asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

45
ASEPSIA – ANTISEPSIA Y ASEPSIA – ANTISEPSIA Y ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN

Upload: diresa-moquegua

Post on 07-Aug-2015

57 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

ASEPSIA – ANTISEPSIA Y ASEPSIA – ANTISEPSIA Y

ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

Page 2: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

ASEPSIAASEPSIA

AUSENCIA DE MICROORGANISMOSAUSENCIA DE MICROORGANISMOS

AUSENCIA DE INFECCIÓNAUSENCIA DE INFECCIÓN

Estado caracterizado por la falta de microorganismos patógenos

Page 3: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

CONCEPTOS DE REFERENCIACONCEPTOS DE REFERENCIA

ANTISEPTICOANTISEPTICO:: Sustancia química que mata o Sustancia química que mata o inhibe el crecimiento de los microorganismos.inhibe el crecimiento de los microorganismos.

ANTISEPSIA:ANTISEPSIA: Proceso que destruye la mayoria de Proceso que destruye la mayoria de los organismos patogenos ubicados sobre los organismos patogenos ubicados sobre superficies animadassuperficies animadas..

DESCONTAMINACION:DESCONTAMINACION: Tratamiento químico Tratamiento químico aplicado a objetos que tuvieron contacto con aplicado a objetos que tuvieron contacto con sangre o fluidos corporales, con el fin de inactivar sangre o fluidos corporales, con el fin de inactivar microorganismos.microorganismos.

ESTERILiZACION:ESTERILiZACION: Proceso por el cual se destruye Proceso por el cual se destruye todo tipo de microorganismostodo tipo de microorganismos

Page 4: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

LIMPIEZALIMPIEZALIMPIEZALIMPIEZA

Es la remoción mecánica de toda materia Es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y en extraña en el ambiente, en superficies y en objetosobjetos..

Page 5: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Mediante la limpieza, se elimina la mayor Mediante la limpieza, se elimina la mayor

parte de la Carga Microbiana, por tantoparte de la Carga Microbiana, por tanto

La limpieza se considera el paso más La limpieza se considera el paso más importante dentro del ciclo de importante dentro del ciclo de produccion de elementos estériles.produccion de elementos estériles.

LIMPIEZALIMPIEZALIMPIEZALIMPIEZA

Page 6: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

La suciedad orgánica La suciedad orgánica como sangre, tejidos, como sangre, tejidos, etc, al dejar secar, etc, al dejar secar, puede adherirse puede adherirse fuertementefuertemente

IMPORTANCIA DE UNA LIMPIEZA RÁPIDA TRAS LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL

Page 7: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

TIPOS DE LIMPIEZATIPOS DE LIMPIEZA

Limpieza ManualLimpieza Manual Es la tarea de mayor Es la tarea de mayor

riesgo en la Central riesgo en la Central de Esterilización. de Esterilización.

Limpieza MecánicaLimpieza Mecánica

Page 8: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

USO DE GORROUSO DE GORRO USO DE ANTEOJOSUSO DE ANTEOJOS USO DE MASCARILLASUSO DE MASCARILLAS USO DE MANDILONESUSO DE MANDILONES USO DE GUANTESUSO DE GUANTES USO DE BOTASUSO DE BOTAS

Barreras de Protección

Page 9: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DETERGENTES ENZIMATICOSDETERGENTES ENZIMATICOS

Tienen el poder de acelerar reacciones químicas en bajas concentraciones y limpiar por medio de la tensión superficial del agua.

El calorMejora el poder de dilución del agua y del jabón o detergente.

El tiempoSe necesita un mínimo de exposición para que estas acciones sean efectivas sobre los materiales.

Page 10: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

AGUAAGUA

El disolvente:El disolvente: es el portador donde la es el portador donde la suciedad va a ser disuelta, suciedad va a ser disuelta,

El agua que contiene minerales como El agua que contiene minerales como sales de calcio, cloro, magnesio y fosfatos sales de calcio, cloro, magnesio y fosfatos se denomina agua dura. se denomina agua dura.

