avances de los compromisos de panamá en temas de cambio ... · y diversificada. aumentará la...

32
Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático jueves, 14 de diciembre de 2017 Unidad de Cambio Climático

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Avances de los Compromisos de Panamá en temas

de Cambio Climático

jueves, 14 de diciembre de 2017

Unidad de Cambio Climático

Responsabilidad Común pero Diferenciada

CUOTA DE CARBONO(Concentración de CO2 en la Atmosfera)

1870: Inicio de la Revolución Industrial

2015: Situación Actual

400 ppm

288 ppm

Emis

ion

es A

cum

ula

das

Cuota para garantizar temperaturas debajo de 2°C

450 ppm

Si no hacemos nada en el año 2025 habremos sobrepasado la cuota de carbono - y eventos climáticos mucho mas extremos sucederán en todo el mundo

Cuota Global de Carbono

Emisiones Totales de Carbono por País

35%

24%

20%

14% 7%

Emisiones Antropogénicas de GEIs, 2010

Energía

UT-CUTs

Industria

Transporte

Edificios

Ruta de la Gestión Climática de Panamá

Ruta de la Gestión Climática en Panamá

ecoturismo en áreas protegidas

alianza por el millón recursos hídricos

nuevo modelo de gestión ambiental

cambio climático

Ley 8 de 25 de marzo de 2015

Ruta de la Gestión Climática en Panamá

Ruta de la Gestión Climática en Panamá

Mar. 2015: Creación del MiAMBIENTE

Dic. 2015: Acuerdo de ParísMar. 2016: Validación Nacional

del NDC / Aprobación en Gabinete del PEN 2015-2050.

Abr. 2016: Presentación NDC a la CMNUCC

Sep. 2016: Ratificación del Acuerdo de París

Nov.2016: Entra en vigor el acuerdo de París

Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de la República de Panamá

El CONACCP proponer un NDC en los sectores energía y UT-CUTS.

Tipo Implica

Meta Absoluta

(Toda la

Economía)

Proyección de emisiones e.g., compromiso de X% de reducción al

año 2030 comparado con las emisiones de 1990.

Desviación de la

Tendencia “BAU”

En cuánto y para cuándo un país reducirá sus emisiones respecto

de la tendencia futura e.g., X% de reducción de emisiones respecto

del BAU para el año 2030.

Meta de

Intensidad

Define una meta de emisiones por PIB per cápita. E.g., X% de

reducción emisiones por unidad de PIB.

Set de Políticas y

Acciones

Establece una reducción de emisiones asociada a un set de

políticas específicas. E.g., NAMAs de energía, transporte, residuos,

etc.

Contribución Nacionalmente Determinadas

Tipos de Contribuciones (COP 19 Varsovia)

Contribución Nacionalmente Determinadas

COP 20 Lima – Llamado a presentar los llamandos “INDCs” Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas

RESUMEN DE LAS NDCs A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Sector Contribución Medidas Costos Asociados

Energético sub-sector

Energía

Promoción del uso de

otros tipos fuentes de

energía renovables

Al 2050, el 30% de la capacidad instalada de

la matriz eléctrica deberá provenir de otros

tipos de fuentes de energías renovables

2,232 USD

Millones

Uso de la Tierra Cambio

de Uso de la Tierra y

Silvopastoril

Reforestación de zonas

degradadas

Contribución Unilateral Incremento en la

capacidad de absorción de Carbono en un 10

% con respecto al BAU al 2050.

Contribución Apoyada Incremento en la

capacidad de absorción de Carbono en un 80

% con respecto al BAU al 2050.

2,225 USD

Millones

Construcción y

Fortalecimiento de

Capacidades

Promoción de una

cultura de manejo

forestal sostenible y el

comercio internacional

de reducción de

emisiones de carbono

Establecimiento del Centro Internacional de

Implementación para la Reducción de

Emisiones por Deforestación y Degradación

de los Bosques ICIREDD

250,000 USD

Financiamiento

Apoyo a la

implementación de

políticas y proyectos de

mitigación y adaptación

alrededor del mundo

Donación al Fondo Verde del Clima (GCF) 1Millon USD

Contribución del Sub-Sector: Generación de Energía

Crecimiento de la Demanda Eléctrica (2015-2050)

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

20

37

20

38

20

39

20

40

20

41

20

42

20

43

20

44

20

45

20

46

20

47

20

48

20

49

20

50

GW

h

Demanda Escenario Tendencial

¿Qué futuro queremos?

