ati2 - s09 - dimensión personal.pdf

Upload: victor-antonio-estrada-mandujano

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ATI2 - S09 - Dimensin personal.pdf

    1/3

    PRESENTACIN:Motivacin y exploracinTiempo: 20

    Qu buscamos?Que las y los estudiantesanalicen los roles,creencias y estereotiposde gnero en el ejercicio

    de la sexualidad devarones y mujeres.

    DimensinPersonal

    Eje temticoSexualidad y gnero

    GradoSegundo de secundaria

    Materiales:

    Tarjeta con listado deestereotipos.

    1Atencin Tutorial Integral

    Solicitamos al secretario o secretaria que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesin

    anterior para evaluar el nivel de logro de los mismos (que va de 0 %, 50 %, 75 % o 100 %). En grupo

    se felicitan o brindan sugerencias para promover su cumplimiento.

    Revisin de acuerdosTiempo: 10

    Solicitamos a las y los estudiantes que imaginen que ha llegado un ser de otro

    mundo, un extraterrestre al planeta Tierra y que se ha encontrado con ellos y ellas.Este extraterrestre no identifica quin es varn y quin es mujer, as que debemos

    de indicarle caractersticas fsicas, conductas, actitudes y roles que tienen ambos.

    Luego pedimos a las y los estudiantes que primero le digan cules son esas

    caractersticas fsicas que tienen tanto varones como mujeres. Lo que van diciendo

    se pone en la pizarra en dos columnas, una para cada sexo, luego les pide que

    sealen cules son aquellas conductas, actitudes y roles propios de cada sexo, de

    tal modo que el extraterrestre tenga bien claro de qu sexo son los seres humanos

    al verlos.

    Hacemos notar las caractersticas que asumimos para cada sexo y de cmo estasdiferencias muchas veces dan paso a los estereotipos de gnero (se brinda la

    definicin de estereotipo de gnero).

    S, asumimos nuevosroles y superamos losestereotipos de gnero.Todas y todos ganamos

    Adaptado de Tutora y Orientacin Educativa: Sesiones de Educacin Sexual Integral para el

    Nivel de Educacin Secundaria, 2da edicin, MINEDU (2014) Pg. 51-57

  • 7/25/2019 ATI2 - S09 - Dimensin personal.pdf

    2/3

    DESARROLLO:Informacin y orientacinTiempo: 45

    2

    Escribe en la pizarra los siguientes ttulos: Ha nacido un varn y, al costado, dejando un espaciosuficiente, escribe Ha nacido una mujer. Explica, que haremos un concurso (tomar 10 minutos).Se trata de que los varones escriban debajo de su respectivo ttulo, todo lo que han escuchado ohan visto hacer cuando se anuncia el nacimiento de un varn. Lo mismo hacen las mujeres bajo elttulo respectivo.

    Ejemplo:

    Pasado el tiempo sugerido, pedimos a una y un voluntario que lean lo que han escrito en lapizarra. Solicitamos al resto de las y los estudiantes que escuchen con la debida atencin ymotivamos a encontrar semejanzas y diferencias en las cosas que se dicen o hacen cuando naceun beb varn o mujer. Complementamos su anlisis reflexionando sobre las diferencias en lasexpectativas de las familias sobre el nacimiento de un varn o una mujer.Luego de ello, les entregamos una lista de estereotipos de gnero tanto del sexo femenino comodel masculino y que marquen las que han escuchado o vivenciado, analizando junto con ellos yellas cuales consideran que an siguen vigentes en nuestra sociedad.

    Hacemos notar como estos estereotipos que la sociedad crea perjudica tanto a varones como a mujeres almomento de expresar su sexualidad y de ejercerla de forma saludable, responsable y placentera.

    La idea que tenemos sobre cmo deben comportarse los hombres y las mujeres, los papeles quedeben desempear en el trabajo, en la familia, el espacio pblico e incluso en cmo deben

    relacionarse entre s; al conjunto de ideas preconcebidas que utilizamos para analizar einteractuar con otros hombres y mujeres les llamamos estereotipos de gnero. Existenestereotipos que se vivencian como verdades objetivas y que influyen de forma decisiva sobrelas actitudes, las creencias y las conductas.

    Atencin Tutorial Integral

    Ha nacido un varn:El rey de la familia

    ....

    Ha nacido una mujer:La reina de la casa

    ....

    MUJER HOMBRE

    Son cariosas y demuestran su afecto a lapareja.

    Es la encargada de cuidar a los hijos y lafamilia en general.

    Es muy sensible y delicada, llora confacilidad.

    Son obedientes y dependen de otra persona.

    Se preocupa mucho por su apariencia fsica.

    No prestan mucha atencin a su arreglopersonal.

    Son los que siempre dan la iniciativa,cuando se trata de querer una pareja.

    Son fuertes, resisten el dolor y no lloran.

    Son infieles por naturaleza.

    Son los que deben de mantener el hogareconmicamente.

  • 7/25/2019 ATI2 - S09 - Dimensin personal.pdf

    3/3

    CIERRE

    Tiempo: 10

    3

    Cerramos la sesin con la actividad de invitarlos a expresar las ideas centrales de la sesin

    desarrollada o que es lo que aprendieron con esta. Mencionamos las siguientes ideas fuerza:

    El concepto de gnero nos remite a un conjunto de caractersticas, cualidades, capacidades,

    roles y formas de relacionarnos que las sociedades y las culturas asignan a las personas

    segn su sexo biolgico. Estos mandatos de gnero establecen derechos, deberes,

    obligaciones y formas de actuar distintas para varones y mujeres.

    Los roles y estereotipos de gnero estn arraigados en nuestra sociedad e influyen en el

    comportamiento de las personas quienes, por lo general, los asumimos sin discutirlos o

    cuestionarlos.

    Los estereotipos de gnero influyen en el ejercicio de la sexualidad de las personas. Por

    ejemplo, ensear a negar o limitar a los varones la posibilidad de expresar sus sentimientos

    durante la niez y la adolescencia muchas veces influye negativamente en las relaciones

    afectivas que construyen con sus parejas.

    Indicamos que a partir de lo visto en la sesin se comprometan a promover entre sus amigos y

    amigas la importancia de dejar de lado aquellos estereotipos de gnero que denigran a la mujer.

    Despus de la hora de tutora:Sugerimos a las y los estudiantes que revisen la letra de las canciones Es mi nia bonita y

    Gracias, mam, por haberme parido macho. Luego, comenten los mensajes.

    Atencin Tutorial Integral

    Toma de decisiones

    Tiempo: 5