auditoria por ciclos de transacciones2

Upload: german-subuyuj

Post on 02-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    1/17

    AUDITORIA POR CICLOS DE TRANSACCIONES

    1. Definicin:

    El Concepto de ciclo enfatiza al auditor que la actividad de negocios es un flujo continuo de hechos

    y transacciones. Los ciclos se definen para agrupar el flujo de hechos econmicos, similares y que

    se enlazan entre si.

    2. Transacciones:

    Una transaccin es un hecho econmico al que se le ha reconocido que produce un efecto

    potencial sobre los estados financieros, se ha presentado en una forma en que puede procesarse y

    ha sido aceptado para procesamiento por uno o mas de los sistemas de registro de la entidad. Un

    solo hecho econmico puede originar varias transacciones. Por ejemplo, el embarque de

    mercancas, es un hecho econmico, puede dar origen a transacciones separadas de facturacin,

    cuentas por cobrar, inventarios y costo de ventas.

    No todos los hechos econmicos deben reflejarse en los estados financieros de una entidad, se

    convierten en transacciones y se procesan, por ejemplo los cambios en los niveles de precios,pueden informarse en los estados financieros, pero usualmente no se consideran transacciones.

    3. Ciclos de Transacciones:

    La Auditoria por Ciclos de Transacciones no es ms que la divisin de los Estados Financieros en

    segmentos o componentes ms pequeos los cuales permiten que el trabajo de auditora sea ms

    manejable y ayuda a la asignacin de tareas a los diferentes miembros del equipo de que llevar

    acabo el trabajo de auditora. La mayora de los auditores tratan dos o ms segmentos de forma

    independiente uno del otro, y en la realizacin del trabajo de auditora cada segmento es

    examinado y evaluado de forma separada pero no por completo independiente uno del otro, por

    ejemplo, tratan los activos fijos y lo efectos por pagar como dos segmentos diferentes y al realizar

    la revisin de los activos fijos quiz se detecte un efecto por pagar no registrado.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    2/17

    En conclusin podemos concluir que los resultados se combinan una vez que se termina la

    auditoria de cada segmento incluyendo las interrelaciones con otros segmentos.

    4. Ciclos como Mtodos de Segmentacin:

    Una forma comn de dividir una auditoria por ciclos es la de conservar los tipos de operaciones y

    saldos de cuentas relacionados estrechamente en el mismo segmento. A esto se le llama el

    mtodo de ciclos; por ejemplo, las ventas, los ingresos por ventas, las entradas de caja y el

    reconocimiento de las cuentas incobrables son los cuatro tipos de operaciones que provocan

    aumentos o disminuciones en las cuentas por cobrar. Por lo tanto todas ellas forman parte del

    ciclo de ventas y cobranza.

    5. Determinacin de los Objetivos de Auditoria:

    Los auditores realizan las auditorias de acuerdo con el mtodo de ciclo realizando pruebas de

    auditoras de las operaciones que constituyen los saldos finales y tambin realizando pruebas de

    auditora de los saldos de las cuentas. Los auditores han determinado, en general, que la forma

    ms eficiente de realizar auditoras es estar seguros de cada tipo de operaciones y del saldo final

    en la cuenta relacionada.

    6. Estudio y Evaluacin de la Estructura del Control Interno:

    El Control Interno comprende el plan de organizacin, mtodos coordinados y medidas adoptadas

    dentro del negocio, para salvaguardar activos, verificar la confiabilidad y correccin de los datos

    contables, promover eficiencia operativa y fomentar adhesin a polticas administrativas.

    El esquema a observar para Estudio de cada Ciclo es el siguiente:

    Que las transacciones se ejecuten adecuadamente (eficiencia operativa)

    Que las transacciones estn debidamente registradas (obtencin de informacin

    financiera razonable y oportuna)

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    3/17

    Custodia de los activos (proteccin a los activos)

    7. Enlaces de los Ciclos

    Flujo de los Ciclos de Transacciones:

    El Ciclo de Tesorera provee efectivo a los ciclos de Egresos

    Los dos Ciclos de Egresos compran materias primas y propiedades y pagan la nmina que

    se utiliza en el Ciclo de Conversin

    El ciclo de Conversin origina productos y servicios y controla los Inventarios de productos

    terminados para venderlos

    El Ciclo de Ingresos vende los productos y servicios y entrega el efectivo al Ciclo de

    Tesorera para uso interno o inversiones externas

    Todos los Ciclos envan informacin contable al Ciclo de Informacin Financiera y sta se

    resume en Estados Financieros.

