asesoria en terapia ocupacional - serpajchile.cl · ... incorporando las tres áreas del modelo de...

25
Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011. 1 ASESORIA EN TERAPIA OCUPACIONAL Modelo Ocupación Humana y Rutina SERVICIO PAZ Y JUSTICIA UNIDAD DE DROGAS 2011

Upload: truongdien

Post on 02-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

1

ASESORIA EN TERAPIA OCUPACIONAL

Modelo Ocupación Humana y Rutina

SERVICIO PAZ Y JUSTICIA

UNIDAD DE DROGAS

2011

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

2

ASESORIA EN TERAPIA OCUPACIONAL

INDICE Página

Terapeuta Ocupacional: funciones e intervenciones………………......... 3

La ocupación como modelo de intervención……………………………… 5

Rutina Ocupacional………………………………………………………….. 11

Conceptos básicos modelo ocupación humana………………………….. 21

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

3

1. Terapeuta Ocupacional: funciones e intervenciones

El/la Terapeuta Ocupacional (T.O) es aquel profesional de la salud, que utiliza

terapéuticamente las actividades de la vida diaria, productivas y de tiempo libre/ocio en

las personas que se encuentran limitadas (por un trauma físico, mental o enfermedad,

disfunción psicosocial, incapacidades del desarrollo o del aprendizaje, pobreza y

diferencias culturales), con los fines de maximizar la independencia, prevenir la

discapacidad, mejorar el desarrollo y mantener la salud. Se incluye la adaptación de

tareas y/o la intervención sobre el ambiente para lograr la máxima independencia y

mejorar la calidad de vida.

El principal objetivo de la Terapia Ocupacional es capacitar a la persona para alcanzar un

equilibrio en las ocupaciones, con el fin de que su vida sea satisfactoria y significativa.

La intervención en Terapia Ocupacional se dirige tanto a la persona como al entorno,

entendiendo el entorno como los distintos ambientes donde se desenvuelve el joven

(trabajo, casa, en el barrio, colegio, club deportivo).

Los objetivos definidos para estos jóvenes que presentan la mayoría de los casos una

disfunción ocupacional o riesgo de la misma, serán:

1. Favorecer la motivación y los intereses de los jóvenes después de la pérdida

ocupacional. (Ej.: retomar estudios)

2. Favorecer la búsqueda de su identidad, que se vio afectada ya sea por distintos

acontecimientos tales como: pobreza, maltratos, marginación, etc.

3. Ayudar a la persona a elaborar una rutina ocupacional satisfactoria y significativa que

apoye su participación en roles activos y relevantes.

4. Minimizar o eliminar las conductas que interfieran en el desempeño ocupacional.

5. Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezas necesarias para un

desempeño ocupacional lo más satisfactorio y funcional posible.

6. Favorecer el desarrollo de habilidades sociales y habilidades emocionales

(autoconocimiento, autocontrol, auto motivación, empatía) que permitan al joven asumir

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

4

un rol activo en la relación con los demás.

7. Favorecer la exploración del placer y el disfrute a través de la participación activa en

diversos tipos de actividades, ej.: deportivas, manualidades, culturales, etc.

La intervención en el entorno se centrará en:

1. Modificar y adaptar entorno más cercano o en aquellos en que el joven se desenvuelva

para que así logre incorporar hábitos de estilo saludable.

2. Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales.

3. Escuchar, informar y asesorar a la familia del estado general del joven, de pautas de

manejo ante determinadas conductas, haciéndoles partícipes del proceso de tratamiento.

El/la T.O es el encargado de desarrollar y potenciar los ámbitos de ocupación de cada

uno de los adolescentes, incorporando las tres áreas del modelo de ocupación humana;

auto cuidado, productividad y uso del tiempo libre. Desde su función analizan, diseñan y

planifican actividades que le permitan al adolescente conocer formas de ocupación

alternativas a aquellas usualmente incorporadas en sus rutinas previas al ingreso al

Centro.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

5

2. La Ocupación como Modelo de Intervención

La Terapia Ocupacional parte de dos premisas fundamentales:

La ocupación es parte de la condición humana, los seres humanos poseen una

naturaleza ocupacional.

La ocupación es necesaria para la sociedad y la cultura, es un elemento crucial de

integridad y salud humana.

El análisis desde la ocupación como un espacio de intervención, nos permite organizar el

trabajo orientando las actividades y necesidades propias de los jóvenes, inmersos en un

ambiente y una cultura particular que debe ser considerada en la intervención.

La ocupación es la actividad principal del ser humano a través de la cual la persona

controla y equilibra su vida. La ocupación se define como la persona valora, organiza y

adquiere significado individualmente dependiendo de las aspiraciones, de las necesidades

y entornos de esta.

