autores enseñanza para la comprension

7
Autor Criteri os John Dewey (1859-1952) María Montessori (1870-1952) Ovide Decroly (1871- 1932) Jean Piaget (1896-1980) David Ausubel (1918-2008) Enseñanza para la Comprensión Rol Docente Guía y orientador de los estudiantes, debe favorecer el complemento entre el trabajo teórico e investigador con la praxis social lúdica Y abierta. Potenciador del crecimiento y autodisciplina del Estudiante. Favorecer los diferente s intereses Del estudiant e, Respetánd olos. Facilitador del proceso de construcción activa en el sujeto en interacción con su entorno Socio cultural Facilitador de la creación de relaciones adecuadas entre los conocimientos previos y los nuevos para los Estudiantes. Orientador e implementador De estrategias que garanticen la comprensión y la competencia de los Estudiantes. Rol del estudia nte El estudiante debe asumir una actitud activa e impulsiva en el proceso de aprendizaje, relacionándolo con el enfoque social del proceso Educativo. El estudiante se acerca al docente y reconoce su Autoridad participando activamente. El estudiant e debe asumir tres actividad es básicas: Observaci ón, Asociació n y Expresión . El estudiante es constructor activo Del significado. Esta construcción es producto de la interacción del estudiante con su entorno, los significados que se elaboran están El estudiante debe asumir una actitud motivadora y de activa participación dentro del proceso de adquisición De conocimiento. El estudiante debe ser autónomo en sus criterios intelectuales y morales, y capaz de producir soluciones a Problemas difíciles.

Upload: maria-helena

Post on 12-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

CUADRO COMPARATIVO MARÍA HELENA

TRANSCRIPT

Page 1: Autores Enseñanza Para La Comprension

Autor

Criterios

John Dewey(1859-1952)

María Montessori(1870-1952)

Ovide Decroly(1871-1932)

Jean Piaget(1896-1980)

David Ausubel(1918-2008)

Enseñanzapara la Comprensión

Rol Docente

Guía y orientadorde los estudiantes,debe favorecer el

complemento entreel trabajo teórico einvestigador con lapraxis social lúdica

Y abierta.

Potenciador delcrecimiento y

autodisciplina delEstudiante.

Favorecer los diferentes intereses

Del estudiante, Respetándolos.

Facilitador del proceso de

construcción activaen el sujeto en

interacción con suentorno Socio cultural

Facilitador de la creación de relaciones adecuadas entre los

conocimientos previos y los nuevos para los

Estudiantes.

Orientador e implementadorDe estrategias que garanticen

lacomprensión y la competencia

de losEstudiantes.

Rol delestudiante

El estudiante debeasumir una actitudactiva e impulsivaen el proceso de

aprendizaje,relacionándolo conel enfoque social

del procesoEducativo.

El estudiante seacerca al docente y

reconoce suAutoridad participando

activamente.

El estudiante debe asumir

tres actividades básicas:

Observación,Asociación yExpresión.

El estudiante es constructor activo

Del significado. Esta construcción es producto de lainteracción del

estudiante con suentorno, los

significados que seelaboran están

determinados, a lavez por estructurasinternas previas y

por las características de su entorno

El estudiante debe asumir una actitud

motivadora y de activa participación dentro

del proceso de adquisición

De conocimiento.

El estudiante debe ser autónomo en sus criterios intelectuales y morales, y

capaz de producir soluciones a

Problemas difíciles.

Currículoescolar

Para Dewey el currículo es necesario un manejo de

ciclosCortos, cerca de dos meses.

La escuela debe tener un currículo abierto, en donde los niños indaguen sobre la

realidad natural, social e histórica.

Crear un currículo basado en las ocupaciones o

actividades funcionales, inmersas al medio social del

niño, aspecto físico, intelectual, estético y moral.

El currículo debePropender porque el

Estudiante desarrolle almáximo sus

posibilidades dentro de un ambiente

estructurado que le resulte atractivo y

Motivador.

Las unidadestemáticas NO

sedeben estudiarparceladas enasignaturas.

El currículo debe propiciar que el

estudiante desarrolle al máximo sus

posibilidades dentro de un ambiente

estructurado que le resulte atractivo y

Motivador.

El currículo debe resaltar el proceso de

construcción de significados como

Elemento central de la Enseñanza.

Las mallas curriculares deben estar estructuradas y

enfocadas tanto en los elementos como en las

dimensiones de la comprensión (componentes Básicos relacionados entre

sí).

Concepto de

aprendizaje

El aprendizaje es la experiencia, un asunto

referido al intercambio de un ser vivo con su medio

El aprendizaje esesencial para la

práctica, la imitación, laRepetición, la

El aprendizaje debe partir de la realidad del estudiante, de

Aprendizaje consiste en un proceso de adaptación de las

estructuras mentales

Aprender es sinónimo de comprender e

implica una visión del aprendizaje basada en

El aprendizaje debe representar al estudiante un beneficio que le proporcione

herramientas para

Page 2: Autores Enseñanza Para La Comprension

ambiente físico y social que implica una integración de

acciones y afecciones, basada en conexiones, proceso de reflexión y

deducción.

ordenación y la Clasificación.

Permite al estudiante apropiarse de

habilidades de tipo lógico y clasificatorio esenciales para el

potencial desarrollo de operaciones mentales de mayor complejidad.

laObservación, seguido de la asociación y

terminar con la Expresión.

del sujeto a su entorno.

los procesos internos del estudiante y no

solo en sus respuestasExternas.

Comprender su mundo y su experiencia en él.

