atr_u3_wecv

3
AUTOREFLEXIÓN UNIDAD 3 Responde las siguientes preguntas de la manera más completa posible. 1. Qué beneficios o afectaciones económicas trajo consigo la segunda guerra mundial para México. Pues a México le benefició por que ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la industria armamentista de Estados Unidos. Además con estas acciones se buscó hacer un cambio en la economía de agrícola a industrial. 2. A partir de qué gobierno el modelo económico neoliberal tuvo su mayor expresión en México. Fundamenta tu respuesta. Yo pienso que a partir del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, por que durante su sexenio privatizó muchas empresas mexicanas e inyectó bastante capital externo a nuestro país. Además de integrarlo al TLC con Estados Unidos y Canadá, para lo cual México no estaba preparado. 3. Di qué relación hay entre capitalismo, neoliberalismo y globalización y define cada uno de estos conceptos. La relación que yo encuentro en estos conceptos es que buscan la unidad y el progreso de todos los individuos. Definiciones. NEOLIBERALISMO: Corriente que se basa en el liberalismo del siglo XIX, cuyo principal representante fue Adam Smith. Propone que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía, y, en consecuencia, promueve el crecimiento económico; por lo tanto, se debe fomentar el libre mercado sin restricciones estatales.

Upload: vianey-lopez

Post on 31-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ATR_U3_WECV

AUTOREFLEXIÓN UNIDAD 3

Responde las siguientes preguntas de la manera más completa posible.

1. Qué beneficios o afectaciones económicas trajo consigo la segunda guerra mundial para México.

Pues a México le benefició por que ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la industria armamentista de Estados Unidos. Además con estas acciones se buscó hacer un cambio en la economía de agrícola a industrial.

2. A partir de qué gobierno el modelo económico neoliberal tuvo su mayor expresión en México. Fundamenta tu respuesta.

Yo pienso que a partir del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, por que durante su sexenio privatizó muchas empresas mexicanas e inyectó bastante capital externo a nuestro país. Además de integrarlo al TLC con Estados Unidos y Canadá, para lo cual México no estaba preparado.

3. Di qué relación hay entre capitalismo, neoliberalismo y globalización y define cada uno de estos conceptos.

La relación que yo encuentro en estos conceptos es que buscan la unidad y el progreso de todos los individuos.

Definiciones.

NEOLIBERALISMO:

Corriente que se basa en el liberalismo del siglo XIX, cuyo principal representante fue Adam Smith. Propone que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía, y, en consecuencia, promueve el crecimiento económico; por lo tanto, se debe fomentar el libre mercado sin restricciones estatales.

CAPITALISMO:

Según el economista austríaco Ludwig von Mises, el capitalismo es un sistema económico planificado racionalmente a través de los esfuerzos combinados e interesados de todos los que participan en él. Este sistema económico y social, recibe también el nombre de economía de mercado, y tiene como característica principal la propiedad privada de los medios de producción y supone que las personas que lo forman actúan con libertad, por su cuenta y sus acciones y conductas se dirigen a la satisfacción de las necesidades propias y ajenas.

Page 2: ATR_U3_WECV

GLOBALIZACIÓN:

Globalización significa esencialmente que, hoy más que nunca, los grupos y las personas se relacionan directamente a través de las fronteras sin la intervención del Estado. Esto ocurre, en parte, gracias a la nueva tecnología y también porque los estados se han dado cuenta de que la prosperidad se logra más fácilmente si se libera la energía creativa de los ciudadanos en lugar de reprimirla.

4. El cambio de partido en el poder del 2000 qué avances democráticos crees que trajo para México y que desilusiones o desencantos ha dejado hoy en día.

Considero que el logro más grande de la transición del ejecutivo fue distribuir el poder que estaba muy centralizado, pero hasta ahí. Democracia como tal no creo que la haya habido por que ya se ve en los dos fraudes que ha habido en las elecciones presidenciales mexicanas.

Se nota a leguas que el PRI y el PAN sólo formaron un acuerdo para cederse el poder, si no hubiera sido así, nuestro país de verdad hubiera progresado. Es cierto que hubo más oportunidades de hacerse de una casa, de un negocio., que se ampliaron los programas sociales, pero eso no bastó.

Fox hablaba de sacar al PRI de Los Pinos y la gente llegó a pensar en un cambio real, pero cuando gobernó el país lo hizo de manera similar al PRI. Y ahora que viene la transición otra vez, entiendo que los mexicanos quieran volver al viejo régimen, por que cree que aun así estaba mejor que antes de la llegada de los azules.

Sinceramente no creo que exista democracia en México, no importa que hayamos sido gobernados por otro partido. Quien toma la presidencia es aquél que conviene a los intereses particulares de unos cuantos.

BIBLIOGRAFÍA:

- http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf - http://capitalismo.ufm.edu/index.php/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_capitalismo%3F

Page 3: ATR_U3_WECV

- http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/globalizacion.htm