atlas copco_qas 325_es.pdf

84
Libro de instrucciones generador AC QAS 325 Volvo

Upload: giovannijara

Post on 22-Sep-2015

239 views

Category:

Documents


38 download

TRANSCRIPT

  • Libro de instruccionesgenerador AC

    QAS 325 Volvo

  • ISION

    Printed Matter N2954 2440 43

    05/2007

    ATLAS COPCO - PORTABLE AIR DIVLibro de instruccionesgenerador AC

    QAS 325 Volvo

    Libro de instrucciones ............................................................................ 5

    Esquema de conexiones....................................................................................... 63www.atlascopco.com

  • QAS 325 VolvoLimitacin de garanta y responsabilidad

    Use slo piezas autorizadas.La garanta o responsabilidad del producto no cubre ningn dao ofuncionamiento defectuoso provocado por el uso de piezas no autorizadas.El fabricante no acepta ninguna responsabilidad por los daos provocados por modificaciones,adiciones o conversiones realizadas sin la aprobacin por escrito del fabricante.

    Derechos de reproduccin 2007, Atlas Copco Airpower n.v., Amberes, Blgica.

    Est prohibida toda utilizacin o reproduccin total o parcial no autorizada de estos contenidos,en especial de las marcas registradas, denominaciones de modelos, nmeros de piezas y planos.4 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones

    ndice

    1 Precauciones de seguridad para generadores transportables ...............................6

    2 Caractersticas principales ...............................102.1. Descripcin general QAS 325 Volvo .................102.2. Carrocera ............................................................112.3. Seales ................................................................112.4. Tapones de drenaje y llenado ...........................112.5. Panel de mando y de indicadores

    Qc1002 .............................................................122.6. Panel de mando y de indicadores

    Qc2002 .............................................................172.7. Panel de mando y de indicadores

    Qc4001 .............................................................272.8. Tablero de terminales de salida (TB) ................432.9. Interruptor de batera .........................................43

    3 Instrucciones de funcionamiento ..................443.1. Instalacin ...........................................................443.2. Conexin del generador.....................................443.3. Antes de arrancar ...............................................453.4. Funcionamiento del mdulo Qc1002 ............453.5. Funcionamiento del mdulo Qc2002 ............463.6. Funcionamiento del Qc4001...........................47

    4 Mantenimiento........................................................484.1. Programa de mantenimiento.............................484.2. Mantenimiento del motor ..................................494.3. Medicin de la resistencia de

    aislamiento del alternador .................................494.4. Especificaciones del aceite del motor...............494.5. Verificacin del nivel de aceite del motor ........504.6. Cambio de aceite y filtro de aceite del motor ..504.7. Especificaciones del refrigerante del motor.....504.8. Comprobacin del refrigerante .........................51

    5 Almacenamiento del generador .....................525.1. Almacenamiento.................................................525.2. Preparacin para el funcionamiento

    despus del almacenamiento ............................52

    6 Comprobaciones, localizacin y reparacin de averas ..........................................526.1. Comprobacin del voltmetro P4.......................526.2. Comprobacin de los ampermetros P1,

    P2 y P3 .................................................................526.3. Localizacin y reparacin de averas en

    el alternador ........................................................536.4. Localizacin y reparacin de averas en

    el motor ...............................................................53

    7 Opciones disponibles para las unidades QAS 325 Volvo .......................................................547.1. Diagramas de los circuitos.................................547.2. Resumen de las opciones elctricas .................547.3. Descripcin de las opciones elctricas .............547.4. Resumen de las opciones mecnicas ...............577.5. Descripcin de las opciones mecnicas ...........57

    8 Especificaciones tcnicas para QAS 325 Volvo .......................................................588.1. Lectura en los medidores/indicadores ..............588.2. Ajustes de interruptores.....................................588.3. Especificaciones de motor/alternador/

    unidad..................................................................588.4. Lista de conversin de unidades SI a

    unidades del Sistema Britnico .........................618.5. Placa de datos .....................................................61

    Enhorabuena por su adquisicin del generador de C.A. Hacomprado una mquina slida, segura y fiable, construida conla tecnologa ms avanzada. Si respeta las instrucciones de estemanual, le garantizamos un funcionamiento sin fallos duranteaos. Por favor, lea detenidamente las instrucciones siguientesantes de utilizar la mquina.Aunque no se han escatimado esfuerzos para garantizar laexactitud de la informacin contenida en este manual, AtlasCopco declina cualquier responsabilidad en caso de errores.Atlas Copco se reserva el derecho de cambiar sin previo avisola informacin de este manual.2954 2440 43 5

  • QAS 325 Volvo

    1 Precauciones de seguridad para generadores transportablesLea con atencin y proceda en consecuencia antes de remolcar, levantar, manejar o realizar operaciones de mantenimiento o reparacin del generador.

    1.1 IntroduccinLa poltica de Atlas Copco consiste en suministrar a los usuarios de susequipos productos seguros, fiables y eficaces. Algunos de los factores que seconsideran son, entre otros:- el futuro uso previsto y probable de los productos y las condiciones en que

    se espera que funcionen,- reglas, cdigos y normas aplicables,- la vida til esperada para el producto, asumiendo que el uso y el

    mantenimiento sern los adecuados,- proporcionar un manual con la informacin ms actualizada.Antes de manejar cualquier producto, tmese el tiempo necesario para leer elmanual de instrucciones correspondiente. Adems de instrucciones detalladassobre el funcionamiento, facilita informacin especfica acerca de la seguridad,el mantenimiento preventivo, etc.Mantenga el manual siempre donde est situada la unidad, al alcance delpersonal que la maneja.Consulte tambin las precauciones de seguridad del motor y del resto deequipos que puedan haber sido incluidas por separado o que se mencionen enel equipo o componentes de la unidad.Estas precauciones son de carcter general y, por consiguiente, puede que enalgunos casos no resulten en su totalidad aplicables a una unidad en particular.Slo el personal con los conocimientos adecuados estar autorizado a utilizar,ajustar, realizar tareas de mantenimiento o reparacin en equipos de AtlasCopco. Es responsabilidad de la direccin designar trabajadores con laformacin y los recursos necesarios para cada categora de trabajo.Nivel 1: OperadorUn operador es una persona instruida en todos los aspectos del funcionamientode la unidad mediante los pulsadores y conocedora de las cuestiones relativas ala seguridad.Nivel 2: Tcnico mecnicoUn tcnico mecnico es un profesional instruido para manejar la unidad aligual que el operador. Adems, el tcnico mecnico tambin ha sido instruidopara realizar trabajos de mantenimiento y reparacin, tal y como se describenen el manual de instrucciones, y est capacitado para modificar los ajustes delsistema de control y seguridad. El tcnico mecnico no trabaja concomponentes elctricos activos.Nivel 3: Tcnico electricistaUn tcnico electricista es un profesional con la misma cualificacin que eloperador y el tcnico mecnico por lo que respecta al funcionamiento de lamquina. Adems, el tcnico electricista puede realizar reparaciones elctricasen las diversas partes de la unidad. Esto incluye trabajos con los componenteselctricos activos.Nivel 4: Especialista del fabricanteSe trata de un especialista con la cualificacin necesaria, enviado por elfabricante o su agente para realizar reparaciones o modificaciones complicadasen el equipo.Por regla general se recomienda que no trabajen con la unidad ms de dospersonas, ya que con ms de dos operadores aumentan las probabilidades deque se produzcan condiciones de funcionamiento poco seguras. Tome lasmedidas necesarias para evitar que el personal no autorizado se acerque a launidad y para eliminar todas las posibles causas de peligro sobre la misma.Se espera que los mecnicos que manejen, operen, revisen y/o realicen trabajosde mantenimiento o reparacin en equipos de Atlas Copco apliquen las normasde seguridad indicadas para estos trabajos y respeten todas las ordenanzas yrequisitos locales establecidos en materia de seguridad. La siguiente lista es unrecordatorio de las precauciones que se deben tomar y de las directricesespeciales de seguridad aplicables a los equipos de Atlas Copco.La falta de observacin de las precauciones de seguridad puede suponer unriesgo para las personas, as como para el medio ambiente y la maquinaria:- peligro para las personas, por factores elctricos, mecnicos o qumicos,

    resultante de la omisin de estas precauciones o por la falta de observacin delas precauciones normales y la debida atencin al realizar tareas demanipulacin, funcionamiento, mantenimiento o reparacin, aunque no sehayan mencionado expresamente en este manual de instrucciones.El fabricante no aceptar responsabilidad alguna por los daos causados por elempleo de componentes no originales o por las modificaciones, adiciones oconversiones realizadas sin la aprobacin por escrito del fabricante.Si cualquier indicacin de este manual no est de acuerdo con las leyes locales,se aplicar la norma o recomendacin ms estricta.Las afirmaciones contenidas en esta relacin de precauciones de seguridadnunca se deben interpretar como sugerencias, recomendaciones o incitacionesa infringir ninguna ley o norma aplicable.

    1.2 Precauciones generales de seguridad1 El propietario es responsable de que se mantenga la unidad en condiciones

    de funcionamiento seguras. Se debern reemplazar las piezas y losaccesorios de la unidad si stos faltan o no estn en condiciones defuncionar de un modo seguro.

    2 El supervisor (o persona responsable) deber asegurarse de que en todomomento se sigan estrictamente las instrucciones relacionadas con elmanejo y mantenimiento de la maquinaria y el equipo, as como de que lasmquinas con sus accesorios, los dispositivos de seguridad y losmecanismos se encuentren en buen estado, sin desgastes anormales nialteraciones.

    3 A la menor seal o sospecha de sobrecalentamiento de un componenteinterno de la mquina, sta debe detenerse, pero no debe abrirse ningunatapa de inspeccin antes de que haya transcurrido el tiempo suficiente parael enfriamiento, a fin de evitar el riesgo de ignicin espontnea del vaporde aceite al entrar en contacto con el aire.

    4 Los valores normales (presiones, temperaturas, velocidades, etc.) seindicarn de forma adecuada.

    5 Haga funcionar la unidad solamente para el uso previsto y dentro de loslmites establecidos (presin, temperatura, velocidades, etc.).

    6 La maquinaria y el equipo deben mantenerse siempre limpios, es decir, tanlibres de aceite, polvo u otros depsitos como sea posible.

    7 Inspeccione y limpie con regularidad las superficies de transmisin decalor (aletas de refrigeracin, refrigeradores intermedios, camisas derefrigeracin, etc.), a fin de evitar un aumento de la temperatura defuncionamiento. Consulte el programa de mantenimiento.

    8 Mantenga en buen estado de conservacin todos los dispositivos deregulacin y seguridad para que funcionen debidamente. No deben quedarnunca fuera de servicio.

    9 Compruebe regularmente la exactitud de manmetros e indicadores detemperatura. Reemplcelos si se hallan fuera de las tolerancias aceptables.

    10 Se deben comprobar los dispositivos de seguridad tal y como se describeen el programa de mantenimiento del manual de instrucciones paradeterminar que se encuentran en buen estado de funcionamiento.