El El aguaagua blanda y en especial, el agua blanda y en especial, el agua desmineralizada o destilada no causa desmineralizada o destilada no causa depósitos de calcio y es recomendadadepósitos de calcio y es recomendada

Page 11: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

LAVADO MANUALLAVADO MANUAL Remojo en solución enzimática por 5’Remojo en solución enzimática por 5’ Fricción con un cepillo de cerdas no Fricción con un cepillo de cerdas no

metálicas metálicas Aclarado con agua desmineralizada forma Aclarado con agua desmineralizada forma

minuciosa y abundante para arrastrar los minuciosa y abundante para arrastrar los restos orgánicos y del detergente; cualquier restos orgánicos y del detergente; cualquier resto de detergente actuará como barreraresto de detergente actuará como barrera

Secado Secado

Page 12: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

RESUMEN DE LA IMPORTANCIA RESUMEN DE LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZADE LA LIMPIEZA

Extracción de toda la suciedad y restos visibles. Extracción de toda la suciedad y restos visibles. Eliminación del caldo nutritivo para Eliminación del caldo nutritivo para

microorganismos supervivientes. microorganismos supervivientes. Reducción de la carga microbiana. Reducción de la carga microbiana. Protección contra la corrosión. Protección contra la corrosión. Garantizar una mayor seguridad de las acciones Garantizar una mayor seguridad de las acciones

posteriores a desarrollar sobre los equipos y los posteriores a desarrollar sobre los equipos y los materialesmateriales

Page 13: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN

Las superficies e implementos Las superficies e implementos que no pueden esterilizarse que no pueden esterilizarse deberán desinfectarse para deberán desinfectarse para eliminar la mayor cantidad de eliminar la mayor cantidad de bacterias del ambiente.bacterias del ambiente.

Page 14: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN

Proceso de destrucción de la mayoría de Proceso de destrucción de la mayoría de microorganismos sobre una superficiemicroorganismos sobre una superficie..

Antisepsia:Antisepsia: Destrucción de Destrucción de microorganismos sobre superficies microorganismos sobre superficies animadas.animadas.

Page 15: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DESINFECTANTES DESINFECTANTES QUÍMICOSQUÍMICOS Factores a tener en cuenta a la hora de Factores a tener en cuenta a la hora de elegir un agenteelegir un agente

1.1. Los microorganismos varían su resistencia.Los microorganismos varían su resistencia.

2.2. Los desinfectantes difieren en su acción Los desinfectantes difieren en su acción destructiva y en el ambiente involucrado.destructiva y en el ambiente involucrado.

3.3. El tiempo necesario para su efecto depende El tiempo necesario para su efecto depende de la concentración del agente y de la de la concentración del agente y de la cantidad de bacterias.cantidad de bacterias.

4.4. El método de aplicación modifica la eficacia El método de aplicación modifica la eficacia del agente químico.del agente químico.

Page 16: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DESINFECTANTES DE USO DESINFECTANTES DE USO COMUNCOMUN

DESINFECTANTEDESINFECTANTE CARACTERISTICASCARACTERISTICAS OBSERVACIONESOBSERVACIONES

Cloro (Lejía) 100 a 5000 ppm de Cl libre 0.1%-0.5%

Económico, fácil uso, útil para gdes. superficies

Corrosivo para metales, cambiar diario

Alcohol al 70% Fácil uso, util para superficies

Se evapora rápido.

Formaldehido al 8%

Util para DAN y esterilización quím.

Tóxico, poca act. A T° - 20°C-14días

Glutaraldehido al 2%

Recomendado para esterilizar y DAN

Tóxico,cambiar c/14 días o antes

Page 17: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Desinfección Bajo NivelDesinfección Bajo Nivel

Destrucción de bacterias, algunos hongos, virus, mas no microorganismos resistentes

como Mycobacterium Tuberculosis.

