autoaprendizaje

2
DEFINICIÓN DE AUTO APRENDIZAJE El autoaprendizaje es la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valor es y actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Un sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo la información y lleva adelante las prcticas o experimentos de la misma forma. Autoaprendizaje El autoaprendizaje suele comenzar como un jue!o, aunque con el tiempo se descubre que lo que se ha aprendido es "til y valioso. #as personas que lo!ran aprender por sí mismas son conocidas como autodidactas. Es importante destacar que el autoaprendizaje no se da sólo en los seres humanos, sino que los mamíferos y otros animales tambi$n tienen la capacidad de aprender nuevas habilidades de esta forma. %ara que las personas apuesten por llevar a cabo esa forma de aprender y para que consi!an el $xito de la misma es importante resaltar que necesitan que ten!an que llevarse a cabo tres elementos. Es decir, tienen que existir& 'esponsabilidad. Esto lo que si!ni(ca es que la persona en cuestión tiene que ser responsable a la hora de ver sus oportunidades de crecimiento y trabajar en ese sentido, para cumplir los objetivos que se ha marcado, para establecer y se!uir unas pautas de trabajo con tal de lo!rar ese aprendizaje que desea. )prendizaje permanente. Este tipo de aprendizaje es aquel que tenemos a lo lar!o de toda nuestra vida y en este caso que nos ocupa lo que si!ni(ca es que la persona en cuestión tiene que determinarse unas rutinas y estar abierto constantemente a aprender y a trabajar en esa línea. En este sentido, podemos estar continuamente aprendiendo de nuestro entorno, de nuestro mbito laboral y tambi$n de nuestro mbito educativo. Estudio independiente. El t$rmino deja claramente lo que se quiere expresar con $l. En concreto, lo que viene a de(nir es a la importancia que tiene que cada individuo que apuesta por el autoaprendiza je debe llevar a cabo no sólo la asunción del compromiso personal que tiene en este sentido sino tambi$n el control del mismo y la responsabilidad de llevar a cabo las medidas que estime oportunas para ello. El hbito de trabajo, la disciplina, la or!anización o el hbito de trabajo son al!unas de las fórmulas que toda persona tiene para poder cumplir con ese estudio independiente. Entre las ventajas del autoaprendizaje, se destaca que esta modalidad fomenta la curiosidad y la autodisciplina, suele ser ms entretenido que el aprendizaje formal, ayuda a formar la personalidad y es ms constructivo

Upload: pamela-jahayra-peralta-cachay

Post on 07-Jan-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOAPRENDIZAJE

7/17/2019 AUTOAPRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/autoaprendizaje-568dc3fc83f8a 1/2

DEFINICIÓN DE AUTOAPRENDIZAJE

El autoaprendizaje es la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un

proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,

que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la

experiencia. Un sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo lainformación y lleva adelante las prcticas o experimentos de la misma

forma.

Autoaprendizaje

El autoaprendizaje suele comenzar como un jue!o, aunque con el tiempo se

descubre que lo que se ha aprendido es "til y valioso. #as personas que

lo!ran aprender por sí mismas son conocidas como autodidactas.

Es importante destacar que el autoaprendizaje no se da sólo en los seres

humanos, sino que los mamíferos y otros animales tambi$n tienen lacapacidad de aprender nuevas habilidades de esta forma.

%ara que las personas apuesten por llevar a cabo esa forma de aprender y

para que consi!an el $xito de la misma es importante resaltar que necesitan

que ten!an que llevarse a cabo tres elementos. Es decir, tienen que existir&

'esponsabilidad. Esto lo que si!ni(ca es que la persona en cuestión tiene

que ser responsable a la hora de ver sus oportunidades de crecimiento y

trabajar en ese sentido, para cumplir los objetivos que se ha marcado, para

establecer y se!uir unas pautas de trabajo con tal de lo!rar ese aprendizaje

que desea.

)prendizaje permanente. Este tipo de aprendizaje es aquel que tenemos a

lo lar!o de toda nuestra vida y en este caso que nos ocupa lo que si!ni(ca

es que la persona en cuestión tiene que determinarse unas rutinas y estar

abierto constantemente a aprender y a trabajar en esa línea. En este

sentido, podemos estar continuamente aprendiendo de nuestro entorno, de

nuestro mbito laboral y tambi$n de nuestro mbito educativo.

Estudio independiente. El t$rmino deja claramente lo que se quiere expresar

con $l. En concreto, lo que viene a de(nir es a la importancia que tiene que

cada individuo que apuesta por el autoaprendizaje debe llevar a cabo nosólo la asunción del compromiso personal que tiene en este sentido sino

tambi$n el control del mismo y la responsabilidad de llevar a cabo las

medidas que estime oportunas para ello.

El hbito de trabajo, la disciplina, la or!anización o el hbito de trabajo son

al!unas de las fórmulas que toda persona tiene para poder cumplir con ese

estudio independiente.

Entre las ventajas del autoaprendizaje, se destaca que esta modalidad

fomenta la curiosidad y la autodisciplina, suele ser ms entretenido que el

aprendizaje formal, ayuda a formar la personalidad y es ms constructivo

Page 2: AUTOAPRENDIZAJE

7/17/2019 AUTOAPRENDIZAJE

http://slidepdf.com/reader/full/autoaprendizaje-568dc3fc83f8a 2/2

*los autodidactas, al compartir información, intercambian los roles de

profesor y alumno+.

En cambio, entre las principales di(cultades del autoaprendizaje, hay que

tener en cuenta que ciertos problemas pueden ser imposibles o muy

di(cultosos de resolver.

#os críticos del autoaprendizaje consideran que no todas las personas

desarrollan las herramientas necesarias para juz!ar si la información que

obtienen es (able u objetiva. %or lo tanto, consideran que el aprendizaje

siempre debe realizarse !uiado a trav$s de ciertos niveles. %or otra parte, el

autodidacta suele no tener un reconocimiento social, a diferencia de

aquellos que obtienen un título o(cial.