aseguramientosct

Upload: germenloco

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 AseguramientoSCT

    1/6

    Scientia et Technica Ao XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira. ISSN 0122-1701 285

    Fecha de Recepcin: 09 Febrero de 2007

    Fecha de Aceptacin: 26 Marzo de 2007

    ASEGURAMIENTO DEL PROCESO DE DISEO Y DESARROLLO EN UN TALLERMETALMECNICO

    RESUMENEn este documento se presentan pautas y recomendaciones para establecer ycertificar, con base en la norma ISO 9001, un proceso de diseo y desarrollo en

    un taller metalmecnico; cada uno de los numerales de la norma asociados al

    diseo y desarrollo son tratados en forma tal que pueden ser fcilmente seguidosy utilizados por cualquier taller metalmecnico.

    PALABRAS CLAVES: Diseo y desarrollo, taller metalmecnico,certificacin, Norma ISO 9001.

    ABSTRACTRules and recommendations are presented in this document to establish and

    certify, under the ISO 9001 standards, a design and development process for ametal workshop; each one of the items of the norm involved with the design and

    development are treated in such way that they can be easily followed and used

    by any metal workshop.

    KEYWORDS:Design and development, metal workshop, certification, ISO9001 Standards.

    GIOVANNI TORRES CHARRYIngeniero Mecnico, M.Sc.Profesor Auxiliar

    Universidad Tecnolgica de Pereira

    [email protected]

    1. INTRODUCCIN

    Los talleres metalmecnicos en Colombia, en su mayoracatalogadas como Pymes, han prestado durante mucho

    tiempo el servicio de fabricacin de repuestos para la

    industria nacional y las multinacionales presentes en surea de influencia; por diferentes factores entre los que se

    destacan tiempo y dinero, los clientes empezaron a

    solicitarle a estos talleres soluciones de diseo. Si bienlos sistemas, mquinas o dispositivos diseados y

    fabricados por estos talleres cumplan en un menor o

    mayor grado con las necesidades primarias requeridas

    por los clientes, su diseo y desarrollo se haca en una

    total informalidad y basados en la experiencia y astucia

    casi artesanal de los operarios y jefes de planta de cadataller. Con el paso del tiempo las empresas empezaron a

    ser ms exigentes y a solicitar un aval de calidad de losproductos y servicios contratados; ante este panorama la

    mayora de los talleres metalmecnicos decidieron

    continuar slo con sus servicios de repuestos y dejar la

    parte de diseo como algo adicional y slo prestado aaquellos clientes que no exijan o requieran un certificado

    de calidad.

    En este artculo se expone de manera general - basado enla experiencia vivida en el proceso de establecimiento,aseguramiento y certificacin de la empresa Payan y Cia

    Ltda. Bajo los estndares de la norma ISO 9000 Versin

    2000 - las pautas y recomendaciones a tener en cuentapara asegurar un proceso de diseo y desarrollo en un

    taller metalmecnico.

    2. DISEO Y DESARROLLO EN UN TALLERMETALMECANICO

    2.1. GeneralidadesBasado en las definiciones dadas en [1], [2] y [3], el

    concepto de diseo puede ser ampliado de la siguientemanera: el diseo y desarrollo es un proceso que traduce

    necesidades en soluciones, apoyndose en conocimientos

    tcnicos slidos y herramientas computacionales demodelado y anlisis e involucra todo un conjunto

    integrado de conocimientos cientficos, tecnolgicos,

    mercadotcnicos, componentes de conocimiento

    cientfico o emprico, nuevos o copiados, de acceso libre

    o restringido, comerciales o tcnicos y de otra ndole

    requeridos para la produccin y comercializacin debienes y servicios especficos.

    Es conveniente resaltar aqu la gran diferencia que existe

    en el manejo del diseo que se realiza los talleres

    metalmecnicos y el que realizan empresas que disean

    lneas de productos o productos de consumo masivo; enlos talleres metalmecnicos por lo general el diseo se

    efecta para un producto nico, ha pedido y bajo

    condiciones particulares de cada cliente, es decir diseos

    personalizados, estas condiciones son entre otras: eltiempo reducido, el que los diseos deben adecuarse acondiciones de operacin y de disposicin propias de la

    planta de cada cliente lo que no permite la

    estandarizacin, continuos cambios por parte del clientedurante el desarrollo del proyecto, poca disponibilidad de

    informacin tcnica de los equipos perifricos y que

    interactuarn con el diseo proyectado, imposibilidad devalidacin antes de liberar el producto, el diseo debe ser

    construido y validado en operacin en la planta del

  • 8/13/2019 AseguramientoSCT

    2/6

    Scientia et Technica Ao XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira286

    cliente, por lo que los errores de diseo deben ser

    mnimos.