    8. Principales Tipos de Ciclos de Transacciones:

    8.1. Ciclo de Tesorera

    El ciclo de tesorera de una entidad incluye aquellas funciones que tratan de sus fondos de capital,

    es decir, el manejo de efectivo y la emisin de obligaciones de deuda y de acciones de capital. Las

    funciones del ciclo de tesorera comienzan con el reconocimiento de las necesidades de efectivo.

    Incluyen la distribucin del efectivo disponible a las operaciones corrientes y otros usos y se

    terminan con la devolucin de efectivo a los inversionistas y a los acreedores.

    La mayor parte de las funciones relacionadas con un ciclo de tesorera pueden efectuarse en la

    oficina del tesorero en una sociedad annima; sin embargo, la oficina del secretario de la sociedad

    y la oficina del contralor pueden tambin tener participacin. No es poco frecuente que algunas

    de las funciones, se ejecutan por miembros de la alta gerencia quienes participan tambin en la

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    4/17

    funcin del planeamiento financiero y control. Debido a las funciones que el ciclo de tesorera

    realiza dentro de una entidad, las cuales incluyen el manejo de fondos, emisin de obligaciones y

    capital, es indispensable realizar una evaluacin que incluya los siguientes trminos.

    8.1.1. Objetivos del Trabajo: se debe determinar lo siguiente:

    Los saldos de los registros representan todo el efectivo y equivalentes en poder de la

    entidad y que se estn registrando adecuadamente.

    Los saldos de efectivo estn adecuadamente descritos y clasificados y se han realizado

    adecuadamente las operaciones y control del efectivo no sujeto a retiro inmediato.

    Las escrituras de los prstamos se da a conocer las clusulas que conforman el contrato,

    para saber los derechos y obligaciones de la empresa.

    La integracin del capital que todo est autorizado, suscrito y pagado.

    Las utilidades estn determinadas razonablemente y su distribucin sea autorizada por la

    autoridad mxima de la empresa.

    Las reservas sean determinadas de acuerdo con el porcentaje legal.

    Los gastos y productos correspondan al perodo examinado tomando en consideracin su

    origen.

    8.1.2. Funciones Tpicas

    a. Funcin de Ejecucin

    A. Inversiones

    Compra de valores

    Recibir ingresos peridicos (por dividendos o intereses)

    Venta de los valores

    B. Financiamiento

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    5/17

    Emisin de obligaciones y acciones representativas del capital social, pago de intereses

    sobre obligaciones y dividendos en efectivo.

    Redimir obligaciones y readquisicin de acciones.

    C. Movimientos Bancarios

    Emisin de depsitos por ventas correspondientes al giro habitual de negocio.

    Emisin de cheques por pago de cuentas por pagar comerciales.

    b. Funcin de Registro

    A. Inversiones

    Contabilizar las transacciones y hacer los pases al mayor.

    Actualizar el mayor auxiliar de inversiones.

    B. Financiamiento

    Contabilizar las transacciones en diarios y pase al mayor.

    Actualizacin de los mayores auxiliares.

    C. Movimientos Bancarios

    Contabilizar las transacciones en diarios y pase al mayo correspondientes al movimiento

    del libro auxiliar de bancos.

    c. Funcin de Custodia

    A. Inversiones

    Proteccin de valores

    Mantener correccin de los saldos de inversin.

    B. Financiamiento

    Asegurarse de la correccin de los saldos de los pasivos y capital social.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    6/17

    C. Movimientos Bancarios

    Proteccin de toda la documentacin de soporte relativo al movimiento bancario de la

    entidad (depsitos, cheques, estados de cuenta bancarios, notas de crdito, notas de dbito).

