avance_programatico

Upload: efrain-felipe-hernandez-gonzalez

Post on 06-Apr-2018

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 avance_programatico

    1/90

    1

    1 Haz doble clic en la celda que contiene los datos que deseas modificar.2 Modifica el contenido de la celda.

    3 Al terminar de modificar el contenido de la celda, presiona Entrar para introducir los cambios.

    4 Para cancelar los cambios, presiona la tecla ESC.

    De esta manera adaptars tu Avance programtico, editando el texto que necesites.

    2Podrs personalizar el encabezado o pie de pgina si as lo deseas, o editar el que ya est configurado.

    1 En el men Ver, da clic en Encabezado y pie de pgina.

    2 Da clic en Personalizar encabezado o Personalizar pie de pgina.

    3 Aparecern tres opciones para que elijas la posicin en que deseas colocar el encabezado o pie de pgina: Seccin izquierda,Seccin central o Seccin derecha. Te recomendamos que no modifiques el pie de pgina que viene predeterminado en la hojade clculo.

    4 Para especificar texto adicional en el encabezado o pie de pgina, escrbelo en alguna de las casillas: Seccin izquierda, Seccincentral o Seccin derecha.

    5 Para eliminar una seccin en un encabezado o pie de pgina, selecciona la casilla y presiona la tecla Retroceso.

    6 Para comenzar a numerar las pginas con un nmero distinto al 1, especifica el nmero de la primera pgina y, a continuacin,utiliza &[Pgina] en el encabezado o pie.

    3Podrs ocultar columnas que no consideres necesarias en tu impresin. Recomendamos que no las borres sin antes hacer una

    copia del bloque.

    1 Selecciona las filas (parte izquierda) o columnas (parte superior) que desees mostrar u ocultar.

    2 Da un clic en el botn derecho de tu mouse.

    3 Selecciona la opcin que desees realizar: mostrar u ocultar.

    4 Inmediatamente se ocultar la fila o columna que seleccionaste y no aparecer en el documento impreso.

    4

    1 En el men Ver, haz clic en Encabezado y pie de pgina.

    2 Haz clic en Personalizar encabezado o Personalizar pie de pgina, elige la Seccin izquierda, Seccin central o Seccin

    derecha y en la fila de botones del cuadro de dilogo Encabezado o Pie de pgina haz clic en Fecha u Hora.

    3 Para eliminar una fecha u hora de un encabezado o pie de pgina, selecciona &[Fecha] u &[Hora] y presiona Suprimir.

    4 En la hoja de clculo de cada bloque, la fecha tiene esta configuracin: Semana del __________ al _____________ de______________________ de 20____

    5 Para escribir la fecha sobre este formato selecciona la celda y da doble clic con el mouse aparecer el cursor sobre la lnea

    Tu propio Avance programtico

    Modificar el contenido de las celdas.

    Agregar encabezados y pies de pgina al imprimir.

    Mostrar u ocultar filas o columnas.

    Puedes modificar o adaptar el Avance Programtico de acuerdo a tus necesidades.

    Insertar fecha y hora en un encabezado o pie de pgina.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    2/90

    5Podrs escribir estos datos en el mismo Avance programtico y saldr en todas tus impresiones.

    1 Cada dato, ya tiene una casilla o un cuadro configurado para que slo escribas la informacin que necesitas.

    2 Selecciona la celda y escribe el texto, cuando termines presiona la tecla Entrar.

    3 Puedes modificar el formato del texto o resaltar la informacin desde la Barra de Herramientas de Formato.

    6

    1 Selecciona las celdas, filas o columnas en las que desees borrar el formato o el contenido.

    2 En el men Edicin, elige Borrar y, a continuacin, haz clic en Formatos o en Contenido.

    3 Puedes borrar formatos y contenido haciendo clic en Todo. Esta operacin tambin quita los comentarios de celda y la validacinde los datos.

    7

    1 Selecciona las celdas, filas o columnas que deseas eliminar.

    2 En el men Edicin, haz clic en Eliminar.

    3 Si eliminas un rango de celdas (dos o ms celdas de una hoja) aparecer un recuadro en el cual debes elegir alguna de lassiguientes opciones: Desplazar las celdas hacia la izquierda, Desplazar las celdas hacia arriba, Toda la fila o Toda lacolumna.

    8 Podrs imprimir semana por semana, si es que no deseas imprimir el bloque completo.

    1 En el men Ver, haz clic en Vista previa de salto de pgina.

    2 Selecciona el rea que deseas imprimir.

    3 En el men Archivo, elige rea de impresin y, a continuacin, haz clic en Establecer rea de impresin.

    4 Posteriormente, en el men Archivo, haz clic en Imprimir y luego da un clic en el botn Aceptar. Slo se imprimirn los datosque se encuentran dentro del rea de impresin que seleccionaste.

    5 Si el rea de impresin que elegiste tiene varias hojas y slo quieres imprimir una hoja, da clic en el men Archivo, Imprimir, yen la seccin Intervalo de pginas establece el nmero de la pgina que deseas imprimir en Seleccionar pgina Desde:

    _____ Hasta: _____, y finalmente presiona el botn Aceptar.

    Imprimir un rea determinada de la hoja de clculo.

    Escribir el nombre de la escuela, nombre del maestro, grado y grupo.

    Borrar el formato o el contenido de las celdas.

    Eliminar celdas, filas o columnas.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    3/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes Contenidos Progra

    Lectura de un cuento. 12 6 y 7 Ordenacin. Comparar prrafos para obtener lasecuencia de un texto.

    Caractersticas de forma y conte

    Clasificacin. Ordenar las partes de un cuento. Caractersticas de forma y conteinicio, desarrollo y desenlace.

    El diario. 12 7 Comparacin. Identificar diferencias entre uncuento y un diario personal.

    Conocimiento de algunas caracttipos de texto: diario.

    Redaccin de un cuento.Descripcin de personajes.

    13 8 Descripcin de personajes Estrategias bsicas para la prodOrganizacin de ideas en esque

    b Representacin. Describir de manera grfica lospersonajes de un cuento y el lugar donde sucedenlos hechos.

    Inclusin de imgenes para apoycomplementar el texto.

    Representacin. Describir de manera textual lospersonajes de un cuento y el lugar donde sucedenlos hechos.

    Redaccin, revisin y correccin

    Uso de maysculas. 14 9 Ordenacin. Comparar los casos en los que se

    usan letras maysculas y escribir algunas palabrasque se deben escribir de esa manera.

    Convencionalidades del sistema

    Reconocimiento y uso de las mamarcar identidad de personas, luinstituciones.

    Nombres propios. 14 10 Clasificacin. Identificar y ordenar nombrespropios segn su significado.

    Comprensin de la nocin de clasustantivos propios y comunes.

    114 8 y 9 Comparacin. Observar la ubicacin de sitios enun plano y representar de manera mental algunosrecorridos.

    Geometra. Ubicacin espacial. interpretacin de croquis y plano

    Representacin. Distinguir desplazamientos que

    se realizan en un recorrido.

    Representacin de puntos y des

    plano.

    El kilogramo. El medio kilo y elcuarto de kilo. Tablas de variacinproporcional.

    115 10 y 11 Clasificacin. Observar y comparar la informacincontenida en ilustraciones que involucran unidadesde peso.

    Medicin del peso. Uso de instrumedicin: la bscula.

    Vo. Bo. _________________________________________________

    1

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:

    Escuela:

    .

    Primer Bimestre

    Espaol

    Matemticas

  • 8/3/2019 avance_programatico

    4/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:

    Escuela:

    Primer Bimestre

    FormacinCvica y tica

    Las ventanas de mi cuerpo. 322 Inferencia. Relacionar la funcin de los sentidos con elrgano que la realiza.Recuperacin. Recordar la funcin de los cincosentidos.

    Las ventanas de mi cuerpo. La importancia de lossentidos que nos comunican con el mundo.

    Obslas fcuercontinteg

  • 8/3/2019 avance_programatico

    5/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:Escuela:

    Primer Bimestre

    Nombres comunes. 15 10 Representacin. Dibujar figuras que identifiquennombres comunes y escribir oraciones con cadauno.

    Comprensin de la nocin de clases de pasustantivos propios y comunes.

    La historieta. 15 11 Recuperacin. Representar, de manera textual ygrfica, acontecimientos vividos por los escolares.

    Caractersticas de forma y contenido dehistorietas.

    La ancdota. 16 12 y 13 Recuperacin. Evocar una ancdota y escribirla

    con letra ligada.

    Conocimiento de algunas caractersticas d

    tipos de texto: ancdota.

    Artculos determinados eindeterminados.

    16 14 Inferencia. Observar y comparar sustantivos paraestablecer los artculos determinados eindeterminados que se emplearn.

    Comprensin de la nocin de clases de paartculos determinados e indeterminados.

    Artculos contractos. 16 15 Interpretacin. Representar artculos contractosque se forman en las oraciones.

    Comprensin de la nocin de clases de paartculos contractos.

    Fracciones en medicin delongitudes.

    117 14 y 15 Representacin. Recrear figuras paracomprender el fraccionamiento de longitudes.

    Nmeros fraccionarios. Fraccionamiento dlongitudes para introducir nuevas fraccione

    Transferencia. Comparar y evaluar situacionespara resolver problemas de fracciones delongitudes.

    Planteamiento y resolucin de problemas dque impliquen la medicin de longitudes.

    Problemas de suma y resta contransformaciones.

    118 16 y 17 Transferencia. Aplicar sumas y restas contransformaciones para resolver problemas.