TENDENCIALEscenario

Propuesto PEN

Hidraulica15.07%

Carbón2.00%

Gas Natural25.69%

Bunker (Petróleo)

3.49%Diésel

(Petróleo)1.92%

Eólica23.49%

Solar22.80%

Biomasa0.05%

Hidraulica17.3%

Carbón20.8%

Gas Natural48.7%

Bunker (Petróleo)

4.1%

Diésel (Petróleo)

2.3%

Eólica4.9%

Solar1.8% Biomasa

0.1%

ESCENARIOS AL 2050

Contribución Nacional del Sub-Sector Eléctrico

0

5

10

15

20

25

30

35

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060

Par

tici

pac

ión

de

otr

as R

eno

vab

les

en la

Mat

riz

(%)

Renovables en Matriz Escenario con NDC Escenario sin NDC

Participación de otras fuentes renovables

Al 2050, la participación de otros tipos de fuentes renovables será de 30% con respecto al escenario BAU

Escenario TendencialSolo 10% de otras fuentes de energiasrenovables

¿Cómo lo lograremos?Plan Energético Nacional

Componente Ambiental

Contribución del Sector de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

1903 (modelada): 87.7% Cobertura Forestal1947: 75.8% Cobertura Forestal1992: 52.3% Cobertura Forestal2000: 47.6% Cobertura Forestal2008: 45.2% Cobertura Forestal2012: 40.4% Cobertura Forestal

Escenario Tendencial de Absorción al 2050 y Contribución del NDC del Sector UT-CUTS

Incremento del 10% de Absorción de CO2 con respecto al BAU

Incremento del 80% de Absorción de CO2 con respecto al BAU

Absorción BAU

¿Cómo lo lograremos?Alianza por el Millón

• El 15 de Octubre del 2014, el excelentísimo Presidente Juan Carlos Varela, firmael pacto público-privado para reforestar un millón de hectáreas en Panamáen los próximos 20 años

A la fecha 50 instituciones (Públicas, privadas y ONG) se han adherido a la Alianza por el Millón.

2035 (Escenario BAU): Sin Alianza2035 (Escenario de Reforestación): Con Alianza

32.1% Cobertura Boscosa46.2% Cobertura Boscosa

Generará una matriz energética más limpia

y diversificada.

Aumentará la capacidad de adaptación del sector eléctrico frente a los efectos adversos del

cambio climático.

Incrementará la competitividad del sector

eléctrico al contar tecnologías de punta.

Aumentará la seguridad energética

del país.

Extenderá la cobertura boscosa del país.

Contribuirá en la protección del recurso

hídrico a nivel nacional.

Fortalecerá las áreas protegidas.

Incrementará la actividad forestal.

Permitirá al sector agropecuario la producción de

alimentos al contar cuencas más sanas.

Reducirá las emisiones de GEIs.

Promoverá la conservación y el manejo forestal

sostenible.

Asistirá en la recuperación de los suelos degradados

Mejorará la calidad del aire del país.

Disminuirá la evaporación del agua y su contaminación.

Beneficios que Recibirá Panamá al ejecutar su NDC

Avances de las Metas del NDC

Contribución Sector Energía

Actualización y Revisión del PEN

2015-2015 Anualmente

Mecanismos de

Promoción Financiera

Proceso de Revisión y

Unificación del Marco Regulatorio Existente del Sector

Eléctrico

Meta de 30% de Participación de otros tipos de fuentes renovables

Análisis de la Capacidad Instalada en Panamá a Noviembre de 2016

Fuente: MIAMBIENTE (2015) con datos de la ASEP (Nov 2016) y CND, 2015

FuenteEn Operación

Cantidad

Hídrica 44

Eólica 5

Solar 12

Térmica-Gas 1

Térmica-Otros 30TOTAL 92

Lic. Definitiva-Concesión, Diseño, Construcción

Cantidad

36

6

23

3

0

68

Lic. Provisional-Concesión en Trámite

Cantidad

37

17

58

9

32

153

Hídrica46%

Eólica7%

Solar2%

Térmica-Gas2%

Térmica-Otros43%

CAPACIDAD INSTALADA EN OPERACIÓN, NOV 2016

Hídrica27%

Eólica23%Solar

15%

Térmica-Gas35%

CAPACIDAD INSTALADA EN LIC. DEFINITIVA, CONCESIÓN, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, NOV

2016Hídrica

3% Eólica13%

Solar9%

Térmica-Gas17%

Térmica-Otros58%

CAPACIDAD INSTALADA EN TRÁMITE, NOV 2016

Contribución Sector Energía

Contribución Sector UT-CUTS

Cumplimiento del Millón de Hectáreas Reforestadas

Modernización del Sector Forestal

Meta de plantación de viveros de los

Gestores

Meta de Reforestación

de los Gestores

Cuencas en las que se desarrollan actividades de la Alianza por el Millón (Proyectos DIGICH, DIFOR y PROCUENCAS), por parte de MIAMBIENTE - 2016

Benchmark (Comparación Legislativa a nivel Mundial)

Mesa del Dialogo (Identificación de lo que queremos como País)

Consultas técnicas con expertos (internacionales, equipo de MiAMBIENTE)

Consultas a nivel inter-institucional

Consultas Nacionales (David, Chitré, Darién y Panamá)

Consultas grupos focales

Industriales, Gremios organizados, academia, investigación, ONGs, campesinos y sociedad civil organizada

Proyecto de Ley 469 sobreIncentivos a la Reforestación

Segundo Borrador

(presentado a gestores)

Adecuación del Tercer Borrador

Elaboración de Exposición de

Motivos

Presentación de Borrador final al

Ejecutivo

Día Nacional de Reforestación(Decreto No 60 del 26 de junio de 2017)

38 sitios a nivel nacional

194 hectáreas113,772 plantones

23,161 voluntarios

Gracias

@MiAmbientePma

@ministeriodeambientepanama

@miambientepma