabilitaciónanivelna-cionalde523salas IRA,90salasEnfermeda-

Nº de Salas IRA y ERA adultos Chile 2004 a 2007

Nº de Inhaladores Distribuidos - Chile 2006 y 2007 Programas Respiratorios Niños y Adultos

Nº de Salas IRA. Chile 1990-2007

des Respiratorias enAdultos (ERA) adiciona-les (llegando a un total 500 salas en todo elpaís)ylainstalaciónde100salasmixtas(queatienden como IRA y ERA) para localidadesconpoblacióndemenosde10milhabitantes.Además, en todos los Servicios deAtenciónPrimariadeUrgencia (SAPU) funcionaronsa-lasIRA.

SalasERA SalasIRA-SAPU SalasMixtasSalasIRA

AVANCES EN SALUD 2007��

AVANCES EN SALUD 2007 ��

Junto al fortalecimiento de los recursos humanos y la modernización de la gestión, la inversión en infraestructura y tecnologías ha permitido incrementar la oferta global de servicios de acuerdo con las necesidades de atención de salud de la población, con crecientes garantías de acceso, calidad, oportunidad y cobertura financiera.

Modernización6

AVANCES EN SALUD 2007�4

Hospitales Entregados 2007

Hospitales por entregar 2008

Hospitales Inaugurados

2007 y por Inaugurar

2008

REGIÓN DEL MAULECDT Complejo Hospitalario Hospital Regional de Talca (1a etapa)M$ 12.075

Hospital de Curepto (ejecución de obras civiles)M$ 1.444

REGIÓN DEL BÍO BÍOCDT Complejo Hospitalario Grant Benavente de Concepción (ejecución de obras civiles)M$ 23.184

REGIÓN DE LOS LAGOSHospital de Castro(ejecución de obras civiles)M$ 10.383

REGIÓN DE TARAPACÁAlto HospicioM$ 3.922

REGIÓN DE ANTOFAGASTAAntofagasta NorteM$ 6.573

REGIÓN DE ATACAMAVallenarM$ 19.455

REGIÓN DEL BÍO BÍOCuranilahue (Primera etapa)M$ 11.421

Las Higueras de Talcahuano (Primera etapa)M$ 10.292

REGIÓN DE LA ARAUCANÍAVictoria (Primera etapa)M$ 11.921Puerto SaavedraM$ 3.599

REGIÓN DE AISÉNPuerto Cisnes M$ 2.959

AVANCES EN SALUD 2007 �5

En obra civilREGIÓN DE TARAPACÁNormalización Hospital de Arica

REGIÓN DE COQUIMBONormalización Hospital de Coquimbo

REGIÓN DE VALPARAÍSONormalización Hospital de Los Andes

REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’ HIGGINSReposición Hospital de Santa Cruz

REGIÓN DEL BÍO BÍOReposición Hospital de CañeteNormalización Traumatológico de ConcepciónNormalización Complejo Lota-Coronel

REGIÓN DE LA ARAUCANÍANormalización Hospital de Victoria, Segunda EtapaNormalización Hospital de Temuco, Segunda Etapa

REGIÓN DE LOS LAGOSNormalización Hospital de Osorno

REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENAReposición Hospital de Punta Arenas

En paralelo a la cartera de proyectos anteriormente señalada, el Ministerio de Salud se encuentra evaluando la ejecución de los estudios técnicos de preinversión en otros 70 proyectos hospitalarios.

AVANCES EN SALUD 2007�6

Inversiones

Servicio de SaludDistribución Regional 2007

Arica Iquique 983.611.083

Antofagasta 2.748.177.274

Atacama 986.704.289

Coquimbo 1.718.712.788

Aconcagua, Valparaíso, Viña del Mar, Quillota 9.833.368.021

O’Higgins 1.743.796.227

Maule 3.409.811.192

Arauco, Bío Bio, Concepción, Ñuble Talcahuano 4.625.378.932

Araucanía Norte y Sur 414.140.955

Llanchipal Osorno Valdivia 4.801.709.480

Aysén 1.012.327.302

Magallanes 749.899.081

Servicios de Salud Central, Norte, Occidente, Oriente, Sur, Sur Oriente 41.504.037.540

Establecimientos autónomos

CRS Cordillera 97.558.460

CRS Maipú 29.139.555

Hospital Padre Hurtado 76.491.928

Programa de inversión centralizada: montos invertidos por Servicios de Salud en equipos periodos 2006 – 2007

AVANCES EN SALUD 2007 �7

A esto deben sumase los proyectos de infraestructura para la Atención Primaria de Salud, lo que se vio reflejado en la construcción de 31 Centros de Salud Familiar (Cesfam) y 44 Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecof )

NOMBRE DEL PROYECTO COMUNA SERVICIO SALUDLos Pinos Quilpue S.S. Viña del Mar - QuillotaReñaca Alto Viña del Mar S.S. Viña del Mar - QuillotaVilla Alemana Villa Alemana S.S. Viña del Mar - QuillotaRancagua Rancagua S.S OHigginsLas Américas Talca S.S MauleLas Salinas Talcahuano S.S. TalcahuanoTomé Tomé S.S. TalcahuanoPadre Las Casas Padre Las Casa S.S Araucanía SurPadre Hurtado Puerto Montt S.S LlanchipalQuellón Quellón S.S LlanchipalPampa Alegre Osorno Osorno S.S OsornoJuan Damianovic (*) Pta. Arenas S.S. Magallanes Carlos Ibañez (*) Pta. Arenas S.S. Magallanes Clotario Blest Maipú S.S. Metropolitano CentralIván Insunza Maipú S.S. Metropolitano CentralCarlos Godoy Maipú S.S. Metropolitano CentralAlberto Bachelet Conchalí S.S. Metropolitano NorteJuan Antonio Rios(*) Independencia S.S. Metropolitano NorteRaúl Yazigi Lo Prado S.S. Metropolitano OccidentePablo Neruda Lo Prado S.S. Metropolitano OccidenteVioleta Parra Pudahuel S.S. Metropolitano OccidenteAntupiren Peñalolen S.S. Metropolitano OrienteSan Luis Peñalolen S.S. Metropolitano OrienteLa Faena Peñalolen S.S. Metropolitano OrientePadre Hurtado Macul S.S. Metropolitano OrienteLo Espejo Lo Espejo S.S Metropolitano SurCóndores Chile El Bosque S.S. Metropolitano SurDr. Carlos Lorca El Bosque S.S. Metropolitano SurInaug. Juan Pablo II San Bernardo S.S. Metropolitano SurJuan Alsina San Bernardo S.S. Metropolitano SurLa Florida La Florida S.S. Metropolitano SurLa Florida Departamental La Florida S.S. Metropolitano SurGabriela Mistral San Ramón S.S. Metropolitano SurLaurita Vicuña Pte. Alto S.S. Metropolitano Sur

(*) FDNR

Centros de Salud Familiar 2007

AVANCES EN SALUD 2007�8

Servicio de Salud Comuna CentroArica Arica Cerro La CruzIquique Iquique Jorge InostrozaAntogafasta Calama Cecof SurAtacama Caldera Las PlayasCoquimbo La Serena Villa AlemaniaAconcagua Los Andes Sector A Ces CentenarioAconcagua Santa María Las Cadenas, Sector TocornalValparaíso - San Antonio San Antonio Tejas VerdesViña Del Mar - Quillota Nogales Ex AsentamientoViña Del Mar - Quillota Viña Del Mar AchupallasViña Del Mar - Quillota Petorca PedeguaO' Higgins Rancagua Las CumbresMaule Curicó Pobl. GuaquilloMaule San Javier Centro Comunitario San PabloArauco Arauco Tubul Arauco Tirua Quidico Bío Bío Los Ángeles GalvarinoBío Bío Nacimiento Clínica de Sector Julio HemmelmannConcepción Coronel Isla Santa MaríaTalcahuano Penco CosmitoAraucanía Norte Lumaco PantanoAraucanía Norte Lumaco Capitán PasteneAraucanía Sur Lautaro GuacoldaAraucanía Sur Pitrufquen PitrufquenÑuble Quillón El CasinoReloncaví Chaitén AyacaraReloncaví Frutillar PantanosaOsorno Puyehue El EncantoOsorno Río Negro RiachueloValdivia La Unión Población Los Lagos IIValdivia San José de La Mariquina Costero MehuinMetropolitano Central Estación Central Villa FranciaMetropolitano Central Maipú Unidad Vecinal 20 Metropolitano Norte Quilicura Pucará LasanaMetropolitano Occidente Pudahuel Unidad Vecinal Nº2 Santa CorinaMetropolitano Oriente Lo Barnechea La Hermita de San AntonioMetropolitano Sur San Bernardo Lo HerreraMetropolitano Sur Oriente La Granja San Gregorio

Plan Chiloe: Etapa 2007Llanchipal (Chiloé) Quemchi ButachuaqueLlanchipal (Chiloé) Quinchao ApiaoLlanchipal (Chiloé) Quellón Estero QuellónLlanchipal (Chiloé) Chonchi Huillinco-cucaoLlanchipal (Chiloé) Castro BellavistaLlanchipal (Chiloé) Castro Padre Hurtado

Centros Comunitarios de Salud Familiar para 2007

AVANCES EN SALUD 2007 �9

Inversión en equipos de Imagenología al 2007

Equipo Servicio de Salud

Cant

idad

Angiógrafo

Antofagasta 1Valpo. San Antonio 1Viña del Mar Quillota 1Maule 1Concepción 1Araucanía Sur 1Llanchipal 1Metrop. Oriente 3Metrop. Norte 1Metrop. Occidente 1Metrop. Sur Oriente 1

Arco C(Equipos especiales de rayos X)

