auditoría

Download Auditoría

If you can't read please download the document

Upload: normedyparra

Post on 15-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Auditoría

TRANSCRIPT

AuditoraNormedy Parra 06LCPD01

AUDITORA AREA DE EFECTIVO

Auditora de caja y bancos es determinar con un cierto grado de seguridad que las operaciones al contado y los saldos de bancos son adecuados y vlidos, el auditor debe obtener la evidencia suficiente como para evaluar si los saldos de caja y bancos, tal y como aparecen en el balance de situacin, reflejan debidamente todas las partidas de efectivo y equivalentes en efectivo disponibles, en curso, o en depsito, con terceros, y que los saldos de caja y bancos reflejan una divisin correcta entre cobros y desembolsos.
Habitualmente la auditora de caja y bancos estudia fundamentalmente la adecuacin y validez de las operaciones y saldos, puesto que la adecuacin y validez de estos elementos describe la situacin que se produce cuando no existen errores o irregularidades.

OBJETIVOS DE AUDITORIA DEL EFECTIVO

Los principales objetivos que deben seguir al examinar este rengln del balance son los siguientes.

Comprobar la autenticidad de los fondos de efectivo propiedad de la y que se encuentren, ya sea en su poder, en poder del bancos o de tercer, o en transito.
Determinar si los fondos y depsitos cumplen con las condiciones de disponibilidad inmediata o tienen restricciones de cualquier ndole en cuanto a su uso y destino.
Determinar si dentro de este rengln del balance general se presentan todos los fondos y depsitos disponibles, propiedad de la empresa.

PROGRAMA DE AUDITORIA DEL EFECTIVO

El programa de auditora es un enunciado, lgicamente ordenado y clasificado, de los procedimientos de auditora que han de emplearse, la extensin que se les ha de dar y la oportunidad en que se han de aplicar. Dado que los programas de auditora se preparan anticipadamente en la etapa de planeacin, estos pueden ser modificados en la medida en que se ejecute el trabajo, teniendo en cuenta los hechos concretos que se vayan observando.

El efectivo en caja se maneja sobre la base de fondo fijo con un individuo responsable del mismo y esta separado de otros fondos.

Las responsabilidades de los fondos de caja, estn separadas de las funciones de ingreso y egresos y de las cuentas por cobrar.

Los desembolsos estn soportados por comprobantes aprobados previamente,enumerados y con la debida identificacin fiscal del beneficiario.

Se realizan controles frecuentes a los fondos de caja.

Obtener conciliaciones de cuentas bancarias a la fecha del balance general para verificar su detalle

. Investigue los cheques pendientes de cobro en la fecha de la revisin anterior cuya documentacin no fue verificada.

Obtenga directamente de los bancos los extractos bancarios correspondientes al mes de la revisin interina y crcelos con el saldo a fin del mes anterior, segn conciliacin bancaria.

Compare todas las partidas dbito indicadas en el extracto bancario, contra el libro auxiliar del banco y partidas pendientes en la reconciliacin anterior.5. Examine todas las notas dbito y crdito de los periodos de revisin y compruebe que dichos cargos o abonos se han imputado correctamente en las cuentas respectivas, o que estn en la reconciliacin.

Investigue y examine los comprobantes de respaldo de los cheques de alguna consideracin pendientes de pago.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL EFECTIVO

Las tcnicas y procedimientos de auditoras aplicable al anlisis del efectivo, su naturaleza, y oportunidad, estn condicionadas al mayor o menor grado de confianza que tenga el auditor en el sistema de control interno y en la caracterstica propia de la empresa.

Los factores para determinar la naturaleza y oportunidad de las pruebas sustantivas con relacin a los saldos en bancos y en caja contienen:

1- El grado de confiabilidad que se puede atribuir a los controles internos del cliente.
2- la calidad de los saldos de efectivo en relacin a los estados financieros.
3- El volumen de las cuentas bancarias y/o de caja.
4- El numero de cuenta bancarias y si estn o no sujetas a los mismos controles o a controles similares, entre otros.

PROGRAMA DE CONTROL INTERNO EN LA AUDITORIA

Para aprobar la informacin que la empresa ha suministrado con respecto al disponible, se fija el programa de auditora y control interno desarrollando lo siguiente:

Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno y con base en dicha evaluacin:

Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensin y oportunidad de los procedimientos de auditora aplicables de acuerdo a las circunstancias.

Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una accin inmediata o pueden ser puntos apropiados para la carta de recomendaciones.

Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias.

AUDITORA Del AREA DE CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa a travs de letras, pagars u otros documentos por cobrar proveniente de las operaciones comerciales de ventas de bienes o servicios y tambin no provenientes de ventas de bienes o servicios. Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos los movimientos referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de su activo, y sobretodo debe controlar que stos no pierdan su formalidad para convertirse en dinero. De ah la importancia de controlar y de auditar las Cuentas por Cobrar El auditor financiero establece los objetivos y procedimientos para realizar el examen previsto en la planeacin de la auditora a estas cuentas. Mostraremos un programa para auditar las Cuentas por Cobrar, tomando en cuenta los objetivos bsicos de esta auditora.

CONCEPTO DE CUENTAS POR COBRAR:Las Cuentas por Cobrar son derechos legtimamente adquiridos por la empresa que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibir a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios. Atendiendo a su origen, las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas en: Provenientes de ventas de bienes o servicios y No provenientes de venta de bienes o servicios

OBJETIVOS DE LA AUDITORA DE CUENTAS POR COBRAR:

Comprobar si las cuentas por cobrar son autnticas y si tienen origen en operaciones de ventas.

Comprobar si los valores registrados son realizables en forma efectiva (cobrables en pesos).

Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse.

Comprobar si hay una valuacin permanente respecto de intereses y reajustes- del monto de las cuentas por cobrar para efectos del balance.

Verificar la existencia de deudores incobrables y su mtodo de clculo contable.

PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORIA DE CUENTAS PORCOBRAR:

El anlisis de crdito se dedica a la recopilacin y evaluacin de informacin de crdito de los solicitantes para determinar si estos estn a la altura de los estndares de crdito de la empresa.

Verificar la existencia y aplicacin de una poltica para el manejo de las cuentas por cobrar..

Determinar la eficiencia de la poltica para el manejo de las cuentas por cobrar.

Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.

Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se registran adecuadamente.

Revisar que exista un completo sistema de control de las cuentas por cobrar, actualizado y adecuado a las condiciones de la empresa.

Comprobar que las modificaciones de las cuentas por cobrar sean correctamente autorizadas por quien corresponda.

Verificar que las cuentas por cobrar ests adecuadamente respaldadas.

Comprobar que las cuentas por cobrar ests vigentes y que las medidas de seguridad se apliquen correctamente(ejemplo: aseguradora de cheques

verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del manejo de las cuentas por cobrar. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de ste por parte de los clientes y deudores.10)Controlar el efectivo recibido de proveedores.11)Efectuar compensaciones de cuentas a pagar contra cuentas a cobrar.

Controlar Notas de dbito y de crdito (Rebajas por volmenes de compras, etc).13)Mantener cheques anulados con orden de no pago,devueltos y emitidos de nuevo. Procedimientos:

Verificar fsicamente junto con la persona responsable de las cuentas por cobrar los documentos que respalden los documentos por cobrar

Comprobar fsicamente la existencia de ttulos, cheques,letras y documentos por cobrar e investigar cualquier irregularidad.

Comprobar fsicamente la existencia de ttulos en empresas relacionadas.

Comparar el resultado de la comprobacin fsica con el mayor de Inversiones en Empresas Relacionadas.