autoevaluaciones 1-4

13
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” CURSO : Taller de Investigacion II DOCENTE : Lic. Elizabeth Miranda ALUMNA : Pomalaza Palacios, Lyssette CICLO : IX TURNO : Tarde Noviembre 2014 ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE AUTOEV ALUACI ONES DEL 1 AL 4

Upload: lyssette-pomalaza-palacios

Post on 22-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOEVALUACIONES 1-4

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

CURSO : Taller de Investigacion II

DOCENTE : Lic. Elizabeth Miranda

ALUMNA : Pomalaza Palacios, Lyssette

CICLO : IX

TURNO : Tarde

Noviembre 2014

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

AUTOEVALUACIONES DEL 1 AL 4

AUTOEVALUACION N° 1

Page 2: AUTOEVALUACIONES 1-4

1. La matriz de coherencia, permite apreciar.

A) La lógica externa de la investigación

B) La lógica de la formulación del problema

C) La lógica interna del estudio

D) La lógica que tiene el investigador

2. Mediante la utilización de la matriz de consistencia se puede, señale la alternativa que no

corresponde:

A) Evaluar la investigación antes de su inicio

B) Evaluar la investigación solo después de iniciado

C) Evaluar la investigación durante su proceso

D) Evaluar la investigación al culminar el proceso investiga torio

3. La apreciación siguiente: no existe coherencia entre los elementos de la investigación, significa.

A) Que estudio tiene algunas dificultades

B) Que el estudio carece de fundamento teórico

C) Que los elementos de la investigación no guarda relación unos con otros

4. La utilización adecuada de la matriz de coherencia supone

A) Conocimiento teórico y metodológico de los elementos de la investigación

B) Conocimiento de la realidad y de la situación problemática in situ

C) Conocimiento de la formación de los investigadores que están realizando el estudio

D) Conocimiento de las bases teórico- científico que aborda el estudio en evaluación

1. Los procesos de la investigación son.

A) Planificacion, ejecucion y evaluación

B) planificación, ejecución y divulgación.

C) Ejecución divulgación y planificación.

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

AUTOEVALUACION N° 1

AUTOEVALUACION N°

2

Page 3: AUTOEVALUACIONES 1-4

D) Planificación, implementación y divulgación

2. La definición siguiente. Es una herramienta de trabajo para investigadores que consiste en la

revisión de las distintas actividades que deberá realizar el investigador durante el proceso de

investigación de manera ordenada y sistemática corresponde a:

A) Planificación de la investigación

B) Ejecución de la investigación

C) Protocolo de investigación

D) Informe de investigación

3. El siguiente enunciado. Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no emprender

la investigación propuesta es

A) Una función del proyecto de investigación

B) Una importancia del proyecto de investigación

C) Una importancia del proyecto de investigación

D) Un enunciado del proyecto de investigación

4. No es un error al formular el titulo

A) Titulo que no es coherente con el contenido central de la tesis

B) Titulo que dice exactamente de lo que la tesis pretende investigar

c) utilizar conceptos que no son las claves.

D) Formular muy ambiguamente el título que se presta para muy diversas interpretaciones

5. La estructura del marco teórico es.

A) Marco referencial, bases teórico científico y marco teórico

B) Estado del arte, bases teórico científicas y marco referencial

C) Estado de la cuestión, bases teórico científicas y marco conceptual

D) Antecedentes, bases teórico científicas y estado del arte

6. La definición siguiente “son proposiciones que se plantea con el fin de explicar hechos o

fenómenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento” corresponde a.

A) PROBLEMA

B) INDICADOR

C) VARIABLE

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

Page 4: AUTOEVALUACIONES 1-4

D) HIPOTESIS

7. El siguiente enunciado “es una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo

consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos”

corresponde a preguntas mediante el empleo de procesos científicos corresponde a

A) PROBLEMA

B) INDICADOR

C) INVESTIGACION

D) HIPOTESIS

8. El siguiente enunciado” todo aquello que puede asumir diferentes valores desde el punto de vista

cuantitativo o cualitativo corresponde a.