Desinfección Nivel IntermedioDesinfección Nivel Intermedio Proceso inactiva Micobacterium

Tuberculosis, las bacterias en estado vegetativo, la mayoría de virus y la mayoría de hongos.

Page 18: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DESINFECCION DE ALTO NIVELDESINFECCION DE ALTO NIVEL

Destrucción de TODAS las bacterias vegetativas, virus, hongos; pero no necesariamente

toda espora bacterial

DAN

Page 19: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DESINFECCION DE ALTO NIVELDESINFECCION DE ALTO NIVELDESINFECCION DE ALTO NIVELDESINFECCION DE ALTO NIVEL

Equipo Equipo Solución acuosa de Glutaraldehido activado al 2% Solución acuosa de Glutaraldehido activado al 2%   Dos contenedores plásticos con tapa (agente Dos contenedores plásticos con tapa (agente

químico y agua estéril). químico y agua estéril).   Paños estériles para secado de material Paños estériles para secado de material   Guantes estériles, pinzas estériles y mascarilla Guantes estériles, pinzas estériles y mascarilla   Agua destilada estéril. Agua destilada estéril.

Page 20: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

PRECAUCIONES Y PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESPRECAUCIONES Y PRECAUCIONES Y

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Duración máxima de 14 o 28 días. Duración máxima de 14 o 28 días.

Controlar la concentración del Glutaraldehido con tiras Controlar la concentración del Glutaraldehido con tiras indicadoras de concentración indicadoras de concentración

El material debe estar totalmente libre de materia El material debe estar totalmente libre de materia orgánica y secoorgánica y seco

Las soluciones se deben manipular con protección Las soluciones se deben manipular con protección adecuadaadecuada

Los contenedores deben mantenerse tapados, para Los contenedores deben mantenerse tapados, para evitar la evaporación y vapores tóxicos en el ambienteevitar la evaporación y vapores tóxicos en el ambiente

Deben ser realizados en áreas bien ventiladasDeben ser realizados en áreas bien ventiladas

Duración máxima de 14 o 28 días. Duración máxima de 14 o 28 días.

Controlar la concentración del Glutaraldehido con tiras Controlar la concentración del Glutaraldehido con tiras indicadoras de concentración indicadoras de concentración

El material debe estar totalmente libre de materia El material debe estar totalmente libre de materia orgánica y secoorgánica y seco

Las soluciones se deben manipular con protección Las soluciones se deben manipular con protección adecuadaadecuada

Los contenedores deben mantenerse tapados, para Los contenedores deben mantenerse tapados, para evitar la evaporación y vapores tóxicos en el ambienteevitar la evaporación y vapores tóxicos en el ambiente

Deben ser realizados en áreas bien ventiladasDeben ser realizados en áreas bien ventiladas

Page 21: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Los límites entre lo estéril y no estéril, no siempre se puede definir en forma estricta.

El grado de contaminación es proporcional al tiempo en que los artículos estériles permanecen descubiertos y expuestos al ambiente.

Las personas con uniforme deben mantenerse dentro del área estéril.

Personas con uniforme no estéril evitan áreas estériles. Pérdida de la integridad de las barreras microbianas

produce contaminación. La asepsia perfecta en un campo quirúrgico es la unidad

al que uno debe tratar de acercarse. Se usan todos los procedimientos posibles para evitar la

entrada de microorganismos en la herida.

Los límites entre lo estéril y no estéril, no siempre se puede definir en forma estricta.

El grado de contaminación es proporcional al tiempo en que los artículos estériles permanecen descubiertos y expuestos al ambiente.

Las personas con uniforme deben mantenerse dentro del área estéril.