La ocupación forma parte de la identidad social y personal de un individuo. Según Gary

Kielhofner, tal y como expone en el modelo de ocupación humana, la Terapia Ocupacional

se relaciona con actividades efectuadas por razones personales que sirven a la necesidad

básica de exploración y dominio del entorno. Siguiendo el modelo canadiense centrado en

el cliente, la ocupación es imprescindible para encontrar y modelar el sentido a nuestra

existencia individual a través de la búsqueda de valores personales y universales.

Podemos señalar dos características de la ocupación en el tratamiento:

Dado que la ocupación es fundamental para la adaptación humana, su

ausencia o interrupción (incluso independientemente de cualquier problema

físico, psicológico o social) es una amenaza para la salud.

Cuando la enfermedad, trauma o condición social ha afectado a la salud

biológica o psicológica de una persona, la ocupación es un medio efectivo

de organizar el comportamiento.

La ocupación y la rutina ocupacional, se expresan habitualmente en todas las personas

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

6

durante el desarrollo de las actividades cotidianas. El ser humano realiza un número

importante de actividades en su vida, estas además tienen un patrón dependiendo de la

edad y las circunstancias de la persona.

Según la American Occupational Therapy Association las actividades diarias

desarrolladas por las personas se pueden clasificar en diversas áreas de Desempeño

Ocupacional:

Actividades de la Vida Diaria (en adelante AVD) Básicas, AVD Instrumentales, Actividades

Productivas (educación, trabajo), Actividades Tiempo Libre y Ocio. Más allá de las

actividades de la vida diaria, las ocupaciones son fenómenos complejos que están

impregnadas en la vida de las personas y toman diversos visos dependiendo del

momento de vida de esta persona y del contexto. (Gómez S, Rueda, L. & Muñoz, C. 2002)

Áreas de la Ocupación:

a. Área ocupacional de auto cuidado:

Actividades de la vida diaria básicas (A.V.D.b): actividades de auto cuidado

(vestirse, alimentarse, higiene personal)

Actividades de la vida diaria instrumentales (A.V.D.i): son actividades más

complejas que las anteriores e indicarían la capacidad del individuo para vivir de forma

autosuficiente en su entorno habitual (control de la medicación, manejo de dinero, uso de

medios de transporte, cocinar, etc.)

b. Área ocupacional productiva: Actividades remuneradas o no, que

proporcionan un servicio a la comunidad. Estas actividades están relacionadas con el

cuidado del hogar (trabajos domésticos, jardinería, aseo del hogar), con el cuidado de la

familia (preparación de la comida, cuidado algún miembro de la familia, ir de compras,

atención a los animales de compañía,...) y con el trabajo (remunerado, no remunerado,

estudios,...). De acuerdo con esta definición esta actividad productiva no está limitada a

los adultos y se extiende a los niños y a los ancianos. Estas actividades proporcionan

sentimiento de utilidad, de confianza personal e identidad social.

c. Área ocupacional de Tiempo libre y Ocio: Conjunto de ocupaciones

(actividades, tareas o roles) a las que el individuo puede dedicarse de manera libre y

voluntaria cuando se ha terminado con sus obligaciones profesionales o sociales, sea

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

7

para descansar o para divertirse, sea para desarrollar su información o su formación

desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora.

(Dumazedier)

Esta distribución no significa que todas las actividades del ser humano puedan clasificarse

estrictamente en una de estas áreas; muchas veces las actividades se superponen entre

las distintas áreas o según el significado que tenga para la persona puede enmarcarse en

un área o en otra.

En la actualidad para mantener la salud, las ocupaciones de los individuos deben

mantener un equilibrio entre la habilidad de cuidar de ellos mismos (actividades de auto

cuidado), su contribución al entorno social y económico (actividades productivas) y la

satisfacción y disfrute de la vida (actividades de tiempo libre/ocio).

Cada ocupación pone en juego una serie de habilidades o destrezas humanas

fundamentales que en una diversidad de grados y en diferentes combinaciones, se

requieren para una participación satisfactoria en las distintas áreas de desempeño,

llamados componentes del desempeño, conceptos que serán definidos a continuación.

Desempeño Ocupacional (DO):

El DO es el resultado de una relación de transacción entre personas,

ambientes y ocupaciones. Es la experiencia de una persona involucrada en tareas

con propósito y ocupaciones, en un contexto. La naturaleza de transacción de la

relación entre persona, ocupación y ambiente asume que todas las partes son

inseparables, entretejidas e interdependientes. La transacción implica influencia

mutua - una situación dinámica en que los individuos modifican su

desempeño basados en la percepción de condiciones cambiantes en el ambiente.

La transacción asume la influencia de los roles, reglas, normas y patrones de

comportamiento en una ocupación. Más que visualizar los comportamientos y

eventos como estáticos, se ven como dinámicos - propósitos cambiantes

motivos que forman parte de las propiedades psicológicas y contextuales de eventos

específicos. El objetivo del T.O es comprender el patrón y flujo de eventos

particulares de manera que el DO puede ser reforzado. Un cambio en una parte

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

8

de la relación, afecta a la relación como un todo.