Arica 1Iquique 1Coquimbo 2Aconcagua 1Valpo. San Antonio 1Viña Del Mar Quillota 2O’Higgins 1Maule 3Concepción 1Ñuble 1Araucanía Sur 1Osorno 1Valdivia 2Aysén 1Metrop. Central 1Metrop. Norte 1Metrop. Occidente 2Metrop. Sur 1Metrop. Sur Oriente 2

Ecotomógrafo

Iquique 1Antofagasta 1Atacama 2Coquimbo 1Valpo. San Antonio 3Viña del Mar Quillota 3Aconcagua 2O’Higgins 1Talcahuano 3Valdivia 2Osorno 1Llanchipal 2Aysén 1Metrop. Oriente 3Metrop. Central 1Metrop. Sur 4Metrop. Norte 3Metrop. Occidente 1Metrop. Sur Oriente 3CRS Cordillera 1

Equipo Servicio de Salud

Cant

idad

Mamógrafo

Atacama 1Coquimbo 3Valpo. San Antonio 3Viña del Mar Quillota 2O’Higgins 1Maule 2Ñuble 1Concepción 1Talcahuano 3Bío Bío 1Arauco 1Araucanía Norte 2Araucanía Sur 1Valdivia 1Osorno 1Llanchipal 2Aysén 1Metrop. Sur 5Metrop. Norte 2Metrop. Occidente 2Metrop. Sur Oriente 1

RNM(Resonador Magnético)

Valpo. San Antonio 1Maule 1Concepción 1Araucanía Sur 1Metrop. Sur 1Metrop. Norte 1

TAC(Scanner)

Arica 1Iquique 1Antofagasta 1Atacama 1Valpo. San Antonio 1Viña del Mar Quillota 1O’Higgins 1Maule 1Concepción 1Bío Bío 1Araucanía Sur 1Valdivia 1Osorno 1Llanchipal 1Aysén 1Metrop. Oriente 3Metrop. Central 1Metrop. Sur 1Metrop. Norte 1Metrop. Occidente 1

Total general 144

Servicio de Salud Comuna CentroArica Arica Cerro La CruzIquique Iquique Jorge InostrozaAntogafasta Calama Cecof SurAtacama Caldera Las PlayasCoquimbo La Serena Villa AlemaniaAconcagua Los Andes Sector A Ces CentenarioAconcagua Santa María Las Cadenas, Sector TocornalValparaíso - San Antonio San Antonio Tejas VerdesViña Del Mar - Quillota Nogales Ex AsentamientoViña Del Mar - Quillota Viña Del Mar AchupallasViña Del Mar - Quillota Petorca PedeguaO' Higgins Rancagua Las CumbresMaule Curicó Pobl. GuaquilloMaule San Javier Centro Comunitario San PabloArauco Arauco Tubul Arauco Tirua Quidico Bío Bío Los Ángeles GalvarinoBío Bío Nacimiento Clínica de Sector Julio HemmelmannConcepción Coronel Isla Santa MaríaTalcahuano Penco CosmitoAraucanía Norte Lumaco PantanoAraucanía Norte Lumaco Capitán PasteneAraucanía Sur Lautaro GuacoldaAraucanía Sur Pitrufquen PitrufquenÑuble Quillón El CasinoReloncaví Chaitén AyacaraReloncaví Frutillar PantanosaOsorno Puyehue El EncantoOsorno Río Negro RiachueloValdivia La Unión Población Los Lagos IIValdivia San José de La Mariquina Costero MehuinMetropolitano Central Estación Central Villa FranciaMetropolitano Central Maipú Unidad Vecinal 20 Metropolitano Norte Quilicura Pucará LasanaMetropolitano Occidente Pudahuel Unidad Vecinal Nº2 Santa CorinaMetropolitano Oriente Lo Barnechea La Hermita de San AntonioMetropolitano Sur San Bernardo Lo HerreraMetropolitano Sur Oriente La Granja San Gregorio

Plan Chiloe: Etapa 2007Llanchipal (Chiloé) Quemchi ButachuaqueLlanchipal (Chiloé) Quinchao ApiaoLlanchipal (Chiloé) Quellón Estero QuellónLlanchipal (Chiloé) Chonchi Huillinco-cucaoLlanchipal (Chiloé) Castro BellavistaLlanchipal (Chiloé) Castro Padre Hurtado

AVANCES EN SALUD 2007�0

Registro Clínico Electrónico (RCE)

Es el conjunto de registros que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación de salud y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial, en formato digital, con independencia de dónde y cuándo haya sido generada.

Forma parte de un sistema de información que permite: accesibilidad permanente, junto con seguri-dad y confidencialidad de la información clínica, permitiendo mejorar la calidad de los procesos asis-tenciales y la distribución de los recursos, al contar con información en línea del Estado de Salud de la Población.