    11 Preste atencin a las seales y etiquetas informativas de la unidad.12 En el caso de que las etiquetas de seguridad estn daadas o hayan sido

    destruidas, debern ser reemplazadas para garantizar la seguridad deloperador.

    13 Mantenga el rea de trabajo limpia. El desorden aumenta el riesgo deaccidentes.

    14 Cuando est trabajando con la unidad, utilice ropa de seguridad.Dependiendo del tipo de actividad que desempee, esto puede incluir:gafas de seguridad, proteccin acstica, casco de seguridad (con visor),guantes de seguridad, ropa de proteccin y calzado de seguridad. En casode tener el cabello largo, no lo lleve suelto (protjalo con una redecilla); nolleve ropa suelta ni joyas.

    15 Tome medidas de proteccin contra incendios. Maneje el combustible, elaceite y el anticongelante con cuidado, ya que son sustancias inflamables.No fume ni se acerque con una llama cuando est manejando estas6 2954 2440 43

    - perjuicio para el medio ambiente, debido a las prdidas de aceite,disolventes u otras sustancias,

    - daos a la maquinaria, debido a fallos de funcionamiento.Atlas Copco rechaza toda responsabilidad por cualquier dao o lesin

    sustancias. Disponga de un extintor en las proximidades de la unidad.16a Generadores porttiles (con conexin a tierra):

    Realice debidamente la conexin a tierra del generador y la carga.

  • Manual de instrucciones

    16b Generadores porttiles IT:Nota: Este generador est construido para abastecer a una red IT decorriente alterna y con bruscas variaciones.Realice debidamente la conexin a tierra.

    1.3 Seguridad durante el transporte y la instalacin

    Antes de levantar una unidad, deben fijarse con seguridad todas las piezassueltas o pivotantes, como las puertas y la barra de remolque.No una cables, cadenas o cuerdas directamente al cncamo de elevacin;utilice nicamente ganchos o argollas de elevacin que estn en conformidadcon las normativas locales de seguridad. No permita nunca que se produzcandobleces pronunciados en los cables, las cadenas o las cuerdas de elevacin.Est prohibido izar la maquinaria con helicptero. Queda terminantementeprohibido acceder o permanecer en la zona de riesgo situada debajo de unacarga levantada. No levante nunca la unidad por encima de personas o zonasresidenciales. La aceleracin y deceleracin durante la elevacin debenajustarse a los lmites de seguridad.1 Antes de remolcar la unidad:

    - compruebe la barra de remolque, el sistema de frenos y el cncamo deremolque. Compruebe tambin el acoplamiento del vehculoremolcador,

    - compruebe la capacidad de remolque y frenado del vehculoremolcador,

    - compruebe que la barra de remolque, la polea tensora o el pie de apoyose encuentran firmemente sujetos en la posicin de elevacin,

    - verifique que el cncamo de remolque puede girar libremente en elgancho,

    - compruebe la fijacin de las ruedas, el buen estado de los neumticos ysu correcta presin,

    - conecte el cable de sealizacin, compruebe todas las luces y conectelos acoplamientos del freno neumtico,

    - conecte el cable o cadena de seguridad al vehculo remolcador,- retire los calzos de bloqueo de las ruedas (si estuviesen colocados) y

    suelte el freno de estacionamiento.2 Para remolcar una unidad, emplee un vehculo remolcador de gran

    capacidad. Consulte la documentacin del vehculo remolcador.3 Si la unidad tiene que dar marcha atrs con el vehculo remolcador, suelte

    el mecanismo del freno de inercia (si ste no fuese un mecanismoautomtico).

    4 Nunca exceda la velocidad mxima de remolque de la unidad (respete lasleyes locales).

    5 Coloque la unidad sobre terreno nivelado y accione el freno deestacionamiento antes de desenganchar la unidad del vehculo remolcador.Suelte el cable o cadena de seguridad. Si la unidad no dispone de freno deestacionamiento o polea tensora, inmovilcela colocando calzos delante y/o detrs de las ruedas. Si la barra de traccin puede colocarse en posicinvertical, debe aplicarse y mantenerse en buen estado el dispositivo debloqueo.

    6 Para levantar partes pesadas, debe emplearse una gra de capacidadsuficiente, probada y homologada conforme a las normas de seguridadlocales.

    7 Los ganchos, cncamos, argollas, etc., nunca deben estar torcidos ynicamente deben verse sometidos a fuerzas alineadas con su eje de cargade diseo. La capacidad del dispositivo de elevacin disminuye si la cargase aplica en un cierto ngulo con respecto a su eje de carga.

    8 A fin de lograr una seguridad y eficacia mximas del aparato elevador,todos los componentes del aparato deben encontrarse lo msperpendiculares que sea posible durante el trabajo. Si fuera necesario, semontar una viga de izado entre la gra y la carga.

    9 Nunca deje una carga colgando en una gra.10 Se debe instalar la gra de tal manera que la carga se levante

    perpendicularmente. Si esto no fuera posible, se deben tomar lasprecauciones necesarias para evitar que la carga oscile; por ejemplo,utilizando dos gras que formen un mismo ngulo y que no exceda de 30con respecto a la vertical.

    11 Site la unidad lejos de paredes. Tome todas las precauciones necesarias

    sobrecalentamiento de la unidad; si se aspira para la combustin, sereducir la potencia del motor.

    12 Los generadores deben instalarse sobre un suelo liso y slido, en un lugarlimpio y con suficiente ventilacin. Si el suelo no est nivelado o puedeestar sujeto a variaciones de inclinacin, consulte a Atlas Copco.

    13 Las conexiones elctricas deben ajustarse a los cdigos locales. Lasmquinas deben estar puestas a tierra y protegidas contra cortocircuitosmediante fusibles o disyuntores.

    14 No conecte nunca las salidas del generador a una instalacin que tambinest conectada a la red elctrica pblica.

    15 Antes de conectar una carga, desactive el disyuntor correspondiente ycompruebe si la frecuencia, el voltaje, la corriente y el factor de potenciase ajustan a los valores nominales del generador.

    1.4 Seguridad durante la utilizacin y el funcionamiento

    1 Si la unidad debe funcionar en un ambiente expuesto a riesgo de incendio,hay que equipar todos los escapes del motor con un amortiguador dechispas que atrape posibles chispas incendiarias.

    2 El escape contiene monxido de carbono, que es un gas letal. Si la unidadfunciona en un espacio cerrado, el gas de escape del motor deberevacuarse a la atmsfera a travs de un tubo de dimetro suficiente; hgalode forma que no se produzca ninguna contrapresin adicional para elmotor. En caso necesario, instale un extractor. Respete todas lasnormativas locales existentes. Asegrese de que la unidad tenga suficienteentrada de aire para el funcionamiento. Si fuera necesario, instaleconductos de entrada de aire adicionales.

    3 Si est trabajando en un ambiente con mucho polvo, coloque la unidad demodo que el viento no arrastre polvo en su direccin. El funcionamientoen un ambiente limpio prolonga considerablemente los intervalos delimpieza de los filtros de aspiracin de aire y de los ncleos de los sistemasde refrigeracin.

    4 No retire nunca un tapn de llenado del sistema de refrigeracin de aguacuando el motor est caliente. Espere hasta que el motor se haya enfriadolo suficiente.

    5 No aada nunca combustible con la unidad en marcha, a no ser que elmanual de instrucciones de Atlas Copco (AIB) indique lo contrario.Mantenga el combustible lejos de las piezas calientes, tales como lastuberas de salida de aire o el escape del motor. No fume al repostarcombustible. Si se reposta combustible por medio de una bombaautomtica, debe conectarse la unidad a tierra para descargar laelectricidad esttica. Evite salpicaduras o vertidos de aceite, combustible,refrigerante o detergente en la unidad o sus cercanas.

    6 Durante el funcionamiento, todas las puertas debern estar cerradas parano perturbar el flujo del aire de refrigeracin dentro de la carrocera nidisminuir la eficacia de la insonorizacin. Puede tenerse abierta unapuerta, pero slo brevemente durante las tareas de inspeccin, ajuste, etc.

    7 Realice las tareas de mantenimiento peridicamente, segn el programa demantenimiento.

    8 Las piezas con movimiento alternativo o giratorio que no hayan sidoprotegidas de otra manera y que puedan ser peligrosas para el personalincorporan protectores de carcasa estacionaria. Si se han quitado dichosprotectores, nunca se deber poner la mquina en marcha hasta que sehayan reinstalado de forma segura.

    9 El ruido, incluso en niveles razonables, puede causar irritaciones ymolestias que, al cabo de largos perodos de tiempo, desemboquen engraves trastornos para el sistema nervioso de las personas.Cuando el nivel de presin sonora en cualquier punto donde haya personalnormalmente sea:- inferior a 70 dB(A): no es necesario tomar ninguna precaucin,- superior a 70 dB(A): deben proporcionarse medios de proteccin contra

    el ruido al personal que est continuamente en la sala,- inferior a 85 dB(A): no es necesario tomar ninguna precaucin para los

    visitantes ocasionales que permanezcan un periodo de tiempo limitado,- superior a 85 dB(A): debe clasificarse la sala como un rea de riesgo

    por contaminacin acstica y colocar un aviso claro y permanente cercade todas las entradas para informar a las personas que entran en la sala,aunque sea por un perodo de tiempo relativamente corto, de la2954 2440 43 7

    para impedir que vuelva a circular el aire caliente expulsado por lossistemas de refrigeracin de los motores y de las mquinas que stosaccionan. Si el ventilador de refrigeracin del motor o una mquinaaccionada por ste aspiran dicho aire, puede producirse un

    necesidad de llevar protectores acsticos,- superior a 95 dB(A): debe indicarse en los avisos cerca de las entradas

    la recomendacin de que los visitantes ocasionales tambin se ponganprotectores acsticos,

    - superior a 105 dB(A): deben facilitarse protectores acsticos especiales,

  • QAS 325 Volvo

    adecuados para el nivel y la composicin espectral del ruido, siendoprecisa adems la colocacin de un aviso especial al efecto en cadaentrada.

    10 No se puede retirar material aislante o protecciones de seguridad decomponentes cuya temperatura pueda ser superior a 80C y que pueden sertocados accidentalmente por el personal antes de que se hayan enfriado ala temperatura de la sala.

    11 Nunca haga funcionar la unidad en lugares donde exista la posibilidad deaspirar emanaciones txicas o inflamables.

    12 Si por el procedimiento operativo existe algn riesgo de que se produzcanaccidentes a causa de vapor, polvo, vibraciones, etc., tome las medidasnecesarias para eliminar el riesgo de lesiones para el personal.

    13 Al usar aire comprimido o gas inerte para limpiar el equipo, deberhacerse con cuidado y utilizando la proteccin apropiada (gafas deseguridad, como mnimo), tanto para el operario como para otras personasque se encuentren en las proximidades. No aplique aire comprimido o gasinerte dirigidos hacia su piel o la de otra persona. No lo utilice nunca paralimpiarse la ropa.