La intervención de T.O se focaliza en la persona, el ambiente y la ocupación

como un todo, de una manera dinámica y transaccional, reconociendo el inseparable

efecto que tienen estos factores en el DO.

Para conseguir el desempeño en áreas de la ocupación se requiere

conocimiento de que habilidades y patrones de desempeño son requeridos.

Habilidades de Desempeño:

Las habilidades son unidades pequeñas del desempeño. Son características de lo

que uno hace (por Ej. inclinarse, seleccionar, mirar fijo) versus capacidades

subyacentes o funciones corporales (por Ej. movilidad articular, motivación, agudeza

visual). “Las habilidades son elementos observables de la acción que tiene

propósitos funcionales implícitos” (Fisher & Kielhofner, 199F, p.113). Por ejemplo,

cuando observamos a una persona haciendo un cheque, podremos ver

habilidades para agarrar y manipular objetos, y para iniciar y secuenciar los pasos

de la actividad hasta completar el llenado del cheque.

La ejecución de una habilidad de desempeño ocurre cuando aquel que la

ejecuta, el contexto y las demandas de la actividad se reúnen en el desempeño de

la misma. Cada uno de estos factores influye en la ejecución de una

habilidad y puede apoyar o dificultar la ejecución de esta

Habilidades motoras: observadas cuando el cliente se mueve e

interactúa con los objetos de la tarea y el ambiente. Las habilidades motoras

incluyen postura, movilidad, coordinación, fuerza y esfuerzo, y energía.

Ejemplos de habilidades motoras específicas incluyen estabilizar el

cuerpo, inclinarse y manipular objetos.

Habilidades de procesamiento: observadas en la medida que el

cliente maneja y modifica acciones para completar una tarea. Las

habilidades de procesamiento incluyen energía, conocimiento organización

temporal, organización del espacio y los objetos, adaptación.

Ejemplos de habilidades específicas de procesamiento incluyen

mantener la atención en la tarea, escoger herramientas y materiales

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

9

apropiados para la tarea, organización lógica del lugar de trabajo, o adaptar

el método para completar la tarea como respuesta a un problema

Habilidades de comunicación e Interacción: se observan en la

medida que el cliente trasmite sus intenciones o necesidades y coordina su

comportamiento social para actuar en conjunto con las personas. Las

habilidades de comunicación e interacción incluyen corporalidad, intercambio

de información, y relaciones. Ejemplos de habilidades específicas de

comunicación e interacción incluyen gesticulación para indicar intención,

pedir información, expresar afecto, o relacionarse de determinada manera

como una manera de establecer lazos con otros.

Un desempeño hábil (por Ej. La ejecución efectiva de habilidades de

desempeño) depende de factores del cliente (funciones corporales, estructuras

corporales), de las demandas de la actividad y del contexto. Sin embargo, la

presencia de factores subyacentes del cliente (funciones corporales y estructuras)

no asegura, de manera inherente, la ejecución efectiva de habilidades de

desempeño

Patrones de Desempeño

Los patrones de desempeño se refieren a hábitos, rutinas y roles que son adoptados

por un individuo en la medida que desarrolla ocupaciones o actividades de la

vida diaria. Los hábitos se refieren a comportamientos específicos y automáticos,

mientras que las rutinas son secuencias establecidas de ocupaciones o

actividades que proveen una estructura para la vida diaria. Los roles son “un

conjunto de comportamientos que tienen una función social acordada y para

los cuales existen códigos normativos aceptados” (Christiansen & Baum, 1997,

p.603).

Los patrones de desempeño se desarrollan a través del tiempo y son

influenciados por el contexto.

Contexto

El contexto se refiere a la variedad de condiciones interrelacionadas del cliente y

alrededor del mismo que influyen en su desempeño. Estos contextos pueden ser

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

10

culturales, físicos, sociales, personales, espirituales, temporales y virtuales. Algunos

contextos son externos al cliente (por Ej. contexto físico, contexto social,

contexto virtual), algunos son internos al cliente (Ej. personal, espiritual) y

algunos pueden tener características externas, con creencias y valores que han

sido internalizados (ej. la cultura). Los contextos pueden incluir dimensiones

temporales (ej. dentro de un contexto temporal, la hora del día, dentro de un

contexto personal, la edad de uno) y dimensiones espaciales (Ej. dentro de un

contexto físico, el tamaño de la pieza en que la actividad ocurre). En la intervención

se intenta comprender las habilidades y patrones de desempeño, considerando los

contextos específicos que rodean el desempeño de una ocupación o actividad en

particular. En este proceso, se consideran todos los contextos relevantes, atentos

a que alguno de ellos pueden no estar influyendo las particulares habilidades

y patrones que se desean lograr

Demandas de la actividad

Las demandas de la actividad en la que una persona se involucra, afectará la

habilidad y el eventual éxito en el desempeño. Se deben aplicar habilidades de

análisis para determinar las demandas que una actividad presentará a

cualquiera que la desempeñe y cómo esas demandas influirán en la ejecución de

habilidades.