SERVICIO DE SALUD COMUNA Nº ESTABLECIMIENTOS CON RCE

Nº ESTABLECIMIENTOS PENDIENTES (2008)

COQUIMBO LA SERENA 4 3ACONCAGUA LOS ANDES 0 1ACONCAGUA CALLE LARGA 0 1ACONCAGUA SANTA MARIA 0 1ACONCAGUA PUTAENDO 0 1VIÑA DEL MAR-QUILLOTA QUILPUE 1 4VIÑA DEL MAR-QUILLOTA CONCON 1 0VIÑA DEL MAR-QUILLOTA VILLA ALEMANA 1 3VIÑA DEL MAR-QUILLOTA VIÑA DEL MAR 0 10VALPARAISO VALPARAISO 0 11O¨HIGGINS RANCAGUA 3 3TALCAHUANO TALCAHUANO 2 2ÑUBLE SAN CARLOS 0 2CONCEPCION CONCEPCION 0 6A. SUR TEMUCO 2 3OSORNO OSORNO 0 5VALDIVIA VALDIVIA 0 5LLANCHIPAL P.MONTT 1 4M. NORTE CRISTO VIVE 1 1M.NORTE CONCHALI 2 4M. SUR EL BOSQUE 0 5M. SUR SAN JOAQUIN 0 5METROPOLITANO ORIENTE PEÑALOLEN 4 1METROPOLITANO ORIENTE LAS CONDES 1 1SUR-ORIENTE LA PINTANA 3 3SUR-ORIENTE LA GRANJA 3 1M. OCCIDENTE LO PRADO 3 1M. OCCIDENTE CERRO NAVIA 3 1M. OCCIDENTE PUDAHUEL 7 0M. OCCIDENTE MELIPILLA 0 3

AVANCES EN SALUD 2007 ��

Tecnologías de Información y Comunicación para la Salud

INICIATIVAS HABILITANTES

Plataforma de Integración

Software que inició su operación en Julio 2007. Permite simpli-ficar la creación y gestión de interfaces entre aplicaciones y sis-temas.

Renovación de Equipamiento Computacional

Se han adjudicado dos licitaciones, por un total de 10.500 equipos, para los diferentes estamentos del MINSAL.El año 2009 se contará con 20.000 equipos.

Red Minsal

Salunet: Intranet Sectorial Portal WebRed de Videoconferencias: salas de videoconferencias para las Direcciones de los 28 Servicios de Salud, los 13 Seremis de Salud, Fonasa, ISP, Cenabast.

INICIATIVAS VINCULADAS AL FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA

Trámite en Línea

El sistema “Trámite en Línea” inició su operación este año 2007, en la Región Metropolitana. Se ha iniciado ya la implementación del sistema en las en las regiones I, V, VII y XII. Se estima alcanzar las 15 regiones del país a fines de 2008.

Sistema de Vigilancia de Enfermedades de las Personas (SIVEP)

Contribuirá a mejorar la calidad de los actuales Sistemas de Vigilancia de Enfermedades de las Personas a través de un sistema de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), que incluye inicialmente Enfermedades Transmisibles en su Subsistema de Vigilancia de Morbilidad, Intoxicacio-nes Agudas por Plaguicidas y Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

INICIATIVAS VINCULADAS AL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE LAS REDES ASISTENCIALES

Sistema de Información para la Red Asistencial (SIRA)

Inicia su implementación en el 2008 y corresponde a un ecosistema de aplicaciones de alcance nacional, flexible y adaptable a la operación de las redes asistenciales y a sus procesos de atención. SIRA: iniciativa de carácter ministerial, impulsada por la Divi-sión de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA), División de Atención Primaria, Fonasa, Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) y el Departamento de Agenda Digital en Salud (DADES).

AVANCES EN SALUD 2007��

INICIATIVASVINCULADASALMEJORAMIENTODELAGESTIONDELASREDESASISTENCIALES

SistemadeIndicadoresdeCalidaddeAtenciónyResultadosSanitarios(SICARS)

ContribuiráamejorarlacalidaddelosactualesSis-temas deVigilancia de Infecciones Intrahospitala-rias.Se instalará un sistema deTecnología de la Infor-mación y Comunicación (TIC), que incluye inicial-mentelasInfeccionesIntra-Hospitalarias,Reaccio-nesAdversas, IndicadoresdeResultadoyCalidaddeInformacióndelSistemadeVigilanciaySaluddelPersonal.

Visitavirtual

Consisteenunmodeloyherramientaqueposibilitaunavisitavirtual,atravésdeTecnologíasDigitales,entreelpaciente,familiaresyequiposdesalud.HoyoperaenelHospitaldeTemucoyseextende-ráa6establecimientosdealtacomplejidadenel2008.

RegistroClínicoElectrónicoparalaAtenciónPrimariadeSalud(APS)

LaHistoriaClínicaElectrónicaeselconjuntodere-gistrosquecontienenlosdatos,valoracionesein-formacionesdecualquieríndolesobrelasituacióndesaludylaevoluciónclínicadeunpaciente.

