autoresriojanos

28
Nuestra literatura riojana se recuesta en el faldeo de sierras y montañas para dejarse leer en los entramados de utopías, de sueños e historias cual tejidos y sayos de piedras, tan fuertes y rústicos que acunan conquistas, desafíos que le escapan a la nada. Letras, libros y libres… Grupo Calíbar Arturo Marasso Joaquín V. González Ariel Ferraro Ramón Eloy López Ángel María Vargas Carlos Alberto Lanzillotto Daniel Moyano Víctor María Cáceres Nélida Rearte de Herrera Mercedes Olmedo

Upload: marcela-carletti

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libros_antiguosNuestra literatura riojana se recuesta en el faldeo de sierras y montañas para dejarse leer en los entramados de utopías, de sueños e historias cual tejidos y sayos de piedras, tan fuertes y rústicos que acunan conquistas, desafíos que le escapan a la nada.

TRANSCRIPT

Page 1: AutoresRiojanos

Nuestra literatura riojana

se recuesta en el faldeo de

sierras y montañas para

dejarse leer en los

entramados de utopías, de

sueños e historias cual

tejidos y sayos de piedras,

tan fuertes y rústicos que

acunan conquistas,

desafíos que le escapan a

la nada.

Letras, libros y libres…

Grupo CalíbarArturo MarassoJoaquín V. González Ariel FerraroRamón Eloy LópezÁngel María VargasCarlos Alberto LanzillottoDaniel MoyanoVíctor María CáceresNélida Rearte de HerreraMercedes Olmedo

Page 2: AutoresRiojanos

Joaquín V. González

Selección de textos

Jurisconsulto, sociólogo e historiador Joaquín VíctorGonzález nació en Nonogasta (Chilecito, La Rioja) el 6 demarzo de 1863 y murió en Buenos Aires el 21 de diciembrede 1923Político, legislador, funcionario, historiador, educador,filósofo, literato: las múltiples facetas de Joaquín V.González; una de las personalidades más destacadas de lacultura nacional del período moderno.Riojano de nacimiento, González estudió en Córdoba, en elColegio de Monserrat. Con tan sólo 18 años, en esa ciudad,se inició en el periodismo, colaborando con varios diariosmediterráneos, como El Interior, El Progreso y La Revista deCórdoba.Tres años después, comenzó a dictar clases, enseñandohistoria, geografía y francés en la Escuela Normal deCórdoba. En 1884, cuando tenía 22 años, empezó a escribirsu tesis doctoral (Estudios sobre la Revolución) y fundó eldiario La Propaganda. Además, se lo eligió presidente delClub Universitario Estudiantil.En 1886, obtuvo el doctorado en Jurisprudencia.De inmediato, regresó a su provincia, comisionado por elgobierno para tratar el asunto de límites con Córdoba.También fue elegido diputado nacional, aun cuando no teníala edad requerida para el cargo (Repetiría en esa funcióntres veces más (1889-1891; 1892-1896; 1898-1901).Fue designado Miembro de la Comisión de ReformaConstitucional en 1887, y encargado de redactar el proyectode Constitución para La Rioja. Era, por entonces, uno de losmás destacados juristas del país.

Page 3: AutoresRiojanos

Ese año, Joaquín V. González publicó La Revolución de la Independencia Argentina, la primera de sus obras decarácter historiográfico. Además ingresó al diario La Prensa, y fue designado primer profesor de la Cátedra deDerechos de Minas.En 1889 fue elegido Gobernador de la Provincia (hasta 1891). Entonces, publica su obra fundamental: LaTradición nacional, una evocación legendaria en la que vincula el paisaje, el folklore, la sociología y la historiadel país. Un lustro después, González accedió a la titularidad de la Cátedra de Legislación de Minas, y, en 1896,al Consejo Nacional de Educación, además de ser Académico Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de laUniversidad de Buenos Aires.En 1901 abandonó la diputación, cuando el presidente Roca lo llamó para encabezar el Ministerio de Interior.Interinamente, González debió además dirigir al mismo tiempo los ministerios de Justicia e Instrucción Pública,y de Gobierno y Relaciones Exteriores. No descuidó sus cátedras, no obstante la función pública, y se encargó depronunciar magistrales discursos, como en 1902 en la Facultad de Derecho acerca de El ideal de la Justicia y lavida contemporánea.Ese mismo año, presentó al Presidente un proyecto de reformas electorales, convertido en ley poco después.Gracias a la misma, que consagraba el sistema uninominal, fue elegido el primer diputado de adscripciónsocialista en el país (Alfredo Palacios).En 1904, nuevamente González tuvo que encabezar dos ministerios al mismo tiempo: el de Interior y el deJusticia e Instrucción Pública, al frente del cual creó el Instituto Nacional del Profesorado Secundario de BuenosAires, primero en este género que tuvo el país, y que tuvo como plantel docente inicial a una veintena deprofesores contratados en el extranjero, casi todos alemanes.Con la asunción de Quintana como presidente, se lo designó al frente del Ministerio de Justicia. En esa tarea,González creó en 1905 la Universidad de La Plata, nacionalizada al cabo de unas pocas semanas.

Joaquín V. González

Page 4: AutoresRiojanos

Según González, la novel casa de estudios debía responder a “una nueva corriente universitaria, que sin tocar el caucede las antiguas y sin comprometer en lo más mínimo el porvenir de las dos Universidades históricas de la Nación,consultase junto con el porvenir del país, las nuevas tendencias de la enseñanza superior, las nuevas necesidades dela cultura argentina y los ejemplos de los mejores institutos similares de Europa y América.”Renunció como Ministro con la muerte de Quintana. El nuevo gobernante, Figueroa Alcorta, lo designó entoncesPresidente de la Universidad, función en la que permanecería hasta 1918, en una gran tarea de organizador yarmador. El día que abandonó el cargo de Rector, se le efectuó una apoteótica despedida en el Teatro Argentino de LaPlata.No había dejado la política, sin embargo, y fue elegido senador en 1916 y hasta su muerte en 1923 (había estado en elcargo desde 1907).Para entonces, Joaquín V. González era considerado uno de los más ilustres hombres del país, y era reconocido por suspares de otras latitudes. Integraba, en virtud de este reconocimiento, la Real Academia Española como miembrocorrespondiente (desde 1906), y formó parte, por lo mismo, de la Corte Internacional de Arbitraje de la Haya, en1921.Una vez retirado de la dirección de la Universidad, volvió a las aulas en Buenos Aires, enseñando DerechoConstitucional Americano, Derecho Institucional Público y Historia Diplomática Argentina. También colaboró con eldiario La Nación, y publicó numerosas obras sobre historia, sociología y derecho (por ejemplo, El juicio del siglo, o cienaños de historia argentina (1910), La Universidad de Córdoba en la evolución intelectual argentina (1913), Patria yDemocracia (1920), etc. Estos escritos compusieron una vasta obra sobre los más diversos temas: compilados en unaedición póstuma en 1934 (Obras Completas), ocupan más de 13 mil páginas, agrupadas en 51 títulos.Falleció en diciembre de 1923, en medio de la congoja más general. Sus restos fueron acompañados por miles depersonas hasta el Cementerio Norte. La misma congoja se repetiría varios años después, cuando una enorme multitudacompañó sus despojos hasta su Chilecito natal