    El ciclo de tesorera incluye los siguientes rubros:

    Caja general

    Fondos fijos y cajas chicas

    Depsitos bancarios

    Fondos en trnsito

    Inversiones

    Anticipos y cuentas por cobrar a accionistas

    Prstamos

    Dividendos y cuentas por pagar a accionistas

    Capital y reservas

    Las funciones de ingresos y desembolsos de efectivo no se han incluido en las funciones del ciclo

    de tesorera porque se recibe o se desembolsa efectivo para cerrar este ciclo; pero la entrada de

    efectivo es el cierre del ciclo de ingresos y el desembolso es el cierre del ciclo de egresos.

    8.1.3. Asientos Comunes:

    Las funciones de este ciclo inician asientos contables que reflejan hechos econmicos tales como:

    Emitir y retirar acciones

    Incurrir en deudas y pagarlas

    Adquirir y vender acciones de Tesorera

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    7/17

    Comprar y vender inversiones

    Acumulaciones, cobros y pagos de dividendos

    Amortizacin de descuentos, gastos y primas diferidos relacionados con deudas e

    inversiones

    Cambios en el valor en libros de inversiones y deuda.

    8.1.4. Formas y documentos vitales:

    Certificados de acciones

    Documentos legales en cartera

    Acciones, bonos y otros instrumentos adquiridos como inversiones

    Cheques de dividendos e intereses

    Contratos relacionados con valores adquiridos o cedidos

    Otros similares

    8.1.5. Base de datos:

    Se denomina asi al conjunto de informacin almacenada resultante de las transacciones

    procesadas, pueden ser estticas y dinmicas. Las estticas, son las que tienen carcter

    permanente y que solo se modifican mediante instrucciones especificas, en forma normalmente

    espordica, y las dinmicas, son las de naturaleza cambiante o variable y casi siempre se actualizan

    con el registro de cada transaccin, o sea que los datos son modificados continuamente.

    Las bases de datos para el ciclo de Tesorera pueden ser las siguientes:

    Estticos:

    Registros de accionistas

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    8/17

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    9/17

    Verificacin y aprobacin de los pagos.

    b. Funciones de Registro

    Registro y control de las cuentas por pagar y los pasivos acumulados.

    Distribucin de las compras a las cuentas apropiadas.

    Actualizacin de los registros de inventarios y costos (cuando se lleven tales registros) para

    controlar las compras o las devoluciones a proveedores.

    Desembolsos y registro de los pagos.

    Control de los fondos fijos de caja.

    Actualizacin del diario de compra de bienes y servicios; pagos; notas de dbito y crdito

    emitidas por proveedores.

    Actualizacin de los sub-mayores de caja; inventarios; propiedades;

    proveedores; compras.

    c. Funciones de Custodia

    Proteccin del inventario.

    Mantener registros correctos de inventarios.

    El ciclo de egresos compras incluye:

    Pedidos en trnsito

    Gastos pagados por anticipado

    Otros activos

    Proveedores

    Impuestos por pagar

    Cuentas por pagar

    Gastos de administracin, excepto sueldos, prestaciones y depreciaciones.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    10/17

    Otros gastos

    8.3. Ciclo de Nminas

    Las transacciones relacionadas con las nminas involucran los eventos y transacciones que

    corresponden a las remuneraciones a ejecutivos y empleados.

    Este tipo de transacciones incluyen: personal asalariado, obreros que se les paga por hora o sobre

    una base de incentivo (a destajo), comisiones al personal de ventas, premios a ejecutivos, planes

    de pensiones y de participacin de utilidades, vacaciones pagadas, prestaciones a los empleados,

    por ejemplo: seguro mdico.

    8.3.1. Funciones Tpicas

    a. Funciones de Ejecucin

    Reclutamiento, contratacin, promocin y despido de personal.

    Relaciones laborales e industriales.

    Capacitacin y evaluacin del personal.

    Preparacin de informes de asistencia.

    Preparacin, autorizacin, clculos, control y pago de nminas.

    Autorizacin, pago y recuperacin de anticipos varios.

    Nominas de ejecutivos, gerencia y confidenciales.

    b. Funciones de Registro

    Contabilizacin en diarios de las transacciones relacionadas con la nmina y pase a las

    cuentas mayor.

    Actualizar los registros de empleados.

    Determinar el costo de mano de obra.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    11/17

    c. Funciones de Custodia

    Proteccin de fondos de nmina.

    Proteger los registros de nminas.

    Mantener la correccin de las cuentas bancarias sobre nminas.