En resumen la ocupación:

Da respuesta a las necesidades de supervivencia y de auto mantenimiento.

Proporciona un sentimiento de utilidad, de aportar al crecimiento y evolución

general de la comunidad.

Permite satisfacer la necesidad de explorar, descubrir, experimentar placer y

desconexión. Aporta un sentido de vida, una identidad por la que luchar y trabajar.

Una identidad psicológica y una identidad espiritual.

Proporciona un papel, un sentimiento de pertenencia a un grupo o cultura. Una

identidad social (roles).

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

11

3. Rutina Ocupacional

Se define como el conjunto de actividades desarrolladas en un día que se repiten

continuamente o tienen un patrón común en un tiempo determinado, en un día, en la

semana o el fin de semana. Incluye actividades de auto cuidado, tiempo libre,

productividad y descanso. En relación a este tema se destaca la necesidad de

estructurarlas y graduarlas de acuerdo a la situación, de esta manera permite que exista

un mayor orden y sentido acerca de las intervenciones que se realizan, también surge la

necesidad de hacer quiebres con respecto a las rutinas institucionalizadas, destacando

que el cambio requiere recursos e infraestructura y también trabajar en lo formativo.

Instalar un rutina ocupacional en los Programas de Drogas nos dará la oportunidad que

nuestros jóvenes experimenten un equilibrio ocupacional entendido como: “Integración un

número óptimo de roles apropiados en la vida de un individuo. Un equilibrio de estos

otorga ritmo y organización y se da cuando no están en conflicto o en competencia en el

tiempo y cuando hay roles adecuados a la estructura del uso del tiempo. Lograr un

equilibrio en los roles contribuye a un desempeño ocupacional exitoso que a su vez aporta

a la satisfacción en la vida.” (Ver grafico 1)

Actividades Equilibrio Ocupacional

horas

Realidad chilena

A.V.D 3,6 3

Actividades productivas 6 9

Tiempo Libre 7,2 4

Patrón de Actividades

30%

25% 5%10%

30% Descanso

AVD b.

AVD i.

Actividades Productivas

Tiempo Libre

Grafico 1: Patrón de actividades:

según lo que indica la literatura esta

sería la distribución ideal de una

persona en la ejecución de las

actividades.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

12

Descanso 7,2 8

Llevando a la realidad chilena lo que indica la literatura no coincide las horas destinadas a

la ejecución de estas actividades, ya que en nuestra cultura, son más la horas que

dedicamos al trabajo y menos las horas que dedicamos a las actividades de tiempo libre,

por lo que estaríamos frente a un desequilibrio ocupacional de nuestra rutina diaria.

a) La Rutina como modelo de intervención tiene por objetivo:

Que los jóvenes logren organizar una rutina ocupacional diaria satisfactoria y

diversa que apoye la futura reinserción social.

Que los jóvenes vivencien actividades con diversas características encontrando

satisfacción e interés en algunas de ellas. Consiste en un proceso individual y

grupal de participación y vivencia en actividades que potencien el desarrollo de

habilidades sensorio motores, cognitivos y sociales.

Promover estilos de vida saludable en los jóvenes permitiendo mejorar su calidad

de vida, incorporando alguna actividad que promueva el cuidado de la salud. Se

trabaja sobre un conjunto de conductas que se relacionan con el comportamiento

de las personas respecto de la exposición a factores nocivos que representan

riesgo para la salud. Incluye la alimentación, higiene personal, presentación

personal, actividad física, consumo problemático de alcohol y droga.

Que los jóvenes puedan diseñar un proyecto en grupo para promover el bienestar

de su familia cercana.

Que los familiares o adulto referente del joven participe activamente en el proceso

de tratamiento, cosa que fortalezcan y valoren el vínculo como agentes

apoyadores activos del proceso de rehabilitación. A través de un proceso

formativo, se busca aportar en la significación del rol de acompañante de los

familiares en el proceso de integración socio ocupacional de los jóvenes.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

13

b) Diagnóstico ocupacional: este diagnóstico se recopila antecedentes sobre la

historia ocupacional del adolescente, es decir aquellas actividades productivas,

correspondiente al ámbito educacional o laboral según el caso haya realizado

antes de ingresar al centro. En el diagnóstico ocupacional se presentan cuáles son

las actividades diarias del adolescente y cómo éstas se relacionan con su

consumo. Además se sensibiliza al usuario en torno a la rutina que se realiza en el

centro: se pasa a detallar acerca de los horarios y los días en que se llevan a cabo

de los distintos talleres en los cuales puede participar, según sus intereses y

además de los cuales es importante de que participe de acuerdo a los déficit que

presente (Ej.: si se aprecia que existe un déficit de habilidades sociales, sería

importante de que participe en un taller grupal en que se aborden estas

habilidades).

