autoevaluacion 1

6
AUTOEVALUACION 1 1. Indica los componentes básicos de un ordenador. - Hardware - Software 2. Convierte el número decimal 85 en binario. 1 * 2 0 = 1 0 * 2 1 = 0 1 * 2 2 = 4 0 * 2 3 = 0 1 * 2 4 = 16 0 * 2 5 = 0 1 * 2 6 = 64 1 + 0 + 4 + 0 + 16 + 0 + 64 = 85 (decimal) 1010101(binario) = 85(decimal) 3. Convierte el número binario 100111110 en decimal. 1 * 2 8 = 256 0 * 2 7 = 0 0 * 2 6 = 0 1 * 2 5 = 32 1 * 2 4 = 16 1 * 2 3 = 8 1 * 2 2 = 4 1 * 2 1 = 2 0 * 2 0 = 0 256 + 0 + 0 + 32 + 16 + 8 + 4 + 2 + 0 = 318 (decimal)

Upload: victor-l-chura-a

Post on 20-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOEVALUACION 1

AUTOEVALUACION 1

1. Indica los componentes básicos de un ordenador.- Hardware

- Software

2. Convierte el número decimal 85 en binario.

1 * 20 = 1

0 * 21 = 0

1 * 22 = 4

0 * 23 = 0

1 * 24 = 16

0 * 25 = 0

1 * 26 = 64

1 + 0 + 4 + 0 + 16 + 0 + 64 = 85 (decimal)

1010101(binario) = 85(decimal)

3. Convierte el número binario 100111110 en decimal.

1 * 28 = 256

0 * 27 = 0

0 * 26 = 0

1 * 25 = 32

1 * 24 = 16

1 * 23 = 8

1 * 22 = 4

1 * 21 = 2

0 * 20 = 0

256 + 0 + 0 + 32 + 16 + 8 + 4 + 2 + 0 = 318 (decimal)

100111110 (binario) = 318 (decimal)

4. Indica cuál es el código ASCII de carácter @ y el del espacio en blanco.

Código ASCII @ (Arroba) = 64

Page 2: AUTOEVALUACION 1

Código ASCII espacio (Espacio en blanco) = 32

5. Define el algoritmo para pasar un número decimal a binario.

INICIO

Solicitar al usuario número Decimal.SI el número es 0 ó 1 ENTONCES.IMPRIMIR el numero Binario es igual el numero decimal.SI NO es 0 ó 1 ENTONCES.MIENTRAS cociente sea MAYOR a 1.DIVIDIR el número decimal entre 2.IMPRIMIR residuo.Terminar MIENTRAS. SI el cociente es igual a 1.Imprimir 1.Terminar SIFIN

6. Enumera los componentes hardware que puedes encontrar en un equipo.

Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU Almacenamiento: Memorias Entrada: Periféricos de entrada (E) Salida: Periféricos de salida (S) Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

7. ¿Qué diferencia hay entre procesador y CPU?

El Procesador y más hoy en día el Microprocesador, es un circuito integrado de altísima complejidad; contiene todos los elementos que hacen funcionar a la CPU como tal.

La CPU (La unidad central de procesamiento), es un conjunto de elementos integrados; por ensamble semimanual; que interpretan y realizan las instrucciones y procesos de los datos de los programas.

A veces se dice que es lo mismo, porque el procesador es casi el todo de la CPU.

8. ¿Qué diferencia hay entre el bus de datos y el de direcciones?

Mientras el Bus de Datos se encarga de mover la información por los componentes de hardware del sistema de computación, tanto de Entrada (teclado,

Page 3: AUTOEVALUACION 1

mouse, etc) como de salida (monitor, impresora, etc.), el Bus de Direcciones ubica los datos en el Sub-sistema de Memoria teniendo relación directa con los procesos de CPU, y finalmente el Bus de Control tiene la tarea de marcar el estado de una instrucción dada a la PC.

9. ¿Qué es el FSB?

El front-side bus, también conocido por su acrónimo FSB (del inglés literalmente "bus de la parte frontal"), es el tipo de bus usado como bus principal en algunos de los antiguos microprocesadores de la marca Intel para comunicarse con el circuito integrado auxiliar o chipset. Ese bus incluye señales de datos, direcciones y control, así como señales de reloj que sincronizan su funcionamiento. En los nuevos procesadores de Intel, desde Nehalem, y hace tiempo en los de AMD se usan otros tipos de buses como el Intel QuickPath Interconnect y el HyperTransport respectivamente.

10. ¿Qué es el desbordamiento en una operación aritmética?

El desbordamiento (overflow) es la circunstancia que sucede cuando el resultado de una operación aritmética está fuera del rango de representación.Desbordamiento positivo: el número es positivo y mayor que el más grande representable.Desbordamiento negativo: el número es más negativo (menor) que el extremo inferior del rango de los negativos.Es necesario detectar la condición de desbordamiento (¡el resultado obtenido es erróneo!).

11. ¿Qué diferencias hay entre una memoria RAM y una ROM?

La Memoria RAM es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas también memorias temporales o memorias de lectura y escritura.

En este tipo particular de Memoria es posible leer y escribir a voluntad. La Memoria RAM está destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos que se vayan necesitando durante la ejecucón y reutilizable, y su inconveniente radica en la volatilidad al contrtarse el suministro de corriente; si se pierde la alimentación eléctrica, la información presente en la memoria también se pierde.

Por este motivo, surge la necesidad de una memoria que permanentemente,

Page 4: AUTOEVALUACION 1

guarde los archivos y programas del usuario que son necesarios para mantener el buen funcionamiento del sistema que en se ejecute en la misma.

La Memoria ROM nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita.

Por esta característica, la Memoria ROM se utiliza para la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la Memoria ROM. Estos programas (utilidades) forman la llamada Bios del Sistema.

12. Tengo un ordenador con 1 GB de RAM ¿Podría ejecutar una aplicación que necesite 1,2 GB de memoria?

13. Discute las siguientes afirmaciones:

a) En un ordenador lo más importante es que el procesador sea rápido, que el disco y la memoria sean lentos no tiene demasiada importancia.

¿La RAM? Respuesta prácticamente universal… ¿El procesador? Suele ser la segunda opción… Algunas veces se recorren toda la PC Lamentablemente ninguna de esas respuestas es técnicamente correcta.

b) Si no está equilibrada la velocidad del procesador, de la memoria y del disco duro el ordenador el ordenador desaprovechara el recurso, de los 3 indicados, de mayor velocidad.

c) A la hora de montar un ordenador personal hay que tener en cuenta que la placa base y el ordenador tienen que ser compatibles.

14. El conector DVI sólo proporciona salida de imagen mientras que el HDMI proporciona imagen y sonido. ¿Qué conector se utiliza normalmente para conectar un monitor? ¿Y para conectar una televisión de alta definición para ver una película?

La Interface Digital Visual o, más comúnmente, DVI (Digital Visual Interface) es una interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores LCD de pantalla plana y los proyectores digitales. Fue desarrollada por el consorcio industrial Digital Display Working Group. Por extensión del lenguaje, al conector de dicha interfaz se le llama conector tipo DVI.

Page 5: AUTOEVALUACION 1

High-Definition Multimedia Interface o HDMI (interfaz multimedia de alta definición) es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).