Personas con uniforme no estéril evitan áreas estériles. Pérdida de la integridad de las barreras microbianas

produce contaminación. La asepsia perfecta en un campo quirúrgico es la unidad

al que uno debe tratar de acercarse. Se usan todos los procedimientos posibles para evitar la

entrada de microorganismos en la herida.

ESTERILIZACION - PRINCIPIOSESTERILIZACION - PRINCIPIOS

Page 22: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNMÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN..MétodoMétodo MedioMedio OpcionesOpciones

Físico.

Alta Temperatura

Químico.

Baja temperatura

Calor Seco Calor Húmedo

Líquido

Gas.

Plasma.

Pupinel. Autoclave. Rad. Ionizante

Glutaraldehido al 2% Ácido Paracético. H2O2 al 6%.

Oxido de Etileno. Formaldehído.

Plasma de H2O2

Plasma de Ac.Parac

Page 23: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

ESTERILIZACIÓN A VAPOR ESTERILIZACIÓN A VAPOR (AUTOCLAVE)(AUTOCLAVE)

Es el proceso mediante el cual se somete a Es el proceso mediante el cual se somete a los microorganismos a la acción del calor los microorganismos a la acción del calor (121 - 134ºC) con la inyección de vapor (121 - 134ºC) con la inyección de vapor saturado a presión. El ciclo de 121ºC es saturado a presión. El ciclo de 121ºC es más largo que el de 134ºCmás largo que el de 134ºC

Page 24: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

VAPOR A PRESIÓNVAPOR A PRESIÓN..

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS Fácil, seguro y eficaz.Fácil, seguro y eficaz. Barato.Barato. Cortos periodos.Cortos periodos. No residuos Tóxicos.No residuos Tóxicos. Instrumental resiste Instrumental resiste

varias esterilizaciones.varias esterilizaciones.

Cuidado en la Cuidado en la

preparación y preparación y

confección.confección. Ciclos de tiempo/tipo Ciclos de tiempo/tipo

de material.de material. No útil para aceites ni No útil para aceites ni

polvos.polvos.

Page 25: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

VAPOR A PRESIÓN-CALOR HÚMEDOVAPOR A PRESIÓN-CALOR HÚMEDO

VENTAJASVENTAJAS Mas fácil, segura,eficaz,

barato. El uso de vapor es el

procedimiento más rápido. La mayoría de autoclaves

poseen controles automáticos y dispositivos de registros.

Los instrumentos médicos de acero inoxidable, soportan numerosas esterilizaciones sin dañarse.

DesventajasDesventajas Requiere mucho cuidado en

la preparación y confección de los bultos.

Los artículos por esterilizar deben estar limpios, sin sangría ni aceite.

El vapor tiene que estar en contacto directo con los artículos en todo su volumen.

Los ciclos de tiempo tendrán que ajustarse según el tipo de material y tamaño de la carga..

Page 26: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

TIPOS DE ESTERILIZADOR A VAPORTIPOS DE ESTERILIZADOR A VAPOR

Esterilizadores de Esterilizadores de desplazamiento desplazamiento gravitatorio.gravitatorio.

Esterilizador de Esterilizador de presión de alta presión de alta velocidad.velocidad.

Esterilizadores de alto Esterilizadores de alto vació.vació.

Lavador - esterilizadorLavador - esterilizador

Page 27: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Prueba Bowie-DickPrueba Bowie-Dick

Monitorea esterilizadores de vapor por pre-vacío– Detecta aire atrapado– Fugas de aire– Vacío inadecuado– Mide la penetración del vapor

Realizar después de reparaciones mayores y como prueba de instalación

Page 28: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Prueba Bowie-DickPrueba Bowie-Dick

Uniforme = Aceptado No uniforme = Rechazado

Page 29: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Es el uso de un Indicador Químico Externo para verificar si el paquete ha sido procesado

ImportanciaImportancia del Control de la del Control de la ExposiciónExposición -- Distingue paquetes procesados Distingue paquetes procesados de no de no procesados con el uso de procesados con el uso de indicadores indicadores químicos externos químicos externos (Cintas)(Cintas) - - Previene la utilización de Previene la utilización de paquetes no paquetes no procesadosprocesados

¿QUE ES CONTROL DE LA EXPOSICIÓN ?