INICIATIVASDEIMPACTOTRANSVERSAL

SaludResponde

Sistemadeapoyoyacompañamientopermanente,realizadomedianteunserviciodeatencióntelefó-nica las 24 horas durante todos los días del año,incluye:1.Atencionestelefónicaseducativasencontenidospreventivos,deautocuidadoensaludydefomen-todeestilosdevidasaludables.2.Atencióndeconsultas telefónicassobreaspec-tos administrativos y de acceso a beneficios delsectorsalud.3.Recepciónnopresencial,derivaciónymonitoreodesugestión,dedenuncias, reclamosysugeren-ciasrelacionadasconlaatenciónenlasinstitucio-nesensalud.4.Recepciónde solicitudesdefiscalizaciónde laautoridadsanitaria.5.Atencióndeconsultasdemorbilidad,para indi-carcuidadosyderivacionespertinentes.6.ApoyoenlaatencióntelefónicadeSAMU,enpar-ticularenhorariosdesobredemandaypriorizandolasderealemergencia.

AVANCES EN SALUD 2007 ��

Salud Amable7Uno de los mayores compromisos del sector salud, es otorgar a la población una atención en salud de alta calidad, resolutiva, acogedora y cercana. Esto significa, incorporar buenas prácticas de atención centradas en el usuario, la familia y comunidad, orientadas al trato digno, acogedor y amable.

AVANCES EN SALUD 2007�4

HOSPITAL AMIGO

Esta iniciativa ha relevado a un primer nivel la mejoría de trato entre funcionarios y usuario, haciéndose cargo de las necesidades de los acompañantes y convirtiendo a los hospitales en lugares más cálidos y acogedores.

También facilita la estancia nocturna en los re-cintos de hospitalización pediátrica, mejora la calidad de hospitalización de los niños, dismi-nuye su angustia y la de sus padres. Con muy bajo costo, permite humanizar este trabajo ya que dimensiona a un primer plano la relación madre-padre-hijo.

Medidas implementadas durante 2007:

Visita diaria a hospitalizados: Hasta el 30 de No-viembre de 2007 el 98,9% de los hospitales in-formaron visita diaria de 6 horas.

Algunos no cuentan con las 6 horas en sus servi-cios de psiquiatria, como son: Juan Noé de Arica y Gran Benavente de Concepción y en unidades de cirugía y medicina, como es el caso del Hos-pital de Urgencia (HUAP).

Durante el 2007, el 60% de los partos han sido acompañados por el padre o persona significa-tiva.

De un total de 172 hospitales con camas pe-diátricas, 65 hospitales cuentan con acompa-

ñamiento diurno (2713 camas), 78 cuentan con acompañamiento nocturno (1610 camas) y 23 no ofrecen acompañamiento a niño/as. (1.070 camas). Salvo en horario de visitas.

Hospitalización adultos mayores acompañados en el día: medida cumplida en un 100% el 2007. Hasta noviembre, 68 hospitales cuentan con acompañamiento diurno, sólo 29 con acompa-ñamiento 24 horas y 75 hospitales no ofrecen acompañamiento.

Alimentación asistida de acuerdo a la dependen-cia del enfermo: el 80% de los recintos cuenta esta iniciativa en 2007 y se espera que el 100% tenga incorporado este beneficio el 2008. Has-ta noviembre, los hospitales que cuentan con acompañamiento a niños/as y adultos mayores han incorporado en sus programas la alimenta-ción asistida.

Integración del familiar en la atención del Adul-to Mayor hospitalizado y planificación del egre-so en conjunto con familia y servicio social: Las orientaciones propician la elaboración de pro-gramas para la implementación de la planifica-ción conjunta, la que no ha sido recogido por los establecimientos, los que continúan realizando estas actividades como lo han hecho hasta la fe-cha, sólo mediante el trabajo del Servicio Social. En visitas a terreno y en encuentros programa-dos desde los Servicios de Salud, se ha trabajado la elaboración de programas que contemplen procedimientos estandarizados para los hospi-tales de la jurisdicción de cada Servicio.

AVANCES EN SALUD 2007 �5

Estimular la participación social y el control ciudadano en salud, ampliando su injerencia en la definición de prioridades sanitarias, es el compromiso del sector salud. Esto incluye equipos de salud orgullosos de su quehacer, en ambientes laborales saludables y participativos. La comunidad puede generar propuestas para la mejoría de la situación de salud y calidad de los servicios, junto con la toma de decisiones sobre la inversión en el sector.

Iniciativas innovadoras de participación en salud8

AVANCES EN SALUD 2007�6

Presupuestos participativos

Proceso deliberativo en el que la ciudadanía decide sobre el uso de los recursos públicos. Se sustenta en la transparencia de la gestión pública y en el ejercicio democrático, dando la oportuni-dad para la instalación de una gestión participa-tiva en el sector.

Además, posibilita la coherencia con la propuesta pro participación del gobierno y otorga legitimi-dad social al Proceso de Reforma.

Durante el 2007, 18 Servicios de Salud del país iniciaron el ejercicio de presupuestos participa-tivos.