    14 Al limpiar piezas con un disolvente de limpieza, debe proveerse laventilacin necesaria y utilizarse las protecciones apropiadas, tales como:filtro respiratorio, gafas de seguridad, delantal y guantes de goma, etc.

    15 El calzado de seguridad debera ser obligatorio en todos los talleres; encaso de riesgo de cada de objetos, por pequeos que sean, deberaincluirse la obligacin de usar casco de seguridad.

    16 Si existe el riesgo de inhalar polvo, humos o gases nocivos, debenprotegerse los rganos respiratorios, al igual que los ojos y la piel, segn lanaturaleza del peligro.

    17 Recuerde que en lugares donde se encuentra polvo visible, casi siemprehabr tambin partculas ms finas, invisibles; sin embargo, la noexistencia de polvo a la vista no supone una indicacin fiable de laausencia de polvo nocivo invisible en el aire.

    18 No haga funcionar nunca el generador por encima de los lmites indicadosen las especificaciones tcnicas y evite que se produzcan secuenciasprologadas sin carga.

    19 No utilice nunca el generador en un ambiente hmedo. El exceso dehumedad deteriora el aislamiento del generador.

    20 No abra armarios elctricos, alojamientos ni otros equipos mientras hayasuministro elctrico. Si esto es inevitable, por ejemplo, debido a medidas,pruebas o ajustes, la operacin deber ser llevada a cabo por un electricistacualificado, provisto de las herramientas apropiadas; verifique que seaplican las medidas de proteccin corporal necesarias para prevenir losriesgos de descarga elctrica.

    21 No toque nunca los terminales elctricos mientras la mquina estfuncionando.

    22 Siempre que se produzca una situacin anmala (por ejemplo, vibracinexcesiva, ruidos, olores, etc.) desconecte los disyuntores y pare el motor.Solucione la anomala antes de volver a poner en marcha el sistema.

    23 Compruebe los cables elctricos peridicamente. Los cables deterioradoso las conexiones mal ajustadas pueden causar descargas elctricas.Siempre que se observen cables daados o condiciones peligrosas,desconecte los disyuntores y pare el motor. Cambie los cables daados osolucione las situaciones peligrosas antes de volver a poner en marcha elsistema. Asegrese de que todas las conexiones elctricas estn bienapretadas.

    24 Evite la sobrecarga del generador. El generador cuenta con disyuntorespara la proteccin contra sobrecargas. Cuando se haya disparado undisyuntor, reduzca la carga afectada antes de volver a poner en marcha elsistema.

    25 Si el generador se utiliza para el suministro elctrico de emergencia, nodebe usarse sin un sistema de control que desconecte automticamente elgenerador de la red cuando se restablezca el suministro de la misma.

    26 No retire nunca la tapa de los terminales de salida durante elfuncionamiento. Antes de conectar o desconectar los cables, desconecte lacarga y los disyuntores, pare la mquina y asegrese de que no puedeponerse en marcha de forma imprevista y de que no existe ninguna tensinresidual en el circuito elctrico.

    27 El funcionamiento del generador con una carga baja durante periodosprolongados reduce la vida til del motor.

    1.5 Seguridad durante el mantenimiento y las reparaciones

    El trabajo de mantenimiento, revisin y reparacin solamente deber serrealizado por personal que haya recibido la formacin correspondiente; si esnecesario, bajo la supervisin de una persona cualificada para tal fin.1 Utilice solamente las herramientas adecuadas para el trabajo de

    mantenimiento y reparacin y slo herramientas que se encuentren enbuen estado.

    2 Slo podrn utilizarse repuestos originales de Atlas Copco.3 Todo el trabajo de mantenimiento que no sea de supervisin rutinaria se

    realizar con la unidad parada. Deben tomarse las medidas necesarias paraimpedir una puesta en marcha imprevista. Adems, en el equipo dearranque debe colocarse un cartel que diga, por ejemplo: "En reparacin,no poner en marcha". En unidades impulsadas por motor, debe desconectarse y retirarse labatera o cubrirse los terminales con manguitos aislantes. En unidades impulsadas elctricamente, debe enclavarse el interruptorprincipal en posicin abierta y sacarse los fusibles. En el tablero defusibles o en el interruptor principal debe haber una seal de advertenciaque diga, por ejemplo: "En reparacin; no activar la corriente".

    4 Antes de desmontar o realizar una revisin a fondo de un motor u otramquina, inhabilite cualquier parte mvil para que sta no pueda girar omoverse.

    5 Asegrese de que no hayan quedado herramientas, piezas sueltas o traposdentro o encima de la mquina. No deje nunca trapos o ropa suelta cercade la entrada de aire del motor.

    6 No limpie nunca con disolventes inflamables (riesgo de incendio).7 Tome medidas de seguridad contra los vapores txicos de los lquidos de

    limpieza.8 No utilice nunca las partes de la mquina como apoyos para subirse a ella.9 Extreme la limpieza durante los trabajos de mantenimiento y reparacin.

    Cubra las piezas y aberturas expuestas con un pao limpio, papel o cintaadhesiva, para evitar que entre el polvo.

    10 Nunca suelde ni lleve a cabo ninguna operacin que implique el uso decalor cerca del sistema de combustible o de aceite. Los depsitos decombustible y de aceite deben purgarse completamente, por ejemplo convapor; antes de efectuar estas operaciones. No suelde ni modifique enmodo alguno los recipientes a presin. Desconecte los cables delalternador al realizar trabajos de soldadura por arco sobre la unidad.

    11 Apoye firmemente la barra de remolque y el eje(s) al trabajar debajo de launidad o al cambiar una rueda. No se fe de los gatos.

    12 No retire ni manipule nunca el material de insonorizacin. Mantenga elmaterial libre de suciedad y lquidos, como combustible, aceite yproductos de limpieza. Si se daa cualquier material de insonorizacin,sustityalo para evitar que aumente el nivel de presin acstica.

    13 Utilice nicamente aceites y grasas lubricantes recomendados o aprobadospor Atlas Copco o por el fabricante de la mquina. Asegrese de que loslubricantes seleccionados cumplen con todas las normas de seguridadaplicables, particularmente en lo concerniente al riesgo de explosin oincendio y a las posibilidades de descomposicin o generacin de gasesnocivos. Nunca mezcle aceite mineral y sinttico.

    14 Proteja el motor, el alternador, el filtro de aire, los componentes elctricosy reguladores, etc. contra la entrada de humedad; por ejemplo, durante lalimpieza con vapor.

    15 Antes de realizar en una mquina cualquier operacin en la que se originecalor, llamas o chispas, debern cubrirse los componentes del entorno conmaterial no inflamable.

    16 No utilice nunca una fuente de iluminacin con llama abierta parainspeccionar el interior de una mquina.

    17 Una vez terminada la reparacin, debe hacerse girar la mquina al menosuna vuelta (en mquinas con movimiento alternativo) o varias vueltas (enmquinas rotativas), a fin de verificar que no hay interferencia mecnicadentro de la mquina ni en el engranaje motriz. Compruebe el sentido degiro de los motores elctricos en la primera puesta en marcha y despus decualquier alteracin de la(s) conexin(es) elctrica(s) o del mecanismo decontrol, para verificar que la bomba de aceite y el ventilador funcionancorrectamente.8 2954 2440 43

    18 El trabajo de mantenimiento y reparacin debe registrarse en el cuadernodel operador para todas las mquinas. La frecuencia y naturaleza de lasreparaciones pueden revelar condiciones de seguridad insuficiente.

  • Manual de instrucciones

    19 Al manejar piezas calientes, por ejemplo en el ajuste por contraccin,pngase guantes especiales resistentes al calor y, si es necesario,protecciones corporales adicionales.

    20 Al emplear un equipo de filtracin con cartucho para la respiracin,verifique que se utiliza el tipo correcto y que no se ha sobrepasado su vidatil.

    21 Asegrese de desechar correctamente el aceite, los disolventes y cualquierotra sustancia que pueda contaminar el medio ambiente.

    22 Antes de dejar el generador listo para su utilizacin tras su mantenimientoo revisin, somtalo a una prueba de funcionamiento, verifique que surendimiento en corriente C.A. es satisfactorio y que los dispositivos decontrol y desconexin funcionan correctamente.

    1.6 Seguridad en el manejo de las herramientas

    Utilice la herramienta apropiada para cada tarea. Pueden prevenirse muchosaccidentes si se saben utilizar las herramientas correctamente, se conocen suslimitaciones y se acta con sentido comn.Se suministran herramientas de servicio especiales para trabajos especficos,las cuales debern utilizarse cuando el caso lo requiera. El uso de talesherramientas ahorrar tiempo y evitar el deterioro de las piezas.

    1.7 Precauciones de seguridad para la batera

    BaterasCuando realice trabajos en las bateras, lleve siempre ropa y gafas deproteccin.1 El electrolito de las bateras es una solucin de cido sulfrico que es fatal

    al contacto con los ojos y que puede causar quemaduras al contacto con lapiel. Por lo tanto, tenga cuidado al manejar las bateras; por ejemplo, alverificar su estado de carga.

    2 Coloque un aviso que prohba fumar y encender fuego o aplicar llamasdonde se estn cargando las bateras.

    3 Cuando las bateras se estn cargando, se forma una mezcla de gasexplosivo en las clulas que podra escaparse a travs de los orificios deventilacin que hay en los tapones.De esta forma, y si la ventilacin no es la adecuada, puede producirse unaatmsfera explosiva en el interior y alrededor de la batera que puedepersistir durante varias horas despus de que sta se cargue. Por estemotivo:- nunca fume cerca de bateras que se estn cargando o hayan sido

    cargadas recientemente,- nunca abra un circuito con corriente en los terminales de las bateras, ya

    que es normal que se genere una chispa.4 Al conectar una batera auxiliar (AB) en paralelo a la batera del generador

    (CB) con ayuda de cables reforzadores: conecte el polo + de AB al polo +de CB, luego conecte el polo - de CB a la masa de la unidad. Desconecteen orden inverso.2954 2440 43 9

  • QAS 325 Volvo

    2 Caractersticas principales

    2.1 Descripcin general QAS 325 Volvo

    El QAS 325 Volvo es un generador de corriente alterna construidopara funcionar continuamente en lugares donde no hay electricidaddisponible o en calidad de equipo de reserva para casos deinterrupcin del suministro de la red elctrica. El generadorfunciona a 50/60 Hz, 230/240 V en modo de lnea a neutro y a 400/480 V en modo de lnea a lnea.

    El generador Volvo QAS 325 es impulsado por un motor diselrefrigerado con agua, fabricado por VOLVO PENTA.

    En el diagrama siguiente, se muestra una presentacin general delos componentes principales.