Metodología

El método educativo se deriva del método Científico.

Consiste en un proceso secuenciado a través del

cual se plantea el aprendizaje como una

actividad de investigación, llevada a cabo por grupos deEstudiantes y orientación del

Educador.Consta de cinco fases:

1. Consideración deAlguna experiencia.2. Identificación de

Problemas.3. Inspección de datos.

4. Formulación deHipótesis.

5. Comprobación de las hipótesis.

El primer pasopara potenciar el

Crecimiento, es creer en la capacidad de

cada uno de los estudiantes. Las

diferencias individuales que se observan en el grupo, no sólo impiden

un buen funcionamiento,

sino que al fomentar eleducador un clima de

colaboración enriquecen a todos sus

Componentes. Se respetan los diferentes

ritmosDe desarrollo.Metodología

individualizada,trabajo de cada

estudiante a su ritmo y centrado en lo que le

Interesa.

ProgramaciónEscolar por centros de

interés.El centro de interés es un

tema de enseñanza por la curiosidad y expectación

despertada por el

Estudiante.

Utilizar diferentesEstrategias didácticas,

como métodos de enseñanza, modelos

de instrucción y estrategias de

evaluación para trabajar proyectos educativos en el

Aula.

Utiliza el aprendizajesignificativo, donde los nuevos conocimientos

Se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva

del estudiante.Esto se logra cuando

el estudiante relaciona los nuevos

conocimientos con losAnteriormente vistos.

Favorecer la comprensión a través de:

Tópicos generativos:Lo más importante que deben comprender los

estudiantes acerca de un tema. (Mencionar todos los

elementos faltan…)Metas de Comprensión: Lo que el docente quiere que los estudiantes obtengan

como resultado de un año de trabajo, un Semestre o una

unidad.Desempeños de

comprensión: Lo que el docente quiere que los

estudiantes obtengan de este ejercicio.

Evaluación diagnóstica continua:

Los criterios que deben ayudar al docente como a los estudiantes a valorar lo

que ellos Comprenden.

Autor

Criterios

Comenius, Juan Amos(1592- 1670)

Roger Cousinet (1881 -1973)

Alexander Neill (1883- 1973)

Celestin Freinet (1896-1966)

Ivan Illich (1926- 2002)

Rol Docente -Figura centralizada. -Expone didácticamente.

Facilitar situaciones donde se dé la oportunidad de que el

Lo que más resalta del papel del profesor es su falta de

Uso de técnicas como.El estudio del medio,

Los maestros deben educar y permitir que sus alumnos

Page 3: Autores Enseñanza Para La Comprension

-Encarnación de la unificación.

alumno investigue, pero que critique, corrija y socialice su

trabajo

planificación, no se apoya en ninguna disciplina ni teoría (no diseña actividades). su interés es fomentar el aprendizaje libre con una formación autodidacta por parte de los alumnos.Actúa como líder afectivo y social.

El texto libre,La imprenta en la

escuela.La correspondencia inter-

escolar,El fichero escolar,

La biblioteca de trabajo.El papel del maestro será antiautoritario.

aprendan una manera más libre, guía, ejemplo.

Rol delestudiante

-Utilización de decuriones. – Carácter participativo.

Actuar, pero deberá trabajar en equipo. Debe darse la

comunicación cara a cara.

El alumno es el protagonista, es el centro del proceso,

participa activamente en el aprendizaje.

- Expresando sus intereses - Propone actividades - Toma decisiones - Y expone y evalúa sus actividades

Un grupo bien organizado hará que se discipline el alumno haciendo que se

manifieste el interés dinámico y activo de los

alumnos. Se fomenta tanto el trabajo individual

como en equipo.

Influencia de un maestro, responsabilidad a asistir,

libre

Currículoescolar

-Carácter sistemático. -Fundamento en la naturaleza, en su globalidad y frontalidad.-Se procede de lo general a lo particular.

Dividir las tareas en actividades creativas, es más importante la

herramienta que el niño aprende a usar para trabajar, que la técnica que el profesor

utiliza para la enseñanza.

Coloca la firme convicción de que los seres humanos son buenos, y durante todo el

proceso y como logro final de la educación coloca la felicidad. Bondad y felicidad son los dos

pilares de la antropología.Un proceso de aprendizaje

autónomo y espontáneo, donde se favorece la adquisición de

hábitos, destrezas, procedimientos y valores

alternativos.

Todo aquello con lo que se relaciona el alumno:

Biblioteca, medio, imprenta, etc.

La escuela debe ser desescolarizada, si no la

sociedad que debe rebelarse contra la

autoridad institucional que define lo que es y lo que

no es legítimo o deseable.Concepto deaprendizaje

La escuela debe enseñar lo que el hombre necesita,

(artes, ciencia, costumbres, lengua y

religiónDesarrollar los métodos científicos y los métodos

de enseñanza.

El alumno aprenderá al interactuar con otros.

Trabajo en equipo, pedagogía con método de trabajo libre .

La clave reside en perfeccionar la

organización material y la vida comunitaria, dejando

que el niño actúe, que viva.

Sostiene que la educación está diseñada para

adiestrar a las personas a ser adecuados para una sociedad de consumo

la educación es importante para que los niños desarrollen todas

sus capacidadesMetodología Segmentar las salas de

clases por distintos niveles, y el docente

expone su clase frente a los alumnos.

Aunque hay libertad para actuar, se debe desarrollar el método de trabajo en equipos.

La educación se centra en el trabajo, la expresión

libre y la investigación

La descolarizacionCambio currículo oculto