Page 5: AutoresRiojanos

OBRASJoaquín V. González es autor de una vasta obra sobre los más diversos temas de historia, sociología y derecho. Entre sus publicaciones se encuentran:

* La Revolución de la Independencia Argentina (1887)* Historias (1900)* La Tradición nacional (1891)* Manual de la Constitución Argentina (1897) - completo comentario sobre la Constitución de la

República Argentina.* El juicio del siglo, o cien años de historia argentina (1910)* La Universidad de Córdoba en la evolución intelectual argentina (1913)* Patria y Democracia (1920)* Mis Montañas (1923)* Fábulas nativas (1924)

En 1934 se publican sus Obras Completas por orden del Congreso Nacional, edición de 25 tomos, con más de 13 mil páginas agrupadas en 51 títulos.

Page 6: AutoresRiojanos

Arturo Marasso

Selección de Textos

Nació en Chilecito, La Rioja, y se vinculó desde muy joven con lasactividades docentes en la Facultad de Humanidades en La Plata. Serecibió de maestro en Catamarca, en 1910. Este escritor impulsó enparte las nuevas forma de escritura. Su vida no fue sencilla puestoque estuvo llena de baches para poder crear sus diversas obras.Joaquín V. González —de quien fuera discípulo y amigo— supo antesque nadie, valorar su talento polifacético y lo llevó a la ciudad de LaPlata, encomendándole una de las cátedras en la alta casa deestudios por él fundada. No fueron pocos los que pasaron por susaulas, el mismo Julio Cortázar lo recordaba como su profesor deliteratura griega y española, y sobre todo como quien se dio cuentade su vocación de escritor, prestándole libros y sumergiéndolo enSófocles y Homero. Ernesto Sábato lo recordaba con cariño, a pesarde tener diferencias con respecto a la educación en Argentina.Por otra parte, fue Ángel Mazzei quien ocupó la cátedra de sumaestro a la hora del retiro (1944), cuando una dolida Universidadde La Plata le dijo adiós al profesor. Posteriormente Marasso seradica en la Capital Federal para no retornar nunca más a su tierra.Siempre mostró inclinación por una crítica erudita, más a lacompulsa de las fuentes y de las influencias que a la valoración delas obras literarias. Hesíodo en la literatura castellana, 1926; Píndaroen la literatura castellana, 1930; Rubén Darío y su creación poética,1934; Cervantes; la invención del Quijote, 1954; son los principalesaportes de Marasso a la crítica. Varios libros de poemas ha escritoMarasso desde el inicial Bajo los astros, publicado en 1911.Tamboriles, 1930 y Melampo, 1931, pertenecientes a la etapa demadurez, revelan por sus solos enunciados la versatilidad de suuniverso poético. Tamboriles, remeda los aires populares riojanos.Melampo es un extenso diálogo sobrenatural de reminiscenciashelénicas. Una Antología poética, editada en 1951, recogecomposiciones de los siguientes libros: Bajo los astros; La canciónolvidada; Presentimientos; Paisajes y elegías; Retorno; Poemas; Larama intacta.

Page 7: AutoresRiojanos

Arturo Marasso murió en Buenos Aires el 26 de abril de 1970.Actualmente, la Escuela nacional normal superior del profesorado Mariano Acosta, entrega el premio Arturo Marasso a los escritores destacados de la Rioja.Obras

Juan BocánGóngora y el gongorismoLa mirada en el tiempoJoaquín V. González

Poesía Bajo los astros(1911)La canción olvidada (1915)Paisajes y elegías (1921)Tamboriles (1930)Melampo (1931)La rama intacta (1949)PresentimientosRetornoPoemas

Estudios literarios Hesíodo en la literatura castellana (1926)Píndaro en la literatura castellana (1930)Rubén Darío y su creación poética (1934)Cervantes: la invención del Quijote (1954)Antología didáctica de la poesía lírica española (1953)Estudios de la literatura castellana (1955)

Premios Premio de poesía, 1924Premio Nacional de crítica, 1937

Page 8: AutoresRiojanos

Rastreadores de EsenciaCALÍBAR fue un grupo de jóvenes riojanos que expresó,testimonió y transmitió poesía y arte.Floreció a mediados de los 50, después que se sepultaronlos horrendos hechos de la Segunda Guerra Mundial,cuando la totalidad invitaba a construir una nuevahumanidad. Una sociedad sin mezquindades. Libre,solidaria, igualitaria.Esta nueva visión es lo que la agrupación buscó y propusopara su Rioja natal y adoptiva. Lo hicieron desde distintascorrientes artísticas e ideológicas, muchas veces opuestas.Se expresaron de manera perturbadora, traviesa,irreverente, siendo uno de sus mayores logros, y quizás, elgran legado para las nuevas generaciones.Lo llamaron Calíbar, como el personaje del baquianorastreador del Facundo de Domingo F. Sarmiento. Era laimagen adecuada para un movimiento que se proponíarastrear la esencia provinciana para presentarla con nuevosojos. Y lo simbolizaron con una pajarita de papel.CALÍBAR, se inició con Ariel Ferraro (1925-1985), Mario Aciar(1929-2008), Ramón Eloy López (1928-1989) y Pedro Herrara(1925-2003). Al poco tiempo se sumaron María Argüello,Carlos Alberto Lanzillotto, José Paredes, y más tarde, CarlosMario Lanzillotto, Daniel Moyano, Carlos Cáceres Sebrea,Miguel Dávila, Reinerio Fallabrino, Pedro Molina, AlfredoPortillos, Ramón Soria, Enrique Tudó Neves, Carlos HipólitoZárate, Edgar Pierángelli Vera, Julio Colmenero y EstanislaoGuzmán Loza.

