ati1 - s09 - dimensión social comunitaria.docx

4
Atención Tutorial Integral Sesión 09 : Valorando los estilos de vida saludables 1 Dimensión : Desarrollo Social Comunitario Eje : Promoción de estilos de vida saludable Grado : Primer grado ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes analicen la importancia que tienen los estilos de vida saludables en el desarrollo físico, mental y emocional. Materiales Papelotes Plumones Hojas bond Presentación: Tiempo: 15’ Motivación y exploración Escribimos en el centro de la pizarra el siguiente texto: 1 Adaptado de: MINEDU (2005). Conversando con las y los adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA, pág. 40. 1 Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’ En plenaria, l a coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda

Upload: eleazarchavezolivera

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ATI1 - S09 - Dimensión social comunitaria.docx

Atención Tutorial Integral

Sesión 09: Valorando los estilos de vida saludables1

Dimensión : Desarrollo Social Comunitario

Eje : Promoción de estilos de vida saludable

Grado : Primer grado

¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes analicen la importancia que tienen los estilos de vida saludables en el desarrollo físico, mental y emocional.

Materiales Papelotes Plumones Hojas bond

Presentación: Tiempo: 15’Motivación y exploración

Escribimos en el centro de la pizarra el siguiente texto:

“Javier está creciendo sano y fuerte”

Luego, pedimos a las y los estudiantes que expresen por qué Javier está creciendo sano y fuerte.

Anotamos en la pizarra las respuestas mencionadas y motivamos a las y los estudiantes a dar nuevas opiniones, preguntando: ¿existirán otras razones por la que Javier es un adolescente saludable?

Desarrollo: Tiempo: 35’1 Adaptado de: MINEDU (2005). Conversando con las y los adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA, pág. 40.

1

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Page 2: ATI1 - S09 - Dimensión social comunitaria.docx

Atención Tutorial Integral

Información y orientación

Conformamos cuatro equipos y entregamos los respectivos materiales de trabajo (papelotes, plumones, etc.).

Indicamos a las y los estudiantes, que cada equipo señalará los cambios que se producen en la adolescencia (físicos, mental y emocional) y los cuidados personales a seguir para crecer saludablemente (Por ejemplo: hacer deporte, comer frutas, leer, etc.). Se sugiere trabajar con el siguiente cuadro:

DIMENSIÓNCAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

PRÁCTICAS SALUDABLES

Físico

Mental

Emocional

En plenaria un representante de cada grupo expone el trabajo realizado sustentando sus respuestas.

Luego, promovemos la reflexión sobre la importancia de las prácticas saludables a través de las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante desarrollar estas prácticas saludables en la adolescencia?

¿Cómo beneficia a mi desarrollo físico, mental y emocional?

Escuchamos sus respuestas y hacemos un resumen de los contenidos tratados enfatizando sobre cómo las prácticas saludables contribuyen a la salud integral de las y los estudiantes, previniendo problemas de salud. Por lo tanto, la salud o la enfermedad dependen de lo que cada persona hace para cuidar su cuerpo, su mente y sus relaciones con los demás.

Cierre: Tiempo: 30’

Se le entrega a cada equipo un tema. Indicamos que realicen un dibujo que represente el tema asignado donde escribirán las consecuencias positivas o negativas de cada uno.

Tema 1: una adolescente que tiene hábitos saludables (físico, mental y emocional).

2

Page 3: ATI1 - S09 - Dimensión social comunitaria.docx

Atención Tutorial Integral

Tema 2: un adolescente que no tiene hábitos saludables (físico, mental y emocional). Tema 3: un adolescente que no tiene hábitos de cuidado personal.Tema 4: una adolescente que no tiene hábitos de cuidado personal.

Verificamos que los equipos estén siguiendo las instrucciones correctamente y motivamos para completar la tarea.

En plenaria cada grupo presenta los dibujos elaborados y expresan sus conclusiones respecto al tema trabajado.

Finalmente, orientamos a las y los estudiantes que poner en práctica estilos de vida saludables implica: Conocer cómo funciona tu organismo y valorarlo Estar en continua actividad física y mental Alimentarse saludablemente Usar racionalmente los medicamentos No usar sustancias tóxicas Practicar hábitos de higiene

Después de la hora de tutoría:Solicitamos a las y los estudiantes que conversen con sus padres o familiares para buscar mayor información sobre el tema tratado durante la sesión.

3

Toma de decisiones: Cada estudiante elabora una lista de sus prácticas saludables y de aquello que afecta su salud. Promovemos el compromiso para superar aquellas prácticas que afectan su salud.