Page 30: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

ESTERILIZACION CALOR ESTERILIZACION CALOR SECO (PUPINEL)SECO (PUPINEL)

ESTERILIZACION CALOR ESTERILIZACION CALOR SECO (PUPINEL)SECO (PUPINEL)

Este proceso esta basado en la circulacion de aire Este proceso esta basado en la circulacion de aire caliente en el interior de un aparato de acero caliente en el interior de un aparato de acero inoxidable sometido a alta temperatura regulado inoxidable sometido a alta temperatura regulado por un termostato.por un termostato.

El mecanismo de destrucción de los El mecanismo de destrucción de los microorganismos se logra por conducción del microorganismos se logra por conducción del calor, desde la superficie externa hacia las capas calor, desde la superficie externa hacia las capas internas los microorganismos mueren por internas los microorganismos mueren por desecación lenta de sus proteínasdesecación lenta de sus proteínas

Page 31: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

ARTICULOS A ESTERILIZAR

Material de vidrioMaterial de vidrio PorcelanaPorcelana Grasas o aceitesGrasas o aceites ParafinasParafinas PolvosPolvos Frascos de vidrioFrascos de vidrio Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico RopaRopa

Page 32: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

CALOR SECO PUPINEL.CALOR SECO PUPINEL.

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS Bajo costo de losBajo costo de los

equiposequipos Fácil manejoFácil manejo Penetra en materialPenetra en material

que no puedeque no puede

esterilizarse en otrosesterilizarse en otros

mediosmedios

Temperatura.Temperatura. Periodos de Periodos de

exposición.exposición. el temple del el temple del

acero.acero. Destruye telas,Destruye telas,

caucho y papel.caucho y papel.

Page 33: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

TIEMPOS DE ESTERILIZACIONTIEMPOS DE ESTERILIZACION

METODO/MAT.

AUTOCLAVE PUPINEL

ROPA 120°C x 60min

170°C x 90 min

JEBE 120°C x 20min

120°C x 60min

VIDRIO 120°C x 20min

160°C x 60min

METALES 130°C x 45min

170°C x 120min

POLVOS, ACEITES

120°C x 60min

Page 34: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

GLUTARALDEHIDO.GLUTARALDEHIDO.VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS

Tensión superficial Tensión superficial

disminuida.disminuida. No daña lentes.No daña lentes. No lo absorbe el No lo absorbe el caucho, caucho,

ni el jebe.ni el jebe. Puede rehusarse.Puede rehusarse. Es eficaz a la Es eficaz a la temperatura temperatura ambiente.ambiente. Es poco volátilEs poco volátil..

Tóxico, Tóxico, irritante.irritante. Requiere Requiere enjuague enjuague

riguroso.riguroso. Pierde Pierde gradualmente gradualmente

su eficacia.su eficacia. Esterilización Esterilización en 10 horas.en 10 horas.

Page 35: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

ÁCIDO PARACÉTICO.ÁCIDO PARACÉTICO.

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS No es tóxico.No es tóxico. Agente desinfectante Agente desinfectante

esterilizante.esterilizante. Más rápido que el Más rápido que el

glutaraldehido.glutaraldehido.

No instrumental con No instrumental con

lúmenes y bisagras.lúmenes y bisagras. Inestable.Inestable.

Page 36: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Esterilización por gas-plasma de Esterilización por gas-plasma de Peróxido de HidrógenoPeróxido de Hidrógeno

Proceso de Proceso de esterilización a baja esterilización a baja temperatura que temperatura que consiste en la difusión consiste en la difusión de peróxido de de peróxido de hidrógeno en fase hidrógeno en fase plasma (estado entre plasma (estado entre líquido y gas), que líquido y gas), que ejerce la acción ejerce la acción biocida. biocida.