    Planteamiento y resolucin de problemas dms complejos, de suma con nmeros hascinco cifras.

    El sentido del gusto. Estructura yfuncin.

    217 12 a 14 Recuperacin. Reconocer sensaciones que captael rgano del sentido del gusto.

    El sentido del gusto. Estructura, funcin y cque requiere.

    Ordenacin. Distinguir las diferentes zonas delrgano del sentido del gusto y establecer lossabores que se identifican en cada una.

    Espaol

    Matemticas

    CienciasNaturales

    2

  • 8/3/2019 avance_programatico

    6/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:Escuela:

    Primer Bimestre

    Secuencia de acciones. 17 16 Interpretacin. Ordenar los sucesos segn lasecuencia mostrada en un texto.

    Estrategias de lectura: activacin de conocprevios, prediccin, anticipacin, muestreo,inferencias para la interpretacin del significglobal y especfico.

    La ancdota. 17 17 Representacin. Reproducir, mediante dibujos,los sucesos de una ancdota y la descripcin delas acciones.

    Conocimiento de algunas caractersticas detipos de texto: ancdota.

    Informe de investigacin. 18 18 Ordenacin. Organizar informacin para planearla investigacin de un tema.

    Estrategias bsicas para la produccin de tPlaneacin: seleccin del tema, propsito yestructura.

    Representacin. Clasificar y ordenar los datosobtenidos en una investigacin para escribir unborrador.

    La escritura como medio para satisfacer dispropsitos comunicativos: informe deinvestigacin.

    La descripcin. Adjetivoscalificativos.

    18 y 19 19 Representacin. Describir, de manera textual, unpaisaje mediante el empleo de adjetivoscalificativos.

    Comprensin de la nocin de clases de paladjetivos calificativos.

    Interpretacin. Representar, mediante un dibujo,la comunidad y sus servicios.

    Caractersticas de forma y contenido de undescripcin.

    Comparacin. Identificar y discriminar losadjetivos calificativos que completan oraciones.

    Fracciones como resultado dedividir longitudes en partes iguales.

    119 18 y 19 Interpretacin. Comparar alturas para obtener lafraccin representada por cada personaje.

    Comparacin de fracciones manteniendoconstante el numerador o el denominador.

    Representacin. Dibujar y comparar partesiguales para escribir las fraccionescorrespondientes.

    Fraccionamiento de longitudes para introdunuevas fracciones.

    3 Espaol

    Matemticas

  • 8/3/2019 avance_programatico

    7/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:Escuela:

    Primer Bimestre

    Guin de una entrevista. 19 20 Ordenacin. Organizar el guin de una entrevistay plantear las preguntas que se realizarn.

    Entrevista: formulacin de propsito y preg(guin).

    Recuperacin. Reintegrar las ideas obtenidaspara redactar un informe de entrevista.

    Entrevista: anlisis de respuestas e informe

    Las recetas. 20 21 Interpretacin. Explicar los pasos de una recetapara elaborar un platillo con base en las imgenespresentadas.

    Conocimiento de algunas caractersticas detipos de texto, y las incluyan en los escritos creen o transformen: recetas.

    Uso del punto.El prrafo.

    20 22 y 23 Interpretacin. Identificar las partes de cadaprrafo para marcar los puntos que faltan.

    Convencionalidades del sistema de escriturdel punto al final de un texto; punto y apartepunto y seguido para separar ideas.

    Adivinanzas. 21 24 Representacin. Crear un dibujo que muestre lascaractersticas sealadas en las adivinanzas.

    Reconocimiento y uso de las funciones de comunicacin. Contar y disfrutar adivinanza

    Forma y contenido de poemas. 21 25 Interpretacin. Analizar un poema para identificarlas palabras desconocidas, las estrofas y losversos.

    Caractersticas de forma y contenido del potexto rimado: ritmo y rima.

    Conteo de uno en uno y demltiplos de 10 en mltiplos de 10.Problemas de conteo.Descomposicin en millares,

    centenas, decenas y unidades.

    122 24 y 25 Ordenacin. Agrupar colecciones de mltiplos de10.

    Los nmeros de cinco cifras. Nocin de decmillar y estrategias de conteo.

    Representacin. Escribir nmeros que seobtienen de descomposiciones en millares,centenas, decenas y unidades.

    Los nmeros de cinco cifras. Descomposicmillares, centenas, decenas y unidades.Problemas de conteo.

    El metro, el medio metro y el cuartode metro. El decmetro y el

    123 26 y 27 Inferencia. Deducir los resultados de problemascon base en la informacin mostrada de unidades

    Resolucin de problemas que impliquen lamedicin de longitudes utilizando el metro,

    Espaol

    Matemticas

    4

  • 8/3/2019 avance_programatico

    8/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:Escuela:

    Primer Bimestre

    Las predicciones. 22 26 y 27 Inferencia. Deducir, a partir de un relato, lo quehacen los personajes.

    Comprensin lectora. Comprobar la pertinenlas predicciones, inferencias e interpretacioncorregir las inapropiadas.

    Las oraciones. 22 28 Ordenacin. Acomodar palabras para formaroraciones.

    Conocimiento de las partes de la oracin: supredicado.

    Guin teatral a partir de un relato. 23 29 y 30Interpretacin. Transformar un relato en un guinteatral.

    Conocimiento de algunas caractersticas de tipos de texto y las incluyan en los escritos qcreen o transformen. El guin teatral: acotacy dilogos.

    La conversacin. 24 31 Inferencia. Establecer de qu manera se debeactuar en cada caso.

    Dilogo y conversacin, usando apropiadampatrn de alternancia libre de turnos.

    Uso de b, bl, br y bilidad. 24 32 Inferencia. Deducir reglas ortogrficas paraescribir palabras con bl, br y bilidad. Convencionalidades del sistema de escrituraDeduccin de reglas ortogrficas porcombinaciones de letras: br, bl y bilidad.

    Divisin como agrupamientos.Problemas de multiplicacin ydivisin.

    124 28 y 29 Transferencia. Resolver problemas en los que seemplean la multiplicacin o la divisin.

    Planteamiento y resolucin de problemas divde multiplicacin y divisin.

    Proyeccin ortogonal en el plano,vista desde arriba.Lectura y diseo de croquis, planoso mapas. Problemas de larepresentacin de objetos yrelaciones en el plano.

    125 30 y 31 Representacin. Observar aspectos relevantes enun plano para reproducirlo.

    Diseo, lectura e interpretacin de croquis yplanos.

    El sentido de la vista. 220 24 y 25 Representacin. Identificar los componentes delojo para relacionarlos con su funcin.

    El sentido de la vista. Caractersticas y funci

    Espaol

    Matemticas

    CienciasNaturales

    5

  • 8/3/2019 avance_programatico

    9/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:Escuela:

    Primer Bimestre

    Escritura de dilogos. El guinlargo.

    25 33 Recuperacin. Sealar los lugares en los que sedeben incluir los guiones largos en un dilogo yseleccionar las opciones que completen la reglapara su uso.

    Convencionalidades del sistema de escrituraguin largo al inicio de la intervencin del haen dilogos.

    Las rimas. 25 34 y 35 Comparacin. Identificar palabras que riman yescribir un verso con ellas.

    Caractersticas de forma y contenido de un rimado: ritmo y rima.

    Las partes de la historia 26 36 y 37 Interpretacin. Parafrasear una historiamodificando el orden de sus partes. Conocimiento de algunas caractersticas detipos de texto y las incluyan en los escritos qcreen o transformen. Las partes de la histor

    El da. La hora, la media hora y elcuarto de hora. El minuto comounidad de medicin del tiempo. Usodel reloj de manecillas

    126 32 y 33 Interpretacin. Identificar la hora y la media hora,en un reloj de manecillas.

    Medicin del tiempo. Uso del reloj .

    Inferencia. Deducir los horarios de las actividadesque llevan a cabo los personajes.

    Multiplicacin como agrupamientos,arreglos rectangulares. Escrituraconvencional de la multiplicacin.Algoritmo de la multiplicacin.

    127 34 Interpretacin. Plantear multiplicaciones medianteagrupamientos para obtener la cantidad total deplantas.

    Planteamiento y resolucin de problemas divde multiplicacin.

    El rea como multiplicacin.Algoritmo de la multiplicacin.Problemas de multiplicacin.Distributividad de la multiplicacinrespecto a la suma

    128 35 Recuperacin. Utilizar los arreglos rectangularespara obtener el rea de algunas representacionesde terrenos.

    Planteamiento y resolucin de problemas divde multiplicacin. Distributividad de lamultiplicacin respecto a la suma.

    Matemticas

    Espaol6

  • 8/3/2019 avance_programatico

    10/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:Escuela:

    Primer Bimestre

    La historieta . 27 38 Interpretacin. Transformar un texto en unahistorieta.

    Caractersticas de forma y contenido de unahistorieta.

    Inferencia. Deducir qu palabras completan ladefinicin de historieta.

    Medios de informacin. La opinin. 28 39 y 40 Clasificacin. Observar, comparar y evaluar losdiversos medios de informacin.

    Caractersticas y usos de distintas fuentes dinformacin: con textos escritos, orales, visumixtos.

    Expresiones idiomticas. 28 41 Interpretacin. Definir y emplear expresionesidiomticas.

    Caractersticas de la lengua para autorreguluso que hacen de ella. Interpretacin deexpresiones idiomticas.

    La fbula. 29 42 Inferencia. Establecer la enseanza que seobtiene de una fbula.