Grupo Calíbar

Selección de textos

Page 9: AutoresRiojanos

g

"Hacia 1952 comenzó a reunirse alrededor de las mesas del café Nacarí, situado en la esquina de las entoncesLibertad y B. Mitre (hoy 9 de julio y S. Nicolás de Bari este), o en las de La Opera, sobre la calle 9 de Julio (hoy J.V.González) frente a la Plaza 25 de Mayo, un inquieto grupo de jóvenes. Ariel Ferraro, de regreso en La Rioja leshablaba de su estadía en Buenos Aires, sus contactos con las vanguardias poéticas, su paso por Mendoza, susviajes por otros países de Latinoamérica, su encuentro con Ciro Alegría, sus vinculaciones con poetas y pintoresde todo el país. Los demás escuchaban sus palabras como ecos de soñadas y ajenas vanguardias culturales.Poco a poco fueron confluyendo otros poetas y artistas que añadieron sus experiencias y sus personalesinquietudes a las que iba delineando Ferraro, y el análisis que hacían de la vida cultural riojana, con su chatura yconformismo, les empujaba a plantearse qué hacer para insuflarle vida y movimiento, condición indispensablepara sentirse vivos en medio de la quietud provinciana.Fueron tomando conciencia de su pertenencia a un grupo, heterogéneo quizás, pero movido por la necesidad decrecer y trascender. No todos eran artistas o poetas, pero todos vivían la poesía y el arte con intensidad, yaunque a algunos las poesías o las obras plásticas de las que hablaban podían sonar a novedad extrema, laautoridad de los que ya habían avalado su condición de poetas o pintores los llevaba a aceptar su validez y apartir de allí, encontrarse con ellas, comprenderlas, amarlas. (…)A fines de 1953 surgió la necesidad de marcar la identidad del grupo y, como requisito que certificara suexistencia, un nombre que lo distinguiera. Palabras lanzadas al azar, frases más o menos ingeniosas, se sucedíansin conformar. Cierto atardecer, en esa hora incierta en que tras el telón negruzco del Velasco un casi invisibledejo de claridad parece querer retrasar la llegada de la noche, estaban reunidos alrededor de una de las mesasque La Opera sacaba a la vereda de la plaza, cuando Pedro Herrera propuso el nombre de Calíbar, el rastreadordel Facundo sarmientino. Los demás, Ferraro, Mario Aciar y Ramón López, saborearon, recordándolas ensilencio, las palabras de Sarmiento: “En llanuras tan dilatadas, en donde las sendas y caminos se cruzan en todasdirecciones, y los campos en que pacen y transitan las bestias son abiertos, es preciso saber seguir las huellas deun animal y distinguirlas entre mil” (Sarmiento-pág.67). Se vieron a sí mismos en la función de rastreadores, deguías a quienes el viajero confía su vida, porque el rastreador conoce esa tierra que están pisando como la pielde la mujer amada, más aún, como su propia piel pues él es una sola cosa con la tierra. No estaba mal elnombre…” (de “Calíbar, en pos de una utopía” – Luis Orecchia)

Grupo CalíbarRastreadores de esencias

Page 10: AutoresRiojanos

a

Ariel Ferraro

Selección de textos

Por amor al arteAriel Ferraro (José Humberto Pereyra) nació en los llanos de LaRioja en el año 1925. Nacido en los Llanos riojano el 20 deseptiembre de 1925, fue durante largos años una figura centralen el quehacer cultural riojano.

Se desempeñó como periodista, docente y escritor; integró elgrupo "Calíbar" en la provincia de La Rioja y su producciónabarca obras de diversos géneros, como poesía, teatro, crítica dearte y ensayos. Doctor Honoris Causa en Literatura Sagrada, enHumanidades, y laureado en Historia del Arte, también fuemiembro de la Sociedad Argentina de Escritores y de diversasacademias y sociedades relacionadas con la actividad literaria ycientífica en Argentina, Brasil y España.Serenata de greda, La Rioja innominada, La música secreta yCeremonial para arqueólogos ebrios, son algunos de sus libros depoesías.Por su producción literaria obtuvo premios y distinciones en laArgentina y en el exterior, entre ellos la Faja de Honor otorgadapor la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) en 1962 por suobra La música secreta.Falleció en Buenos Aires en 1985

Page 11: AutoresRiojanos

De espíritu curioso y sensible, supo apreciar el arte en todas sus manifestaciones y no sólo formó parte deaquella verdadera integración que significó el grupo Calíbar en La Rioja, sino que supo tender lazos más allá delas fronteras de su provincia y aun de su país, manteniendo contacto con reconocidos escritores nacionales yextranjeros de la época, muchos de los cuales visitaron estos pagos por invitación suya. Pero no sólo losconsagrados tenían cabida en esa amistad generosa; también los noveles poetas y artistas encontraban unlugar en la casa y en el corazón de Ariel. Era un referente ineludible: el escritor Mario Paoletti afirma que,aunque siempre hubo una dirección de oficial cultura, “todos sabíamos que en realidad, la verdadera direcciónde cultura la llevaba puesta Ariel Ferraro como se lleva la ropa que uno viste. Autoportante.” (Boletín Nº 7 de laBiblioteca Mariano Moreno- Año 2002).

Sobresale el PoetaSi bien en sus últimos años, durante el exilio, se diplomó en Ciencias Religiosas en Salamanca y recibióDoctorados Honoris Causa en universidades de países extranjeros, su vastísima cultura y su sabiduríaprovenían de un autodidactismo tenaz, ejercido durante toda la vida y enriquecido constantemente porincansables y variadas lecturas. Incursionó en el teatro (en Madrid se pusieron en escena dos obras suyas),trabajó en radio y televisión, fue docente superior, editor y crítico de arte, pero fundamentalmente, poeta, yese ése el título con el que pasó a la historia de las letras riojanas: poeta y de los grandes.