    2.2. Establecimiento del proceso de diseo ydesarrollo en un taller metalmecnicoEl establecimiento o formalizacin de diseo y desarrollo

    no es solo una actividad administrativa, parte de un

    convencimiento y un compromiso real de la direccin y

    de toda la empresa para su establecimiento, desarrollo yconsolidacin.

    Cada empresa es nica en su forma de operar, sin

    embargo aqu se propone que la empresa en su procesode mejoramiento adopte para funcionar, un enfoque

    basado en procesos1; dentro de este esquema de

    funcionamiento la empresa debe identificar la necesidadde establecer un proceso de diseo y desarrollo para

    formalizar y normalizar el servicio de diseo ya ofrecido

    o por ofrecer, para asegurarse una ventaja competitiva

    frente a sus competidores.

    La organizacin deber, en funcin de sus posibilidades yla proyeccin deseada, establecer e incorporar los

    recursos necesarios para su funcionamiento. Estos

    recursos sern del tipo humanos, de infraestructura ytcnicos tales como hardware, software, herramientas de

    medicin y apoyo. El recurso humano debe estar en

    cabeza de un profesional calificado en diseo,generalmente un ingeniero, quien se desempee como

    jefe del proceso y que en este documento se le

    denominar: Coordinador de diseo y desarrollo.

    3. DOCUMENTACIN DEL PROCESO

    Ya establecido el proceso de diseo y desarrollo dentrode la compaa se deben constituir los mecanismos paraasegurar y mantener la calidad de este. La norma ISO

    9001:20002 establece que la organizacin debe crear la

    documentacin necesaria para mantener el sistema degestin de calidad as como para que el personal tenga la

    informacin que requiere para realizar su trabajo; en este

    sentido la primera funcin a ejecutar por el coordinador

    de diseo ser la de establecer la documentacin para elproceso3.

    3.1. Caracterizacin del procesoAntes de volver operativo el proceso se debe establecer

    cual ser el esquema de diseo a seguir, pues es sabido

    que existen muchas descripciones del proceso de diseo,

    1 Una actividad que utiliza recursos y que se gestiona con el fin depermitir que los elementos de entrada se transformen en resultados se

    puede considerar un proceso. La aplicacin de un sistema de procesos

    dentro de una organizacin, junto con la identificacin e interacciones

    de otros procesos, as como su gestin, puede denominarse como

    enfoque basado en procesos.2 De aqu en adelante se har referencia en este documento a ellasimplemente como la norma.3La documentacin generada para el proceso debe ir ligada al resto de

    documentos de los dems procesos a travs del manual de la calidad de

    la compaa.

    del mismo modo que hay muchas definiciones de diseo.

    En la figura 1 se muestra el modelo prescriptivo de 5fases del proceso de diseo seleccionado en este caso, en

    lneas punteadas se muestra los ciclos de

    retroalimentacin interna y externa. Una vez adquiridos

    el recurso tcnico, humano y establecido el esquema de

    diseo a seguir, se debe realizar la caracterizacin delproceso, esto implica entre otras cosas establecer los

    objetivos del proceso, el alcance, el campo de aplicacin,

    los elementos de entrada y salida, las actividades que se

    ejecutan, la interrelacin con otros procesos, la forma en

    que se medir su desempeo (indicadores), los recursos,la responsabilidad y la autoridad dentro del proceso.

    3.2. Enfoque al clienteCon base en la percepcin de que todo cuanto tiene que

    ver con la calidad comienza y termina con el cliente, se

    hace necesario establecer los medios para recoger las

    recomendaciones y especificaciones del cliente -lo que elcliente necesita-, por eso es importante obtener la

    informacin acerca de la satisfaccin del cliente para

    poder ejecutar la triada: medicin, anlisis y mejora; esto

    debe verse reflejado en la documentacin que seestablezca.

    3.3. Numeral 7.3 Diseo y desarrollo4

    En la norma [4], el numeral que involucra directamente aldiseo y desarrollo es el 7.3; en el se establecen las

    pautas para la planificacin del diseo, sus resultados, la

    revisin, la verificacin, la validacin y el control de los

    cambios.