    FCF 8DH

    OLD FCW FAF FF

    1 24

    OFG1S1A DFWE

    DFO

    3

    5

    9 67

    FCO

    C ODP

    1 Enganche de elevacin DFW Conducto flexible para drenaje del agua de refrigeracin2 Barra gua DH Orificio de drenaje y acceso (en el bastidor)3 Puertas laterales E Motor4 Escape del motor F Ventilador5 Placa de datos FCF Tapn de llenado de combustible6 Puerta lateral, acceso al panel de mando y de indicadores FCO Tapn de llenado, aceite del motor7 Tablero de terminales de salida FCW Tapn de llenado del agua de refrigeracin8 Hueco para alzamiento con carretilla elevadora FF Filtro de combustible9 Varilla a tierra G1 BateraA Alternador ODP Bomba de drenaje de aceiteAF Filtro de aire OF Filtro de aceiteC Acoplamiento OLD Varilla de nivel de aceite del motor10 2954 2440 43

    DFO Conducto flexible de drenaje del aceite del motor S1 Interruptor de batera

  • Manual de instrucciones

    2.2 Carrocera

    El alternador, el motor, el sistema de refrigeracin, etc. vanalbergados en una carrocera aislada acsticamente, que puedeabrirse por medio de puertas laterales (y placas de mantenimiento).

    El cncamo de elevacin del generador se encuentra en la partecentral del techo. Los huecos del techo presentan varillas de gua aambos lados.

    Para poder levantar el generador con una carretilla elevadora,existen unos huecos rectangulares en el bastidor.

    La varilla de conexin a tierra, conectada al terminal de tierra delgenerador, se encuentra en un lateral del bastidor.

    2.3 Seales

    A continuacin se describen todas las seales indicadoras quefiguran en los generadores CA.

    2.4 Tapones de drenaje y llenado

    Los orificios de drenaje para el aceite del motor y el refrigerante,as como el tapn para el combustible, se encuentran en el bastidory estn etiquetados de forma visible; el tapn del combustible esten la parte delantera; los dems, en la parte de mantenimiento.

    Los conductos flexibles de drenaje para el aceite del motor y elrefrigerante pueden extraerse del generador a travs del orificio dedrenaje.

    No levante nunca el generador por medio de lasvarillas de gua.

    Indica que la existencia de una tensin elctrico que puede ocasionar la muerte. No tocar nunca los terminales elctricos durante el funcionamiento.

    Indica que el escape del motor expele un gas caliente y nocivo, txico en caso de inhalacin. Asegrese siempre de que la unidad funciona al aire libre o en un recinto bien ventilado.

    Indica que estos componentes pueden llegar a estar muy calientes durante su funcionamiento (por ejemplo: motor, sistema de refrigeracin, etc.). Asegrese siempre de que estos componentes estn suficientemente fros antes de tocarlos.

    Indica que las varillas de gua no pueden utilizarse para levantar el generador. Utilice siempre el cncamo de elevacin, ubicado en el techo del generador, para izarlo.

    Indica un punto que permite la elevacin del generador.

    Indica que el alternador no debe limpiarse con agua a alta presin.

    Utilice slo aceite 15W40.

    Indica que el generador puede repostarse solamente con gasoil.

    Indica el orificio de drenaje para el refrigerante.

    Indica el tapn de drenaje para el combustible del motor.

    Indica las diferentes conexiones a tierra del generador.

    Indica el interruptor de la batera.

    Indica la vlvula de tres vas.

    Indica que la unidad puede ponerse en funcionamiento automticamente y que debe consultarse el manual de instrucciones antes de utilizarla.

    Indica el nmero de referencia de los diferentes paquetes de servicio y del aceite del motor. Estos componentes pueden encargarse al fabricante.

    El orificio de drenaje tambin puede utilizarse paraguiar las conexiones de un depsito de combustibleexterno. Para conectar un depsito de combustibleexterno, utilice las vlvulas de tres vas. ConsulteConexin del depsito externo de combustible en lapgina 57.

    Position 1 Closed Position 2

    XXXXXXXXXXXXXXX

    Engine oil PAROIL 15W40 PAROIL 5W40

    Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG Engine coolant PARCOOL EG

    XXXXXXXXXXXX XXXX XXXX XXXXXXXXXXX XXXX XXXX XXXXXXXXXXX XXXX XXXX XX

    XX XXXXXXX XXXX XXXX XX XXXX XXXX XXXX XXXXXXX XXXX XXXX XX XXXX XXXX XXXX XXXXXXX XXXX XXXX XX XXXX XXXX XX

    XX XXXXXXX XXXX XXXX XXXX XXXXXXX XXXX XXXX XXXX XXXXXXX XXXX XXXX XX2954 2440 43 11

    Indica el orificio de drenaje para el aceite del motor.

  • QAS 325 Volvo

    2.5 Panel de mando y de indicadores Qc1002

    2.5.1 Descripcin general del panel de mando Qc1002

    A1...... Pantalla de Qc1002

    F4 ...... Fusible

    El fusible se activa cuando la corriente proveniente de labatera hacia el circuito de control del motor sobrepasa su valorpreestablecido. El fusible puede restablecerse pulsando elbotn.

    H1...... Luz del panel

    S2...... Botn de parada de emergencia

    Pulse este botn para detener el generador en caso deemergencia. Si se ha pulsado este botn, debe ser desbloqueadoantes de volver a arrancar el generador. Puede trabarse el botnde parada de emergencia en una posicin de bloqueo mediantela llave, con objeto de evitar un uso no autorizado.

    S11.... Interruptor de seleccin de frecuencia (50 Hz/Desactivacin/60 Hz)

    Permite seleccionar la frecuencia del voltaje de salida: 50 Hz o60 Hz.

    S20.... Interruptor de encendido/apagado

    Posicin O: No se aplica voltaje al mdulo Qc1002; elgenerador no se pondr en marcha.

    Posicin I: Se aplica voltaje al mdulo Qc1002; es posibleponer en marcha el generador.

    2.5.2 Mdulo Qc1002

    El mdulo Qc1002 se encuentra en el interior del panel demando. El mdulo de mando llevar a cabo todas las tareasnecesarias para controlar y proteger un generador,independientemente de su uso.

    Esto significa que puede utilizarse el mdulo Qc1002 paradiversas aplicaciones.

    2.5.3 Funciones de los pulsadores y de los indicadores LED

    En el Qc1002 se utilizan los siguientes pulsadores

    El cambio de la frecuencia salida slo puede realizarsetras interrumpir el suministro elctrico.

    A

    P..

    V

    P..

    A

    P..

    A

    P..

    V

    0

    10

    3020

    0

    10

    3020

    0

    10

    3020

    V

    P1

    P2

    P3

    P4S4R11

    H1

    A1

    F4 S20 S11

    0 I 50Hz 60Hz

    0

    400

    200

    12

    34

    56

    78

    910

    X25

    H1 A1

    F4 S20 S11

    Qc 1002 CAN145

    INTRO: Sirve para seleccionar y confirmar los ajustes modificados en la lista de parmetros.

    ARRIBA: Se utiliza para desplazarse por la informacin de la pantalla y para aumentar el valor del parmetro.

    ABAJO: Se utiliza para desplazarse por la informacin de la pantalla y para reducir el valor del parmetro.

    ATRS: Se emplea para salir y entrar en la ventana emergente de Alarma, para salir de la lista de parmetros y para salir de los mens sin realizar cambios.

    MODO REMOTO: Se utiliza para activar el modo remoto. El indicador LED indica si se configura el grupo electrgeno en modo remoto.

    ARRANQUE: Se utiliza para poner en marcha la unidad en modo manual.

    PARADA: Se utiliza para detener la unidad en modo manual o remoto (sin enfriamiento). Cuando se detiene la unidad con el botn de PARADA en

    Qc 10

    02 CA

    N

    14512 2954 2440 43

    X25.... Regleta de conexiones modo remoto, pasar automticamente al modo manual.

  • Manual de instrucciones

    En el Qc1002 se utilizan los siguientes indicadores LED

    2.5.4 Qc1002: vista general del men

    En el Qc1002, la pantalla LCD mostrar la siguienteinformacin:

    en condicin Normal (desplcese a travs de la informacinmediante ARRIBA y ABAJO): Estado (p. ej. precalentamiento, arranque, marcha, enfriamiento,

    tiempo de parada ampliado, etc.) Tipo y versin del controlador Lista de parmetros Lista de alarmas Lista de registro Temporizador de servicio 1 y temporizador de servicio 2 Voltaje de la batera Temperatura del refrigerante Presin del aceite Nivel de combustible Voltaje - frecuencia - horas de funcionamiento

    en condicin de Alarma (desplcese a travs de la informacinmediante ARRIBA y ABAJO): una lista de todas las alarmas activas

    Es posible desplazarse a travs de las vistas mediante los botonesARRIBA y ABAJO. El desplazamiento es continuo.

    Si se muestra un Estado especial, aparecer la Pantalla de Estado.

    Pantalla de tipo y versin del controlador

    En esta vista se muestra el tipo de controlador y el nmero deversin ASW.

    Pantalla de parmetros

    En esta vista se muestran diversos ajustes de parmetros, a los quese puede tener acceso directamente.

    Se muestra una presentacin general en Lista de parmetros, enla pgina 15.

    Pantalla de lista de alarmas

    En esta vista se muestra el nmero de alarmas activas, a las que sepuede tener acceso directamente.

    Se muestra una presentacin general en Pantalla de alarmas(ventana emergente), en la pgina 16.

    Pantalla de lista de registro

    En esta vista se muestra la memoria de alarmas, a la que se puedetener acceso directamente.

    Se muestra una presentacin general en Lista de registro onpage 17, en la pgina 17.

    Power El indicador LED verde indica que la unidad est encendida.

    Remote El indicador LED verde indica que est seleccionado el Modo remoto.

    Start/Stop El indicador LED verde indica que el motor est en marcha.

    Alarm El indicador LED rojo parpadeando indica que hay una alarma. Un indicador LED que se mantiene iluminado en color rojo indica que la visualizacin de la alarma ha sido confirmada por el usuario. La alarma en cuestin se muestra en la pantalla.

    Remote

    Power

    Alarm

    Start/Stop

    Qc 1002 CAN145

    Qc1002 CANv1.00.0

    Parameter

    Alarm List0 Alarm(s)

    LOG List2954 2440 43 13

    Si se dispara una alarma, aparecer la pantalla de alarma.

  • QAS 325 Volvo

    Pantalla de temporizador de servicio 1 y temporizador de servicio 2

    En esta vista se muestran los dos temporizadores de servicio. Laindicacin del temporizador de servicio aparece cuando hatranscurrido el tiempo de servicio. Se puede quitar reiniciando lostemporizadores o confirmando que se ha recibido la indicacin deltemporizador de servicio.

    El recuento en las indicaciones del temporizador de servicio esascendente y dispara una alarma cuando se alcanza el valorestablecido.

    Los temporizadores de servicio se pueden reiniciar desde lapantalla de parmetros.

    Pantalla de voltaje de la batera

    En esta vista se muestran el voltaje de la batera y las horas defuncionamiento.

    Pantalla de temperatura del refrigerante

    En esta vista se muestran la temperatura del refrigerante y las horasde funcionamiento.

    Consulte tambin la seccin Lista de parmetros, en la pgina 15,para obtener informacin sobre cmo seleccionar entre C y F.

    Pantalla de presin del aceite

    En esta vista se muestran la presin del aceite y las horas defuncionamiento.

    Consulte tambin la seccin Lista de parmetros, en la pgina 15,para obtener informacin sobre cmo seleccionar entre bar y psi.