    El ciclo de nminas incluye los rubros siguientes:

    Cuentas por cobrar a funcionarios y empleados

    Cuentas por pagar a funcionarios y empleados

    Provisiones laborales

    Sueldos y prestaciones incluidos en el costo de produccin, gastos de venta y gastos de

    administracin

    Liquidacin de personal

    8.4. Ciclo de Conversin

    Muchos de los recursos adquiridos por una entidad entran en agrupaciones en las que se

    retienen, convierten, procesan, montan o ensamblan, o se utilizan en otra forma. Las funciones del

    ciclo de conversin manejan agrupaciones de recursos tales como inventarios, propiedades y

    equipos depreciables, recursos naturales existentes, seguros pagados por adelantado y otros

    activos no monetarios que se tienen para usarse en el negocio.

    En un negocio de manufactura, montaje o proceso, la actividad ms importante del ciclo de

    conversin es la produccin de un artculo terminado mediante el uso de los recursos adquiridos

    con ese propsito: materiales, mano de obra directa y elementos de costos indirectos. El ciclo de

    conversin de una entidad de esa clase incluira el proceso y movimiento de todos los recursos

    relacionados con el inventario hasta que los productos terminados se depositen en el lugar final de

    almacenamiento dentro de la entidad.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    12/17

    Las actividades en los ciclos de conversin de otras industrias no son tan extensas como en las

    industrias de manufactura. Sin embargo, en cierto grado, las empresas de servicios pblicos, las

    instituciones de asistencia de salud, las compaas inmobiliarias y detallistas manejan inventarios

    u otras agrupaciones de recursos. En las entidades que venden servicios, a diferencia de bienes

    tangibles, pueden no existir funciones de ciclo de conversin que sean perceptibles.

    8.4.1. Funciones Tpicas

    a. Funciones de Ejecucin

    Expedicin de rdenes de produccin.

    Requisicin de materias primas.

    Procesamiento de materias primas.

    Transferencia de productos terminados al almacn.

    Depreciacin y amortizacin de activos.

    b. Funciones de Registro

    Transferencia de inventarios (de materia prima a proceso y de proceso a productos en

    proceso).

    Aplicacin del costo de mano de obra.

    Aplicacin de cuota de gastos de fabricacin.

    Depreciacin y amortizacin de inmuebles, maquinaria y equipo.

    Determinacin de variaciones en precios y calidad.

    Contabilizacin de desechos, desperdicios y produccin defectuosa.

    c. Funciones de Custodia

    Proteger los productos en proceso y terminados.

    Guardar adecuadamente los registros de manufactura.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    13/17

    El ciclo de conversin se integra por:

    Inventarios

    Inventarios en consignacin

    Terrenos y activos fijos

    Prdidas de capital

    Costo de produccin

    8.5. Ciclo de Ingresos

    El ciclo de ingresos incluye las funciones que se requieren para cambiar por efectivo los productos

    y servicios. Contiene tomar pedidos de los clientes, embarcar productos terminados, conceder los

    servicios que presta la compaa, mantener y cobrar las cuentas y recibir efectivo de los

    clientes.

    Es el ciclo en que el control fsico y el derecho de propiedad sobre los recursos convertidos se

    traspasan a cambio de efectivo. La determinacin del costo de las ventas, es una funcin contable

    que puede identificarse con el ciclo de ingresos.

    8.5.1. Funciones Tpicas

    a. Funciones de Ejecucin

    1. Ventas

    Toma de pedidos.

    Evaluacin y aprobacin del crdito.

    Despacho del pedido y/o prestacin del servicio.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    14/17

    Facturacin.

    Contabilizacin de comisiones

    Contabilizacin de garantas

    Cuentas a cobrar

    Ingresos del efectivo

    Cobro

    Ajuste de facturas

    Costeo de las ventas

    b. Funciones de Registro

    1. Ventas

    Contabilizar la factura.

    Contabilizar comisiones.

    Contabilizar garantas otorgadas en la venta del bien o servicio.

    Emisin de notas de crdito, ajustes a clientes por: mercadera de vuelta, ajustes a precios,errores en facturacin o cualquier otra reduccin en el saldo de clientes.

    Determinacin del costo de ventas.

    Actualizacin de los diarios de: venta de bienes y servicios, cobros y depsitos o notas de

    crdito y dbito emitidas a clientes.