En fase inicial -preparando las condiciones para la convocatoria a formulación de propuestas y vota-ción- se encuentran los servicios de salud de:- Arica - Antofagasta - Atacama - Coquimbo - O’Higgins - Araucanía Norte - Magallanes

En fase de implementación:- Osorno - Oriente - Occidente - Sur- Oriente - Llanchipal

En fase de evaluación:- Aconcagua - Concepción - Arauco - Bio Bío - Talcahuano - Ñuble

Durante el 2007, más de 7.000 personas votaron en forma directa o a través de sus representantes por el uso de recursos sectoriales, que alcanzan a $ 250.000.000. Se espera doblar esta cifra durante el año 2008.

Para el año 2009, se estima que el 100% de los servicios de salud ejecutará los presupuestos par-ticipativos.

Hasta el momento, se han beneficiado más de 30 comunas en la ejecución de propuestas que aportan:

- Al mejoramiento de la calidad de la atención y satisfacción usuaria

- Prevención de enfermedades y promoción de la salud.

Estas propuestas se han incorporado a la defini-ción presupuestaria de los servicios de salud, de manera de dar continuidad a las acciones.

AVANCES EN SALUD 2007 �7

Hitos y Desafíos �0089

El gran desafío del Ministerio de Salud para el 2008, es contribuir a la consolidación del sistema de protección social comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet, continuando con la implementación y perfeccionamiento de la Reforma a la Salud, a través de una mejor entrega de información a los ciudadanos, en el marco del fortalecimiento del Sistema Público de Salud.

Por ello se generarán más intervenciones multisectoriales que aborden los determinantes sociales de la salud y se fortalecerán las capacidades normativas, analíticas y fiscalizadoras en el ámbito de la salud pública, ejercidas fundamentalmente por la Autoridad Sanitaria Regional, en el marco de los planes priorizados y diseñados localmente.

Plan Nacional de Inversiones en Salud

Se invertirán 84 mil 669 millones de pesos para la construcción y normalización de hospitales a nivel nacional con cargo al Presupuesto Sectorial de Inversiones. Se encuentran 13 proyectos en ejecución física, de los cuales 4 se recepcionarán durante el año y se incorporarán 4 más durante el año. Otros 15 transitarán diferentes etapas de preinversión y desarrollo de Proyecto.

AVANCES EN SALUD 2007 �7

AVANCES EN SALUD 2007�8

También se invertirán 42 mil 639 millones de pe-sos para el inicio de la construcción de 31 Centros de Salud Familiar (CESFAM), los que se entregarán en el segundo semestre de 2009 y para la finaliza-ción en 2008 de 30 centros cuya ejecución física se inició en el año 2007. Se destinarán además 3 mil 548 millones de pesos para equipamiento médico de hospitales.

En lo que respecta a la calidad de la gestión de los actuales establecimientos hospitalarios, se impul-sará la estrategia de “Hospitales Amigos” dirigida a estimular la participación ciudadana en la gestión hospitalaria y a facilitar la compañía de las familias a sus enfermos durante la hospitalización.

Planes de Salud Pública Regionales (PRSP)

Durante 2008 estarán operando los planes de salud pública en las 15 regiones del país. Dichos planes identifican prioridades temáticas de inter-vención en base a los Objetivos Sanitarios de la década y a través de un proceso participativo con consultas a la ciudadanía y acorde a la realidad particular de cada región.

En el contexto del sistema de protección social se dará especial énfasis al trabajo con niños y niñas de 0 a 4 años a través de proyectos específicos de pediatría ambiental y de promoción del desarro-llo humano en forma integral a nivel comunal.

Se priorizará también el trabajo en conjunto con MIDEPLAN y SUBDERE en las 11 comunas mas pobres del país a través de la implementación de una metodología de Investigación-Acción, para abordar el enfoque de Determinantes Sociales de la Salud. AUGE

Junto al perfeccionamiento permanente del Plan AUGE, se desarrollará un piloto en el Siste-ma Público que contempla la incorporación de seis nuevos problemas de salud garantizados, con una expansión de $24.128.127.000. Se espera

que para el 2010, el AUGE cubra un total de 80 patologías.

1) Artritis reumatoidea juvenil en menores de 15 años: presente en más de 500 niños, es una enfermedad articular inflamatoria cró-nica, auto inmune, que puede ocasionar des-trucción articular llegando a ser invalidante, y además afectar otros órganos como el ojo, pulmón, pleura y vasos sanguíneos.

2) Asma del adulto: afecta a unas 150 mil per-sonas en nuestro país. Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, carac-terizada por obstrucción bronquial ante dis-tintos estímulos. Este trastorno puede influir notablemente en la calidad de vida de las personas y en casos extremos puede causar la muerte.

3) Epilepsia del adulto: Más de 100 mil personas la padecen en Chile. Es un desorden neuroló-gico crónico, caracterizado por la presencia de crisis convulsivas, originadas por alteraciones en la actividad eléctrica del cerebro. El trata-miento con medicamentos adecuados, en la

AVANCES EN SALUD 2007 �9

mayoría de los casos, permite llevar una vida normal ya que previene las crisis (no las cura).