    Caractersticas de forma y contenido de unafbula.

    Representacin. Recrear de manera textual y

    grfica los acontecimientos de una fbula.

    Simetras y ejes de simetra. trazode ejes de simetra.

    129 36 y 37 Interpretacin. Identificar las partes del diseo ytrazar los ejes de simetra.

    Figuras geomtricas. Clasificacin de figurageomtricas a partir del nmero de lados, nde lados iguales, ngulos iguales y nmero de simetra.

    Representacin. Distinguir y trazar ejes desimetra en diversas figuras.

    Elaboracin de figuras simtricas.

    Proyeccin ortogonal en el plano,

    vista desde arriba. Lectura,interrelacin e interpretacin decroquis, planos o mapas.Desplazamientos sobre el plano.Lneas paralelas y lneasperpendiculares.

    130 38 y 39 Representacin. Interpretar lo que se muestra en

    un plano para marcar trayectorias.

    Diseo, lectura e interpretacin de croquis y

    planos.

    7 Espaol

    Matemticas

  • 8/3/2019 avance_programatico

    11/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Maestra o maestro:

    Escuela:

    Primer Bimestre

    Planeacin de un relato. 30 43 Representacin. Elaborar el esquema de laestructura de un relato para escribir la narracin deun suceso familiar.

    Caractersticas de forma y contenido de un re

    Escritura de un relato. Correccin. 31 44 y 45 Recuperacin. Corregir la versin previa de unrelato y dibujar los aspectos caractersticos.

    Estrategias bsicas para la produccin de texElaboracin de la versin final y divulgacin dtexto.

    Problemas de divisin. Problemasque impliquen dos o msoperaciones.

    131 40 y 41 Transferencia. Resolver problemas en los que serequiera emplear dos o ms operaciones paraobtener el resultado.

    Planteamiento y resolucin de problemas divms complejos, con dos o ms operaciones nmeros hasta de cinco cifras.

    Problemas de divisin. Problemasde suma y de resta de medios,cuartos u octavos.

    132 40 y 41 Transferencia. Encontrar la opcin correcta apartir de la resolucin de divisiones.

    Planteamiento y resolucin de problemas dedivisin mediante diversos procedimientos.

    Representacin. Simular botes que almacenanciertas cantidades de productos para resolverproblemas de suma y resta de fracciones.

    Planteamiento y resolucin de problemas queimpliquen suma y resta de fracciones condenominadores iguales.

    Permetro de polgonos.Comparacin de reas. Elcentmetro cuadrado como unidadde rea. Relacin entre el permetroy el rea de una figura. Medicin delrea de f iguras de lados rectos,

    utilizando cuadrculas

    133 42 y 43 Interpretacin. Comparar y obtener el rea y elpermetro de diversas figuras geomtricas.

    Planteamiento y resolucin de problemas divque impliquen el clculo de permetros.

    Representacin. Dibujar y comprar figuras conigual permetro y diferente rea.

    Medicin del rea de figuras con lados rectosutilizando cuadrculas.

    Espaol

    Matemticas

    8

  • 8/3/2019 avance_programatico

    12/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:Ordenan los hechos de un texto parareconstruirlo.

    Revisan si usaron adecuadamente lasmaysculas y minsculas.

    Representan desplazamientos sobre uncroquis, tomando en cuenta puntos dereferencia.

    Comparan las unidades de medida depeso de su comunidad con el kilogramo.

    Escriben, con nmeros y letras, lacantidad de una coleccin hasta concinco cifras

    Antes de realizar un texto, deciden qupartes debe llevar su escrito.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    13/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:Reconocen las principales funciones de losrganos de los sentidos.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    14/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Deciden qu partes debe llevar el textoque escribirn.

    Revisan sus textos para asegurarse deque utilizaron correctamente los artculos.

    Miden longitudes con el metro, eldecmetro y el centmetro.

    Dominan la forma de realizar la suma yla resta con cantidades de tres dgitos ytransformacin.

    Identifican los rganos de los sentidos.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    15/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Ordenan los hechos de un texto parareconstruirlo.

    Describen algunas caractersticas depersonas, animales, imgenes, objetos y

    lugares.

    Utilizan las fracciones medios cuartos yoctavos para medir lquidos, longitudes,superficies y peso.

    Resuelven problemas utilizandomateriales, dibujos y operaciones.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    16/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:Antes de realizar un texto, deciden dequ o de quin quieren escribir eidentifican qu partes debe llevar suescrito.

    Durante la elaboracin de un texto,

    escriben los signos de puntuacinnecesarios.

    Reconocen que el formato y el lenguajede un texto les dan informacin parasaber de qu se tratar.

    Hacen conversiones entre unidades,decenas, centenas y millares, utilizandomaterial concreto.

    Ordenan longitudes segn lo que miden.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    17/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:Hacen preguntas acerca de un texto paracomprenderlo.

    Deciden qu tipo de lenguaje necesitanutilizar antes de escribir un texto e

    identifican qu partes debe llevar.Revisan sus textos para asegurarse deque escribieron lo que queran y corrigenlos errores ortogrficos que identifiquen.

    Resuelven problemas sencillos dereparto y de agrupamiento, utilizando lamulti licacin la divisin.Dibujan croquis para ubicar seres uobjetos, utilizando como referencia lospuntos cardinales.

    Reconocen las principales funciones delos rganos de los sentidos.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    18/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Identifican si en su texto faltan signos depuntuacin.

    Antes de realizar un texto, deciden qupartes debe llevar su escrito.

    Escogen la unidad de medida adecuadapara resolver problemas de tiempo.

    Resuelven problemas sencillos deagrupamiento utilizando la multiplicacin.

    Dominan la forma de realizarmultiplicaciones de nmeros enteros.

    Identifican las principales funciones dealgunos rganos, aparatos y sistemas.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    19/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Deciden qu tipo de texto quieren hacer yqu partes debe llevar.

    Identifican algunas expresionesidiomticas de su lengua.

    Utilizan algunas estrategias paracomprender mejor un texto.

    Reconocen si una figura tiene ejes desimetra.

    Representan desplazamientos sobre uncroquis, tomando en cuenta puntos dereferencia.

    Corren con ritmo, velocidad y cambios dedireccin, de acuerdo con las exigencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    20/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Antes de realizar un texto, deciden dequ o de quin quieren escribir,identifican para qu lo elaborarn y quepartes debe llevar.

    Identifican algunos errores ortogrficosen lo que escribieron y los corrigenconsultando el diccionario.

    Conocen la forma de realizar la divisinde nmeros enteros.

    Utilizan las fracciones medios cuartos yoctavos para medir peso.

    Miden superficies utilizandoprocedimientos como la divisin encuadros y tringulos.

    Identifican las formas de las trayectoriasy cuantifican la rapidez de un mvil.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    21/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Causas y consecuencias:expresiones.

    32 50 Observacin. Identificar la estructura de unreporte de entrevista.

    Desarrollo y uso de estrategias bsicas parcomprensin de textos escritos. Identificacipropsito de la lectura y del texto.

    Inferencia. Establecer cules son las expresionesque completan la informacin relacionada conCristobal Coln.

    Caractersticas de la lengua para autorreguuso que hacen de ella. Conocimiento y usopalabras conectoras o enlaces.

    Uso de la agenda. 33 51 Representacin. Elegir un sitio que se deseevisitar y organizar un itinerario en una ficha.

    Organizacin de ideas en esquemas.

    Representacin. Registrar en una agenda lasactividades planeadas.

    Desarrollo de las estrategias bsicas para produccin de textos, con y sin modelo. Agfechas, horas y actividades.

    Guin de la entrevista. 34 52 Ordenacin. Organizar el guin para realizar unaentrevista.

    Entrevista: formulacin de propsito y preg(guin).

    El informe de la entrevista. 34 53 Interpretacin. Resumir la informacin obtenidaen una entrevista.

    Entrevista: anlisis de respuestas e improvide preguntas (fuera del guin).

    Fracciones. Medios, cuartos yoctavos. tercios, quintos y sextos.Las fracciones comofraccionamiento de reas.

    134 48 y 49 Interpretacin. Escribir, mediante un anlisis, lasfracciones que muestran las representaciones.Representacin. Fraccionar figuras geomtricas enlas partes indicadas.

    Fraccionamiento de longitudes para introdunuevas fracciones (por ejemplo, tercios, qusextos).

    135 48 y 49 Interpretacin. Mostrar representaciones grficaspara deducir y comprobar que son adecuadas.

    Diversos recursos para encontrar la equivaentre algunas fracciones.

    Representacin. Identificar y comparar lneasparalelas y lneas perpendiculares.

    Trazo de lneas paralelas y perpendicularesutilizando diversos procedimientos.

    Relacin del paisaje con losecosistemas. Nocin de

    224 44 a 47 Comparacin. Identificar y distinguir lassemejanzas y diferencias entre dos ecosistemas.

    Nocin de ecosistemas: factores biticos yabiticos, ecosistemas acuticos y terrestre

    Segundo Bimestre

    9 Espaol

    Matemticas

    CienciasN t l

    Fracciones. Medios, cuartos uoctavos. tercios, quintos y sextos.Las fracciones comofraccionamiento de reas. Lneashorizontales, verticales yperpendiculares.

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

  • 8/3/2019 avance_programatico

    22/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Segundo Bimestre

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    El folleto. 35 54 y 55 Representacin. Elaborar un folleto desde suplaneacin.

    Caractersticas de forma y contenido de un fdescripcin y persuasin.