Page 37: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

PEROXIDO DE HIDRÓGENOPEROXIDO DE HIDRÓGENO..

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS Tecnología nueva.Tecnología nueva. No tóxico. No tóxico. Se convierte Se convierte

en agua y oxígeno alen agua y oxígeno al

final del proceso.final del proceso. El material no precisa El material no precisa

aireación.aireación. El ciclo de esterilizaciónEl ciclo de esterilización

dura entre 54 y 75 ‘dura entre 54 y 75 ‘

No No Instrumental con Instrumental con

lúmenes y canales lúmenes y canales

angostos.angostos.No esterilizar objetos No esterilizar objetos que contengan que contengan celulosa, algodón, celulosa, algodón, líquidos, humedad, líquidos, humedad, maderamaderaEs más caro de entre Es más caro de entre los descritos. los descritos.

Page 38: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

RADIACIONES IONIZANTES.RADIACIONES IONIZANTES.

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS No residuos tóxicos.No residuos tóxicos. Útil en artículos Útil en artículos

sensibles al calor y sensibles al calor y

humedad.humedad. No requiere aireación.No requiere aireación.

Infraestructura Infraestructura

especializada.especializada. Empaque especial.Empaque especial. No re-esterilizar a No re-esterilizar a

baja temperatura.baja temperatura.

Page 39: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

OXIDO DE ETILENO.OXIDO DE ETILENO.

VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS Instrumental termo Instrumental termo

sensible.sensible. Penetra en material Penetra en material

poroso.poroso. Controles automáticos.Controles automáticos. Envolturas que protegen Envolturas que protegen

la vida útil.la vida útil.

Tóxico.Tóxico. Requiere aireaciónRequiere aireación..

Page 40: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

MATERIALES QUE NO SE DEBEN ESTERILIZAR CON OXIDO DE ETILENO

Materiales y dispositivos capaces de reaccionar químicamente con el agente esterilizante

Proteínas naturales como colagenoMaterial textil de algodón (gasas, ropa, etc.)

Materiales y dispositivos capaces de reaccionar químicamente con el agente esterilizante

Proteínas naturales como colagenoMaterial textil de algodón (gasas, ropa, etc.)

Page 41: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

Esterilización por formaldehídoEsterilización por formaldehído

Es un sistema que utiliza formaldehído al Es un sistema que utiliza formaldehído al 2% con vapor a baja temperatura en 2% con vapor a baja temperatura en vacío. Es más tóxico que el Óxido de vacío. Es más tóxico que el Óxido de Etileno y no está claramente demostrada Etileno y no está claramente demostrada su eficacia, por lo que es el sistema de su eficacia, por lo que es el sistema de esterilización menos usadoesterilización menos usado. .

Page 42: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

GARANTIA DE GARANTIA DE ESTERILIZACIONESTERILIZACION

Manejo y transporteManejo y transporte Condiciones de almacenamiento Condiciones de almacenamiento Prácticas de manipulación Prácticas de manipulación

Page 43: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

DURACION DE LA ESTERILIDAD

TIPO DE ENVOLTURA DURACION Sin envolturaSin envoltura Capa unica de papel KraftCapa unica de papel Kraft Doble capa de papelDoble capa de papel Envoltura de Lino, algodón una Envoltura de Lino, algodón una capacapa Evoltura lino, algodón dos Evoltura lino, algodón dos capascapas Papel crepé simplePapel crepé simple Bolsa plástica termoselladaBolsa plástica termosellada

Uso inmediatoUso inmediato 2 días2 días 3 Semanas3 Semanas 2 días2 días

Una semanaUna semana 10 semanas10 semanas mínimo un añomínimo un año

Page 44: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep

ELECCION DE PROCEDIMIENTOELECCION DE PROCEDIMIENTO

Page 45: Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep