auditoria

6
AUDITORIA Sustente los posibles problemas de auditoria, así como las estrategias y procedimientos que se deben seguir para auditar el inventario para el presente año. En base a la información presentada, elabore un dictamen de auditoria que incluya las apropiadas revelaciones explicativas respecto a los hechos presentados. PROBLEMAS DE AUDITORIA ENCONTRADOS 1. La compañía no desarrolló un plan anual de auditoría interna y un sistema de control interno en base a riesgos. 2. La compañía no recibió servicios de consultoría. Se escondió detrás de la independencia y objetividad para no agregar valor. Nunca permitió al personal agregar valor a través de ser parte de los grupos o reuniones estratégicos. A su vez no participo en proyectos especiales. La compañía no tiene presente las necesidades de sus clientes. 3. La compañía carece de un plan anual de actividades inflexible, por lo cual, no está actualizado periódicamente, a su vez, no posee un plan anual ajustable en base al estado actual de la evaluación de riesgo de negocio. 4. La compañía presenta Incumplimiento en plazos de tiempo establecidos, tanto en la adquisición de sus materias primas, como en la cantidad de producción realizada para cada temporada anual, y por lo expuesto, no cumple con los calendarios de trabajo, tanto trimestrales, como anuales. 5. La compañía no ha desarrollado un programa de aseguramiento y mejorar de la calidad de la producción. 6. La compañía no tiene claramente definidas las medidas de desempeño del departamento de producción, almacenes, ventas y distribución.

Upload: desmond-omel-cruz

Post on 06-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

auditoria

TRANSCRIPT

AUDITORIA Sustente los posibles problemas de auditoria, as como las estrategias y procedimientos que se deben seguir para auditar el inventario para el presente ao. En base a la informacin presentada, elabore un dictamen de auditoria que incluya las apropiadas revelaciones explicativas respecto a los hechos presentados.PROBLEMAS DE AUDITORIA ENCONTRADOS 1. La compaa no desarroll un plan anual de auditora interna y un sistema de control interno en base a riesgos.

2. La compaa no recibi servicios de consultora. Se escondi detrs de la independencia y objetividad para no agregar valor. Nunca permiti al personal agregar valor a travs de ser parte de los grupos o reuniones estratgicos. A su vez no participo en proyectos especiales. La compaa no tiene presente las necesidades de sus clientes.

3. La compaa carece de un plan anual de actividades inflexible, por lo cual, no est actualizado peridicamente, a su vez, no posee un plan anual ajustable en base al estado actual de la evaluacin de riesgo de negocio.

4. La compaa presenta Incumplimiento en plazos de tiempo establecidos, tanto en la adquisicin de sus materias primas, como en la cantidad de produccin realizada para cada temporada anual, y por lo expuesto, no cumple con los calendarios de trabajo, tanto trimestrales, como anuales.

5. La compaa no ha desarrollado un programa de aseguramiento y mejorar de la calidad de la produccin.

6. La compaa no tiene claramente definidas las medidas de desempeo del departamento de produccin, almacenes, ventas y distribucin.

7. La compaa se olvid de las mejores prcticas y del uso de la tecnologa para realizar el trabajo de produccin almacenes, ventas y distribucin.

8. El principal problema encontrado en la compaa es que la firma de auditoria fue contratado a mediados del presente ao, y por lo cual, no se presenci el inventario inicial de la compaa, lo que trae consigo que las cifras mostradas en los estados financieros de la compaa no sean razonables, sobre todo en el rubro de existencias, puesto que no se realiz un inventario fsico de las existencia anteriormente por las condiciones en las que se encuentran las existencias.

ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS

1. Primeramente realizamos el procedimiento de estudio general para determinar el reconocimiento y entendimiento de la entidad segn las normas internacionales de auditoria.

TCNICA DE TASCOI El equipo auditor establece la identidad en uso de la organizacin, con el objetivo de determinar:0. Qu hace realmente la entidad? 0. Cmo lo hace? 0. Para qu lo hace? 0. Quines son sus propietarios? 0. Cules son sus clientes? Toda esta informacin para su construccin la obtiene el auditor a travs de entrevistas con los directivos de la entidad auditada.Para lo cual se obtendrn los siguientes datos Transformacin: Se refiere a las actividades que la organizacin hace en el da a da para producir sus bienes y/o servicios. Actores: Son las personas o funcionarios de la organizacin que realizan la produccin mediante la transformacin de materias primas. Suministradores o Proveedores: son las personas que proporcionan los recursos, informacin e insumos para realizar la produccin. Clientes o Usuarios: Son todas aquellas personas a quienes van dirigidos los productos que transforma la organizacin. Owners o Dueos: Son quienes pueden decidir cambios en la transformacin de la organizacin. Intervinientes: Son aquellas instituciones del entorno que regulan a las organizaciones productoras.