Tal entrevista es de carácter valorativo, puesto que se enfoca a las

potencialidades que pueda tener el adolescente, sus intereses y motivaciones de

participar en la rutina.

Mas detalles sobre el diagnóstico ocupacional serán enviados en

documentos más adelante.

c) Diseño de Rutina Ocupacional: se diseñan una amplia gama de talleres que se

orientan hacia las áreas donde el adolescente presenta mayor déficit,

potenciándolas a través de la participación activa de ellas.

Dentro de la rutina se sugiere que se ejecuten talleres que involucren diversas

temáticas tales como:

1) Apertura y Cierre de Rutina: está dinámica grupal deberá realizarla un

miembro del equipo, de preferencia técnico en rehabilitación o educador

terapéutico.

Apertura de rutina: se realiza antes de comenzar las actividades de la

rutina, se evaluará el estado de ánimo y emocional en que se

encuentran los jóvenes, se revisará las actividades que realizó cada

joven el día anterior después de terminar la rutina (que hiso, si estuvo

sólo o compartió con más personas, etc.). Luego se pasará a

mencionar las actividades que se realizarán en el día, en que horarios,

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

14

que persona es la responsable del taller, hora del almuerzo, que joven

recibirá atención psicológica o psiquiátrica o del algún otro miembro del

equipo.

Cierre de rutina: está dinámica se realiza al término de la rutina y

permitirá recoger opiniones del grupo sobre las actividades realizadas

durante el día, que les pareció, que modificaciones harían y revisar

algún suceso en particular que haya ocurrido durante el desarrollo de la

rutina.

Planificación de la preparación del fin de semana: se realizará los día

viernes, esto consiste en que el fin de semana se torna de vital

importancia debido a que durante el fin de semana se interrumpe la

rutina establecida en el centro. Sin embargo, para afrontar esta

situación se facilita la instancia para prever en conjunto con los

adolescentes las situaciones de riesgo y delinear estrategias generales

para estos días.

2) Taller de Auto cuidado: que aborden temáticas sobre importancia de la

alimentación, presentación e higiene personal y hábitos de estilo saludable.

Lograr la auto percepción del adolecente como persona ejecutora y

receptora de cuidados, facilitando la identificación como sujeto activo y

capacitado en los hábitos de salud hacia sí mismo.

Conseguir una relación autónoma consigo mismo y con el entorno en la

ejecución de hábitos saludables.

Lograr la integración en la rutina de los jóvenes tiempos en que

dediquen al cuidado de sí mismo (cepillado de dientes, ducha,

almuerzo, etc.)

3) Taller de Habilidades Sociales: se lleva a cabo mediante talleres

psicoeducativos, para así favorecer el desarrollo de habilidades que

permitan la mejor interacción social de los jóvenes. Mediante el trabajo de

grupo se busca el aprendizaje y el entrenamiento de aquellos aspectos en

que los usuarios presentan una mayor carencia como por ejemplo:

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

15

Capacidad para seguir/acatar normas e instrucciones.

Desarrollar habilidades para la resolución de conflictos.

Aprender a recibir y realizar críticas.

Aprender la capacidad para moderar la capacidad de exteriorizar

emociones, etc.

4) Taller de Manualidades: mediante estos talleres se busca evaluar, valorar y

observar desde la práctica las conductas y el comportamiento de los jóvenes,

es lo que más se asemeja a una actividad pre laboral ya que deben

experimentar un adecuado uso de material y herramienta de trabajo,

pretendiendo elaborar un producto final, dando sentido productivo a los objetos

que se fabrican. Esto aumenta la autoestima y sentimientos de auto eficacia de

los jóvenes.

Se realizan manualidades que son seleccionadas por los miembros del grupo

(Ej.: cocina, vítreo fusión, madera, mosaico, etc.)

5) Taller de deporte/ejercicio físico: mediante estos talleres se busca que los

jóvenes experimenten como el consumo de sustancia ha afectado en su condición

física actual (dificultad para respirar, mayor cansancio, fatiga muscular, etc.).

Conocer y analizar los aportes del ejercicio físico en la vida diaria de los

jóvenes, experimentando un bienestar físico, mental y emocional.

Favorecer el desarrollo de habilidades sociales (interactuar con grupo

de pares, capacidad de seguir/acatar instrucciones, tolerancia a la

frustración, etc.).