Ariel FerraroPor amor al arte…

Page 12: AutoresRiojanos

Vientos de cambioDotado de un natural talento, sintonizó las corrientes vanguardistas que venían reclamando en Europa y enAmérica una nueva manera de entender el arte, y orientó su poesía hacia formas más arriesgadas y abstractasque, lejos de eludir la realidad circundante, la hacían materia de su creación. Ariel fue el gran renovador de lalírica en una provincia en la que las hondas tradiciones encasillaban también las formas literarias, temerosas deromper los moldes estéticos aceptados por el público. Asuntos locales y universales pueblan sus poemas, con losque demuestra que no hace falta el costumbrismo o el simplismo paisajista para nombrar la tierra natal.Con la producción de Ferraro, un lenguaje nuevo y sorprendente asomó en la poesía riojana y concitó la adhesiónde las nuevas generaciones; actitud que, felizmente, sobrevive en los (pocos pero buenos) verdaderos poetas quetenemos.

Exilio y regresoAcaso, en aquellos tiempos de bonanza, no imaginó este viajero infatigable, que una de las más logradasmetáforas de sus versos, el exilio (me refiero a “Exilio submarino” en “Antepasados del Insomnio”, Losada, BuenosAires, 1966.), se haría carne en él y su familia en los años más absurdos y crueles que aún debía atravesar lahistoria argentina (época asombrosamente vislumbrada por él mismo en uno de sus poemas).Y si bien pudo regresar a la patria juntamente con la democracia, el alma del poeta había quedado marcada poraquella herida a la que se sumaban tantas ausencias, y su vida se apagó en la tristeza de no haber encontrado,con el regreso, el mundo dejado al partir.

Ariel FerraroPor amor al arte…

Page 13: AutoresRiojanos

Ariel FerraroPor amor al arte…

Principales obras:

Serenata de greda (1945)

La Rioja innominada (1960)

La música secreta (1962)

Visitación a Marc Changall (1964)

El Rabdomante (1966)

Antepasados del insomnio (1966)

Las aventuras congénitas (1975)

Ceremonial para arqueólogos ebrios (1983)

Antología Poética (póstumo) (1997)

Page 14: AutoresRiojanos

Eloy López y su mundo

(extraído de “Integración Cultural”, N° 7, Mayo de 1993)

Nació en Pozo Largo, departamento Independencia, Llanos de La Rioja, en1929. Ya en la Escuela Normal organizó un centro literario. En tercer añodirigió el periódico “Azul”, del cual aparecen dos o tres números. En quintoaño funda y dirige el periódico “Tarpuy”, órgano oficial de la Escuela Normaly de la Escuela de Comercio.A los 17 años se recibe de maestro, comenzando estudios de literatura enCatamarca. Asimismo, cursa estudios de filosofía y matemática en Paraná porespacio de dos años. En Córdoba comienza derecho, rindiendo catorcematerias.Sus primeros artículos aparecen en el periódico “La Rioja” y en “Tribuna”.Formó parte del grupo “Calíbar”.En el Instituto de Artes Plásticas dictó Historia de la Cultura. Se hadesempeñado como profesor en la Escuela Normal y en el Colegio Nacional.Como periodista trabajó cuatro años en el diario el diario “El Independiente”,del cual fue uno de los fundadores y también director de la revista Planteo(aparecida en 1968).En la Universidad de Comahue, dictó la cátedra de matemáticas y dirigió laeditorial en formación de esa casa de altos estudios.Fue regente de la Escuela Normal. Hasta hace poco, sólo había editado unpequeño opúsculo, “La parábola y el hombre”, no obstante, su poesiatrascendió vastamente los limites provincianos, como así su conocimiento dela literatura universal. En 1985, un número de “Hojas de sudestada” esdedicado a su poesía. Y en 1987, en la colección “Cacique Coronilla” de laDirección Provincial de Cultura, aparece su primer libro, “La memoria y otrospoemas”.

Falleció en la ciudad de La Rioja, el 4 de enero de 1989. La recopilación de suspoemas apareció póstumamente bajo título: Obra poética

Selección de Poemas

Eloy López

Page 15: AutoresRiojanos

Ángel María Vargas

Selección de textos

El narrador de los hechos cotidianosNació el 25 de septiembre de 1903, en la ciudad de Rosario. Sin embargoes considerado uno de los más altos exponentes de la narrativa riojana,pues él mismo adoptó como propia a esta tierra a la que llegó con suspadres, siendo muy joven, y en la que formó su hogar y desarrolló unanutrida labor intelectual, dejando la impronta de su vocación,especialmente orientada al periodismo y a las letras.Fundador del diario “La Rioja” y de las revistas “Don Joaquín” y “ElCardón”, fue también columnista de La Prensa y La Nación, entre otraspublicaciones. Además, siempre cercano al grupo Calíbar, colaboró –segúnlo señala H. David Gatica en su Mapa de la poesía riojana– en el primer yúnico número del órgano homónimo de aquel movimiento cultural sinprecedentes en la vida riojana.Es cierto –y muchos riojanos no lo olvidan– que en el marco de laactividad periodística, cobró notoriedad en la escena provincial suposición totalmente contraria a la prédica de Monseñor Enrique Angelelli,actitud (compartida por gran parte de la sociedad riojana conservadora deentonces) que en el caso de Vargas se hacía pública a través de susexpresiones y de los severos juicios de valor contra la pastoral del Obispolanzados desde la revista Don Joaquín. Sin embargo, aun este aspecto desu personalidad forma parte de la pasión misma con la que vivió susconvicciones, algunas de ellas, sin duda erradas, especialmente cuando lasmiramos desde la perspectiva de la historia, que tiende a echar luz sobrelos hechos a medida que se distancian en el tiempo.Militó además en política, en el partido justicialista, y estuvo en la funciónpública (fue Ministro de Gobierno, Intendente Municipal y presidente delIPSAS).