    Pantalla de nivel de combustible

    En esta vista se muestran el nivel de combustible y las horas defuncionamiento.

    Pantalla de voltaje - frecuencia horas de funcionamiento

    En esta vista se muestran el voltaje, la frecuencia y las horas defuncionamiento.

    2.5.5 Qc1002: descripcin del men

    Pantalla de estado (ventana emergente)

    En los casos en los que se pase a estados especiales, aparecer unapantalla emergente de forma automtica durante el tiempo que elestado est activo.

    La pantalla de fondo no se actualiza cuando la ventana emergentede estado est activa.

    Estos estados especiales son:

    Service 1Service 2

    59h59h

    25.2 VBattery00168.1h

    62CWater00168.1h

    3.2barOil00168.1h

    PRECALENTAMIENTO

    PUESTA EN MARCHA/PARADA AMPLIADA (TEMPORIZADOR)

    ENFRIAMIENTO

    DIAGNSTICO

    75%Fuel00168.1h

    50Hz400V00168.1h14 2954 2440 43

    Si ha concluido un estado especial, se pasar nuevamente a la vistapredeterminada de forma automtica.Si se muestra una alarma, aparecer la visualizacin de alarma.

  • Manual de instrucciones

    Lista de parmetros

    El men de parmetros est preprogramado.

    Se le pedir una contrasea cuando intente cambiar un ajuste(contrasea de usuario = 2003).

    Al entrar en la lista de parmetros, el pulsador REMOTO deja detener funcionalidad.

    Mens mostrados en la pantalla LCD de la lista de parmetros:

    Ajuste de las horas de funcionamiento

    Este men se utiliza para ajustar el nmero de horas defuncionamiento. El nmero de horas de funcionamiento slo sepuede incrementar, nunca reducir.

    Tipo de unidad

    Puesta a cero del temporizador de servicio 2

    Puesta a cero del temporizador de servicio 1

    Estos mens se utilizan para reiniciar los temporizadores deservicio. Cuando se dispara una alarma de temporizador de servicioy se confirma su visualizacin, el temporizador de servicio sereinicia automticamente.

    Men de diagnsticos

    Este men sirve para encender el sistema electrnico del motor sinarrancar el motor. Cuando este parmetro est activado, sesuministrar alimentacin elctrica al sistema electrnico del motoral cabo de medio minuto. La unidad no se puede poner en marchamientras este parmetro est activado.

    Men de unidades

    Este men sirve para seleccionar si la temperatura y la presindeben aparecer en C/bar o en F/psi.

    Seleccin de idioma

    Los iconos son el medio de representacin predeterminado defbrica, pero es posible seleccionar texto entre seis idiomasdistintos: espaol, ingls, francs, alemn, italiano y cirlico (ruso).La informacin de la lista de parmetros se muestra siempre eningls.

    Subfrecuencia del generador: fallo, habilitacin, retardo, punto deajuste.

    Sobrefrecuencia del generador: fallo, habilitacin, retardo, punto deajuste.

    Bajo voltaje del generador: fallo, habilitacin, retardo, punto deajuste.

    Sobrevoltaje del generador: fallo, habilitacin, retardo, punto deajuste.

    Comunicacin CAN del motor

    Este men sirve para seleccionar el tipo de sistema electrnico delmotor con que el controlador Qc1002 debe comunicarse a travsdel bus CAN.

    Es posible desplazarse entre los mens de configuracin con ayudade los botones ARRIBA y ABAJO.

    Al pulsar el botn Intro se activa el men de configuracin que semuestra en la pantalla.

    ste es el flujo del men para cambiar el tipo de unidad:

    Tipo de unidad 2 para QAS 325 Volvo

    Qc1002 CAN145

    Parameter Running time

    Unit type

    Unit type

    Unit type

    Qc 1002 CAN1452954 2440 43 15

    2

  • QAS 325 Volvo

    Pantalla de alarmas (ventana emergente)

    En los casos en los que se dispare una alarma, se mostrar unapantalla emergente de forma automtica durante el tiempo en quela alarma est activa, independientemente de la vista. Parpadear elindicador LED rojo de alarma. Los iconos de alarma se mostrarnjunto con una casilla de verificacin para la confirmacin. Pulse elbotn INTRO para confirmar que ha visto la alarma. Cuando sehaya confirmado la visualizacin de la alarma, aparecer una marcaen forma de V en la casilla de verificacin y el indicador LED rojode alarma quedar iluminado de forma continua.

    En cualquier momento se puede salir de la pantalla de alarmas ovolver a entrar pulsando el botn ATRS.

    En caso de que aparezca ms de una alarma, es posible desplazarsea travs de los mensajes de alarma con los pulsadores ARRIBA yABAJO. La alarma ms reciente se colocar al final de la lista (loque significa que la alarma ms antigua permanece en la pantallacuando aparece una nueva alarma).

    Si hay alguna alarma, se mostrar una flecha en la parte derecha dela pantalla.

    Existen los siguientes grupos generales de alarmas:

    Advertencia: El indicador LED de alarma se enciende + Apareceuna ventana emergente de alarma en la pantalla + El rel de alarmase habilita (si se ha configurado)

    Disparo de GB: Acciones de advertencia + Se abre el contactordel generador

    Disparo y parada: Acciones de disparo de GB + la unidad sedetiene tras el enfriamiento

    Desconexin: Acciones de disparo de GB + la unidad se detieneinmediatamente

    Lista de alarmas posibles:

    Siempre debe confirmarse que se ha visualizado unaalarma antes de solucionar el problema que la hayaprovocado.

    PRES. ACEITE BAJA

    ALTA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

    NIVEL DE COMBUSTIBLE BAJO

    NIVEL DE REFRIGERANTE BAJO

    SOBRETENSIN DEL GENERADOR

    TENSIN INSUFICIENTE DEL GENERADOR

    FRECUENCIA EXCESIVA DEL GENERADOR

    SUBFRECUENCIA DEL GENERADOR

    TEMPOR SERV 1

    TEMPOR SERV 2

    ALARMA DEL MOTOR

    PARADA DE EMERGENCIA

    FALLO DE ARRANQUE

    FALLO DE PARADA16 2954 2440 43

    ALTERNADOR DE CARGA

  • Manual de instrucciones

    Lista de registro

    La unidad mantendr un registro de los ltimos 30 eventos.

    Los eventos son:

    desconexiones

    reinicio del temporizador de servicio 1/2

    cambios del tipo de unidad

    Junto con cada evento, tambin se almacenarn las horas de marchaen el momento del evento.

    2.5.6 Funcionamiento con arranque remoto

    Cableado para la instalacin:

    X25.1 y X25.2 debern cablearse para el interruptor de arranqueremoto.

    X25.3 y X25.4 debern cablearse para el contactor remoto(apertura/cierre).

    2.5.7 Clases de fallo

    Todas las alarmas activadas del Qc1002 tienen su propia clase defallo predefinida.

    Todas las alarmas se activan segn uno de estos tres estados:

    alarma inhabilitada, sin supervisin de la alarma (OFF)

    alarma habilitada, supervisin de la alarma en todo momento (ON)

    alarma de funcionamiento, supervisin nicamente cuando estfuncionando la mquina (RUN)

    2.6 Panel de mando y de indicadores Qc2002

    2.6.1 Descripcin general del panel de mando Qc2002

    A1......Pantalla de Qc2002

    F4.......Fusible

    El fusible se activa cuando la corriente proveniente de labatera hacia el circuito de control del motor sobrepasa su valorpreestablecido. El fusible puede restablecerse pulsando elbotn.

    H1......Luz del panel

    S2 ......Botn de parada de emergencia

    Pulse este botn para detener el generador en caso deemergencia. Si se ha pulsado este botn, debe ser desbloqueadoantes de volver a arrancar el generador. Puede trabarse el botnde parada de emergencia en una posicin de bloqueo mediantela llave, con objeto de evitar un uso no autorizado.

    S11 ....Interruptor de seleccin de frecuencia (50 Hz/Desactivacin/60 Hz)

    Permite seleccionar la frecuencia del voltaje de salida: 50 Hz o60 Hz.

    1 Tipo de controlador 3 Evento

    2 Nmero de evento 4 Horas de funcionamiento

    Time: 00001h

    EVENT LOG #04 WaterQc1002

    1

    3

    4

    2

    El cambio de la frecuencia salida slo puede realizarse

    A

    P..

    V

    P..

    A

    P..

    A

    P..

    V

    0

    10

    3020

    0

    10

    3020

    0

    10

    3020

    V

    P1

    P2

    P3

    P4S4R11

    H1

    A1

    F4 S20 S11

    0 I 50Hz 60Hz

    0

    400

    200

    S2

    X2

    X25

    X1

    H1 A1

    F4 S20 S11

    G

    S2

    X252954 2440 43 17

    tras interrumpir el suministro elctrico.

  • QAS 325 Volvo

    S20 .... Interruptor de encendido/apagado

    Posicin O: No se aplica voltaje al mdulo Qc2002; elgenerador no se pondr en marcha.

    Posicin I: Se aplica voltaje al mdulo Qc2002; es posibleponer en marcha el generador.

    X25....Regleta de conexiones

    2.6.2 Mdulo Qc2002

    El mdulo Qc2002 se encuentra en el interior del panel demando. El mdulo de mando llevar a cabo todas las tareasnecesarias para controlar y proteger un generador,independientemente de su uso.

    Esto significa que puede utilizarse el mdulo Qc2002 paradiversas aplicaciones.

    2.6.3 Funciones de los pulsadores y de los indicadores LED

    En el Qc2002 se utilizan los siguientes pulsadores

    En el mdulo Qc2002 se utilizan los siguientes indicadores LED

    INTRO: Sirve para seleccionar y confirmar los ajustes modificados en la lista de parmetros.

    ARRIBA: Se utiliza para desplazarse por la informacin de la pantalla y para aumentar el valor del parmetro.

    ABAJO:Se utiliza para desplazarse por la informacin de la pantalla y para reducir el valor del parmetro.

    ATRS: Se emplea para salir de la ventana emergente de Alarma, para salir de la lista de parmetros y para salir de los mens sin realizar cambios.

    AUTOMTICO: Se utiliza para poner en marcha la unidad en modo de funcionamiento manual o

    ARRANQUE: Se utiliza para poner en marcha la unidad en modo de funcionamiento manual.

    PARADA: Se utiliza para detener la unidad en modo de funcionamiento manual o automtico (sin enfriamiento). Cuando se detiene la unidad con el botn PARADA en el modo de funcionamiento automtico, pasar automticamente al modo de funcionamiento manual.

    CONTACTOR DE LA RED: Se usapara abrir o cerrar el contactor de la red,si el mdulo Qc2002 se encuentra enfuncionamiento manual.

    .

    CONTACTOR DEL GENERATOR:Se usa para abrir o cerrar el contactordel generador, si el mdulo Qc2002se encuentra en funcionamientomanual.

    Power El indicador LED verde indica que la unidad est encendida.