6) Taller de Tiempo libre/ocio: se busca que los jóvenes experimenten diferentes

tipos de actividades distintas a las que realizan los jóvenes permitiendo el disfrute

y el goce en la realización y ejecución de ellas (ej.: visitas a centros culturales,

juegos de mesa, ir al cine, etc.)

Explorar sobre nuevas actividades de ocio.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

16

Recuperar actividades de ocio que actualmente ya no se ejecutan.

Aumentar autoestima y satisfacción personal

Instaurar hábitos de actividades de tiempo libre/ocio satisfactorios.

Permitir la interacción social de los jóvenes en diferentes instancias.

d) Análisis de la rutina: es recomendable que en la rutina de cada día exista una

proporcionalidad de las horas dedicadas a la participación de talleres

psicoeducativos, talleres de deporte y tiempo libre/ocio, taller de manualidades y

de auto cuidado.

Para una mayor exploración de las actividades deportivas, tiempo libre y

manualidades se recomienda que se vayan variando o modificando cada 4 meses,

si se aprecia que existe una buena adherencia y participación de los usuarios en el

taller, se podrá extender hasta que se aprecie una disminución del interés por

parte de los jóvenes en participar.

e) Elaboración/ejecución del Taller:

Cada taller debe tener un responsable de su elaboración y ejecución.

Cada taller debe tener la estructura descrita en las Orientaciones Técnicas

con las respectivas evaluaciones de los usuarios.

En el caso que el taller sea ejecutado por un monitor externo es

recomendable que sea asesorado por una del equipo para así facilitar el

manejo del grupo.

La ejecución de los talleres buscan fortalecer aquel déficit que presenten

los jóvenes y que hayan sido definidos según su PITI (plan individual de

tratamiento integral).

Es importante agrupar un número considerable de jóvenes (3 a 5) con más

o menos con los mismos intereses, capacidades y habilidades.

La duración de los talleres psicoeducativos y de manualidades no deben

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

17

ser superior de 45 minutos cada uno, los de carácter recreativos o

deportivos pueden durar 2 horas.

El perfil de usuario para participar en la Rutina:

El diseño de la rutina, entrega elementos de estructura en la rehabilitación de los jóvenes.

Además por medio de la rutina, se genera el vínculo necesario para poder obtener un

proceso significativo, tanto para el adolescente como para el equipo de trabajo. Se

pueden distinguir dos tipos de perfiles; para distinguirlos, las primeras etapas de relación

entre el joven y el centro son esenciales. Estas últimas dice relación con la asistencia a

las primeras entrevistas de confirmación diagnóstica, debido a que se considera un punto

relevante distinguir en una primera instancia el nivel de consumo dañino que presenta el

adolescente, que eventualmente puede significar dificultad de adherencia a la rutina. Otro

aspecto a considerar es que para que un joven ingrese a rutina se trata de prever que las

características del nuevo integrante no dificulten significativamente las condiciones de

factibilidad que posibilitan la dinámica de rutina como parte del tratamiento.

Programa ambulatorio intensivo:

El adolescente que participa en rutina, debe reunir las siguientes características:

Haya pasado la etapa de diagnostico integral (plazo de 4 semanas desde la

primera entrevista de ingreso).

Que en su rutina diaria, exista disponibilidad horaria, es decir que no se encuentre

realizando actividades productivas o que requieren la obligatoriedad de su

participación (Ej. Programa servicio a la comunidad, responsabilidad en el cuidado

de algún familiar, encontrarse estudiando, trabajando, etc.)

Presente conductas básicas de convivencia, que favorezcan el normal desarrollo

de las actividades (respeto a los miembros del equipo de trabajo y demás

usuarios, respeto a las normas propias de cada centro, buena asistencia y el

cumplimiento de horarios).

Una vez lograda la incorporación satisfactoria del joven a la rutina, se debe

favorecer un proceso de inducción propio y paulatino sobre aquellas normas

propias de cada programa, para que así internalice los hábitos, conductas y

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

18

actitudes necesarias.

Los que no se ajustan a la rutina:

a) El nivel de consumo puede presentarse como un factor de riesgo vital para el

joven, por lo cual el equipo debe tomar otras medidas, como la derivación en el

más breve plazo posible a dispositivos sanitarios de desintoxicación; o un

tratamiento farmacológico de estabilización como condición previa a la evaluación

de la pertinencia de su ingreso a rutina.

b) Evaluar el perfil criminológico del usuario, ya que en los casos en que este sea

muy alto, se deberán ajustar sólo a intervenciones en una primera instancia de

manera individual y no a las actividades grupales, ya que tienen a presentar

conductas eruptivas que podrían dificultar el normal funcionamiento de la rutina

c) Otros elementos que condicionan la posibilidad de ingreso a rutina tiene que ver

con la restringida disponibilidad de acceder al tratamiento en función de

dificultades debidas a cargas laborales o educacionales, situaciones familiares

particulares, entre otros. De modo tal, que los casos que sobre la base de estas

condicionantes no logran ajustarse a los de la rutina se les otorga un tratamiento

alternativo, que principalmente involucra atenciones relevantes que el equipo

considera que el joven debiera recibir en beneficio de su tratamiento (Ej. Atención

psicológica, control psiquiátrico, participación en algún taller en que presente

interés en participar y su horario lo permite, etc.

Rutina en Programa Ambulatorio Medio Cerrado:

La problemática de las personas que se encuentran privadas de libertad es compleja no

sólo durante su instancia en prisión, sino generalmente ya antes y probablemente

después. A veces aparece dependencia a diversas sustancias, trastornos mentales,

distorsiones en la concepción de la vida en sociedad, familias disfuncionales, procesos de

formación escolar y escasa experiencia laboral, etc. Todas estas circunstancias que

forman parte del ser y del comportarse, que llevan implícito un desequilibrio ocupacional

que se traduce en su rutina a nivel de auto cuidado, de ocio, de formación, de trabajo, de

satisfacción con sus ocupaciones y perdida de interés ocupacional. Este desbalance

ocupacional es producto y causa de este malestar psicosocial de la persona que ha

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

19

cometido un delito, de tal modo que se produce una retroalimentación. El equilibrio

ocupacional al interior de los recintos carcelarios no recibe la atención debida, el qué

hacer y cómo hacerlo no es considerado, la rutina ocupacional no está organizada, cada

persona y grupo establece las actividades, las normas y sus ritmos que muchas veces

son partes de la misma cultura delictual, contribuyendo precisamente a lo que debemos

evitar. En la cotidianeidad carcelaria se manifiesta la primacía de las acciones de control y

manejo administrativo oscureciendo otro tipo de abordajes, que podrían tener un gran

valor como estrategias intervención. En muchos casos también nos encontramos con la

presencia de casos de una suerte de deprivación ocupacional que vulnera derechos

inalienables del ser humano.

Como consecuencia de todo esto se produce un déficit personal que bloquea la identidad

ocupacional y el desarrollo de la competencia ocupacional, que se entiende como el grado

en el cual uno puede sostener un patrón de participación ocupacional aceptable y parece

comenzar con la organización de la propia vida para cubrir responsabilidades básicas y

los estándares personales y se entiende para cubrir las obligaciones de roles y entonces

lograr una vida satisfactoria.

La intervención entorno de la ocupación se pretende conseguir la adquisición de:

habilidades sociales y hábitos pre laborales a través de la formación y la educación en

dichas habilidades y hábitos, se sugiere que en la planificación de las actividades, estas

alternen en talleres psicoeducativos, actividades de carácter lúdicos, material audiovisual.

Debido a la escasa actividad física que además presentan estos jóvenes, se recomienda

que se planifiquen actividades de carácter deportivo (baby futbol, pin pon, etc.)

Rutina en Residencia: de acuerdo a las actividades descritas anteriormente, se deben

integrar aquellas que involucren a los cuidados propios de una casa. Se deben disponer

de tiempos para el aseo de las habitaciones y en aquellos sectores donde se comparte y

se ejecutan las intervenciones. Es recomendable fijar detalladamente los horarios y los

tiempo para cada una de las intervenciones, desde a la hora que se levantan, toman

desayuno, aseo, almuerzo, colación y a la hora que se acuestan.

Los fines de semana, se podrán organizar actividades que involucren esparcimientos y

actividades de tiempo libre. De esta manera facilitará al vínculo entre los miembros del

equipo y los jóvenes y la adherencia al tratamiento.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

20

Rutina del Equipo Profesional de los Programas: Es relevante considerar la

importancia en la organización de los horarios de los profesionales que trabajan en estos

programas, para que así

De acuerdo a las funciones descritas anteriormente, se recomienda a los equipos

que no tengan T.O que sea el/la Técnico en Rehabilitación o el Educador

Terapéutico el miembro que deba realizar estas acciones, ya que ambos son

profesionales que tienen un contacto o vinculo diferente a la de los otros miembros,

pasa por un tema más del trabajo de confianza que se forma, son más cercanos y

están informados de lo que les sucede a los jóvenes en el día a día.

4. Conceptos básicos del Modelo Ocupación Humana (MOHO)

El MOHO concibe al ser humano como compuesto por 3 elementos:

Volición: proceso por el que las personas son motivadas hacia lo que hacen y

deciden que hacer. Aquí se encuentran los pensamientos y sentimientos sobre

hacer cosas y como disfrutar, valorar y sentirse competente.

Incluye 3 patrones: causalidad personal, valores e intereses.

Habituación: proceso en el que las personas organizan sus acciones en patrones

y rutinas. Incluye 2 patrones: hábitos y roles

Capacidad de desempeño: capacidades mentales y físicas de las personas,

como su experiencia vivida, que moldea el desempeño.

