autoevaluación salud ocupacional cartilla 2

8
SENA FINANCIERA 2012 Apellidos y Nombres: _________________________________________ Sección: _________ . Fecha: _______________. FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Ahora se ofrece un cuestionario que le permitirán reforzar el aprendizaje de los contenidos de esta unidad. Comparta esta información con otros alumnos del curso, procure conformar grupos de estudio. Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento de la pregunta y cinco opciones o posibilidades de respuesta identificadas con las letras A, B, C, y D, de las cuales usted debe señalar la que considere correcta, marcando con una X la opción correspondiente. 1. Se dice que la posibilidad de ocurrencia de un accidente o enfermedad es un: A. Incidente B. Suceso C. Riesgo D. Todas Las Anteriores 2. Según la característica energética del riesgo, una sustancia química que se evapora es un riesgo: A. Estático B. Dinámico C. Potencial D. Todas Las Anteriores 3. Juliana Franco monta en su motocicleta hacia la empresa. El riesgo al cual se ha expuesto es: A. Ocupacional B. Común Cartilla No 2. Evaluación: Factores de Riesgo Ocupacionales Página 1 de 8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CEDID CIUDAD BOLÍVAR Jornadas Mañana Tarde Y Programa Semipresencial De Educación Formal De Jóvenes Y Adultos De Fin De Semana PROYECTO ARTICULACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR PROYECTO INTEGRACIÓN CONVENIO SENA JORNADA AMPLIADA

Upload: articulacion-juan-acosta-cedid-cb

Post on 16-Feb-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluación salud ocupacional Cartilla 2

SENA FINANCIERA 2012

Apellidos y Nombres: _________________________________________Sección: _________ . Fecha: _______________.

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Ahora se ofrece un cuestionario que le permitirán reforzar el aprendizaje de los contenidos de esta unidad. Comparta esta información con otros alumnos del curso, procure conformar grupos de estudio.

Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento de la pregunta ycinco opciones o posibilidades de respuesta identificadas con las letras A, B, C, y D, de las cuales usted debe señalar la que considere correcta, marcando con una X la opción correspondiente.

1. Se dice que la posibilidad de ocurrencia de un accidente o enfermedad es un:A. IncidenteB. SucesoC. RiesgoD. Todas Las Anteriores

2. Según la característica energética del riesgo, una sustancia química que se evapora es un riesgo:A. EstáticoB. DinámicoC. PotencialD. Todas Las Anteriores

3. Juliana Franco monta en su motocicleta hacia la empresa. El riesgo al cual se ha expuesto es:A. OcupacionalB. ComúnC. LaboralD. Todas Las Anteriores

4. Un trabajador vinculado a una empresa con contrato laboral indefinido, que se expone a una fuente de ruido constante durante su jornada, se considera que esta expuesto a un riesgo: A. profesionalB. comúnC. laboralD. todas las anteriores

Cartilla No 2. Evaluación: Factores de Riesgo Ocupacionales

Página 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CEDID CIUDAD BOLÍVARJornadas Mañana Tarde Y Programa Semipresencial De Educación Formal De

Jóvenes Y Adultos De Fin De Semana

PROYECTO ARTICULACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR PROYECTO INTEGRACIÓN CONVENIO SENA JORNADA AMPLIADA

Page 2: Autoevaluación salud ocupacional Cartilla 2

5. Las clases y grado de riesgo con los que se clasifican las empresas para el pago de los aportes por seguros por riesgos profesionales se determinan mediante:A. Su ProductividadB. Sus RecursosC. Su Actividad EconómicaD. Todas Las AnterioresE. No Sé

6. Si Luis Felipe Espitia empuja contra la sierra circular un pedazo de madera usando la mano desprotegida está en: A. PeligroB. Frente A Un RiesgoC. Expuesto Al AzarD. Todas Las AnterioresE. No Sé

7. Para su estudio los Factores de Riesgo se agrupan según su efecto. En el siguiente listado aparee y escriba en el paréntesis el número de la respuesta correcta

a. Condición Del Microclima ( )1.

Tareas Repetitivas Y Monótonas

b.Contaminante Físico No Mecánico

( )2.

Ruido Y Radiaciones

c. Productor De Sobrecarga Física ( )3.

Calor Húmedo

d.Productor De Sobrecarga Química

( )4.

Turno De 14 Horas

e.Productor De Sobrecarga Síquica

( )5.

Limpieza De Piezas Con Gasolina

8. Defina las siguientes siglas:OIT: _____________________________________OMS: _____________________________________ARP: _____________________________________

ATEP: ___________________________________EPS: _____________________________________IPS: _____________________________________

WILFREDO URREGO DIAZAutor Diseño técnico – pedagógico,Especialista en salud ocupacional (U de A)

Page 3: Autoevaluación salud ocupacional Cartilla 2

COPASO: _________________________________

9. ¿Qué se entiende por accidente de trabajo y enfermedad profesional?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Toda empresa está obligada a tener el Programa de Salud Ocupacional y en qué consiste?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GUÍA DE APRENDIZAJE

CÁTEDRA: Salud ocupacional

Nombre estudiante:__________________________________ Grupo: _______________________________Fecha: _______________________________

COMPETENCIA 1: Identificar y clasificar los factores de riesgo asociados a la Producción.