Page 16: AutoresRiojanos

Trascendió su labor favorable a las artes durante su gestión como intendente capitalino, ya que impulsó la creación del Museo Municipal de Bellas Artes Octavio de la Colina, entre otras realizaciones tendientes a promover la actividad cultural con la que siempre se mostró comprometido. (Fue También integrante de la Junta de Historia y Letras Biblioteca Mariano Moreno, entre otras muchas actuaciones). Pero no es la intención de esta reseña analizar su actividad pública, ni juzgar sus ideas políticas o sus acciones (que a veces lo enfrentaron con gran parte de la sociedad en notorias polémicas) sino valorar la importancia de su obra literaria, en el entendimiento de que –como todo objeto de arte– ésta constituye, en sí misma, un universo autónomo, independiente de su autor. Se puede o no estar de acuerdo con Ángel María Vargas: podemos aplaudir sus notas periodísticas o indignarnos hasta el resentimiento frente a sus escritos contra Angelelli, pero jamás desconoceremos la trascendencia de sus cuentos, cuya calidad está fuera de cualquier discusión. Prueba de ello es que, luego de la muerte de su autor acaecida en 1976, siguieron apareciendo distintas ediciones de su obra.Para dimensionar el valor de la producción cuentística de Ángel M. Vargas, bástenos recordar que “El Delantal” se incluye en el volumen de cuentos reunidos por Carlos Mastrángelo bajo el título de 25 CUENTOS ARGENTINOS MAGISTRALES editado por Plus Ultra: allí figura junto a “El Sur” de J. L. Borges, “El Calamar opta por su tinta” de A. Bioy Casares y “La continuidad de los parques” de J. Cortázar, sólo por citar a tres autores indiscutidamente célebres. El cuento “La Sopera”, por su parte,integra la antología CUENTOS DEL NOROESTE del Centro Editor de América Latina. Textos de Vargas fueron incluidos también en: 16 CUENTOS ARGENTINOS, EL CUENTO HISPANOAMERICANO, CUENTISTAS DEL INTERIOR, entre otras muchas antologías. Obtuvo premios nacionales –muchos– por sus producciones.En 1999, la BMM publicó todos sus cuentos bajo el título de El hombre que olvidó las estrellas.

Ángel María VargasEl narrador de los hechos cotidianos

Page 17: AutoresRiojanos

El hombre que olvidó las estrellasEl único libro estrictamente literario que Vargas (además de los cuentos aparecidos en diferentes medios nacionales y provinciales) publicó en vida, corresponde a la colección de nueve relatos que el escritor reuniera bajo el título del primero de ellos: El hombre que olvidó las estrellas (1940). Con el correr de los años, vieron la luz diferentes ediciones de su obra. En 1986, aparece una selección de textos (seis poemas y seis cuentos, tres de los cuales pertenecían a la obra de 1940) en la colección Cacique Coronilla de la Dirección de Cultura de la Provincia de La Rioja a cargo, en aquel entonces, del escritor Héctor David Gatica. En 1999, la Biblioteca Mariano Moreno edita en su Colección La Ciudad de los Naranjos, este volumen en el que se agregan, a los nueve textos originales, dos de aparición posterior a 1940. Una voz poética que multiplica las voces de seres anónimosLa mayoría de los relatos de Ángel María Vargas están ambientados en La Rioja pueblerina o rural, una Rioja habitada, las más de las veces, por personajes sencillos y pobres, usuarios –como hablantes– de un registro verbal no escolarizado, y protagonistas de hechos cotidianos que van desplegando en su devenir toda una galería de caracteres que revelan al gran conocedor del alma humana que les da vida en su mundo narrativo. Y, aunque estos personajes se mueven dentro de un escenario regional y costumbrista, los temas abordados y la profundidad de su tratamiento les otorgan dimensiones universales. Las relaciones humanas problemáticas –especialmente familiares–, la pobreza, la muerte, la angustia, lainfancia, la valoración de la naturaleza... son motivos que componen la trama de estas historias expresadasen un discurso narrativo desbordante de lirismo y con una ductilidad admirable en el empleo del diálogo en diferentes registros léxicos, que transparentan la pluma de un sabio observador: sus personajes se nos muestran absolutamente verosímiles, no sólo en sus acciones sino también en el remedo del habla propia del pueblo y en el empleo de un vocabulario regional, en este caso salpicado de términos riojanos.

Datos y textos : Marcela Mercado Luna Fuentes consultadas:

http://www.bmm.org.ar/escritores/http://letrasbibliotecalarioja.blogspot.com

Page 18: AutoresRiojanos

CarlosAlberto Lanzillotto

Entre la militancia y la culturaNació en La Jarilla, provincia de La Rioja (Departamento Rosario VeraPeñaloza) en 1922 y falleció en 1989.Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Nacional deCórdoba, escritor, historiador, poeta, periodista y docente, fue co-fundador del movimiento cultural riojano Calíbar.En la poesía, en el ensayo histórico, en el periodismo en laorganización cultural, en la docencia, aparece siempre la necesidadde entender y exaltar a los hombres y a los proyectos que surgierondesde su tierra hacia el mundo.Fundador de la SADE La Rioja, mantuvo estrechos vínculos conpoetas y escritores del norte argentino y Córdoba. Fue miembro denúmero de la "Junta de Historia y Letras de La Rioja", de la "JuntaProvincial de Historia de Córdoba", y de sus similares de Tucumán ySantiago del Estero.En el Rotary Club, fue Gobernador de Distrito y representante dePresidente R.I. en Viña del Mar (Chile).Fue también:- Miembro fundador y secretario del Museo Cultural Riojano.- Miembro fundador y profesor del Instituto del profesoradoSecundario de Artes Plásticas (La Rioja).- Fundador y organizador de la Escuela Superior de Diseño y TécnicaArtesanal (La Rioja).Su labor periodística se vio reflejada en diversos medios decomunicación provinciales y nacionales, habiendo sido corresponsaldel diario “La Prensa”, colaborador de “Clarín”, “La Nación”, “LaGaceta” (Tucumán), “La Gaceta Riojana”, “El Independiente” (LaRioja) y “La Voz del Interior” (Córdoba).