La heterarquía es el principio de que las partes de cualquier sistema interactúan entre si

de manera que cada parte de este sistema depende del otro. Cada componente

contribuye con algo a la dinámica total.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

21

Volición

Componente afectivo

Motivación intrínseca

Necesidad intrínseca de explorar y sentirse

eficaz en el ambiente

Es innata

Motivo interno, energía vital

Componente cognitivo

Causalidad personal, valores, intereses

Percepción de efectividad, de lo que es

placentero e importante

Son adquiridas por la experiencia

La interacción es resultado de las

actividades elegidas y las metas

ocupacionales

Proceso Volicional

Procedimiento de experimentar, interpretar, anticipar, y elegir el comportamiento

ocupacional

Experimentar Encontrar ocupaciones entretenidas,

importantes, y sentirse más o menos capaz

en el desempeño de las ocupaciones

Interpretar Dar significado volicional a experiencias y

actos

Anticipar Anticipar las diferentes variables de

participación, posibilidades de acción y

resultados, y de sentido de placer.

Elegir Elecciones de actividad. Decisiones

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

22

inmediatas.

Elecciones o metas ocupacionales.

Causalidad personal

Conjunto de creencias y expectativas que una persona tiene acerca de su efectividad en

el ambiente. Incluye el sentido de capacidad, sentido de eficacia, convicciones personales

y sentido de obligación.

- Sentido de capacidad: reconocimiento de habilidades presentes y potenciales.

- Sentido de eficacia: convicción personal de que nuestras habilidades son útiles en

la vida diaria. Incluye el sentido de control.

Valores

Imágenes acerca de lo que es bueno, correcto y/o importante. Estos principios guían la

conducta humana. Incluye las convicciones personales y el sentido de obligación.

- Convicciones personales: convicciones de sentido común acerca de lo que es

importante en la vida.

- Sentido de obligación: Sentido de compromiso para actuar en forma compatible

con las convicciones personales.

Intereses

Disposiciones a encontrar placer y satisfacción en las ocupaciones. Incluye el

disfrute/goce y el patrón.

- Disfrute/Goce: sentido de placer que proviene de hacer cosas y resulta en la

“atracción” por diferentes tipos de actividad.

- Patrón: propensión a gozar formas especificas de ejecutar ocupaciones o a preferir

ciertos tipos de ocupación y no otros.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

23

Habituación

Hábitos

Tendencias adquiridas a responder y desempeñarse de ciertas maneras y

consistentemente. Guían la rutina y las formas en que una persona se desempeña.

Incluye grado de organización, adecuación social y grado de flexibilidad. Los aspectos

que se requieren son: el grado de organización, adecuación social y el grado de

flexibilidad.

Los hábitos influyen en los estilos de comportamiento, la organización de la rutina, las

formas de abordar las ocupaciones y rutinas diarias y en las formas de abordar las

situaciones relacionadas a nuestro desempeño.

Roles

Incorporación de un estatus definido social o personalmente y el grupo de actitudes y

comportamientos relacionados.

Nuestros patrones de acción también reflejan roles que hemos internalizado, los cuales

pueden definirse como la incorporación de una posición definida social y(o personalmente

y un conjunto relacionado de actitudes y comportamientos.

Incluye la identificación de roles y los libretos de roles.

- Identificación de roles: identificarse con determinados roles y saber que otros nos

identifican dentro de esos roles.

- Libretos de roles: conjunto de capacidades apreciativas que guían la comprensión

de situaciones y expectativas sociales, y de la acción que implica la participación

en roles determinados.

Ambiente

Conjunto de personas, lugares, objetos, circunstancias que nos rodean.

El ambiente ejerce 2 tipos de influencia en las personas:

Estimula: a través de proveer oportunidades de participación significativa y de

utilización, de potenciales, libertades de acción, novedad, etc.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

24

Presiona: a través de las demandas y expectativas de comportamiento

ocupacional.

El ambiente se organiza de la siguiente manera:

Ambiente Físico:

- Ambientes naturales

- Ambientes construidos

- Objetos

Ambiente Social:

- Grupos sociales y organizaciones

- Formas ocupacionales

Los ambientes ocupacionales están compuestos de espacios, objetos, formas

ocupacionales y/o grupos sociales que se unen y constituyen un contexto significativo

para el desempeño.

Cada medio ambiente ofrece una cantidad de oportunidades y recursos, demandas y

limitaciones. Que sean observados o percibidos, y que influyan en la conducta, depende

de los valores actuales, los intereses, la causalidad personal, los roles, los hábitos y las

capacidades de rendimiento de cada persona.

Unidad de Drogas. Corporación Servicio Paz y Justicia SerpajChile. Año 2011.

25

Felipe Altamirano

Terapeuta ocupacional [email protected]

Unidad de Drogas

2011