A) PROBLEMA

B) VARIABLE

C) INVESTIGACION

D) HIPOTESIS

9. El diagrama que más se utiliza en la realización del cronograma es.

A) DE VENN

B) PCM

C) CUADRO DE DOBLE ENTRADA

D) DE GANTT

10. El proceso que tiene como producto el proyecto de investigación se domina.

A) Planificación de la investigación

B) Ejecución de la investigación

C) Protocolo de investigación

D) Informe de investigación

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

AUTOEVALUACION N°

3

Page 5: AUTOEVALUACIONES 1-4

1. La definición “es la presentación en forma escrita y/o verbal de los resultados obtenidos en el proceso investiga torio, haciendo uso de un lenguaje claro, objetivo y comprensivo” corresponde a:

A) Proyecto de investigaciónB) Protocolo de investigaciónC) Informe de investigaciónD) Proceso de investigación

2. Escribe V o F si la proposición es verdadera o falsa.

I- El informe de investigación se escribe en papel bond A4(210X297MM) de 75 u 80 gr/m, a doble cara (F)

II- Por lo general el tipo de letra para escribir el informe de la investigación es Arial o Verdina, 12 puntos (F).

III- Las paginas en que empiezan los capítulos no llevan numero pero queda sobre entendido la secuencia correspondiente (V)

IV- La TESIIS SE Redacta en párrafos con sangría (V)A) VVFFB) VVFFC) FFVVD) VVVV

3. la cita que necesariamente se escribe entre comillas ,se denomina

A) CITA TEXTUALB) CITA DE PARAFRASISC) CITA DE CITAD) CITA cita

4. Uno no es criterio para seleccionar una cita

a) Selecciona citas que no expresen metáforas, sentimiento , percepciones b) Deben ser claras , breves y oportunas c) Deben expresar de la mejor manera lo que se está analizandod) Utilizar citas de modo proporcional de los informantes

5. El resumen se realiza utilizando el formato IMRYD, es la discusión

a) Se refieren los procedimientos utilizados para resolver el problema y los materiales empleados.

b) Se presentan los antecedentes del problema y se justifica la razón por la que se aborda su estudio.

c) Se interpreta los hallazgos en relación con otros estudios y argumenta la validez del producto final.

d) Se muestra los datos generados por el trabajo.

6. La habilidad de rea9lizar resúmenes de ideas provenientes de diversas fuentes frente a citar excesivamente en forma textual a los autores, corresponde a:

a) Habilidades de justicia textual b) Habilidades de trabajo con fuentes bibliográficosc) Habilidades para construir una estructura temática mayord) Habilidad para trabajar con la información recolectada

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

Page 6: AUTOEVALUACIONES 1-4

7. El uso de las palabras justas y necesarias para expresar las ideas corresponde a la característica.

a) Brevedadb) Claridadc) Concisiónd) Sencillez

8. Escribe V O F si la proposición es verdadera o falsa

I. Es adecuada la introducción de siglas después de haber indicado el nombre completo( v)

II. Se debe usar indiscriminadamente los adjetivos e intensificadores(f)III. Es correcto mencionar “muy bien, hasta aquí hemos explicado las etapas del proceso

de investigación,(f)IV. Es incorrecto precisar” no se ha encontrado investigaciones en el campo contable y

administrativo aborden sobre aspectos relacionados a nuestra investigación.(V)V. No está bien utilizar expresión muy generales y ambiguas tales como “ algunas

investigaciones …” muchos autores “sin precisar las investigaciones o autores.(f)VI. Las mayúsculas se deben usar de acuerdo a lo estipulado por la real academia

Peruana .Fa) Vvffvfb) Vffvvffc) Fffvvfd) Vffvff

9. Escribe v o f si la proposición verdadera u afiliación

i) Colocar punto luego de los signos de interrogación o exclamación constituye ii) un error de puntuación :y cuando citamos a los autores de quienes estamos utilizando

sus ideas (v) iii) La redundancia ocurre cuando utilizamos palabras que ya están incluidas en el

significado de las otras Viv) Tosas las mayúsculas se deben tildar sin excepción algunas (v)

Los gentilicios se escriben con mayúsculas en toda circunstanciaFv) Según el SI el formato de las fechas es dd/mm/aa (f)vi) Es incorrecto decir: no es cierto que no te amo, porque estas grabando en el devedé

que envié a tu casa a(V)a) VVVFFVb) Vfvvffc) Vvvffvd) Vfvvf

10. Las habilidades.

a) habilidades de trabajo con fuentes bibliográficas y habilidad para trabajar con la información detectada

b) habilidad para construir una estructura temática mayor y habilidades de justificación textual.

c) habilidad para trabajar con la información recolectada y habilidades de justificación textual

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

Page 7: AUTOEVALUACIONES 1-4

d) habilidad para trabajar con la información recolectad y habilidades de trabajo con fuentes bibliográficas.