4) Enfermedad de Gaucher: Se estima que afecta a unas 30 personas en el país. Es una condición metabólica heredada, que causa la acumulación de depósitos grasos en cier-tos órganos y en los huesos. La enzima glu-cocerebrosidasa, que ayuda al organismo a degradar un cierto tipo de molécula grasa (glucocerebrósido) no está presente en can-tidades suficientes en quienes padecen este mal. Como resultado, las células se llenan de la grasa no digerida (células de Gaucher) y se acumulan en diferentes partes del cuerpo, principalmente hígado, bazo y médula ósea, lo que puede causar el agrandamiento de es-tos órganos, anemia, y otros síntomas. El costo del tratamiento supera los cuatro millones de pesos mensuales.

5) Mal de Parkinson: Afecta a unos 20 mil chi-lenos. Es una enfermedad neurodegenerativa, lentamente progresiva, que afecta al sistema de coordinación, ubicado en el cerebro y que se produce por una pérdida gradual de las neuronas de una región del tronco cerebral, lo que causa una disminución de un neurotrans-misor llamado dopamina. No hay exámenes de imágenes o laboratorio para detectarla.

6) Hernia del adulto: Es la salida o “protrusión” de una víscera abdominal (se manifiestan como un bulto o tumor) a través de una debili-dad en la pared del abdomen. Es un problema común que puede ocurrir a adultos y niños. Se producen comúnmente por aumento de la presión intra-abdominal. La constipación, tos crónica por tabaco y otras enfermedades contribuyen a su desarrollo.

Atención Primaria

Aumento de la resolutividad de la Atención Pri-maria, a través del fortalecimiento del equipo de salud y la disponibilidad de más especialistas.

A partir de 2008, el país contará con un sistema de formación de especialidades para médicos que se desempeñan en Atención Primaria Mu-nicipal. Se dispondrá de 180 cupos de becas, las que se incrementarán progresivamente en los años siguientes. Se concursarán entre los médi-cos de atención primaria 130 becas, preferente-mente en Salud Familiar, Pediatría, Medicina In-terna, Gíneco Obstetricia y Psiquiatría, además de otras especialidades de la medicina.

Adicionalmente se potenciará el programa pi-loto de formación de especialistas con orienta-ción para la Atención Primaria, compatible con la mantención del desempeño por media jornada en centros de salud primarios, con 50 cupos.

Se implementarán programas de nivelación de competencias profesionales para los actuales equipos de salud de Atención Primaria, que les permitan postular a ser certificados en la Especia-lidad de Salud Familiar.

AVANCES EN SALUD 200740

Se desarrollarán políticas de apoyo a la contrata-ción de profesionales para la Atención Primaria, a través de sistemas de selección coordinados por el Ministerio de Salud con los Municipios y del diseño y ejecución de programas especiales destinados a la provisión de cargos en la salud rural, incorporando como incentivo el perfeccio-namiento profesional y la especialización.

Se implementará en la Región Metropolitana un Programa Piloto de Resolución de Especialidades, a través de la contratación en los Servicios de Salud de 50 médicos especialistas que desarrollarán su jornada en Consultorios Municipales de la Región.

Optimización del Sistema de Financiamiento Per Cápita.

Se incrementará el per cápita asignado a los mu-nicipios. Además se incorporarán recursos de programas de cobertura nacional, lo que permi-tirá flexibilizar la gestión municipal en el área de salud.

Con el fin de disminuir las inequidades existen-tes entre las comunas, se establecerán nuevos criterios de asignación del per cápita, el que se abordará en un trabajo conjunto con la Comisión Técnica Tripartita Ministerio de Salud, Asociación Chilena de Municipalidades y Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal.

Mayor disponibilidad de Especialistas

Se aumentarán los cupos para la formación de médicos en especialidades falentes. Para ello será necesario concordar con las Universidades tanto los cupos como el arancel.

Se dispondrá de 148 nuevos cargos de jornada completa para la contratación de médicos de especialidades falentes en los Servicios de Salud con mayor déficit y listas de espera, con incenti-vos económicos especiales en el marco del pro-grama de cierre de brechas de especialidades.

Disponibilidad de Camas

Transformación de Camas Básicas a camas de Cuidados Especiales. Para adecuar la actual ca-pacidad del sistema a los nuevos desafíos de pacientes más graves, se profundizará el proceso de transformación de camas básicas a camas es-peciales, incorporando el año 2008, 144 camas, con mejor equipamiento y mayor dotación de recursos humanos.

Se aumentará en 108 el número de camas críti-cas para el año 2008, alcanzando así, un total de 1.084 camas disponibles en el Sistema.

En el marco de los proyectos de normalización y construcción de nuevos hospitales, se incremen-tará la disponibilidad de camas del Sector Público de Salud en un total de 1.771 nuevas camas.

Concesiones hospitalarias

El 22 de agosto de 2007, se inició el proceso de Precalificación del Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria, donde los grupos

AVANCES EN SALUD 2007 4�

interesados presentaron antecedentes legales, fi-nancieros y de experiencia en lo que se denominó como primera etapa del proceso de licitación.

A partir de este hito, el Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas entregó un cronograma en el cual el proceso de licitación se extenderá durante todo el 2008. Una vez realizado el diseño de las obras se iniciará su construcción.

