auto y co evaluacion,propuesta inicial

2

Click here to load reader

Upload: sacarrina

Post on 21-Aug-2015

175 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auto y co evaluacion,propuesta inicial

Integrante Def. y des.

Concepto germinal

(25%) Composición y expresión plástica

(modelo)

(25&) Coherencia entre

modelo y concepto

(30%) Integración requerimientos programáticos

(20%) Nota

Karina Reyes Definir mejor el concepto en la

lamina y explicar mejor el proceso para llegar a él.

5,0 Es la óptima para representar las

condiciones que se necesitan en su contexto y las

necesidades del usuario.

7,0 El concepto se refleja mas en su

exterior que en su interior, completar

la conceptualización.

6,0 Cubre todas las necesidades básicas

presentes en el lugar, ahora solo se debe definir

de mejor forma los espacios y dimensiones de

uso, según jerarquías de tiempo e importancia.

5,0 5,8

Auto-evaluación

Integrantes: Lugar de trabajo: _ Jorge Barrales Cobquecura _Paulina Ortega Cobquecura _Camila Parra Antártica _Karina Reyes Antártica _Natalia Rivas Cobquecura _Cristian Utreras Cobquecura

Page 2: Auto y co evaluacion,propuesta inicial

Co-evaluación

Integrantes Def. y des. concepto germinal

25% Composición y expresión plástica

25% Coherencia : modelo-concepto

30% Integración requerimientos programáticos.

20% Nota

Natalia Rivas Desarrolla bien el concepto y su definición es congruente con su intención

6,0 Posee una composición pulcra y prolija

7,0 Cumple con la intencionalidad y es coherente con su concepto

6,0 Falta una integración mas clara de las actividades y usos, sobre todo en el ámbito de las conexiones

4,0 6,0

Paulina Ortega Su entiende su concepto, pero le falta mas desarrollo para entender su intención en la propuesta

5,5 Su forma es interesante, pero la manufactura impide recrear bien los espacios sugeridos.

6,0 Le falta mas interpretación de su concepto en su modelo

5,5 El orden otorgado a los espacios y sus correspondientes dimensiones son acertadas.

6,5 5,8

Camila Parra P. Su concepto es definido y entendible

6,5 Su modelo es acorde a lo pedido, limpio y adecuado.

7,0 Se desarrolla de forma precisa la traducción de su concepto en su modelo

6,3 Mejorar definición de espacios según sus usos, y mejorar la optimización de los recursos naturales como iluminación.

5,5 6,1

Jorge Ignacio Barrales

Encontró el termino a base del contexto, pero falta aclarar sus intenciones.

5,5 Es simple pero funciona

6,0 Sigue con la línea Constructiva de su ubicación, y que es de donde obtuvo el concepto germinal

6,0 Falta integración de espacios cuyos usos son cotidianos, debido a la división de los mismos en 3 volúmenes desconectados.

5,0 5,5

Cristian Utreras Se entiende su concepto de “Equilibrio horizontal del contexto”

6,0 Debido a la escala es complicado apreciar las dimensiones de los espacios, pero es formalmente entendible

6,0 Si la explica verbalmente es coherente, aunque sutil la explicación, los argumentos son validos

6,0 La distribución de los espacios es la apropiada para las funciones a realizarse en cada uno.

6,0 6,0