    Seales. 35 56 Interpretacin. Explicar el significado de seales. Anlisis de situaciones comunicativas eidentificacin de sus elementos: cdigos noverbales.

    Los pronombres. 36 57 y 58 Interpretacin. Reconocer los pronombrespersonales que deben incluirse en las oraciones.

    Comprensin de la nocin de clases de palapronombres.

    Descomposicin en millares,centenas, decenas y unidades.Escritura de nmeros. Antecesor ysucesor.

    136 50 y 51 Representacin. Escribir las descomposicionesde nmeros en decenas de millar, millares,centenas, decenas y unidades.

    Lectura y escritura de nmeros de cinco cifr

    Ordenacin. Completar la tabla de antecesores ysucesores mediante la seriacin de nmeros.

    Antecesor y sucesor de un nmero.

    Comparacin. Identificar el valor posicional de las

    cifras que se indican en una cantidad.

    Valor posicional.

    La semana. El mes. El ao. Lustro ydcada. Problemas de medicin detiempo con conversiones entreunidades.

    137 52 y 53 Transferencia. Resolver problemas que involucranunidades de tiempo y relacionar unidades detiempo equivalentes.

    El lustro, la dcada, el siglo, el milenio.

    Problemas de suma y resta contransformaciones. Resta comosuma con agujero. Resta como

    resta con agujero. Interpretacin

    de la informacin contenida en

    registros.

    138 56 y 57 Transferencia. Resolver problemas a partir deinformacin contenida en registros.

    Planteamiento y resolucin de problemas divms complejos, de suma y resta con nmerhasta de cinco cifra

    Individuos, poblaciones ycomunidades. La reproduccin delos seres vivos.

    225 49 Interpretacin. Identificar si se trata de individuo,poblacin o comunidad en cada caso.

    Niveles de organizacin: individuo, poblacincomunidad.

    Representacin. Completar el esquema

    Tipos de reproduccin.

    10 Espaol

    Matemticas

    CienciasNaturales

  • 8/3/2019 avance_programatico

    23/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Segundo Bimestre

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Sujeto implcito. 36 59 Comparacin. Identificar el sujeto implcito oexplcito en oraciones y escribir algunas con sujetoimplcito.

    Conocimiento de las partes de la oracin: suexplcito e implcito o tcito.

    Descripcin. 37 60 Interpretacin. Describir un lugar utilizando laubicacin espacial, destacando sus atributos.

    Descripcin de lugares mediante la caracterde lo descrito y la precisin de atributos.

    La biografa. 38 61 a 63 Ordenacin. Organizar en una ficha biogrfica losdatos obtenidos de una investigacin.

    Caractersticas de forma y contenido de lasbiografas.

    Representacin. Escribir la biografa de unfamiliar.

    Estrategias bsicas para la produccin de teLa biografa.

    Sinnimos. 39 64 Comparacin. Identificar los sinnimos depalabras diversas.

    Reconocimiento de relaciones de significadopalabras: sinnimos.

    Valor posicional. Sistemas denumeracin figurativos. 139 58 y 59 Interpretacin. Escribir el valor posicional dealgunas cifras en una cantidad y anotar nmerosque se forman, segn su representacin.

    Los nmeros de cinco cifras. Valor posiciona

    Multiplicacin como arreglosrectangulares. El rea comomultiplicacin. Algoritmo de lamultiplicacin con nmerosterminados en ceros. Distributividadde la multiplicacin respecto a lasuma.

    140 60 y 61 Transferencia. Resolver problemas en los que seinvolucren multiplicaciones, como arreglosrectangulares, con nmeros terminados en ceros.

    Planteamiento y resolucin de problemas divde multiplicacin.

    Dimorfismo sexual. 226 50 a 53 Interpretacin. Identificar y escribir las diferenciasfsicas de algunas parejas de animales.

    Caractersticas que presentan las hembras ymachos de diferentes especies en estado adDimorfismo sexual.

    11 Espaol

    Matemticas

    CienciasNaturales

  • 8/3/2019 avance_programatico

    24/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Segundo Bimestre

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Uso del diccionario. 39 65 y 66 Observacin. Identificar en el diccionario palabrasgua que se muestran en una pgina.

    Bsqueda o localizacin de informacin condel maestro y con propsitos propios o sugeUso del diccionario

    Definicin: significado en contexto.Sustantivos colectivos.

    40 67 a 69 Comparacin. Confrontar el significado depalabras segn el contexto y la definicin deldiccionario.

    Conocimiento y uso de sustantivos colectivo

    Nota enciclopdica. organizador de

    ideas.

    41 70 a 72 Ordenacin. Organizar en un esquema la

    informacin obtenida en una investigacin.

    Estrategias bsicas para la produccin de t

    Organizacin de ideas en esquemas.

    Escritura convencional de lamultiplicacin. Algoritmo de lamultiplicacin con nmerosterminados en ceros. Distributividadde la multiplicacin con respecto ala suma.

    141 62 y 63 Transferencia. Resolver problemas en los que seinvolucran multiplicaciones con nmerosterminados en cero.

    Planteamiento y resolucin de problemas dde multiplicacin. Distributividad de lamultiplicacin respecto a la suma.

    Divisin como reparto. Escritura

    convencional de la divisin.Algoritmo de la divisin con divisorde dos o ms cifras. Problemas dedivisin.

    142 64 y 65 Evaluacin. Analizar e interpretar situaciones e

    imgenes para completar las oraciones de maneraacertada.

    Planteamiento y resolucin de problemas d

    divisin, mediante diversos procedimientos.Algoritmo de la divisin, con divisor hasta decifras.

    La balanza para comparar y medirpesos. Medicin de peso. Elkilogramo y el gramo. organizacinde la informacin.

    143 66 y 67 Interpretacin. Realizar diversas mediciones depeso, considerando diferentes unidades.

    Uso de instrumentos de medicin: la bsculmedir pesos.

    Representacin. Distinguir unidades de medida

    de peso que se emplearn en cada caso.

    Animales vertebrados einvertebrados. Clasificacin de losvertebrados.

    227 y 228 58 a 61 Clasificacin. Comparar, organizar y escribirnombres de animales segn sean vertebrados oinvertebrados.

    Seres vivos: animales vertebrados e inverte

    12

    CienciasNaturales

    Espaol

    Matemticas

  • 8/3/2019 avance_programatico

    25/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Segundo Bimestre

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Instructivo. 41 73 Representacin. Escribir las instrucciones parapreparar una bebida.

    Caractersticas de forma y contenido deinstructivos.

    Descripcin de personajes. 42 74 y 75 Recuperacin. Evocar personajes de un cuento yredactar un cuento a partir de su estructura.

    La escritura como medio para satisfacerpropsitos comunicativos. El relato.

    Representacin. Dibujar personajes de un cuentoy describir sus caractersticas.

    Descripcin de personas mediante lacaracterizacin de lo descrito y la precisin

    atributos y funciones.

    Uso de c: palabras con terminacinancia, ancio, encia, encio.

    43 76 Observacin. Identificar palabras segn suterminacin y organizarlas en tablas.

    Deduccin de reglas ortogrficas del uso depalabras terminadas en ancia, ancio, e

    encio.

    La encuesta. uso de grficas 44 77 y 78 Representacin. Elaborar una encuesta, anotarlos resultados y construir una grfica de tablas.

    Encuesta: formulacin de propsito y preguanlisis de respuestas.

    El kilmetro. Lectura y escritura de

    nmeros. Estimacin de longitudes.Puntos cardinales en croquis, planoso mapas. Interpretacin de lainformacin en mapas, croquis oplanos.

    144 68 y 69 Interpretacin. Analizar una imagen para obtener

    informacin contenida en mapas, croquis o planos.

    Representacin de puntos y desplazamient

    plano.

    Inferencia. Deducir qu cantidad completa lasigualdades relacionadas con unidades de medidade longitud.

    Introduccin del kilmetro como la unidad qpermite medir grandes distancias y recorridlargos.

    Organizacin de la informacin en

    listados y grficas de barras defrecuencias. Interpretacin de lainformacin.

    145 70 y 71 Representacin. Construir una grfica de barras a

    partir de los datos de una tabla.

    Representacin de informacin en tablas d

    frecuencias y grficas de barras.

    Permetro de polgonos. Elcentmetro cuadrado como unidad

    146 72 y 73 Comparacin. Recuperar procedimientos declculo de reas y premetros para distinguir los

    Planteamiento y resolucin de problemas dque impliquen el clculo de permetros

    13 Espaol

    Matemticas

  • 8/3/2019 avance_programatico

    26/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Segundo Bimestre

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Tiempos verbales: pasado y futuro. 44 79 Inferencia. Establecer la forma que deben adoptarlos verbos para modificar oraciones que aparecenen presente a los tiempos pasado y futuro.

    Comprensin de la nocin de clases de palabverbos y tiempos verbales.

    Planeacin y organizacin de unrelato.

    45 80 A 83 Representacin. Planear, organizar informacin yescribir un relato.

    Narracin de relatos.

    Cuerpos geomtricos segn forma ynmero de las caras. Crculos,cuadrados, rectngulos y tringulos.

    147 74 Y 75 Inferencia. Identificar algunas caractersticas decuerpos geomtricos por medio de surepresentacin.

    Cuerpos geomtricos. Clasificacin de cuerpogeomtricos bajo los criterios: forma de las canmero de caras, nmero de vrtices y nmearistas.

    Ordenacin. Comparar y relacionarcaractersticas de cuerpos geomtricos con sunombre.