Cartilla No 2. Evaluación: Factores de Riesgo Ocupacionales

Página 3 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CEDID CIUDAD BOLÍVARJornadas Mañana Tarde Y Programa Semipresencial De Educación Formal De

Jóvenes Y Adultos De Fin De Semana

PROYECTO ARTICULACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR PROYECTO INTEGRACIÓN CONVENIO SENA JORNADA AMPLIADA

Page 4: Autoevaluación salud ocupacional Cartilla 2

OBJETIVOS: Conocer y utilizar la terminología utilizada en Salud Ocupacional Definir conceptos básicos en S.O Clasificar los diferentes factores de riesgo Comprender la aplicación de los conceptos vistos en el medio empresarialCONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Negociación de expectativas Definición de evaluación Terminología y Conceptos básicos en Salud OcupacionalINDICADORES DE LOGRO:El estudiante identifica y clasifica los diversos Factores de Riesgo presentes en el medio ambiente laboral

GUÍA No 2: Clasificación de factores de riesgo ocupacionales

1. INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN.

Las causas de posibles accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, llamadas factores de riesgo, tienen existencia en los diferentes lugares de trabajo y en general en donde las personas desarrollan sus actividades productivas. El tipo y magnitud de los factores de riesgo dependen de la actividad económica de la empresa, por ello, debemos aprender a identificarlos según su naturaleza y sus efectos para la salud de las personas que se exponen a ellos.

2. OBJETIVO

Elaborar los conceptos: riesgo, peligro, factor de riesgo y presentar una clasificación general de los factores de riesgo en función de los efectos para la salud de los trabajadores.

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Presente un ejemplo que ilustre el concepto y la clasificación del riesgo según sus

características energéticas y legales contractuales.2. Revise las diferentes actividades económicas que existen en Colombia en el Decreto

1607 de 2002 del Ministerio del Trabajo, hoy Protección Social y determine la clase de riesgo de la empresa donde labora Usted.

3. Busque en el Decreto 1772 de 1995 el artículo 12, en el Decreto 1295 los articulo 18, 26, 27, 28 y de acuerdo con la actividad económica de la empresa donde Usted trabaja, establezca el grado de riesgo y calcule el monto de la cotización a la ARP por Riesgos Profesionales.

4. Presente su reflexión sobre el siguiente enunciado: “Todo peligro es un riesgo, pero no todo riesgo es un peligro. ¿Por qué? De un ejemplo.

5. Teniendo en cuenta la clasificación propuesta en la cartilla observe en su trabajo, los diferentes factores de riesgo presentes. Anote aquellos que logre identificar para que los tenga en cuenta más adelante.

WILFREDO URREGO DIAZAutor Diseño técnico – pedagógico,Especialista en salud ocupacional (U de A)

Page 5: Autoevaluación salud ocupacional Cartilla 2

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 5.1. Presente por escrito sus conceptos elaborados de cada una de las actividades de aprendizaje propuestas en el ítems 4.

5.2. Para brindarle una adecuada asesoría en el logro y fortalecimiento de los objetivos propuestos, en esta unidad le propongo esta evaluación, que a manera de retroalimentación facilitará su aprendizaje. Se espera que con la conformación de grupos de trabajo usted amplié el tema estudiado. Responda las siguientes preguntas marcando con una equis (X) la respuesta correcta.

1. El operario de una máquina, cuando se dispone a encenderla se encuentra en: A. PeligroB. RiesgoC. FatalidadD. Todas Las Anteriores

2.El operario de una máquina a la que le introduce la materia prima en el punto de operación, con la mano desprotegida, se encuentra en:A. PeligroB. RiesgoC. FatalidadD. Todas Las Anteriores

3. Una máquina con partes cortantes en movimiento es generadora de un riesgo:

A. EstáticoB. EnergéticoC. DinámicoD. Todas Las AnterioresE. No Sé

4. La causa de la posibilidad de enfermedad o accidente puede presentarse por la existencia de:A. Hecho FortuitoB. AzarC. Factor De RiesgoD. Todas Las Anteriores

5. Una de las siguientes actividades económicas es considerada peligrosa por su alto riesgo:A. Venta De RopaB. ApiculturaC. Explotación De Minas A Campo CerradoD. Todas Las AnterioresE. No Se

Cartilla No 2. Evaluación: Factores de Riesgo Ocupacionales

Página 5 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CEDID CIUDAD BOLÍVARJornadas Mañana Tarde Y Programa Semipresencial De Educación Formal De

Jóvenes Y Adultos De Fin De Semana

PROYECTO ARTICULACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR PROYECTO INTEGRACIÓN CONVENIO SENA JORNADA AMPLIADA

Page 6: Autoevaluación salud ocupacional Cartilla 2

6. Son factores de riesgo físico contaminante del ambiente:

A. Los Vapores ÁcidosB. Las Radiaciones IonizantesC. Los Organismos MacroscópicosD. Todas Las Anteriores

7. Analice y clasifique las siguientes actividades económicas por el grado de riesgo. Aparee colocando en el paréntesis el número romano correspondiente:

a. Trabajos De Oficina ( ) V. Máximo

b. Bomberos ( ) IV.Alto

c. Urgencias Médicas ( ) III. Medio

d.Estación De Televisión O Radio

( ) II. Bajo

e.Fabrica De Bebidas Alcohólicas

( ) I. Mínimo

8. Son factores de riesgo químico contaminante del ambiente:

A. Los Vapores ÁcidosB. Las Radiaciones IonizantesC. Los Organismos MacroscópicosD. Todas Las Anteriores

9. Coloque en el espacio la letra a la que corresponda el factor de riesgo. Un trabajador que realiza tareas de soldadura eléctrica en la empresa donde labora se somete a factores de riesgo de tipo.

a. Químico ( )Corriente Eléctrica 150 A

b. Físico No Mecánico ( )Radiación Ultravioleta

c. Eléctrico ( ) Calord. Microclima ( ) Vapores metálicos

e.Fabrica De Bebidas Alcohólicas

( ) Vapores metálicos

WILFREDO URREGO DIAZAutor Diseño técnico – pedagógico,Especialista en salud ocupacional (U de A)