    Actualizacin de los sub mayores de: caja, clientes, inventarios, propiedades o comisiones

    a pagar.

    Gestin de cobro a clientes y seguimiento a cuentas morosas.

    Registro de cuentas incobrables.

    c. Funciones de Custodia

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    15/17

    1. Ventas

    Proteger el mayor auxiliar de clientes.

    Mantener actualizados los saldos.

    El ciclo de ingresos se integra por los siguientes rubros:

    Cuentas y documentos por cobrar

    Anticipo de clientes

    Cheques rechazados

    Ventas y devoluciones sobre ventas

    Costo de ventas

    Gastos de ventas, excepto sueldos, prestaciones y depreciaciones

    Otros productos y gastos

    8.6. Ciclo de Informacin Financiera

    El ciclo de informacin financiera de una entidad, no procesa transacciones. Ms bien, obtieneinformacin de contabilidad y operaciones de otros ciclos. Entonces analiza, avala, resume,

    concilia, ajusta y reclasifica esa informacin de modo que pueda ser informada a la gerencia y a

    otros. Adems, la recopilacin de datos para su exposicin en los Estados Financieros ocurre

    dentro de este ciclo.

    8.6.1. Funciones Tpicas

    El ciclo de informacin financiera cubre las siguientes actividades bsicas:

    Originar y preparar las plizas de diario tanto recurrentes como espordicas.

    Registrar operaciones en el diario (si los otros ciclos no lo han efectuado).

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    16/17

    Mayorizar operaciones.

    Agrupar informacin de revelacin suplementaria.

    Originar, preparar, consolidar y re expresar informes y Estados Financieros.

    Conversin monetaria.

    Obtener informacin de los diferentes ciclos.

    Custodia de formularios y libros de contabilidad.

    El punto de partida de este ciclo ser a su vez, la etapa contable donde terminan otros ciclos de

    transacciones, ya que las fuentes de anotacin para el mayor general son los diarios de:

    Compra y devoluciones de compra.

    Venta y devolucin de venta.

    Cobros.

    Pagos.

    General.

    9. Otros ciclos aplicables en determinados casos:

    En aquellos casos en los cuales, por naturaleza del tipo de negocio o por la forma organizativa de

    la empresa, se har necesario desglosar del ciclo de informacin alguna funcin debido a su

    importancia relativa, esta deber mostrarse y analizarse como un ciclo especifico.

    Algunos ejemplos a considerar serian el ciclo de impuestos, para aquellas empresas que tenga unaserie de implicaciones fiscales o estn sujetas a tratamientos fiscales especiales, y que a la vez, se

    relacionen ntimamente con los dems ciclos. Tambin puede mencionarse el ciclo de

    consolidacin, para aquellas empresas que dormn parte de un complejo organizativo en el cual se

    producen diversas relaciones intercompaias, que requieren de un proceso de consolidacin

    complicado. En ambos casos, el tratamiento a travs de ciclos especficos se hace necesario.

  • 7/27/2019 Auditoria Por Ciclos de Transacciones2

    17/17

    10. Interrelaciones entre ciclos

    Las relaciones de los ciclos entre si, y con la funcin de planeamiento financiero y control, se ha

    descrito como enlaces en las secciones discutidas. La autoridad fluye de arriba hacia abajo y la

    responsabilidad en sentido inverso. La funcin del planeamiento financiero y control tiene

    autoridad que fluye hacia los ciclos y asimismo, responsabilidad que fluye hacia los directores y

    propietarios.

    El efectivo fluye de los propietarios a los proveedores y empleados a cambio de los recursos que

    se requieren para proveer mercancas y servicios a los clientes, y retorna de los clientes a cambio

    de las mercancas y servicios provistos.

    Las mercancas y servicios se adquieren de los proveedores y empleados y fluyen a travs de la

    entidad y se venden a los clientes.

    La informacin debe circular a travs de una entidad para hacerla funcionar con eficiencia. La

    informacin tambin circula horizontalmente para los fines de las operaciones diarias.

    Aunque el efectico que se usa para pagar a proveedores y empleados se origina en el ciclo detesorera y circula a travs del ciclo de adquisicin la informacin relativa a los desembolsos de

    efectivo puede circular en forma de asientos.