autoreporte segunda jornada

3
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA CLAVE 28DNE0006V LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: ESTRATÉGIAS DE TRABAJO DOCENTE AUTOREPORTE TITULAR DEL CURSO: ASTRID ISURI GARZA HERNÁNDEZ ELABORÓ: VANESSA ALEJANDRA LOZANO MARTÍNEZ 2° “C” CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS Referencias: Zabala, A. y L. Arnau. (2008). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. reimpresión. México: GRAÓ.

Upload: alejandra-lozano

Post on 26-Jul-2015

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoreporte segunda jornada

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA

CLAVE 28DNE0006V LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO: ESTRATÉGIAS DE TRABAJO DOCENTE

AUTOREPORTE

TITULAR DEL CURSO: ASTRID ISURI GARZA HERNÁNDEZ

ELABORÓ:

VANESSA ALEJANDRA LOZANO MARTÍNEZ

2° “C”

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS

Referencias: Zabala, A. y L. Arnau. (2008). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. 4ª

reimpresión. México: GRAÓ.

Page 2: Autoreporte segunda jornada

AUTOREPORTE DE MI SEGUNDA JORNADA

DE PRACTICA DOCENTE

Para comenzar con mi autoreporte iniciare con el análisis de las áreas de

oportunidad que se me presentaron durante la situación didáctica que se llevó

acabo en la segunda jornada de práctica llamada: “Los animales”.

Como punto inicial de reflexión es el deber realizar mejor el desarrollo de las

actividades al momento de ser puestas en la planeación, así como al ser

puestas en práctica. Considero que desde mi punto de vista mi intervención

como practicante no fue del todo mala, pero en el momento de hacer

cuestionamientos a los alumnos me hizo falta motivar a los alumnos a participar,

ya que solo participaban los mismos alumnos, y cuando se intentaba cuestionar

a los alumnos distraídos no sabían que responder, se quedaban en silencio y

hacían que se perdiera tiempo. Lo que creo que me funciono muy bien fue que

al momento de hacer el inicio de la actividad se les explico que cuando se

participara en cuestionamientos tomarían un guiñol de un animal y eso fue de

agrado para ellos y los hizo que se motivaran para participar, como lo menciona

el PE 2011: “Es importante proporcionar a los niños una variedad de experiencias

y alternativas con diversidad de materiales y técnicas que despierten su interés y

creatividad”.

Me favoreció mucho el uso de actividades en donde los niños mostraron sus

habilidades y conocimientos previos, como también el que ellos mismos

realizaran solos las actividades, hizo que recordara una frase que menciona

Antoni Zabala (2008) “La obligación de plantearse una enseñanza basada en el

desarrollo de las competencias proviene de la necesidad de una alternativa a

unos modelos formativos que priorizaban el saber teórico sobre el práctico, se

dirigen a considerar que ésta ha de orientarse hacia el desarrollo de todas las

capacidades del ser humano, o sea, hacia la formación integral de las personas,

Page 3: Autoreporte segunda jornada

ya que lo que la sociedad ahora demanda es el de obtener ciudadanos más

capaces de poder implementar todos sus conocimientos en hechos reales, en

problemáticas que surjan en la sociedad.

Después de todo lo analizado anteriormente considero un logro en la práctica

que a pesar de que es un grupo que está conformado por 32 alumnos se obtuvo

la atención y el respeto en la mayoría de las actividades planteadas por lo que

creo que las estrategias tomadas sirvieron en esta visita de mucho.

Por ultimo para terminar con mi autoreporte me cabe mencionar que todas

estas jornadas de practica me servirán de experiencia para cuando realmente

yo este como maestra titular de un aula de clase con igual o menor número de

alumnos, así mismo concluyo reflexionando acerca de que la práctica es muy

importante, en el momento de planear las actividades que les pondrás a los

alumnos, como en el material que llevaras, la forma en que te expresaras, lo que

evaluaras, y lo que pretendes lograr, realmente nunca se terminara de conocer

al grupo por lo que constantemente se tiene que ir trabajando de manera

diferente conforme lo necesite el alumno.

Ser educadora es un privilegio y una de las actividades más hermosas que existen; exige de ti una dinámica constante, tanto física, como intelectual y espiritual.