    Automatic El indicador LED verde indica que el mdulo Qc2002 se encuentra en funcionamiento automtico.

    Start/Stop El indicador LED verde indica que el mdulo Qc2002 recibe retroalimentacin del funcionamiento (a travs de la entrada W/L, a travs del valor de r.p.m. en el bus CAN o a travs de la frecuencia de CA).

    Generator contactor

    El LED verde indica que el voltaje y la frecuencia del alternador se encuentran dentro de determinados lmites durante cierto tiempo. Ser posible cerrar el contactor del generador (tanto en modo de funcionamiento en islas como AMF), si el contactor de red est abierto.

    Mains contactor

    El LED verde indica que se puede cerrar el contactor de red (slo en modo AMF) si el contactor del generador est abierto.

    Alarm El indicador LED rojo parpadeando indica que hay una alarma. Un indicador LED que se mantiene iluminado en color rojo indica que la visualizacin de la alarma ha sido confirmada por el usuario. La alarma en cuestin se muestra en la pantalla.

    G

    Qc2002 CAN145

    G

    Power

    AlarmStart

    Automatic

    GeneratorContactor

    MainsContactor

    Stop18 2954 2440 43

    automtico.

  • Manual de instrucciones

    2.6.4 Qc2002: vista general del men

    En el mdulo Qc2002, la pantalla LCD mostrar la siguienteinformacin:

    en condicin Normal (desplcese a travs de la informacinmediante ARRIBA y ABAJO): Estado (p. ej. precalentamiento, arranque, enfriamiento, tiempo

    de parada ampliado, etc.) (elemento emergente: Esta pantallaslo se muestra cuando aparece un estado Especial)

    Voltajes de lnea del generador Tipo y versin del controlador Lista de parmetros Lista de alarmas Lista de registro Temporizador de servicio 1 y temporizador de servicio 2 Voltaje de la batera r.p.m. (velocidad) Temperatura del refrigerante Presin del aceite Nivel de combustible Contador de kWh Factor de potencia, la frecuencia del generador y la frecuencia de

    la red Voltaje de lnea, frecuencia y potencia activa del generador Potencia activa, reactiva y aparente del generador Corrientes del generador Voltajes de fase de la red Voltajes de lnea de la red Voltajes de fase del generador

    en condicin de Alarma (desplcese a travs de la informacinmediante ARRIBA y ABAJO): una lista de todas las alarmas activas

    Es posible desplazarse a travs de las vistas mediante los botonesARRIBA y ABAJO. El desplazamiento es continuo.

    Si se muestra un Estado especial, aparecer la Pantalla de Estado. Si se dispara una alarma, aparecer la pantalla de alarma.

    Pantalla del generador de voltajes de lnea

    En esta vista se muestran los voltajes de lnea del generador.

    Pantalla de tipo y versin del controlador

    En esta vista se muestra el tipo de controlador y el nmero deversin ASW.

    Pantalla de parmetros

    En esta vista se muestran diversos ajustes de parmetros, a los quese puede tener acceso directamente.

    Se muestra una presentacin general en Lista de parmetros, enla pgina 22.

    Pantalla de lista de alarmas

    En esta vista se muestra el nmero de alarmas activas, a las que sepuede tener acceso directamente.

    Se muestra una presentacin general en Pantalla de alarmas(ventana emergente), en la pgina 25.

    Pantalla de lista de registro

    En esta vista se muestra la memoria de alarmas, a la que se puedetener acceso directamente.

    Se muestra una presentacin general en Lista de registro, en lapgina 26.

    G L1-L2G L2-L3G L3-L1

    400V400V400V

    Qc2002 CAN1.00.1

    Parameter

    Alarm List0 Alarm(s)

    LOG List2954 2440 43 19

  • QAS 325 Volvo

    Pantalla de temporizador de servicio 1 y temporizador de servicio 2

    En esta vista se muestran los dos temporizadores de servicio. Laindicacin del temporizador de servicio aparece cuando hatranscurrido el tiempo de servicio. Se puede quitar reiniciando lostemporizadores o confirmando que se ha recibido la indicacin deltemporizador de servicio.

    El recuento en las indicaciones del temporizador de servicio esascendente y dispara una alarma cuando se alcanza el valorestablecido.

    Los temporizadores de servicio se pueden reiniciar desde lapantalla de parmetros.

    Pantalla de voltaje de la batera

    En esta vista se muestran el voltaje de la batera y las horas defuncionamiento.

    Pantalla de r.p.m.

    En esta vista se muestran el rgimen del motor y las horas defuncionamiento.

    Pantalla de temperatura del refrigerante

    En esta vista se muestran la temperatura del refrigerante y las horasde funcionamiento.

    Consulte tambin la seccin Lista de parmetros, en la pgina 22para obtener informacin sobre cmo seleccionar entre C y F.

    Pantalla de presin del aceite

    En esta vista se muestran la presin del aceite y las horas defuncionamiento.

    Consulte tambin la seccin Lista de parmetros, en la pgina 22,para obtener informacin sobre cmo seleccionar entre bar y psi.

    Pantalla de nivel de combustible

    En esta vista se muestran el nivel de combustible y las horas defuncionamiento.

    Pantalla del contador de kWh

    En esta vista se muestra el contador de kWh.

    Factor de potencia frecuencia del generador pantalla de frecuencia de red

    En esta vista se muestran el factor de potencia, la frecuencia delgenerador y la frecuencia de la red (M f L1: slo en modo AMF).

    Pantalla de voltaje de una lnea frecuencia potencia activa

    En esta vista se muestra la tensin de una lnea, la frecuencia y lapotencia activa del generador.

    Service 1Service 2

    59h59h

    25.2 VBattery00168.1h

    0RPM00168.1h

    62CWater00168.1h

    3.2barOil00168.1h

    75%Fuel00168.1h

    E 4860kWh

    PFG f L1M f L1

    0.0050Hz50Hz

    G L1-L2G f L1P

    400V50Hz80kW20 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones

    Pantalla de potencia activa reactiva - aparente

    En esta vista se muestran la potencia activa, reactiva y aparente delgenerador.

    Pantalla de corriente del generador

    En esta vista se muestra la corriente del generador.

    Pantalla de red de voltajes de fase

    En esta vista se muestran las tensiones de las fases de la red (slose muestra en el modo AMF).

    Pantalla de red de voltajes de lnea

    En esta vista se muestran las tensiones de lnea de la red (slo semuestra en el modo AMF).

    Pantalla del generador de voltajes de fase

    En esta vista se muestran las tensiones de fase del generador.

    2.6.5 Qc2002: descripcin del men

    Pantalla de estado (ventana emergente)

    En los casos en los que se pase a estados especiales, aparecer unapantalla emergente de forma automtica durante el tiempo que elestado est activo.

    La pantalla de fondo no se actualiza cuando la ventana emergentede estado est activa.

    Estos estados especiales son:

    Si ha concluido un estado especial, se pasar nuevamente a la vistaactiva de forma automtica.Si se dispara una alarma, aparecer la pantalla de alarma.

    PQS

    80kW0kVAr80kVA

    G I1G I2G I3

    100A100A100A

    M L1-NM L2-NM L3-N

    230V230V230V

    M L1-L2M L2-L3M L3-L1

    400V400V400V

    G L1-NG L2-NG L3-N

    230V230V230V

    PRECALENTAMIENTO

    PUESTA EN MARCHA/PARADA AMPLIADA (TEMPORIZADOR)

    ENFRIAMIENTO

    DIAGNSTICO2954 2440 43 21

  • QAS 325 Volvo

    Lista de parmetros

    El men de parmetros est preprogramado.

    Se le pedir una contrasea cuando intente cambiar un ajuste(contrasea de usuario = 2003).

    Al entrar en la lista de parmetros, el pulsador AUTOMTICOdeja de tener funcionalidad.

    Es posible desplazarse entre los mens de configuracin con ayudade los botones ARRIBA y ABAJO.

    Al pulsar el botn Intro se activa el men de configuracin que semuestra en la pantalla.

    Mens mostrados en la pantalla LCD de la lista de parmetros:

    Modo de grupo electrgeno

    Este men sirve para cambiar el modo de la mquina. En el mduloQc2002 se pueden seleccionar 2 modos de aplicacin:

    Funcionamiento en islas

    Este tipo de operacin se selecciona para aplicaciones de arranquelocal/remoto, sin red elctrica (= independiente). En combinacin con el modo de funcionamiento manual =

    Funcionamiento con arranque local. Las secuencias arranque/parada/cierre del contactor delgenerador/apertura del contactor del generador se pueden activarmanualmente.

    En combinacin con el modo de funcionamiento automtico =Funcionamiento con arranque remoto.

    La seal de arranque remoto puede darse con un interruptor externo.Despus de que se ponga en marcha el generador, el contactor delgenerador se cerrar automticamente.

    Cableado de instalacin para el funcionamiento con arranqueremoto: Tienda cable al interruptor de RS entre X25.9 y X25.10.

    Funcionamiento de la Interrupcin automtica de la redelctrica (AMF)

    Esta aplicacin slo es posible en combinacin con el modoautomtico. Si est seleccionado el modo de funcionamientomanual, el funcionamiento con AMF no ser posible!

    Cuando la red elctrica sobrepase los lmites definidos de voltaje/frecuencia durante un tiempo de retardo definido, el generadorasumir la carga automticamente.

    Cuando se restablezca la alimentacin elctrica principal dentro delos lmites definidos durante un tiempo especificado, el generador

    Cableado para la instalacin: Nos remitimos al diagrama delcircuito 9822 0889 89/00 para determinar las conexionescorrectas

    Retraso de la bocina

    Este men se usa para establecer el retardo durante el cual el relde la alarma general se mantiene activado (si se encuentrapresente). Si se establece en 0,0 s, el rel de la alarma general semantendr activado de forma continua.

    Ajuste de las horas de funcionamiento

    Este men se utiliza para ajustar el nmero de horas defuncionamiento. El nmero de horas de funcionamiento slo se puedeincrementar, nunca reducir.

    Puesta a cero del temporizador de servicio 2

    Puesta a cero del temporizador de servicio 1

    Estos mens se utilizan para reiniciar los temporizadores de servicio.Cuando se dispara una alarma de temporizador de servicio y seconfirma su visualizacin, el temporizador de servicio se reiniciaautomticamente.

    Men de diagnsticos

    Este men sirve para encender el sistema electrnico del motor sinarrancar el motor. Cuando este parmetro est activado, se suministraralimentacin elctrica al sistema electrnico del motor al cabo demedio minuto. La unidad no se puede poner en marcha mientras esteparmetro est activado.

    Genset ModeIsland Island AMF

    Horn Delay0.0s 20.0s 990.0s

    Running TimeCur. 168 20000

    St 2 ResetNo No Yes

    St 1 ResetNo No Yes

    DiagnosticsOff Off On22 2954 2440 43

    se descargar antes de la desconexin y de conmutar de nuevo a lared elctrica.

    El generador se ir enfriando y se detendr.

  • Manual de instrucciones

    Men de unidades

    Este men se usa para seleccionar las unidades en las que semostrarn las presiones y las temperaturas.

