ast-ciel-d - 066 señalización de seguridad

Upload: cesar-milian-santa-cruz

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ast-ciel-d - 066 Señalización de Seguridad

    1/2

    AST-CC-DISTRIBUCION– 066SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

    ANALISIS DEL TRABAJO Y EXPOSICIONES A PERDIDAS PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

    ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCIÓNPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

    (Acto ! Co"#$c$o"% S%&')*CONTROLES Y

    RECOMENDACIONES

    PREPARACIÓN YTRANSPORTE DE

    MATERIAL E+UIPOS Y,ERRAMIENTAS

    • Cortes

    • Golpes

    • Perdida y/o deterioro de material,

    herramientas y equipos

    • Guantes de cuero

    • Botiquín

    • Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar.

    • Ordenar y organizar los materiales, equipos y herramientas de tal forma que

    vayan segura y organizada.

    • nspeccionar la previamente la zona para determinar la magnitud del tra!a"o

    y provisi#n de materiales y equipos.

    • Orden limpieza y protecci#n para las

    herramientas, equipos y materiales.

    • $acer un inventario de todos los

    materiales , herramientas y equipos quese transporta.

    • %a carga y descarga de!e hacerse

    cuidadosamente.

    TRANSPORTE DELPERSONAL

    • Choque de &ehículos

    • &olcaduras

    • Contusiones, Golpes

    • Cortes

    • Perdida de horas'hom!re

    • (tropellamiento.

    • Caídas.

    • Casco

    • )aleta porta $erramientas.

    • Plano sectorial de la ciudad.

    • Botiquín.

    • *l chofer de!e de hacer un chequeo minucioso de todas las partes del carro

    + )otor, llantas, !aranda, frenos, gasolina, agua, etc. y de!e asegurarse si

    cuenta con llanta de repuesto, "uego de llaves, gata, e-tintor porttil de P0,!otiquín de primeros au-ilios, conos de seguridad, tringulo de seguridad, etc.

    • *l personal operario, de!er ir ordenadamente en sus respectivos lugares

    sin distraer al chofer.

    • %as herramientas, equipos y materiales de!en ir transportados en forma

    independiente al personal.

    • Cuando se llega al lugar de tra!a"o, !a"ar ordenadamente las herramientas,

    equipos y material de tra!a"o.

    • Cuando la movilidad sea de una sola ca!ina y se necesite transportar ms

    de 1 t2cnicos el chofer de!er ordenar y verificar que el resto del personal est2dentro de las !arandas porta escaleras.

    • *l chofer verificar que las escaleras est2n !ien su"etadas +amarradas a la

    !aranda porta escaleras.

    • Cumplir con las normas de seguridad

    vial.

    • 0i se usa una camioneta do!le

    ca!ina, como m-imo via"aran 3personas, incluido el chofer.

    • %os planos o mapas de!ern estar

    actualizados perennemente.

    SEÑALIZAR LA ZONA DETRABAJO E

    IDENTIICACIÓN DECIRCUITOS

    • 4a5os a terceros

    • Caída de 6ranse7ntes• Contusiones.

    • Golpes.

    • %etreros.

    • Conos• Cinta 0e5alizadora refle-iva y sus

    respectivos palitroques.

    • Botiquín.

    • *l supervisor y el personal t2cnico verificar las condiciones am!ientales y/o

    las tomara en cuenta para el tra!a"o a realizarse.• (ntes de empezar a se5alizar y verificar que en el lugar de tra!a"o no

    e-istan otras clases de riesgos.

    • dentificar los componentes del Circuito a Operar

    • Proceder a se5alizar y delimitar el rea de tra!a"o, en la cual se encontrar

    la gr7a, herramientas, equipos y materiales en forma ordenada y organizada.

    • *l supervisor responsa!le entregar las !oletas de seguridad a todo el

    personal que va a realizar la actividad.

    • (plicar se5alizaci#n seg7n normas

    t2cnicas de seguridad 860'99:';.9'r necesariodetener o desviar el transito.

  • 8/18/2019 Ast-ciel-d - 066 Señalización de Seguridad

    2/2

    EJECUCIÓN

    • *lectrocuci#n

    • Cortes

    • Golpes

    • 6raumatismos

    4a5os a terceros.• uemadura el2ctricas.

    • Guantes de Cuero.

    • Casco 4iel2ctrico.

    • ?apatos 4iel2ctricos.

    • Guantes 4iel2ctricos.

    Gafas o %entes Protectores• Porta $erramientas

    • Botiquín

    • Preparar plantillas y pinturas en la zona a se5alizar.

    • Pintar fondos de se5alizaci#n.

    • 0e5alizar con plantillas riesgo el2ctrico y sim!ologías de puesta a tierra de B6.

    • =etirar plantillas.

    • %as puestas a tierra se instalaran de

    acuerdo a las normas t2cnicas.

    • @tilizar los PP A *PP correctamente

    y los adecuados seg7n el tra!a"o.

    • (segurar la escalera en la parte

    superior.

    • (l su!ir y !a"ar las escaleras, hacerlo

    mirando hacia ella y con las dos manos.

    • *st prohi!ido su!ir con pasos

    siempre de!er utilizarse la escalera.

    • 0e de!er tener cuidado de no

    golpear la enzunchadora y que el !razode corte se puede que!rar

    RETIRO

    • 6raumatismos.

    • 4a5os a terceros.

    • Casco.

    • Calzado con planta aislante.

    • Guantes de cuero.

    • Botiquín

    • =etirar las se5alizaciones que ya no sean necesarias en la zona de tra!a"o.

    • =ecoger los equipos y herramientas empleadas en el tra!a"o, verificando su

    operatividad para una pr#-ima utilizaci#n.

    • Ordenar la zona de tra!a"o, de"ndola li!re de restos de materiales y/o

    elementos e-tra5os.

    • =eportar los equipos y/o

    herramientas que hayan sufridodesperfectos, para su inmediatareparaci#n.

    CONDICIONES

    ./ 8o se de!e alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el tra!a"o, se de!er consultar a la supervisi#n./ *l tra!a"ador se de!er encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realizaci#n de sus actividades.1/ *l uniforme completo consta de camisa y pantal#n +seg7n 8ormas., y se de!er utilizar permanentemente durante el horario de tra!a"o.2/ *l uso y Conservaci#n de los *PP y PP son o!ligatorios.3/ 4SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUAL+UIER CASO DE DUDA O ANOMAL5A ,ASTA +UE SEA RESUELTA7

    JEE DE SEGURIDAD CIELSA ING/ RESIDENTE CIELSA SUPER8ISOR T9CNICO