Selección de textos

Page 19: AutoresRiojanos

CarlosAlberto LanzillottoEntre la militancia y la cultura

Su carrera docente lo llevó a desempeñarse como Vicerrector del Colegio Nacional de La Rioja, Inspector de Enseñanza Media y Superior de la Nación. Su impulso fue clave en la fundación de colegios secundarios y profesorados terciarios en La Rioja, Catamarca y San Juan. Participó activamente en el “Movimiento Pro Universidad de La Rioja”. Dictó conferencias y clases magistrales en el país y en el extranjero, integrando comisiones pedagógicas a nivel nacional y provincial. La actividad política lo contó como activo participante: Comenzó su militancia en la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que luego continuó en el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), fuerza política que lo postuló como candidato a gobernador de La Rioja en las elecciones de 1973. Como escritor, recibió premios literarios nacionales y regionales, entre los que cabe destacar:1946: Mención especial, Centro de Residentes Riojanos en Buenos Aires. 1950: Medalla de Oro, Primer Premio, otorgada por Instituto Nacional Sanmartiniano filial Copiapó. 1963: Mención especial “Premio Raúl Matera”. 1969: Primer Premio Regional (compartido) en el Concurso de Ensayos sobre la Cultura del NOA. 1970: Primer Premio Regional, Concurso de Ensayos del NOA. 1986: segundo Premio Concurso Literario Ariel Ferraro.

Page 20: AutoresRiojanos

CarlosAlberto LanzillottoEntre la militancia y la cultura

Obra El color del silencio (1948), El Chacho en la poesía de tres poetas (ensayos literarios), Padre y símbolo, canto al General San Martín, Silencio enamorado, Versos desde un asesinato, La Rioja pacificada, Amor a La Rioja, Épica y dramática de La Rioja, (1986). Ensayos históricos Su labor de historiador y ensayista abarcó la publicación de El Poder Ejecutivo Provincial (1854-1960), Manual de Historia y Geografía de la Rioja (capítulos “El Poder Ejecutivo Provincial”, “El Poder Legislativo Provincial”, “La Escuela Pública”), Historia del Colegio Nacional en el año del centenario, Cien años de luz, Historia de la Escuela Normal de La Rioja. En 1998 apareció la Historia del Colegio Nacional de La Rioja, Tomo II y póstumamente, el la Colección La Ciudad de los Naranjos, Historia de la Universidad de la Rioja. Obra inédita Permanecen inéditos sus trabajos: Bibliografía de autores riojanos, Cuatro ensayos sobre el Chacho Gral. Ángel Vicente Peñaloza, Al servicio de la educación en el país interior, Creación literaria y literatura folklórica en La Rioja, Todavía amor (poesías), Once muertes y una Navidad (poesías), Los días olvidables (poesías).

Page 21: AutoresRiojanos

Daniel Moyano

La voz desde el exilio…Nació en Buenos Aires, el 6 de octubre de 1930.Siendo muy niño se traslada junto a su familia a laprovincia de Córdoba, donde transcurrió su infancia yadolescencia. Después le siguió su etapa riojana y mástarde el exilio en España.En una entrevista concedida a Andrew Graham-Yooll ypublicada por el Suplemento Radar de Página 12 enoctubre de 2005, sostiene:“Yo nací en Buenos Aires, me llevaron a Córdoba, y luegome fui a La Rioja porque los abuelos de mi padre eran deOlta, de La Rioja. Yo decidí irme de Córdoba a La Rioja,buscando raíces. Mi madre nació en Minas Gerais, cercade Belo Horizonte. A los diez años la trajeron a laArgentina. Se casó con mi padre (que según él teníasangre india). Tengo muy pocos recuerdos.”Se sabe –y lo ha referido en detalle D. Gabriel Gatica en sucompleta biografía inédita sobre el autor– ,que en la vidade este riojano adoptivo hay un hecho de sangre que lomarcó inexorablemente: el asesinato de su madre a manosde su padre, con lo que su progenitor obtuvo no sólo laorfandad de sus hijos (Daniel y Blanca) sino también unoscuantos años de cárcel para él. A partir de ese momento elpequeño Daniel peregrinó en distintos pueblos deCórdoba por los hogares de los parientes. Con el tiempo,los fantasmas del desamparo y la pobreza fueronexpulsados por el escritor en muchos cuentos en los queretrata diferentes situaciones de infancia, siendo las másdramáticas aquellas inspiradas en el recuerdo de sus tíosmás pobres, los de Alta Gracia

Selección de textos

Page 22: AutoresRiojanos

La sombra del padre y la verbalización dolorosa de su terrible acto sólo pudieron asomar casi al final de sus días cuando la enfermedad, umbral del fin, le hizo volver a revisar su historia: plasmó su duelo en la última de sus novelas: Dónde estás con tus ojos celestes (póstuma) en la que busca y encuentra a su madre y puede nombrar el asesinato y al asesino.Dos pasiones signaron la vida de Daniel Moyano con la misma intensidad: la literatura y la música. Las múltiples carencias sufridas de chico no le impidieron conectarse con el arte. Tuvo la posibilidad de estudiar violín con unos músicos españoles vecinos suyos. Al mismo tiempo, leía con fruición y hacía sus ensayos de escritura. Su primer libro, Artista de Variedades, fue publicado en 1960, en Córdoba, por Editorial Assandri. Para esa época ya se había establecido en La Rioja, tierra que, junto a su infancia cordobesa, inspiraría la mayor parte de sus textos.En esta ciudad ejerció el periodismo, a la vez que se desempeñaba como profesor en el Conservatorio Provincial de Música y como violinista en el Cuarteto de Cuerdas de esa institución. Participó, junto a Alipio y Cacho Paoletti, Ricardo Mercado Luna y Yiyi Alfieri de la re-fundación del Diario El Independiente, el que a los pocos años se convertiría en la Primera Cooperativa gráfica del país.A esta etapa “riojana” corresponden los siguientes libros de cuentos: El Rescate (1963), La lombriz (1964); El fuegointerrumpido (1967); Mi música es para esta gente (1970), El estuche de cocodrilo, (1974) y El Monstruo y otroscuentos (selección realizada por el centro Editor), y las novelas: Una luz muy lejana (1966) El oscuro (1968) con la queobtuviera el Premio Primera Plana-Sudamericana con un jurado integrado por Leopoldo Marechal, Augusto RoaBastos y Gabriel García Márquez. En 1974 aparece El trino del diablo, también editado por Sudamericana, y segúntestimonios del propio autor–la primera versión de El vuelo del Tigre, perdida entre los bártulos que partíanexpatriados junto al escritor y su familia.