    Tablas de frecuencias y grficas debarras de frecuencias.Experimentos aleatorios y anlisis

    de resultados.

    148 76 Y 77 Representacin. Interpretar informacin contenidaen tablas de frecuencia para construir grficas.

    Representacin de los resultados de unexperimento aleatorio en tablas y grficas.

    La salud tambin es un derecho.Funcin del sistema inmunolgico yde los anticuerpos.

    229 66 A 68 Intepretacin. Resumir las acciones que realiza elgobierno de la localidad en favor del cuidado de lasalud.

    Sistema inmunolgico. Su importancia. Elemindispensables para su funcionamiento.

    Interpretacin. Definir la funcin del sistemainmunolgico mediante la descripcin de lasimgenes.

    Inmunidad activa y pasiva.

    Geografa Las regiones naturales. 268 62 A 64 Ordenacin. Identificar, comparar y relacionar loscomponentes de los ecosistemas. Las grandes regiones naturales de Mxico.

    La economa durante la Colonia. LaIglesia.

    299 Y 300 60 A 67 Interpretacin. Distinguir y relacionar las palabrasclave con los prrafos referentes al trabajo durantela Colonia.

    La Colonia. Bases econmicas y minera.

    14

    CienciasNaturales

    Historia

    Matemticas

    Espaol

  • 8/3/2019 avance_programatico

    27/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Segundo Bimestre

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Estructura e intencin de las cartas. 46 Y 47 84 Y 85 Comparacin. Diferenciar los propsitos de doscartas diferentes.

    Caractersticas de forma y contenido de unapersonal.

    Comparacin. Identificar la estructura general deuna carta.

    Caractersticas de forma y contenido de unafecha, destinatario, saludo, mensaje, desarrofinal.

    Representacin. Escribir una carta personal en laque se muestren todas las caractersticas de formacontenido.

    Conocimiento de algunas caractersticas de tipos de texto y las incluyan en los escritos qucreen o transformen. Las cartas.

    Palabras polismicas. 48 86 Clasificacin. Comparar y catalogar las oracionessegn la acepcin empleada en cada una.

    Reconocimiento de relaciones forma-significlas palabras polismicas.

    Ordenacin. Comparar y relacionar diversaspalabras con su acepcin.

    Descripcin. 49 87 y 88 Interpretacin. Explicar, mediante algunas

    caractersicas, cmo es la escuela.

    Descripcin de lugares mediante la caracter

    de lo descrito y la precisin de atributos ofunciones.

    ngulo. Comparacin de ngulos.Problemas de medicin de ngulos.

    149 78 y 79 Clasificacin. Comparar la abertura de losngulos para determinar si son rectos, agudos uobtusos.

    Comparacin de ngulos en forma directa y intermediario.

    Comparacin. Determinar tipos de ngulos yreconocer a los que miden lo mismo.

    Uso del transportador en la medicin de ng

    Lneas paralelas y lneasperpendiculares. Trazo deperpendiculares o paralelas.

    150 80 y 81 Interpretacin. Analizar los arreglos paraidentificar lneas paralelas y perpendiculares. Trazo de lneas paralelas y perpendicularesutilizando diversos procedimientos.

    Tipos de tringulos por tamao desus lados o de sus ngulos. Trazode tringulos

    151 80 y 81 Representacin. Trazar tringulos tomando encuenta algunas caractersticas mencionadas.

    Reconocimiento de diferentes tringulos resa sus lados y ngulos (tringulo issceles,escaleno y equiltero; tringulo rectngulo)

    Matemticas

    15 Espaol

  • 8/3/2019 avance_programatico

    28/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Segundo Bimestre

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Uso de expresiones y conectorespara elaborar una descripcin.

    49 89 y 90 Interpretacin. Explicar cmo es la escuelaempleando las palabras conectoras quecorrespondan.

    Conocimiento y uso de palabras conectorasenlaces.

    Cancin. 50 91 Comparacin. Identificar y distinguir las palabrasque riman.

    Caractersticas de forma y contenido de divetextos. Cancin: ritmo y rima.

    Diario de grupo. 50 92 Evaluacin. Valorar la utilizacin de un diario degrupo.

    Conocimiento de algunas caractersticas de tipos de texto y las incluyan en los escritos qcreen. Diario de grupo: fechas y actividades

    Adivinanzas y juegos de palabras. 51 93 Recuperacin. Reconocer las caractersticas delas adivinanzas y los juegos de palabras.

    Contar y disfrutar adivinanzas, chistes,trabalenguas.

    Comparacin entre fracciones condenominador constante. Lectura yescritura de fracciones.

    152 82 y 83 Ordenacin. Identificar, comparar y organizarfracciones con denominador o numeradorconstante.

    Comparacin de fracciones manteniendoconstante el numerador o el denominador.

    El decmetro, el centmetro y elmilmetro. Submltiplos del metro.Conversiones entre unidades delongitud. Uso de la regla graduada.Construccin de figurasgeomtricas a escala.

    153 84 y 85 Comparacin. Establecer longitudes utilizando laregla graduada y obtener equivalencias entrediferentes unidades de medida de longitud.

    Resolucin de problemas que impliquen el uinstrumentos de medicin:la regla graduada milmetros.

    Las personas transforman laNaturaleza.

    230 y 231 70 y 71 Ordenacin. Diferenciar e identificar materiasprimas necesarias para la elaboracin dediferentes productos.

    Las materias primas y su transformacin.

    Comparacin. Organizar y escribir el nombre deproductos elaborados en diferentes industrias.

    Establecimiento de relaciones en los bienes frecuente.

    Deterioro ecolgico en el pas 231 72 y 73 Interpretacin Observar las imgenes y escribir El ambiente y su proteccin Los procesos d

    16

    Matemticas

    Ciencias

    Naturales

    Espaol

  • 8/3/2019 avance_programatico

    29/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Reconocen que pueden utilizar algunasestrategias para comprender mejor untexto.

    Deciden qu tipo de texto quieren hacer yqu partes debe llevar.

    Deciden para qu escribirn su texto eidentifican que partes debe llevar suescrito.

    Dividen un entero en tres, cinco, ocho oms partes iguales, con materiales ydibujos, y los pueden leer y escribirconvencionalmente.

    Dividen un entero en partes iguales, conmateriales y dibujos.

    Reconocen que las plantas y losanimales tienen distinto tipo dealimentacin, segn el lugar donde viven.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    30/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Deciden qu tipo de texto quieren hacer yqu tipo de lenguaje necesitan utilizar.

    Verifican si en su texto escribieroncorrectamente los pronombrespersonales.

    Indican el valor de los nmeros enteros,hasta millares, por el lugar que ocupanen una cantidad.

    Escogen la unidad de medida adecuada

    para resolver problemas de tiempo.

    Resuelven problemas de suma y restautilizando varios procedimientos: uso demateriales, dibujos u operaciones.

    Explican cmo se reproducen las plantasy los animales.

    Reconocen las formas del relieve delpas

  • 8/3/2019 avance_programatico

    31/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Verifican si en su texto escribieroncorrectamente los pronombrespersonales.

    Describen algunas caractersticas delugares.

    Deciden qu tipo de texto quieren hacer yqu partes debe llevar su escrito.

    Revisan sus textos para mejorar oampliar algunas ideas.

    Indican el valor de nmeros enteros porel lugar que ocupan en una cantidad.

    Calculan el resultado de problemas demultiplicacin utilizando diferentesestrategias.

    Proponen y justifican algunas formas de

    clasificacin de plantas y animales.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    32/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Revisan sus textos para mejorar oampliar algunas ideas.

    Revisan si usaron adecuadamente lossustantivos colectivos.

    Antes de realizar un texto, deciden qupartes debe llevar su escrito.

    Explican cmo resuelven lasmultiplicaciones por 10 o por 100.

    Conocen la forma de realizar la divisinde nmeros enteros.

    Pesan en una balanza diferentes objetos,utilizando el kilogramo, el mediokilogramo y el cuarto de kilogramo.

    Proponen y justifican diversas formas declasificar a las plantas y a los animales.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    33/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Antes de realizar un texto, deciden qupartes debe llevar su escrito.

    Narran historias mencionando algunascaractersticas de los personajes.

    Identifican algunos errores ortogrficosen su texto y los corrigen consultando eldiccionario.

    Verifican si en su texto escribieroncorrectamente los tiempos verbales.

    Reconocen que, para medir grandesdistancias, necesitan una unidad demedida grande.

    Elaboran grficas a partir de informacinque obtienen.

    Miden longitudes con el metro, eldecmetro y el centmetro y superficiescon el metro cuadrado, el decmetrocuadrado y el centmetro cuadrado.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    34/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Verifican si en su texto escribieroncorrectamente los tiempos verbales.

    Antes de realizar un texto, deciden qupartes debe llevar su escrito.

    Identifican por su nombre lneas, figurasy cuerpos geomtricos en objetos del

    entorno.

    Elaboran grficas a partir de informacinque obtienen.

    Reconocen cmo prevenir algunasenfermedades que se presentan en sucomunidad.

    Identifican algunos componentes delmedio natural.

    Identifican cmo las condiciones socialesde la poca colonial generarondesigualdades entre los indgenas,mestizos y criollos con los espaolespeninsulares.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    35/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Reconocen que tanto el formato como ellenguaje de un texto les dan informacinpara saber de qu se va a tratar.

    Antes de realizar un texto, deciden qutipo de lenguaje necesitan utilizar.

    Identifican algunos errores ortogrficosen lo que escribieron y los corrigenconsultando el diccionario.

    Elaboran un texto tratando de usar laspalabras adecuadas.

    Identifican que una vuelta se puedemedir con medias vueltas y cuartos devuelta.

    Identifican lneas paralelas y lneasperpendiculares.

    Identifican figuras geomtricas por sunombre, el nmero de lados y las lneasparalelas y perpendiculares que lasforman.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    36/90

    Indicadores: Lo anterior seobserva cuando los

    estudiantes:

    Elaboran un texto tratando de usar laspalabras adecuadas.

    Ensean canciones y poemas en sulengua.

    Se divierten al crear y decir rimas,refranes, adivinanzas, versos y chistes.

    Pueden leer y escribir fracciones demanera convencional.

    Miden longitudes con el metro, eldecmetro y el centmetro.

    Identifican algunas actividades quemodifican el medio.

    Reconocen que las plantas, como seresvivos, necesitan cuidados especficosdurante su vida.

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    37/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Leyenda. 52 94 Inferencia. Deducir el contenido de una leyenda apartir de su lectura.

    Caractersticas de forma y contenido de leyeapreciacin literaria.

    Separacin entre palabras.Significado de palabras.

    52 95 Inferencia. Suponer cul es la palabra quecompleta el texto.

    Reconocimiento de relaciones de significado palabras homfonas.

    Adivinanzas. 52 96 Interpretacin. Determinar las respuestas deadivinanzas y acertijos.

    Contar y disfrutar adivinanzas.

    Antologa de leyendas. 53 97 Representacin. Seguir las instrucciones paraorganizar y crear una antologa de leyendas.

    Estrategias bsicas para la produccin de texcolectivos e individuales. Recopilacin yrepresentacin de leyendas.

    Concordancia entre sujeto y verbo. 53 98 Comparacin. Identificar el verbo o el sujeto quecompletan las oraciones.

    Uso de la concordancia de gnero, nmero,persona y tiempo en las oraciones.

    154 90 y 91 Interpretacin. Analizar informacin, compararcantidades y ordenar nmeros naturales hasta decinco cifras.

    Los nmeros de cinco cifras, lectura y escrituAntecesor y sucesor de un nmero. Valorposicional de las cifras.

    Representacin. Descomponer y escribirnmeros hasta de cinco cifras segn el valorposicional de stas.

    Los nmeros de cinco cifras. Lectura y escritLos nmeros en la recta numrica.

    Problemas de aproximacin yredondeo con naturales. Problemasde suma y resta contransformaciones.

    155 92 y 93 Transferencia. Resolver problemas en los que seemplean algunas operaciones.

    Planteamiento y resolucin de problemas divms complejos, de suma y resta con nmerohasta de cinco cifras.

    CienciasNaturales

    Cambios naturales rpidos y lentos.Oxidacin y combustin.

    232 80 a 83 Interpretacin. Explicar lo que ocurre en cadasecuencia de imgenes e identificar cambiosrpidos y lentos.

    Cambios fsicos y cambios qumicos.

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Aproximaciones. orden. Antecesor ysucesor. valor posicional. Lectura yescritura de nmeros, su ubicacin

    en la recta numrica.

    Matemticas

    Espaol

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Tercer Bimestre

    17

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    38/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Tercer Bimestre

    Resumen de una noticia. 54 99 y 100 Interpretacin. Resumir una noticia. Noticia: en peridicos y revistas: ideas princo puntos de vista, lugar, tiempo y participan

    Fuentes de informacin. 54 101 Evaluacin. Identificar las opciones que muestranlas fuentes de investigacin adecuadas.

    Caractersticas y usos de distintas fuentes dinformacin como recurso para el aprendizautnomo.

    Uso del diccionario. 55 102 Inferencia. Deducir, a partir de la lectura de untexto, las definiciones de algunas palabras.

    Bsqueda o localizacin sencilla de informacon propsitos propios o sugeridos. Uso de

    diccionario.

    Cuadro sinptico. 56 103 Representacin. Mostrar informacin mediante unesquema.

    Bsqueda o localizacin sencilla de informacuadros sinpticos.

    La conferencia. 56 104 Evaluacin. Valorar las opciones para responderde manera adecuada preguntas relacionadas conuna conferencia.

    Conferencia-exposicin de temas: planeacipresentacin con explicaciones, ejemplos yvisuales.

    Equivalencia entre fracciones.

    Problemas de equivalencia. ordenentre las fracciones. Problemas deorden. Fracciones como resultadode repartos. Problemas de suma demedios, cuartos u octavos.

    156 94 y 95 Interpretacin. Resolver problemas de fracciones

    en situaciones de reparto segn la informacin deuna imagen.

    Planteamiento y resolucin de problemas q

    impliquen suma y resta de fracciones.

    Comparacin. Comparar fracciones segn surepresentacin y el empleo de equivalentes.

    Diversos recursos para encontrar la equivaentre algunas fracciones.

    El milmetro. El da.Problemas detiempo sin conversiones. Problemasdevariacin proporcional.

    157 96 y 97 Inferencia. Deducir qu datos completan una tablade variacin proporcional y el empleo de lasunidades de medida de capacidad.

    Medicin de la capacidad. Situaciones sencque ilustren el uso del litro y el mililitro.

    Lectura y escritura de nmeros. 158 98 y 99 Ordenacin. Comparar cantidades y organizarlas Los nmeros de cinco cifras. Lectura y escr

    Espaol18

    Matemticas

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    39/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Tercer Bimestre

    FormacinCvica y tica

    Mxico, un mosaico cultural. 335 Interpretacin. Identificar diversas fiestasnacionales y describir la forma en que su familialas celebra.Inferencia. Concluir que existen diferentes formasde manifestaciones culturales.

    Mxico: un mosaico cultural.

    Redaccin de un artculoinformativo.

    57 105 y 106 Interpretacin. Resumir informacin para escribirun artculo informativo.

    Caractersticas de forma y contenido de un informativo.

    Slabas tnicas y tonas. 57 107 Comparacin. Diferenciar las slabas tnicas delas tonas.

    Identificacin de slabas, slaba tnica y to

    Planeacin de la entrevista. 58 108 a 112 Recuperacin. Organizar en un esquema laplaneacin de una entrevista.

    Entrevista: formulacin de propsito y pregu(guin), anlisis de respuestas e improvisacpreguntas (fuera del guin).

    El centmetro cuadrado.rea del rectngulo.Medicin del rea con cuadrculas.

    159 100 y 101 Recuperacin. Utilizar el centmetro cuadradopara obtener reas.

    Resolucin de problemas que impliquen lamedicin de superficies con el centmetro y metro cuadrado.

    Interpretacin. Analizar un plano, utilizar el metrocuadrado para designar reas y organizar lainformacin obtenida.

    Ubicacin de fracciones en la recta

    numrica. Las fracciones comofraccionamiento de reas.Operaciones con fracciones.

    160 102 y 103 Comparacin. Distinguir medidas de longitud para

    convertirlas en fracciones de metro.

    Algoritmo convencional de la suma de fracc

    con igual denominador.

    Representacin. Identificar la ubicacin defracciones en la recta numrica

    Ubiquen fracciones en la recta numrica.

    Espaol

    Matemticas

    19

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    40/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    Avance programtico por competencias

    Tercer Bimestre

    Mujeres y hombres trabajando porla equidad.

    336 Interpretacin. Analizar, a travs de imgenes,situaciones que representan falta de equidad degnero.

    Mujeres y hombres trabajando por la equida

    Comparacin. Contrastar cmo ha cambiado lacondicin de las mujeres en relacin al empleo y elestudio.

    Redaccin de la entrevista. 58 113 Interpretacin. Elaborar el informe de unaentrevista.

    Entrevista: anlisis de respuestas e informe

    Acento ortogrfico y prosdico. 59 114 y 115 Inferencia. Deducir cules son las palabras querequieren del acento escrito y cules no y, de estasltimas, identificar la silaba tnica.

    Convencionalidades de sistema de escrituraDistincin entre acento prosdico y grfico.

    Clasificacin. Organizar palabras con base en laubicacin de la slaba tnica.

    Cancin. 59 116 Observacin. Identificar en una cancin laspalabras que riman.

    Caractersticas de forma y contenido de divtextos. Cancin: ritmo y rima.

    Instructivo. 60 117 y 118 Interpretacin. Explicar los pasos que se debenincluir en un instructivo para armar un juguete.

    Instructivo: descripcin y precisin; objetivo-materiales y procedimiento.

    Valor posicional. Sistemamonetario. Divisin como reparto.

    161 104 y 105 Representacin. Mostrar la cantidad de billetes ymonedas de diferentes denominaciones quecorresponden.

    Los nmeros de cinco cifras. Valor posicionAlgoritmo de la divisin, con divisor hasta decifras.

    Descomposicin en millares,centenas, decenas y unidades.Sistema monetario. Divisin como

    162 104 y 105 Inferencia. Deducir precios y cantidades debilletes que se utilizarn para la compra de frutasmediante la divisin como reparto.

    Los nmeros de cinco cifras. Descomposicimillares, centenas, decenas y unidades.

    20

    FormacinCvica y tica

    Espaol

    Matemticas

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    41/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos PropsQue los est

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    Tercer Bimestre

    Mujeres y hombres trabajando porla equidad.

    337 Comparacin. Contrastar las semejanzas ydiferencias que hay entre los hombres y mujeres.

    Mujeres y hombres trabajando por la equidad. Cuestionen situacionediscriminacin e inequque degradan la dignpersonas.

    Evaluacin. Opinar sobre la discriminacin entrehombres y mujeres.

    Formacin

    Cvica y tica

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    42/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    p g p p

    Tercer Bimestre

    Pronombres demostrativos. 61 119 y 120 Interpretacin. Escribir los pronombresdemostrativos que completen las oraciones.

    Comprensin de la nocin de clases de palapronombres.

    Uso del punto y aparte. Prrafos. 61 121 Inferencia. Deducir el ttulo y los subttulos, segnel contenido de los prrafos y establecer que elpunto y aparte se emplea para separar prrafos.

    Conocimiento y diferenciacin de los distintoelementos grficos del sistema de escritura.Signos de puntuacin.

    Manifestar y expresar opiniones. 62 122 a 125 Interpretacin. Observar las imgenes y expresaropiniones.

    Reconocimiento y uso apropiado de las funcde la comunicacin. Manifestar sentimientosemociones, opiniones y juicios.

    Planeacin de un texto informativo. 62 126 Recuperacin. Escribir en un esquema lainformacin requerida para realizar unainvestigacin.

    Artculo informativo: tema e ideas principale

    Descomposicin en millares,centenas, decenas y unidades.Divisin como reparto. Escriturasconvencionales de la divisin.Algoritmo de la divisin con divisorde dos o ms cifras.

    164 108 y 109 Representacin. Reproducir un procedimiento deresolucin para las divisiones.

    Algoritmo de la divisin, con divisor hasta decifras.

    Comparacin y ordenamiento deobjetos por peso. Mltiplos ysubmltiplos del gramo. Elkilogramo. El medio kilo y el cuartode kilo. Uso de la balanza.

    165 110 y 111 Recuperacin. Utilizar los conocimientosrelacionados con unidades de peso y fraccionespara resolver problemas.

    Equivalencia de fracciones de kilogramo engramos. Uso de la balanza.

    ngulo. Comparacin de ngulos demanera directa. Grados comounidad de medida de ngulos.

    166 112 y 113 Inferencia. Deducir, a partir de la comparacin dengulos y fracciones de giro, los nombres de cadauno.

    Uso del transportador en la medicin de ng

    Espaol

    Matemticas

    21

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    43/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    p g p p

    Tercer Bimestre

    Uso del punto y aparte. Prrafos. 63 127 y 128 Representacin. Recuperar la informacinnecesaria para escribir un texto en el que semuestre el uso del punto y aparte.

    Uso del punto y aparte.

    Identificacin de tipos de discurso:cuento y artculo informativo.

    63 y 64 129 Comparacin. Analizar los textos y discriminarcul es informativo y cul, literario.

    Identificacin de la estructura de los tipos dediscurso en los que participan.

    La ficha bibliogrfica. 64 130 Inferencia. Deducir los datos que debe apareceren una ficha bibliogrfica.

    Conocimiento de algunas caractersticas detipos de textos y los incluyan en los escritoscreen. La ficha bibliogrfica.

    Poema: manifestar y expresarsentimientos.

    64 131 Interpretacin. Explicar los sentimientos que lestransmite un poema.

    Conocimiento de las distintas funciones de lectura. Expresin de comentarios y opinionrelacin con experiencias y conocimientos p

    Comparacin entre texto literario ytexto informativo.Uso de letra cursiva.Elaboracin de re untas.

    65 131 y 132 Comparacin. Identificar y diferenciarcaractersticas de los textos literario e informativo yexplicar las diferencias entre ellos.

    Identificacin de los tipos fundamentales de

    Inferencia. Escribir algunas preguntas y susrespuestas a partir de textos literarios einformativos.

    Conocimiento, lectura y apreciacin de lalegibilidad de distintos tipos de letras. Letramanuscrita ti o cursiva.

    167 114 Y 115 Interpretacin. Analizar la informacin contenidaen una ilustracin para deducir qu palabrascompletan las expresiones relacionadas con el

    azar.

    Uso de las expresiones ms probable y m

    probable en la prediccin de resultados.

    Representacin. Organizar informacin en unagrfica de frecuencias a partir de la informacin deuna tabla.

    Representacin de la informacin en tablasfrecuencias y grficas de barras.

    Espaol

    Situaciones en las que interviene elazar. Expresiones ms probable,

    menos probable, e igualmente

    probable. Organizacin de la

    informacin en tablas defrecuencias y grficas de barras.

    Matemticas

    22

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    44/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    Tercer Bimestre

    Convocatoria. 66 133 Interpretacin. Identificar las partes de unaconvocatoria.

    Caractersticas de forma y contenido de lasconvocatorias.

    Representacin. Elaborar una convocatoria paraun concurso de oratoria.

    Las acciones de los personajes deun texto narrativo.

    67 134 Inferencia. Deducir, a partir de un texto narrativo,cules son las acciones de diversos personajes.

    El relato. Reconocimiento de las acciones dpersonajes de un texto.

    La carta. Uso de letra cursiva. 67 135 Representacin. Escribir una carta utilizando letracursiva.

    Carta personal: fecha, destinatario, saludo,desarrollo y final.

    Instructivo. 68 y 69 136 y 137 Recuperacin. Escribir un instructivo, a partir de lainformacin presentada en imgenes.

    Instructivo: descripcin y precisin; objetivo-materiales y procedimiento.

    Representacin. Dibujar los pasos por seguir enuna receta para elaborar un postre.

    169 118 y 119 Inferencia. Deducir cules sern las fraccionesequivalentes utilizando el procedimiento demultiplicar o dividir, por el mismo nmero, elnumerador y el denominador.

    Diversos recursos para encontrar la equivalentre algunas fracciones.

    Comparacin. Sealar fracciones en la rectanumrica para encontrar las equivalentes.

    Fraccionamiento de longitudes para introducnuevas fracciones (por ejemplo, tercios, quisextos).

    Figuras geomtricas. Relacionesentre lneas. Problemas de figuras

    geomtricas. Trazo de figurasmodelo con el juego de geometra.Reproduccin y construccin defiguras geomtricas.

    170 120 y 121 Clasificacin. Categorizar figuras geomtricassegn la cantidad de pares de lados paralelos.

    Clasificacin de figuras geomtricas a partirnmero de lados, nmero de lados iguales,

    ngulos iguales y nmero de ejes de simetr

    Espaol

    MatemticasFracciones con cualquierdenominador. Equivalencia entrefracciones. Las fracciones comoresultado del fraccionamiento delongitudes. Fracciones comoresultado de operaciones.Comparacin de longitudes.

    23

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    45/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Program

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    p g p p

    Tercer Bimestre

    Uso de la r. 69 138 y 139 Inferencia. Deducir las razones por las que la letrar tiene sonido suave.

    Reconocimiento de las irregularidadcorrespondencia sonoro-grfica: r

    Manifestar y expresar opiniones ysentimientos.

    70 140 y 141 Representacin. Establecer reflexiones paraexpresar opiniones y sentimientos.

    Manifestar sentimientos, emocionesjuicios; y solicitar los de otros.

    Palabras antnimas. 70 142 Clasificacin. Categorizar y escribir algunaspalabras con prefijos para formar antnimos.

    Reconocimiento de relaciones de spalabras: antnimos.

    Slaba tnica. 71 143 Observacin. Identificar en la sopa de letras,palabras que son los nombres de algunosfenmenos naturales.

    Uso del acento grfico en palabras y esdrjulas.

    Clasificacin. Organizar en una tabla los nombresde los fenmenos naturales, su divisin silbica y la

    slaba tnica de cada una.

    Convencionalidades del sistema deIdentificacin de slabas y slaba t

    Representacin. Escribir palabras esdrjulas,graves y agudas e identificar la slaba tnica decada una.

    Uso del acento grfico en palabras y esdrjulas.

    Regla graduada.Reproduccin de figuras. Figurasgeomtricas.Relaciones entre lneas.

    171 120 y 121 Representacin. Identificar y relacionar cuadrilterosde acuerdo con sus caractersticas.

    Resolucin de problemas que impliqueinstrumentos de medicin: la regla gradmilmetros y la cinta mtrica.

    Problemas a partir de enunciados condatos numricos. Tablas de variacinproporcional. Problemas de variacinproporcional.

    172 122 y 123 Inferencia. Deducir los datos que completan tablas devariacin proporcional.

    Procesos de cambio. Problemas senciintroduzcan al alumno a la elaboracin variacin proporcional.

    Espaol

    Matemticas

    24

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    46/90

    Grado:

    Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas textooficial

    Habilidades Cognitivas Centrales quedeben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos Propsitos.Que los estudiantes:

    CompLos alumno

    sern c

    Escuela:

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo._________________________________________________

    Tercer Bimestre

    Tercera Evaluacin Bimestral

  • 8/3/2019 avance_programatico

    47/90

  • 8/3/2019 avance_programatico

    48/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Deciden qu tipo de texto quieren hacer yqu partes debe llevar.

    Si no han comprendido un texto, vuelvena leerlo, hacen preguntas y consultan eldiccionario.

    Durante la elaboracin de un texto,expresan con claridad sus ideas.

    Comparan fracciones, con la ayuda dematerial, para determinar cul es mayor,menor o equivalente.

    Resuelven problemas en los que alaumentar o disminuir un dato, tambinaumenta o disminuye el otro.

    Comparan nmeros utilizando lasexpresiones mayor que, menor que, eigual que.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    49/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Identifican que en Mxico viven personasque tienen diversas costumbres.

    Deciden qu tipo de texto quieren hacer,identifican qu partes debe llevar y qulenguaje utilizarn.

    Antes de realizar un texto, deciden paraquin es su texto y para qu lo escriben.

    Miden superficies utilizandoprocedimientos como la divisin en

    cuadros y tringulos.

    Dividen un entero en partes iguales, conmateriales y dibujos.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    50/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Saben que todos los mexicanos tieneniguales derechos de hablar, vivir y serdiferentes, como est escrito en laConstitucin.

    Antes de realizar un texto, deciden paraquin es su texto y para qu lo escriben.

    Identifican si acentuaron correctamentesus textos.

    Deciden para quin es su texto y paraqu lo escribirn.

    Indican el valor de los nmeros enteros,hasta millares, por el lugar que ocupanen una cantidad.

    Resuelven problemas sencillos dereparto utilizando la divisin.

    Identifican cuerpos geomtricos a partirde sus caractersticas

  • 8/3/2019 avance_programatico

    51/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Saben que todos los mexicanos tieneniguales derechos de hablar, vivir y serdiferentes, como est escrito en laConstitucin.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    52/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Identifican si en su texto faltan signos depuntuacin.

    Argumentan sus ideas en diferentesactividades comunicativas.

    Conocen la forma de realizar la divisinde nmeros enteros.

    Pesan en una balanza diferentes objetos,utilizando el kilogramo, el mediokilogramo y el cuarto de kilogramo.

    Identifican que una vuelta se puedemedir con medias vueltas y cuartos devuelta.

    Reconocen que una alimentacin sana yvariada les da mayor energa.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    53/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Identifican si en su texto faltan signos depuntuacin.

    Elaboran fichas bibliogrficas con ttulodel libro, autor, editorial, ao de edicin ypaginas consultadas.

    Reconocen que el formato y el lenguajede un escrito les dan informacin para

    saber qu tipo de texto es.

    Comparan juegos en los que interviene ono el azar.

    Comparan fracciones para determinar sison equivalentes.

  • 8/3/2019 avance_programatico

    54/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:

    Antes de realizar un texto, deciden paraquin es su texto y para qu lo escriben.

    Narran cuentos e historias mencionandoalgunos detalles de los hechos y de lospersonajes.

    Deciden qu tipo de texto quieren hacer yqu lenguaje utilizarn.

    Comparan fracciones para determinar sison equivalentes.

    Identifican figuras geomtricas por laslneas paralelas y perpendiculares quelas forman.

    Reconocen que una alimentacin sana yvariada permite el buen funcionamientod t di ti

  • 8/3/2019 avance_programatico

    55/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuando

    los estudiantes:Tienen dudas acerca de la ortografa delas letras que tienen ms de un sonido.

    Escuchan con atencin y respeto paracomprender lo que otros dicen.

    Identifican algunos errores ortogrficosen su texto y los corrigen consultando eldiccionario.

    Identifican figuras geomtricas por su nmerode lados, por las lneas paralelas yperpendiculares que las forman.

    Resuelven problemas en los que al aumentaro disminuir un dato, tambin aumenta odisminuye el otro.

    Resuelven problemas en los que al aumentaro disminuir un dato tambin aumenta o

  • 8/3/2019 avance_programatico

    56/90

    Indicadores.Lo anterior se observa cuandolos estudiantes:

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    57/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Lectura de un cuento 72 144 Inferencia. Deducir informacin a partir de lalectura de un cuento popular.

    Caractersticas de forma y contenido de u

    Significado de las palabras segn elcontexto

    73 144 y 145 Inferencia. Deducir el significado de palabras delcuento segn el contexto.

    Anlisis de actos o situaciones comunicativcotidianas e identificacin de sus elementoimportantes: contextos.

    Resumen de una historia. Loselementos de un cuento

    73 145 y 146 Interpretacin. Escribir los aspectos importantesque aparecieron en un cuento.

    Uso de la escritura como medio para satisdistintos propsitos comunicativos: resme

    Representacin. Completar un cuadro sinpticoen el que aparecern los elementos del cuento.

    Conocimiento de las distintas funciones delectura para reconocer las caractersticas y contenido del cuento: ttulo, personajes, conflicto y desenlace.

    El anuncio 74 147 Representacin. Elaborar un anuncio pararecolectar libros.

    Caractersticas de forma y contenido de uanuncio.

    Nombres propios 74 148 Representacin. Emplear letras maysculas paraescribir nombres propios.

    Reconocimiento y uso de las maysculas marcar identidad de personas, lugares einstituciones.

    Lectura y escritura de nmeros.Interpretacin de la informacincontenida en registros y enpictogramas.

    74 128 y 129 Inferencia. Interpretar datos contenidos enregistros y pictogramas y deducir informacin apartir de ellos.

    Anlisis e interpretacin de la informacincontenida en registros y en pictogramas.

    Trazos a partir de ejes de simetra 175 130 Y 131 Representacin. Completar figuras a partir deejes de simetra y trazo de ellos en otras figuras.

    Identificacin, clasificacin y trazo de figurnmero de ejes de simetra.

    Recursos renovables y norenovables

    240 116 a 120 Representacin. Escribir recursos renovables yno renovables.

    Los recursos naturales del pas: renovablerenovables.

    El petrleo y su uso 240 121 a 123 Clasificacin Comparar e identificar los Los recursos naturales del pas: el petrleo

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Cuarto Bimestre

    25 Espaol

    Matemticas

    CienciasNaturales

    Escuela:

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    58/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programticos

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Cuarto Bimestre

    Escuela:

    El debate 75 149 Evaluacin. Expresar una opinin acerca de untexto.

    Discusin temtica y organizativa en debatedefinicin y concentracin en el tema, reglaparticipacin, negociacin y toma de acuerd

    Los sinnimos 75 150 Inferencia. Deducir las caractersticas de lossinnimos y escribir algunos.

    Reconocimiento de relaciones de significadpalabras: sinnimos.

    Planeacin de un cuento.

    Seleccin del tema.Estructura

    75 151 Ordenacin. Organizar la elaboracin de un

    cuento desde su planeacin.

    Caractersticas de forma y estructura de un

    cuento.

    Ideas principales y secundarias deun texto

    76 152 Comparacin. Identificar en un texto las ideasprincipal y secundarias.

    Caractersticas de forma y contenido de divtextos.

    Representacin. Completar un mapa conceptuala partir de la informacin de un texto.

    Correccin de un texto 76 153 y 154 Recuperacin. Encontrar errores ortogrficos en

    una carta y sealarlos.

    Correccin de textos.

    El transportador para medicin dengulos. El reloj de manecillas

    176 132 y 133 Inferencia. Deducir qu ngulos se forman segnla ubicacin de las manecillas de un reloj.

    Uso del transportador en la medicin de nEl uso del reloj.

    Fracciones mixtas y propias.Equivalencia

    177 134 y 135 Representacin. Esquematizar desplazamientosen la recta numrica en los que participanfracciones propias e impropias.

    Fraccionamiento de longitudes para introdunuevas fracciones: fracciones propias e imp

    Inferencia. Identificar fracciones en la rectanumrica y deducir a qu fraccin correspondecada divisin.

    Diversos recursos para encontrar la equivaentre algunas fracciones mixtas e impropias

    La minera. Metales y aleaciones.Fosfatos

    241 124 y 125 Inferencia. Deducir informacin relacionada con laminera e identificar minerales metlicos y nometlicos

    Los recursos naturales del pas. Recursos m

    26

    CienciasNaturales

    Espaol

    Matemticas

    Avance programtico por competencias

  • 8/3/2019 avance_programatico

    59/90

    Semana del __________ al _____________ de ______________________ de 20____

    Grado:Grupo:

    Semana Asignatura Tema Pginas Pginas texto

    oficial

    Habilidades Cognitivas Centrales que

    deben desarrollar los estudiantes

    Contenidos Programtico

    Maestra o maestro:

    Vo. Bo. _________________________________________________

    Cuarto Bimestre

    Escuela:

    El dilogo para resolver problemas 77 155 y 156 Interpretacin. Observar la escena y deduciralgunos acontecimientos.

    Dilogo y conversacin, usando apropiadapatrn de alternancia libre de turnos.

    Los refranes 77 157 Ordenacin. Relacionar refranes con susignificado.

    Interpretar y usar el lenguaje potico y figrefranes.

    Lectura y comentario de un folleto 78 158 a 160 Interpretacin. Explicar el tema que se manejamediante un folleto.

    Conocimiento de las distintas funciones delectura. Caractersticas de forma y contenfolleto: descripcin y persuasin.

    Elaboracin de un folleto 79 161 Ordenacin. Organizar la elaboracin de un folletoen el que se resalten las cualidades de unalocalidad.

    Elaboracin de un folleto: descripcin y peemisor, mensaje principal, condiciones y v

    Representacin. Elaborar el boceto de un folleto.

    Suma de fracciones con diferentedenominador

    178 134 y 135 Representacin. Esquematizar desplazamientosen la recta numrica en los que intervienenfracciones decimales y realizar operaciones.

    Fracciones con denominadores 10, 100, 1Algoritmo convencional de la suma y restafracciones con igual denominador.

    Suma de fracciones con medios,cuartos u octavos. El kilogramo

    179 136 y 137 Transferencia. Resolver sumas que impliquen eluso de fracciones y equivalencia de unidades depeso.

    Situaciones sencillas que ilustren el uso dey medios kilogramos, para pesar diversos

    Regla graduada en centmetros.Lados, alturas y