    Seleccin de idioma

    Los iconos son el medio de representacin predeterminado de fbrica,pero es posible seleccionar texto entre seis idiomas distintos: espaol,ingls, francs, alemn, italiano y cirlico (ruso). La informacin de lalista de parmetros se muestra siempre en ingls.

    Comunicacin CAN del motor

    Este men sirve para seleccionar el tipo de sistema electrnico delmotor con que el controlador Qc2002 debe comunicarse a travs delbus CAN.

    Frecuencia de red alta

    Este men se usa para establecer el lmite mximo de la frecuenciade la red elctrica, como porcentaje de la frecuencia nominal (enAMF-Auto).

    Frecuencia de red baja

    Este men se usa para establecer el lmite mnimo de la frecuenciade la red elctrica, como porcentaje de la frecuencia nominal (enAMF-Auto).

    Retraso de frecuencia de red

    Este men se usa para establecer el retardo que define durantecunto tiempo la frecuencia de la red debe encontrarse de nuevodentro de los lmites para que se conmute otra vez del generador ala red elctrica (en AMF-Auto). Durante este retardo, el LEDindicador de la red elctrica se ilumina en verde de formaintermitente.

    Retraso de frecuencia de red

    Este men se usa para establecer el retardo que define durantecunto tiempo la frecuencia de la red debe encontrarse por encimadel lmite mximo o por debajo del lmite mnimo para que seconmute otra vez de la red elctrica al generador (en AMF-Auto).Durante este retardo, el LED indicador de la red elctrica seilumina en rojo de forma intermitente.

    Alto voltaje de red

    Este men se usa para establecer el lmite mximo de la tensin dela red elctrica, en porcentaje de la tensin nominal (en AMF-Auto).

    Bajo voltaje de red

    Este men se usa para establecer el lmite mnimo de la tensin dela red elctrica, en porcentaje del voltaje nominal (en AMF-Auto).

    Retraso de voltaje de red

    Este men se usa para establecer el retardo que define durantecunto tiempo la tensin de la red debe encontrarse de nuevo dentro

    UnitC/bar C/bar F/psi

    LanguageEnglish

    Engine I CommOFF

    MF high freq100% 110 120%

    MF low freq80% 90 100%

    M freq delay10s 30 9900s

    MF freq delay1.0s 2.0 990.0s

    MF high volt100% 110 120%

    MF low volt80% 90 100%

    M volt delay10s 30 9900s2954 2440 43 23

    de los lmites para que se conmute otra vez del generador a la redelctrica (en AMF-Auto). Durante este retardo, el LED indicadorde la red elctrica se ilumina en verde de forma intermitente.

  • QAS 325 Volvo

    Retraso de voltaje de red

    Este men se usa para establecer el retardo que define durantecunto tiempo la tensin de la red debe encontrarse por encima dellmite mximo o por debajo del lmite mnimo para que se conmuteotra vez de la red elctrica al generador (en AMF-Auto). Duranteeste retardo, el LED indicador de la red elctrica se ilumina en rojode forma intermitente.

    Habilitacin de sobrevoltaje

    Clase de fallo de sobrevoltaje

    Retraso de sobrevoltaje

    Punto de ajuste de sobrevoltaje

    Habilitacin de subvoltaje

    Clase de fallo de subvoltaje

    Retraso de subvoltaje

    Punto de ajuste de subvoltaje

    Habilitacin de frecuencia excesiva

    Clase de fallo de frecuencia excesiva

    Retraso de frecuencia excesiva

    Punto de ajuste de frecuencia excesiva

    Habilitacin de frecuencia insuficiente

    MF volt delay1.0s 2.0 990.0s

    > Volt enableEnable enable disable

    > Volt FCwarning warning shutdown

    > Volt Delay0 1 99

    > Volt SP0 450 999

    < Volt enableEnable enable disable

    < Volt FCwarning warning shutdown

    < Volt Delay0 1 99

    < Volt SP0 450 999

    > Freq enableEnable enable disable

    > Freq FCwarning warning shutdown

    > Freq Delay0 1 99

    > Freq SP0 38 70

    < Freq enableEnable enable disable24 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones

    Clase de fallo de frecuencia insuficiente

    Retraso de frecuencia insuficiente

    Punto de ajuste de frecuencia insuficiente

    Pantalla de alarmas (ventana emergente)

    En los casos en los que se dispare una alarma, se mostrar unapantalla emergente de forma automtica durante el tiempo en quela alarma est activa, independientemente de la vista. Parpadear elindicador LED rojo de alarma. Los iconos de alarma se mostrarnjunto con una casilla de verificacin para la confirmacin. Pulse elbotn INTRO para confirmar que ha visto la alarma. Cuando sehaya confirmado la visualizacin de la alarma, aparecer una marcaen forma de V en la casilla y el indicador LED rojo de alarmaquedar iluminado de forma continua.

    En cualquier momento se puede salir de la pantalla de alarmaspulsando el botn ATRS.

    En caso de que aparezca ms de una alarma, es posible desplazarsea travs de los mensajes de alarma con los pulsadores ARRIBA yABAJO. La alarma ms reciente se colocar al final de la lista (loque significa que la alarma ms antigua permanece en la pantallacuando aparece una nueva alarma).

    Si hay alguna alarma, se mostrar una flecha en la parte derecha dela pantalla.

    Existen los siguientes grupos generales de alarmas:

    Advertencia: El indicador LED de alarma se enciende + Apareceuna ventana emergente de alarma en la pantalla + El rel de alarmase habilita (si se ha configurado)

    Disparo de GB: Acciones de advertencia + Se abre el contactordel generador

    Disparo y parada: Acciones de disparo de GB + la unidad sedetiene tras el enfriamiento

    Desconexin: Acciones de disparo de GB + la unidad se detieneinmediatamente

    Lista de alarmas posibles:

    Siempre debe confirmarse que se ha visualizado unaalarma antes de solucionar el problema que la hayaprovocado.

    < Freq FCwarning warning shutdown

    < Freq Delay0 1 99

    < Freq SP0 38 70

    PRES. ACEITE BAJA

    ALTA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

    ALTERNADOR DE CARGA

    NIVEL DE COMBUSTIBLE BAJO

    NIVEL DE REFRIGERANTE BAJO

    SOBRETENSIN DEL GENERADOR

    TENSIN INSUFICIENTE DEL GENERADOR

    FRECUENCIA EXCESIVA DEL GENERADOR

    SUBFRECUENCIA DEL GENERADOR2954 2440 43 25

    TEMPOR SERV 1

  • QAS 325 Volvo

    Lista de registro

    La unidad mantendr un registro de los ltimos 30 eventos.

    Los eventos son:

    desconexiones

    reinicio del temporizador de servicio 1/2

    Junto con cada evento, se almacenar el tiempo real del evento.

    2.6.6 Clases de fallo

    Todas las alarmas activadas del Qc2002 tienen su propia clase defallo predefinida.

    Todas las alarmas se activan segn uno de estos tres estados:

    alarma inhabilitada, sin supervisin de la alarma (OFF)

    alarma habilitada, supervisin de la alarma en todo momento (ON)

    alarma de funcionamiento, supervisin nicamente cuando estfuncionando la mquina (RUN)

    TEMPOR SERV 2

    ALARMA DEL MOTOR

    PARADA DE EMERGENCIA

    FALLO DE ARRANQUE

    FALLO DE PARADA

    FALLO DE HZ/V

    NIVEL DE ACEITE

    TEMPERATURA DEL ACEITE

    1 Tipo de controlador 3 Evento

    2 Nmero de evento 4 Fecha y hora del evento

    Time: 27/6 14:27

    EVENT LOG #04 WaterQc2002

    4

    1

    3

    226 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones

    2.7 Panel de mando y de indicadores Qc4001

    2.7.1 Descripcin general del panel de mando Qc4001

    A2......Display Qc4001

    H1......Luz del panel

    F10 ....Fusible

    El fusible (10 A) se activa cuando la corriente procedente de labatera hacia el circuito de control del motor sobrepasa su valorpreestablecido. El fusible puede restablecerse pulsando elbotn.

    S2 ......Botn de parada de emergencia

    Pulse este botn para detener el generador en caso deemergencia. Si se ha pulsado este botn, debe ser desbloqueadoantes de volver a arrancar el generador. Puede trabarse el botnde parada de emergencia en una posicin de bloqueo mediantela llave, con objeto de evitar un uso no autorizado.

    S11 .... Interruptor de seleccin de frecuencia (50 Hz/Desactivacin/60 Hz)

    Permite seleccionar la frecuencia del voltaje de salida. 50 Hz o

    S20 ....Interruptor de encendido/apagado

    Posicin O: No se aplica voltaje al mdulo Qc4001; elgenerador no se pondr en marcha.

    Posicin I: Se aplica voltaje al mdulo Qc4001; es posibleponer en marcha el generador.

    X25....Bloque de conexiones

    Permite establecer fcilmente la conexin de un conmutador dearranque remoto, para la deteccin del voltaje de red y elcontrol del contactor de red.

    X30....Conector X30

    Conector para la comunicacin con otros generadores conQC4001 durante el funcionamiento en paralelo.

    X31....Conector X31

    Conector para la comunicacin con otros generadores conQC4001 durante el funcionamiento en paralelo.

    X32....Conector X32

    Conector para la comunicacin PMS con otros generadorescon QC4001 durante el funcionamiento en paralelo.

    2.7.2 Mdulo Qc4001

    El mdulo Qc4001 se encuentra en el interior del panel de mandoy se comunica con un display situado delante del panel de mando.El mdulo de mando llevar a cabo todas las tareas necesarias paracontrolar y proteger un generador, independientemente de su uso.

    Esto significa que puede utilizarse el mdulo Qc4001 paradiversas aplicaciones.

    S20

    A2

    H1

    S11 F10www.atlascopco.com

    N13 Q2

    X2 X30 X31

    S2

    X32X25

    H1A2X32X25 S20 S11 F10

    S2X31X30

    El cambio de la frecuencia salida slo puede realizarsetras interrumpir el suministro elctrico.

    Consulte el diagrama del circuito para conocer laconexin adecuada.

    www.a

    tlasco

    pco.c

    om2954 2440 43 27

    60 Hz.

  • QAS 325 Volvo

    2.7.3 Funciones de los pulsadores y de los indicadores LED

    En el Qc4001 se utilizan los siguientes pulsadores

    En el Qc4001 se utilizan los siguientes indicadores LED

    ALARMA: Muestra la lista de alarmas activas (pueden enumerarse hasta 30 alarmas).

    SALTO: Cada parmetro programable presen-ta un nmero de canal en el men. En lugar de navegar por todo el men, el usuario puede saltar directamente hasta el parmetro nece-sario, si conoce el nmero del canal correspon-diente a ese parmetro en cuestin. Por ejemplo, si el usuario desea cambiar el idioma, puede saltar directamente al canal 4240.

    IZQUIERDA: Mueve el cursor a la izquierda para el desplazamiento en los mens.

    ARRIBA: Incrementa el valor del punto de ajuste seleccionado (en los mens de configuracin). Permite que el usuario se desplace hacia arriba (en la pantalla de uso diario).