Daniel MoyanoLa voz desde el exilio

Page 23: AutoresRiojanos

(

Daniel MoyanoLa voz desde el exilio

Con la instauración de la dictadura más sangrienta que conociera la Argentina la vida de Daniel Moyano tiene un giro jamás soñado por él. Con estas palabras evoca el escritor aquel fatídico 24 de Marzo: “El día del golpe de 1976 yo estaba en Córdoba, intentando inscribirme en la Facultad de Filosofía, porque se me había ocurrido estudiar. Cuando regresé a La Rioja había controles como si fuera una ciudad ocupada. Llegué a casa... Me dijeron que habían detenido a casi todos los intelectuales. Muchos eran del diario El Independiente. Además estaban detenidos: Ramón Eloy López, un poeta, un sacerdote, uno de los tres miembros del Partido Comunista, algunos de la JP y el arquitecto que proyectó la cárcel"El 25 de marzo de 1976, él mismo es encarcelado y al poco tiempo, expatriado.Su exilio en Madrid (1976) le acarrearía un silencio de mucho tiempo: “Los primeros siete años de exilio no pude escribir nada. Había perdido toda capacidad expresiva. Lo que intentaba escribir era visceral, patológico, mezclado con pesadillas... que terminaban en un cuartel, no podía escribir porque todo lo que escribía estaba prendido a esta desesperación”. (Entrevista citada, Radar, Página 12)Luego vinieron las novelas El vuelo del tigre (reescrita, 1981) Libro de navíos y borrascas (1983) y Tres golpes de timbal (1990)Muere el 11 de junio de 1992, en España, como consecuencia de una enfermedad terminal. Póstumamente se edita: Un silencio de corchea (cuentos, 1998), y Dónde estás con tus ojos celestes (2005), novela publicada por Gárgola a trece años de su fallecimiento. Otras obras suyas aparecidas en lo que va del siglo son la reedición de El trino del diablo y la selección de cuentos realizada por Juan José Hernández bajo el significativo título de El rescate, que por otra parte es el título de uno de los cuentos más conocidos del narrador violinista.

por Marcela Mercado Luna (en AUTORES Y LIBROS RIOJANOS - http://letrasbibliotecalarioja.blogspot.com)

Page 24: AutoresRiojanos

Selección de textos

Víctor María Cáceres

Escenas de provinciaNació en la ciudad de La Rioja, el 22 de Julio de 1912,donde cursó también sus estudios primarios y secundarios,pasando posteriormente a Córdoba, en cuya Facultad deDerecho se graduó de Escribano Público Nacional. Pocotiempo después de recibirse fue designado director deteatro “Rivera Indarte” cumpliendo en ese cargo unadestacada labor.Se recibe de escribano público en la Universidad Nacionalde Córdoba, y es designado director del Teatro RiveraIndarte -hoy Teatro San Martín- de esa ciudadmediterránea. Al volver a su provincia funda el CentroRiojano de Arte Escénico junto a Alfredo Parada Larrosa.Los ensayos se realizaban en el Círculo Católico de Obreros,y las obras se estrenaban en el desaparecido CineMonumental.Integraban este elenco Jorge Fernando Castellanos –director-, Alfredo Benítez, Esteban Crovara, Milton de laFuente , "Tití" Canellada -quien luego sería esposa deVíctor-, Otilia Ganggiotti, María Elena Nieto Vargas, MaríaElvira Olla, Dardo Nieto, Casto Brizuela, Julio César yMercedes Rearte Oyarzabal, Mario Nelson e IsolinaCeballos. Con este elenco de aficionados llevan su obra "Devuelta al nido" a un certamen en el Teatro NacionalCervantes, donde recibe premios y elogios.Se casa con Irma Rosa Canellada -profesora deMatemáticas- con quien tendrá tres hijas: Rosa de lasMercedes, Marta Eugenia y Bárbara Vicenta Patricia.

Page 25: AutoresRiojanos

Organiza en su provincia natal el CRAE (Centro Riojano de Arte Escénico), de tan fecunda obra en nuestro medio.Como autor de teatro destacamos sus obras: “La vuelta al nido”, “Mía nena”, “Don Fabián” y “Lloverá”.El CRAE gana un concurso provincial para representar a La Rioja en el Primer Certamen Nacional de Teatro enBuenos Aires. El elenco pone en escena "Prohibido suicidarse en primavera" de Alejandro Casona en el TeatroPresidente Alvear, consolidando el ingreso de La Rioja a la escena nacional. La Universidad Nacional de Cuyoinstala una delegación en La Rioja, y Víctor es convocado para dirigir el teatro-escuela de esta entidad, pero debeabandonar el proyecto por razones de salud.En 1951 publica un libro de relatos titulado Provincianía.Cuidando a su esposa enferma en la ciudad de Córdoba, fallece de un ataque cardíaco el 1º de diciembre de 1958.Alfredo Parada Larrosa toma la posta, reanima al grupo y reponen obras de Víctor. Con la aparición de JoséAlberto Santiago -escritor y director cordobés- se crea el Seminario Experimental de Teatro en 1960. En 1962 sehacen cargo del Seminario Mercedes y "Chacho" Rearte Oyarzabal, luego Ubaldo Nichi y finalmente EdgardoGordillo, con lo cual se afirma institucionalmente el grupo que se convierte en la hoy afamada ComediaProvincial.El teatro riojano es la obra conjunta de personalidades como Juan Zacarías Agüero Vera, Peregrina Ozán Dellisola,José Miguel Castro, Hedith Celia Huniken y Ariel Ferraro.Era un nombre de una marcada capacidad histriónica. Pero sobre todo es a Cáceres a quien todos definen comoestandarte, y desde el 21 de agosto de 1982, el Teatro Provincial lleva su nombre.Obras- De vuelta al nido (teatro)- Don Fabián (teatro)- ¿Lloverá? (teatro)- La mia nena (teatro)- Adelaida (teatro - inédita)- Provincianía (relatos)