2. Seguidamente se procede a realizas la auditoria a los inventario, pero se encontr que es imposible realizar la toma de inventario, debido a las condiciones en las que se encuentra las existencias; para lo cual el auditor determino lo siguiente

Se proceder a realizar el anlisis y estudio de las cuentas y rubros de existencias genricos de los estados financieros. Se realizara el seguimiento que se hace al proceso de una operacin sobre todo al proceso de produccin, con el objetivo de conocer y evaluar su ejecucin. Seguidamente se realizara la inspeccin de los inventarios en almacenes para determinar bajo criterio del auditor si realmente se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representacin material. Para la confirmacin de los saldos registrados en los libros contables por concepto de inventarios el auditor se proceder a realizar las pruebas de recuento selectivas del inventario para lo cual se simplificara la labor total de medicin, evaluacin o verificacin mediante la seleccin de muestras que a juicio del auditor, sean representativas de todo el inventario existente en la compaa sobre un base razonable o prudente; Para este procedimiento se utilizara el clculo de probabilidades, para determinar cul debe ser el tamao de la muestra o caso contrario el auditor efectuara dicha determinacin sobre la base de su juicio profesional teniendo en cuenta el error tolerable y error esperado por el total de los inventarios. Tambin se realizara una indagacin profunda, consiste en la averiguacin mediante la aplicacin de entrevistas directas, encuestas y cuestionarios al personal de la entidad auditada o a terceros, cuyas actividades guarden relacin con las operaciones de produccin, almacenes, ventas y distribucin con el objetivo de determinar la cantidad de mercadera que es consumida por todos los empleados por el concepto del tradicional descanso para el helado que obviamente afecta directamente al control y verificacin de los saldos de existencias. Y por ltimo realizar el procedimiento de clculo para la verificacin de la exactitud en las cifras de los inventarios contenidos en los documentos fuentes, para luego realizar el proceso de corte del inventario, por lo que se debe eliminar del inventario fsico las mercancas vendidas no embarcadas, mercaderas desvalorizadas o daadas, as como tambin sumar al inventario fsico las mercaderas guardadas en otros almacenes pblicos, mercaderas en consignacin despachadas, o compra de materias primas o mercancas en trnsito.

DICTAMEN

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES30 de octubre del 2015

A los Seores Accionistas de la Compaa

Hemos examinado los Estados de Situacin Financiera de la Compaa, al 31 de diciembre de 2013 y 2014 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situacin Financiera que le son relativos por los aos que terminaron en esas fechas.

La preparacin y presentacin razonable de dichos estados financieros son responsabilidad de la administracin de la compaa de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Per. Esta responsabilidad incluye disear, implantar y mantener el control interno relevante en la presentacin y preparacin razonable de los estados financieros para que no contengan representaciones errneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las polticas contables apropiadas; y realizar estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoria. Con excepcin de lo que se menciona en el prrafo siguiente, mis exmenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que estn preparados de acuerdo con las Normas de Informacin Financiera. La auditora consiste en el examen, con base en el estudio general y pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; as mismo, incluye la evaluacin de las Normas de Informacin Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administracin y de la presentacin de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exmenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinin.

Debido a que fui contratado como auditor de la compaa en fecha posterior a la apertura del ejercicio, no presenci los inventarios fsicos y, debido a la naturaleza de los registros contables, las condiciones en las que se encuentra los inventarios, la falta de un sistema de control interno no pude satisfacerme, a travs de otros procedimientos de auditora, del importe de los inventarios y del costo de ventas del ejercicio.

En mi opinin, excepto por los efectos de los ajustes de las cuentas del inventario que pudiese haber determinado si hubiera presenciado los inventarios fsicos, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situacin financiera de la Compaa al 31 de diciembre de 2013 y 2014 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable, y los cambios en la situacin financiera, por los aos que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de informacin financiera.

FECHA ____________________FIRMA ____________________