    SELECCIONAR: Se utiliza para seleccionar la funcin elegida. Puede utilizarse el cursor para elegir funciones.

    ABAJO: Reduce el valor del punto de ajuste seleccionado (en los mens de configuracin). Permite que el usuario se desplace hacia abajo (en el display de uso diario).

    DERECHA: Mueve el cursor a la derecha para el desplazamiento en los mens.

    ATRS: Salta un paso hacia atrs en el men (hasta que se alcance la pantalla de uso diario).

    ARRANQUE: Arranque manual del generador (slo habilitado si est seleccionado el modo SEMI-AUTO).

    PARADA: Parada manual del generador (slo habilitada si est seleccionado el modo SEMI-AUTO).

    GB (Disyuntor del generador GB) ACTIVADO: Activacin manual de la secuencia de cierre del

    MB (Disyuntor principal MB) ACTIVADO: Activacin manual de la secuencia de cierre del disyuntor y apertura del disyuntor (slo habilitada si est seleccionado el modo SEMI-AUTO.

    AUTO: Permite que el usuario establezca el modo AUTO (automtico) para el generador.

    SEMI-AUTO: Permite que el usuario establezca el modo SEMI-AUTO (semiautomtico) para el generador.

    TEST: Permite que el usuario establezca el modo TEST (prueba) para el generador. Para obtener acceso al modo TEST, es necesario especificar una contrasea.

    VER REGISTRO: Muestra el ltimo evento. El usuario puede desplazarse por la lista de alarmas de eventos y de historial con los botones de desplazamiento (es posible enumerar hasta 150 alarmas histricas y eventos).

    Alarm El indicador LED rojo parpadeando indica la presencia de alarmas no confirmadas por el usuario.El indicador LED rojo constante indica que TODAS las alarmas han sido confirmadas por el usuario.

    Power El indicador LED verde indica que el suministro de voltaje est activado.

    Run El indicador LED verde indica que el generador est en funcionamiento.

    U/f OK El indicador LED verde indica la presencia de voltaje/frecuencia estables.

    GB ON El indicador LED indica que el disyuntor del generador est cerrado.

    MB ON El indicador LED de color verde indica que el disyuntor principal est cerrado.

    www.atlascopco.com

    Mains OKGB ONRun

    MB ONU/f OK

    Semi-Auto

    Auto

    PowerAlarm28 2954 2440 43

    disyuntor y apertura del disyuntor (slo habilitada si est seleccionado el modo SEMI-AUTO).

  • Manual de instrucciones

    La unidad de control Qc4001 principal incluye 3 indicadores LED

    2.7.4 Qc4001: vista general del men

    Vista principal

    El display presenta 4 lneas distintas. La informacin acerca deestas lneas puede cambiar, en funcin de la vista utilizada. Hay 4vistas principales posibles: SETUP / S3 / S2 / S1.

    Vista Conf

    Vista S3

    Vista S2

    Vista S1

    El usuario puede desplazarse por estas vistas con los botones dedesplazamiento:

    En la vista de CONFIGURACIN se muestra el nombre delmdulo, la versin del software, la fecha y la hora.

    En la vista S3 se muestran el tipo y el modo de la aplicacin, ascomo algunas medidas del generador. Durante la sincronizacin, enla vista S3 se mostrar un sincronoscopio en la primera lnea.

    En la vista S2 se muestran algunas medidas del generador.

    En la vista S1, el usuario puede desplazarse hacia arriba y haciaabajo por un mximo de 15 pantallas configurables en las que semuestran distintas medidas del generador, el bus y la red elctrica.

    Men CONFIGURACIONES

    Los parmetros de control y proteccin pueden programarse deacuerdo con la aplicacin. Estas operaciones pueden realizarsedesplazndose por el men de configuracin hasta los parmetrosapropiados. Cada parmetro tiene un nmero de canal especfico yse enumera en uno de los cuatro mens principales del entorno deconfiguracin (SETUP):

    Configuracin de la proteccin (PROT): canales desde el 1010hasta el 1890 (pasos de 10)

    Configuracin de control (CTRL): canales desde el 2010 hasta el2210 (pasos de 10)

    Configuracin de alimentacin (POTEN): canales desde el 3010hasta el 3250 (pasos de 10)

    Configuracin del sistema (SIST): canales desde el 4010 hasta el4790 (pasos de 10)

    Si selecciona CONFIG., se mostrar la siguiente vista:

    Mains OK El indicador LED muestra una luz verde y hay alimentacin de red elctrica estable.El indicador LED se muestra en rojo cuando no hay alimentacin de red elctrica.EL indicador LED se muestra en verde parpadeante cuando la alimentacin de red elctrica est presente pero an no est estabilizada (durante el tiempo de retardo de (RED ELCTRICA) CORRECTO.

    Auto El indicador LED verde indica que est seleccionado el modo AUTO (automtico).

    Semi-Auto El indicador LED verde indica que est seleccionado el modo SEMI-AUTO (semiautomtico).

    Power El indicador LED verde indica que el suministro de voltaje est activado.

    Self check OK El indicador LED verde indica que la unidad funciona correctamente.

    Alarm inhibit El indicador LED verde indica que la alimentacin inhibidora est activada (ON).

    2954 2440 43 29

    La cuarta lnea es la seleccin de la entrada para el sistema demens. Si est presionando el botn SELECT, se obtendr accesoal men que presenta un guin de subrayado.

  • QAS 325 Volvo

    Si est seleccionado PROT (configuracin de la proteccin),aparecer la vista siguiente (ejemplo de parmetro):

    Para una funcin de proteccin, en la primera entrada se muestra laconfiguracin Gen Alto Volt 1.

    Si se desplaza hacia abajo, se mostrarn todos los parmetros deproteccin.

    En la primera lnea se muestran algunos datos del generador.

    En la segunda lnea se muestra el nmero de canal y el nombre delparmetro.

    En la tercera lnea se muestra el valor de un punto de ajuste de esteparmetro.

    En la cuarta lnea se muestran los puntos de ajuste posibles. En esteejemplo:

    El usuario puede desplazarse hasta estas opciones y seleccionar unacon el botn SELECCIONAR.

    Despus de seleccionar LIM se mostrar la siguiente vista:

    Si se introduce la contrasea correcta, aparecer la vista siguiente:

    Ahora, el usuario puede cambiar el valor de LIM del parmetroGen Alto Volt 1. Esta operacin puede llevarse a cabo con losbotones de desplazamiento. Despus, el usuario deber seleccionarGUARDAR para guardar los nuevos ajustes.Para salir, el usuario debe presionar el botn de RETROCESOvarias veces, hasta que aparezca la vista principal.

    El botn de SALTO

    En lugar de navegar por todo el men, el usuario puede saltardirectamente hasta el parmetro necesario, si conoce el nmero delcanal correspondiente a ese parmetro en cuestin.

    Si se pulsa el botn de SALTO, aparecer la vista de la contrasea.El usuario final no puede cambiar todos los parmetros. El nivel decontrasea necesario para cada parmetro se proporciona en la listade puntos de ajuste.

    El acceso a los siguientes mens slo es posible a travs del botnSALTO.

    4910 Temporizador de servicio 1

    4920 Temporizador de servicio 2

    4930 Men de diagnsticos

    4940 Restablecer registro de eventos

    4950 Monofsico/Dividido/Trifsico

    4971 Cambio de contrasea de usuario

    Las contraseas de nivel 2 y nivel 3 slo pueden establecersemediante el software de utilidad para PC de Atlas Copco.

    4980 Men de servicio

    Utilice los botones de desplazamiento hacia arriba y hacia abajopara cambiar la configuracin y el botn SELECCIONAR paraalmacenar el nuevo ajuste.

    LIM LMITE, ajuste del punto de conmutacinRET RETARDO, ajuste del retardoSA SALIDA A, seleccin del rel que debe activar la funcinSB SALIDA B, seleccin del rel que debe activar la funcinACC ACCIN, activar o desactivar la funcinCF CLASE DE FALLO, ajuste de clase de fallo.30 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones

    ste es el flujo del men descrito:

    El flujo del men es similar en la CONFIGURACIN DE CONTROL, la CONFIGURACIN DE ALIMENTACIN y laCONFIGURACIN DEL SISTEMA.

    Para obtener informacin ms detallada acerca del men de configuracin, consulte el manual de usuario del mduloQc4001.2954 2440 43 31

  • QAS 325 Volvo

    Configuracin de la proteccin: resumen de parmetros (para conocer los valores correctos, consulte el apartado referente al controlador)32 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones2954 2440 43 33

  • QAS 325 Volvo34 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones

    Configuracin de control: resumen de parmetros

    Configuracin de alimentacin: resumen de parmetros2954 2440 43 35

  • QAS 325 Volvo

    Configuracin del sistema: resumen de parmetros36 2954 2440 43

  • Manual de instrucciones2954 2440 43 37

  • QAS 325 Volvo

    2.7.5 Contraseas

    Para cambiar distintos parmetros se precisan distintos niveles decontraseas. Por motivos de seguridad, algunos parmetros nopueden ser cambiados por el cliente.

    Hay 4 niveles de contrasea distintos:

    Sin contrasea

    Contrasea de usuario (configuracin predeterminada = 2003)

    Contrasea de servicio

    Contrasea maestra

    Despus de introducir la contrasea, el usuario puede cambiartodos los puntos de ajuste a los que tenga acceso.

    El usuario puede cambiar la contrasea de usuario (debe ir con elbotn SALTO hasta el canal 4971).

    2.7.6 Clases de fallo

    Todas las alarmas activadas del mdulo estn configuradas con unaclase de fallo. La clase de fallo define la categora de la alarma y laaccin subsiguiente.

    Pueden utilizarse 4 clases de fallo distintas:

    Todas las alarmas pueden inhabilitarse o habilitarse del modosiguiente:

    OFF: alarma inhabilitada, supervisin inactiva.

    ON: alarma habilitada, supervisin de la alarma en todo momento.

    RUN:alarma de funcionamiento del generador, supervisinnicamente cuando est funcionando el generador.

    2.7.7 Idiomas

    El ingls es el idioma predeterminado de fbrica, pero es posibleseleccionar 12 idiomas europeos en el canal 4240. Existe laposibilidad de modificar o agregar texto, as como de modificar oagregar idiomas.

    2.7.8 Modos estndar

    Pueden seleccionarse los siguientes modos (pulse el botndedicado en la unidad de display).

    Modo de test

    Permite al usuario probar el generador peridicamente. Elgenerador seguir una secuencia de acciones predefinida.

    Modo semiautomtico

    Permite al usuario un control manual y la activacin de lassecuencias con los botones del panel de mando del mduloQc4001 (A2). El generador puede ponerse en marcha y detenersemanualmente. Los disyuntores pueden cerrarse y abrirsemanualmente, pero el mdulo comprobar las secuencias desincronizacin de forma automtica.

    Modo automtico

    El mdulo controla automticamente el generador y los disyuntores(disyuntor del generador GB y disyuntor princip