avance_del_trabajo_aplicativo.docx

4
Grupo Béjar Díaz, Manuel – 12120135 Valdez Ramírez, Carlo - 12120375 Vicuña Amaya, Rodolfo - 12120073 Trabajo Estudio sobre los determinantes de las exportaciones e importaciones del Perú y el impacto de los acuerdos de libre comercio Planteamiento del problema Las exportaciones han crecido en promedio en los últimos 11 años a una tasa de 4,3%; así mismo las importaciones lo han hecho a una tasa de 9.2%. Tanto las exportaciones como las importaciones, como porcentaje del PBI, han aumentado en un 50% desde el 2003, pasando a jugar un rol determinante en la economía. ¿Qué factores han sido determinantes en el crecimiento de dichas variables? Planteamos la hipótesis de que, en el caso de las exportaciones, uno de los factores determinante de su crecimiento ha sido los términos de Intercambio; mientras que en el caso de las importaciones, el crecimiento de la demanda interna ha sido uno de los factores determinantes de su crecimiento. Además, el tipo de cambio real es un índice de competitividad que resulta un factor determinante en la dinámica de las exportaciones e importaciones. Planteamos también que, en los últimos años, la ejecución de los distintos TLC’s firmados con el resto del mundo han tenido un impacto tanto en las importaciones como en las exportaciones. En nuestro contexto, el flujo de capitales ha sido determinante en el desempeño macroeconómico del país, este trabajo busca comprobar además que dicho flujo de capitales ha sido determinante en el crecimiento de las exportaciones ya que gran parte de la Inversión Directa Extranjera se ha destinado a proyectos de inversión en los sectores que

Upload: marlonjoseph

Post on 09-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

econometria

TRANSCRIPT

Grupo Bjar Daz, Manuel 12120135 Valdez Ramrez, Carlo - 12120375 Vicua Amaya, Rodolfo - 12120073TrabajoEstudio sobre los determinantes de las exportaciones e importaciones del Per y el impacto de los acuerdos de libre comercioPlanteamiento del problemaLas exportaciones han crecido en promedio en los ltimos 11 aos a una tasa de 4,3%; as mismo las importaciones lo han hecho a una tasa de 9.2%. Tanto las exportaciones como las importaciones, como porcentaje del PBI, han aumentado en un 50% desde el 2003, pasando a jugar un rol determinante en la economa. Qu factores han sido determinantes en el crecimiento de dichas variables? Planteamos la hiptesis de que, en el caso de las exportaciones, uno de los factores determinante de su crecimiento ha sido los trminos de Intercambio; mientras que en el caso de las importaciones, el crecimiento de la demanda interna ha sido uno de los factores determinantes de su crecimiento. Adems, el tipo de cambio real es un ndice de competitividad que resulta un factor determinante en la dinmica de las exportaciones e importaciones. Planteamos tambin que, en los ltimos aos, la ejecucin de los distintos TLCs firmados con el resto del mundo han tenido un impacto tanto en las importaciones como en las exportaciones. En nuestro contexto, el flujo de capitales ha sido determinante en el desempeo macroeconmico del pas, este trabajo busca comprobar adems que dicho flujo de capitales ha sido determinante en el crecimiento de las exportaciones ya que gran parte de la Inversin Directa Extranjera se ha destinado a proyectos de inversin en los sectores que afectan directamente a la exportacin. Por otro lado, las mejoras institucionales que permiten una mayor velocidad en las operaciones de comercio exterior tambin han jugado un rol importante en la dinmica de ambas variables.Objetivos

Objetivo generales de la investigacin Queremos determinar cmo los Tratada de Libre Comercio (TLC), tipo de cambio real (TR), trminos de intercambio (TI), Inversin Extranjera Directa (IED), Ventanilla nica de Comercio Exterior (VUCE) y el Producto Bruto Interno (PIB) impactan en las importaciones totales y as poder determinar su comportamiento para elaborar polticas macroeconmicas eficientes. Queremos determinar cmo los Tratada de Libre Comercio (TLC), tipo de cambio real (TR), trminos de intercambio (TI), Inversin Extranjera Directa (IED), Ventanilla nica de Comercio Exterior (VUCE) y el Producto Bruto Interno Internacional (PIB*) impactan en las exportaciones totales y as poder determinar su comportamiento para elaborar polticas macroeconmicas eficientes.Objetivos especficos Determinar la relacin de las principales variables explicativas de las importaciones totales. Determinar la relacin de las principales variables explicativas de las exportaciones totales. Realizar una adecuada proyeccin del comportamiento de las importaciones totales. Realizar una adecuada proyeccin del comportamiento de las exportaciones totales.

Marco Terico y conceptualConsiderando: x: Exportaciones m: Importaciones y: PBI nacional y*: PBI de 20 principales socios comerciales e: Tipo de cambio real ti: Trminos de intercambio ied: Inversin extranjera directa d: Variable Dummy con valor verdadero mientras haya vigencia de acuerdo de libre comercio con un nico pas.Acorde con la teora tradicional del comercio, pretenderemos determinar el comportamiento de las exportaciones e importaciones mediante la funcin propuesta por nuestro clsico libro del profesor De Gregorio (Macroeconoma)En la que:m = m (y, e)x = x (y*, e)Sin embargo es importante notar que el Per no se ve muy influenciado por el tipo de cambio real (aun cumplindose la relacin Marshall-Lerner) para el caso de exportaciones dado que el mayor porcentaje de nuestas exportaciones son tradicionales. En este sentido nos prestamos de un estudio dirigido por Claudio Aravena (CEPAL) para economas de la regin Demanda de exportaciones e importaciones de bienes y servicios para Argentina y Chile. Agregando una variable a la funcin anterior, quedando de una forma que la variacin en los precios de los metales repercuta en el modelo, as:

m = m (y, e, ti)x = x (y*, e, ti)Adicionalmente nos valemos de los aportes Waldo Mendoza y Oscar Olivares para implementar una variable pocas veces considerada aunque relevante como ellos lo demuestran en Flujos de capital y desempeo macroeconmico en amrica del sur: 1980-1999. Nos referimos a la inversin extranjera directa. La que extenderemos su justificacin posteriormente. Vamos teniendom = m (y, e, ti, ied)x = x (y*, e, ti, ied)Finalmente nos queda la necesidad de agregar una variable ms para determinar el impacto de los acuerdos comerciales. Evidentemente se ha de necesitar herramientas economtricas ms fuertes para poder medir apropiadamente el impacto, seguro el caso de contrafactuales o modelos de variables autoregresivas estructurados. Pero en el lmite de nuestro conocimiento proponemos utilizar la variable dummy sealada inicialmente. Aunque tambin nos queda un margen por investigar sobre la Ventanilla nica de Comercio Exterior (VUCE), que podra enriquecer esta parte del marco terico.Finalmente tendremos: m = m (y, e, ti, ied, d)x = x (y*, e, ti, ied, d)