autoevaluacion ii

2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE PUEBLA TEORÍA DEL DESARROLLO EDUCATIVO Sesión 2 de 4 Fecha: 08/Dic/2012 NOMBRE DEL ALUMNO: LIC. JAVIER HERRERA CLEMENTE N. P. Actividades No lo hizo Si lo hizo observaciones 7 8 9 10 1 Saludo y bienvenida X 2 Actividad para despertar el interés: La danza del Zucu-zucu. X 3 Repaso de la Organización de comisiones X 4 Comentarios técnicos y resolución de dudas de la Wiki. (Subí los trabajos y fotografías referentes a la primera sesión). X 5 Presentación de la Actividad de Construcción No. 1. Capítulo 1. Los alumnos organizados en equipos formados al azar, trabajaron por 120 minutos para preparar su tema y lo socializarán en 20 minutos por equipo, promoviendo la participación activa de sus compañeros. [Mientras se van presentando los alumnos llenan su Cuadro de Doble entrada]. X 6 Actividad de construcción No. 1 Capitulo 1. Los alumnos organizados en equipos formados al azar, trabajaron por 120 minutos para preparar su tema y lo socializarán en 20 minutos por equipo, promoviendo la participación activa de sus compañeros. X 7 Receso. (Almuerzo). X 8 Los alumnos en forma individual, Entregan su cuadro de doble entrada que incluya un renglón sobre la I & D en México y su aplicación en las cuatro dimensiones (personal, disciplinar, institucional y destinatarios). X 9 Actividad de creación No. 2. El cartel académico. Los alumnos organizados en nuevos equipos, extraen lo más importante de su tema y lo plasman en un cartel original, que contenga una imagen propia e inédita, y texto que profundice en el tema. (Tamaño del cartel: 44cm x 63cm. Cartulina escolar). En técnica libre, previo boceto a lápiz. X 10 Se reciben los Reportes de lectura de los capítulos I, II y III de la Antología Metodología de la Investigación Educativa. X

Upload: punketo6666

Post on 20-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluacion ii

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

TEORÍA DEL DESARROLLO EDUCATIVOSesión 2 de 4 Fecha: 08/Dic/2012

NOMBRE DEL ALUMNO: LIC. JAVIER HERRERA CLEMENTE

N. P. Actividades Nolo hizo

Si lo hizo

observaciones

7 8 9 10

1 Saludo y bienvenida X

2 Actividad para despertar el interés: La danza del Zucu-zucu. X

3 Repaso de la Organización de comisiones X

4 Comentarios técnicos y resolución de dudas de la Wiki. (Subí los trabajos y fotografías referentes a la primera sesión).

X

5 Presentación de la Actividad de Construcción No. 1. Capítulo 1. Los alumnos organizados en equipos formados al azar, trabajaron por 120 minutos para preparar su tema y lo socializarán en 20 minutos por equipo, promoviendo la participación activa de sus compañeros. [Mientras se van presentando los alumnos llenan su Cuadro de Doble entrada].

X

6 Actividad de construcción No. 1 Capitulo 1. Los alumnos organizados en equipos formados al azar, trabajaron por 120 minutos para preparar su tema y lo socializarán en 20 minutos por equipo, promoviendo la participación activa de sus compañeros.

X

7 Receso. (Almuerzo). X

8 Los alumnos en forma individual, Entregan su cuadro de doble entrada que incluya un renglón sobre la I & D en México y su aplicación en las cuatro dimensiones (personal, disciplinar, institucional y destinatarios).

X

9 Actividad de creación No. 2. El cartel académico. Los alumnos organizados en nuevos equipos, extraen lo más importante de su tema y lo plasman en un cartel original, que contenga una imagen propia e inédita, y texto que profundice en el tema. (Tamaño del cartel: 44cm x 63cm. Cartulina escolar). En técnica libre, previo boceto a lápiz.

X

10 Se reciben los Reportes de lectura de los capítulos I, II y III de la Antología Metodología de la Investigación Educativa.

X

11 Tarea: Reportes de lectura de los capítulos IV y V para entregar y subir a la wiki, junto con sus evidencias a la wiki.

X

12 Adiós (Me fui a la hora apropiada) X

Sumatoria 8 9 100

Total del día 117

PROMEDIO DEL DIATotal del día entre el número de las actividades del día.

9.75