Víctor María CáceresEscenas de provincia

Page 26: AutoresRiojanos

En caminos de esencia…“Soy la esencia de los que amaron desde los orígenes, de los que caminaron ami lado y de los que nacieron de mí. Creciendo aprendí a amar mi tierra,interpretar su mensaje ancestral y hacer míos sus paisajes, su música y su latidomadre”Desde la urdimbre de la palabra, se transparenta esta figura, hacedora denuestro patrimonio intangible, en su poemario “Esencia y Camino” publicado ensetiembre de 2002.Nélida Rearte de Herrera es, fundamentalmente, “acción” y se afirma paso apaso en una “hermenéutica militante” según el decir de Paul Ricouer, en su obraDel texto a la acción. Inquieta, geografía de nuestro terruño.En su compromiso con la heredad telúrica, funda el Instituto “Mis Montañas” deFolklore, Lingüística y Etnografía de La Rioja y el Instituto Riojano de Arte desdelos cuales despliega su incansable labor como investigadora de bienes culturalesy generadora de talentos de la danza folklórica.Jalonan su trayectoria innumerables distinciones que la destacan comoexponente del género: “Ciudadana Ilustre de la Rioja e Integrante de suPatrimonio Cultural” Concejo Deliberante de La Rioja, “Mujer del Año” –Gobierno Provincial, premio “Espuela de Plata”- Instituto de Arte yComunicación, reconocimientos y diplomas de honor por su trayectoria culturalde distintas instituciones y particulares.En su diario trajinar, Nélida indaga las raíces genuinas de saberes y decirespropios, investiga los bienes culturales de la tierra, plasma creativamente enescenas y movimientos el sentir y las esencias de la riojanidad pura.Desde nuestra intención de dar a conocer, revalorizar y acercar a quienes llegana nuestro Portal perfiles representativos del hacer cultural, complementamosesta presentación con un breve recorrido por su poemario y trabajoinvestigativo.

Nélida Rearte de Herrera

Selección de poemas

Page 27: AutoresRiojanos

Mercedes Olmedo

Selección de Textos

Mercedes Olmedo nació en Buenos Aires en 1930, y en la madurez de su vida se radicó definitivamente en La Rioja. Sin embargo, unos pocos años de su infancia vividos en la provincia, en Chilecito, serán la marca indeleble que le dará un sello rotundo a toda su obra.Los paisajes de aquellos días (San Miguel, Chilecito) se repetirán de manera constante en sus cuentos. Ese entorno sencillo de cerros y viñas, de patios fragantes; ese universo de fincas apretadas de un verde increíble, o esos cielos que escasean en la ciudad, y que atraviesan el alma por su belleza… y la gente. Esas gentes que darán personajes inolvidables para quien lea sus cuentos o novelas (la Elisea, la vieja Sana Sana, Mateo, Nemesio y tantos…).En su novela “Después del sol” inicia ese perfecto camino de construir desde el entorno. “Después del sol” es justamente el “recuerdo” de esa infancia lejana. Un periodo de vacaciones junto a su hermana melliza, que se alarga más de la cuenta (encerrada está otra historia, triste, que la autora jamás incluyó en el relato), en la casa de una tía Rosa inolvidable, junto a dos amiguitos, Mateo y Nemesio, y el “paraíso”, ése que

descubre y deja una profunda huella en la

niña de aquellos días.Así, iniciada su labor literaria, comienza a escribir cuentos de una belleza insuperable. “Cascaritas”, “Extraña ceremonia”, “La celebración”, “Cuento con ángel”, “La vieja Sana Sana”, “Benicio”, “El Juan y la María”, son algunos de sus títulos más destacados.

De la infancia y el paisaje…Mercedes Olmedo en toda su obra incluyó el paisaje, las costumbres, los modismos de esa Rioja que adoptara como propia, y aparece con la fuerza de la “otra mirada”… ¿Cuántas veces creímos que esos patios de Borges y ese Sur, sólo estaban en la imaginación del escritor? Que de tan bellos y únicos, sólo podían ser ficción…La Rioja de Mercedes Olmedo es ésta, está cerca, nos rodea, la olemos, la tocamos, nos embriaga el alma, nos acecha. A veces, nos explica desde la lógica de la invención, y así escuchamos un “Casi Cuento” que nos hablará sobre el origen de los coyuyos, o asistiremos asombrados al misterio del incendio de la imagen de San Nicolás, que nos muestra un santo cercano, cierto…Todos sus trabajos tienen una estructura sencilla y, defensora del cuento tradicional, no habrá nunca un final abierto. Sus historias cierran, dejándonos, en la mayoría de los casos una sensación de pérdida. La muerte es recurrente en su obra al igual que la desdicha, la exclusión social y, por supuesto, la magia que La Rioja despierta desde su aridez infinita.

Page 28: AutoresRiojanos

Mercedes Olmedo De la infancia y el paisaje…

Como gran observadora, Mercedes Olmedo, no dejará escapar ningún detalle, y así, sus cuentos y novelas mostrarande manera increíble aquello que desea contar: el entorno de patios y cerros, de mujeres y sombras, de sueños ymuertes que atraviesan sus páginas.También aparecen la ternura, la inocencia y una delgada línea nos arroja hacia el humor mas despiadado (en la obra deteatro “Llorar por mamá”, premiada por la Secretaría de Cultura, dos hermanos discuten el “sitio” en que deberíanreposar las cenizas de la madre muerta, desgranando todas las miserias que se puedan imaginar, pero desde unhumor que perturba).Fue, asimismo, autora de obras de teatro infantil y para adultos que fueran siempre reconocidas y premiadas. En laactualidad, están siendo editadas por la Biblioteca Marcelino Reyes las dos obras que resultaran ganadoras del primery segundo premio en el Segundo Concurso de Obras de Teatro Infantil organizado por esa Institución en el año 2008.La poesía no le fue indiferente. Con ella obtuvo innumerables galardones dentro y fuera de la provincia…Y así como afirmamos que la obra de Mercedes Olmedo se inicia con la novela “Después del sol”, también podemosencontrar esa otra, la última, la que cerrará el camino literario. Y si bien hubo otros cuentos luego de éste, sólo en élencontramos algo así como un adiós.Se trata de “La celebración”, cuento que recibiera el Primer Premio en el concurso de la Feria del Libro de La Rioja2007.Es “La celebración” ese tipo de cuentos que perduran en aquel que lo lee. Que deja un sabor extraño, una pena difusa,y al mismo tiempo, la sensación de haber leído un relato de extraordinaria belleza. La Elisea, personaje central, estápor morir. Sus hijos prepararán la celebración final. Y, mientras tanto, el pensamiento de unos y de otros, la profundatristeza, el correr de las horas y la llegada del momento final, irán construyendo personajes y situaciones de profundapoesía.Mercedes Olmedo lo escribió y, en alguna medida, en algún punto imposible de definir, también escribió su despedida.