1. kaoru Ishkawa propone la siguiente metodología para la identificación del problema :

a) método de diagnostico

b) método foda

c) técnica del focus groups o grupo de discusión

d) enfoque del marco lógico(EML)

2. Las estrategias que permiten avanzar pese a las dificultades y errores .

a) La constrastacion y la retroalimentación

b) La constrastacion y la confrontación

c) La constrastacion y la reformulación

d) La retroalimentación y la confrontación

3. El aspecto conocido del problema que se redacta teniendo en cuenta la innovación , creatividad

del investigador se denomina:

a) síntomas

b) causas

c) pronostico

d) control del pronostico

4. Los aspectos conocidos de un problema son:

a) síntomas y causas

b) síntomas, pronóstico y control de pronóstico

c) hipótesis y variables

d) síntomas causas pronóstico y control de pronóstico

5. La identificación y descripción del problema se redacta en.

a) viñetas y tiempo presente

b) párrafos y tiempo pasado

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

AUTOEVALUACION N°

4

Page 8: AUTOEVALUACIONES 1-4

c) numerales y tiempo pasado

d) cuadros gráficos y tiempo presente

6. coloca v o f según sea la proposición verdadera o falsa

a) el problema y la formulación son las mismas categorías ( f)

b) el problema no es diferente a la formulación del problema (f)

c) existe una relación directa entre el problema y la formulación del problema (v)

d) el problema siempre es expresada con interrogante (f)

a) vvvv

b)vfvf

c) fffv

d) ffvf

7. el siguiente enunciado: ¿ cuales son las causas del fracaso empresarial en la ciudad de

Huancayo- 2012 correponde a

a) problema

b) formulación del problema

c) objetivo

d) hipótesis

8. Generalmente la formulación del problema debe expreasar una frealcion entre dos o mas

variables y redactarse como.

a) oración exclamativa

b) oración afirmativa

c) oración interrogativa

d) oración desiderativa

9. los enunciados que orientan y explican el propósito global de la investigacion y que precisan el

fin hacia el investigador debe llegar, se denomina :

a) problemas

b) formulación del problema

c) objetivos

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

Page 9: AUTOEVALUACIONES 1-4

d) hipotesis

10. al siguiente objetivo identificar las causas del fracaso empresarial en la ciudad de Huancayo

2012 la corresponde la formulación del problema siguiente:

A) cuales son los efectos del fracaso empresarial en la ciudad de hyo – 2012

b) cuales son los efectos de la preparación de los gerentes en el fracaso empresarial en la

ciudad de hyo 2012

c) cuales son las causas del fracaso empresarial en la ciudad hyo.2012

11. los siguientes pasos o procesos

a) hacer una lista de problemas

b) diferenciar entre síntomas y problemas

c) categorizar los problemas

Cuyos síntomas se han observado problema –causa

d) Establecer el efecto de estos problemas (problema efecto)

e) indicar lo que pasaría si no se resuelve el problema – efecto( pronostico)

f) controlar el pronóstico ( preguntar y objetivos de investigación ) corresponden a.

a) método de diagnostico

b) método foda

c) técnica del focus o grupo de discusión

e) enfoque del marco lógico

12. la justificación que permite el desarrollo de la ciencia, se denomina

a) justificación social

b) justificación económica

c) justificación científica

d) justificación metodológica

13. la justificación que permite determinar la relevancia determinar la relevancia de la investigación

para con la sociedad se llama

a) justicia social

b) justificacion economica

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE

Page 10: AUTOEVALUACIONES 1-4

c) justificacion cientifica

d) justificacio metodológica

ALUMNA: POMALAZA PALACIOS LYSSETTE