Autogestión Hospitalaria

De los 59 Hospitales de mayor complejidad del sistema público de salud, durante el 2006 y 2007 se certificaron 6 establecimientos, a través de au-ditoría o postulación voluntaria de los estableci-mientos que cumplen requisitos definidos.

Durante 2008 se deberá verificar el cierre de bre-chas de gestión en todos los establecimientos res-tantes de modo que cuando adquieran la calidad de Hospitales Autogestionados en Red, cuenten con las competencias para hacer un buen uso de las facultades que adquieren. Perfeccionar instru-mento de evaluación anual.

Adultos Mayores

Durante 2008 el objetivo sigue siendo el de evi-tar muertes prevenibles, mantener y/o mejorar la autonomía e independencia de los adultos ma-yores, previniendo así la discapacidad y mejoran-do su calidad de vida. Para lograr este objetivo se contemplan acciones de prevención, educación y participación ciudadana, ampliación de GES relativas a este segmento etáreo y rehabilitación integral comunitaria.

Las acciones de prevención en atención primaria de salud para los adultos mayores son las siguientes:

- Control anual de salud, donde a través de la aplicación de EFAM-Chile, se evalúa la capaci-dad funcional : física, psíquica y social.

- Controles periódicos de enfermedades car-

diovasculares, respiratorias, tuberculosis, reu-matológicas

- Programa de Alimentación Complementaria, PACAM

- Vacunación anual antiinfluenza- Entrega de lentes de presbicia- Acceso a salas de atención especializada de

enfermedades respiratorias agudas (Salas ERA y salas mixtas ERA e IRA)

Además, se completará la oferta de 500 salas ERA y 100 mixtas (para ERA e IRA), estas ultimas en lo-calidades con menos de 10.000 habitantes.

Finalmente, en el área de la rehabilitación integral comunitaria, a través del funcionamiento de 43 centros, se hará énfasis en el manejo integral del paciente geriátrico en áreas tales como:

- Manejo del dolor osteoarticular- Ejercicios de mantenimiento y mejoramiento

de la funcionalidad- Atención de secuelados de AVC- Atención de enfermos de Parkinson- Atención de adultos mayores ciegos y de baja

visión- Entrega de ayudas técnicas

AVANCES EN SALUD 20074�

Infancia La implementación del Sistema de Protección In-tegral de la Primera Infancia “Chile Crece Contigo”, se sustenta en el Programa de Apoyo al Desarro-llo Biosicosocial que es el componente que el Mi-nisterio de Salud aporta al sistema. Tal programa considera el rediseño de algunos aspectos de lo que históricamente el sector salud ha realizado en la atención de la gestación y los primeros 4 años de vida.

La instalación en 161 comunas del país a través del ingreso al primer control de embarazo incluye:

a) El fortalecimiento del control prenatal median-te el acceso universal a una guía anticipatoria denominada “Empezando a Crecer”, aumento en el tiempo de consulta al ingreso, inclusión de la evaluación psicosocial como sistema de vigilancia epidemiológica y screening univer-sal para detección de factores de riesgo que pueden ser intervenidos, garantía social de acompañamiento de una figura significativa en todo el proceso, aumento en la cobertura de visitas domiciliarias (30-50% gestantes con factores de riesgo) y un rediseño de la activi-dad en función de la evidencia actual de los ingredientes que la hacen efectiva.

b) La mejoría en calidad de atención en las ma-ternidades mediante la garantía AUGE de anal-gesia en el parto, acompañamiento por parte de una figura emocionalmente significativa, se difieren algunas acciones de atención in-mediata del RN en beneficio del vinculo inicial madre-hijo/a.

c) Aumento de la oferta de atención profesional en el área de salud mental y servicios socia-les orientados a mejorar la detección y segui-miento de familias que requerirán de especial apoyo luego del nacimiento. También se ha incluido recursos para establecer mecanis-mos de coordinación efectiva entre el nivel terciario y la atención primaria.

d) El apoyo al crecimiento y desarrollo normal de los niños, con enfoque familiar contempla mediante nuevos instrumentos para el moni-toreo del desarrollo infantil con especial énfa-sis en el desarrollo emocional y la calidad de la relación el/la cuidador principal. Se incluye el seguimiento especial de la salud mental ma-terna, aumento en la cobertura de visitas do-miciliarias centradas en favorecer el desarrollo infantil mediante la educación y apoyo social a la familia, oferta universal de un taller para el logro de habilidades para la crianza y desarro-llo de nuevos dispositivos para la atención al rezago en el desarrollo según el diseño local.

e) Mejoría en calidad de atención al niño o niña hospitalizada considerando favorecer pro-gramas de apoyo e información a los padres, con recomendaciones al equipo de salud de consensuar el plan de tratamiento medico y la oferta de servicios sociales orientados al apoyo a familias de riesgo psicosocial o con necesidades especiales para afrontar la enfer-medad de un hijo/a.

AVANCES EN SALUD 2007 4�

AVANCES EN SALUD 200744