    En concordancia con los requisitos de documentacin

    establecidos por la norma en el numeral 4.2 (requisitos de

    4Refirase al texto de la norma ISO 9001:2000

    Definicin del problema

    Diseo conceptual

    Diseo preliminar

    Diseo detallado

    Comunicacin del diseo

    Planteamiento

    Del cliente

    Especificaciones

    Producto validacin

    verificacin

    Figura 1. Modelo de cinco fases del proceso de diseo

  • 8/13/2019 AseguramientoSCT

    3/6

    Scientia et Technica Ao XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira

    ____________________________

    1

    287

    la documentacin), en este artculo se van a establecer

    procedimientos para describir como los integrantes delproceso de diseo y desarrollo deben ejecutar sus

    actividades, a estos se les llamar procedimientos

    operativos y van a indicar quien hace que, donde, cuando,por que y como lo hace.

    La codificacin que se utilizar aqu para nombrar los

    procedimientos y documentos asociados se hace amanera de ejemplo, cada compaa en funcin de lo que

    se describa en su manual de calidad tendr su propia

    manera de codificar sus documentos. Especficamente la

    documentacin que se utilizar aqu sigue la siguienteforma:

    DD-XX-YY

    Donde,

    DD: siempre se utilizar en los documentos e indica que

    este pertenece al proceso de diseo y desarrollo.XX: Puede tomar las siguientes:

    PR: indica que es un procedimientoIT: indica que es un instructivo

    FT: indica que es un formato

    YY: toma valores secuenciales desde 01 en adelante

    Al interior de cada procedimiento pueden establecerseotro tipo de documentos (instructivos, formatos), en tal

    caso se sigue la misma regla utilizada para XX y YY.

    3.3.1. Recepcin de las necesidades de los clientesLas necesidades de los clientes son tratados por la norma

    en el numeral 7.3.2 (elementos de entrada para el diseo

    y desarrollo)

    5

    . Para cumplir con este numeral se crea elprocedimiento DD-PR-01 (Recepcin de proyectos dediseo y desarrollo);el objetivo de este procedimiento es

    el de estructurar el mtodo de recepcin de las

    necesidades de diseo de los clientes y establecerloscomo entradas al proceso de diseo y desarrollo.

    Antes de que sea aceptado un proyecto este debe ser

    valorado preliminarmente, segn los criterios queestablezca la empresa, para determinar la viabilidad de su

    ejecucin; aqu se plantea la conformacin de un comit

    de diseo y desarrollo, este comit estar integrado por el

    coordinador de diseo, el asesor comercial-vendedor o

    cliente interno, el coordinador de produccin y en lo

    posible por un representante de la gerencia. Lasfunciones principales de este comit son:

    Determinar y evaluar la relevancia yconveniencia de los proyectos de diseo y

    desarrollo a ser manejados por la compaa.

    5 Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los

    requisitos del producto y mantenerse registros, estos elementos deben

    revisarse para verificar su adecuacin. Los requisitos deben estar

    completos, sin ambigedades y no deben ser contradictorios.

    Proponer proyectos de desarrollo con base aoportunidades, vigencia, potencial econmico-tecnolgico y a la apropiacin de los resultados y

    desarrollos paralelos.

    Seguir y evaluar el desarrollo de losproyectos ejecutados y en ejecucin en la

    compaa.

    Las decisiones y los tpicos tratados en cada reunin delcomit son registrados en un acta, validada con la firmade los asistentes.

    El principal problema encontrado con este tipo de comit,

    por lo menos en la experiencia vivida en Payan, es la

    dificultad para establecer las reuniones de tal manera quese ajusten a los horarios de todos los integrantes.

    Una vez aceptado el proyecto como viable, se deben

    determinar con claridad las necesidades de diseo; eneste sentido en el procedimiento se establece lo siguiente:

    La recepcin de los requerimientos de diseo seefecta por parte de los asesores comerciales.

    Para esto se crean los instructivos: DD-PR-01-IT-01 (Elementos De apoyo para las entradas de

    diseo) y DD-PR-01-IT-02 (Instructivo para la

    recepcin de los requerimientos de diseo).

    En el instructivo DD-PR-01-IT-02 (Instructivopara la recepcin de los requerimientos dediseo), se establecen algunas pautas para el

    correcto y completo registro de las necesidades

    de diseo6.

    Las fotos, filmaciones y descripciones verbalessern elementos de apoyo en la determinacin

    de los requerimientos de diseo por parte de losasesores comerciales y pueden servir adems

    como apoyo de referencia durante el desarrollo

    del proyecto pero no constituyen por si solosentradas suficientes para el proceso (Instructivo

    DD-PR-01-IT-01).

    Se establece el formato DD-PR-01-FT-01(Recepcin de requerimientos de diseo) pararegistrar los requerimientos de los clientes.

    Una vez recibidos los requerimientos en elformato DD-PR-01-FT-01, el coordinador de

    diseo y desarrollo le asigna un cdigo a cada

    proyecto al momento de su aceptacin en el

    proceso. A cada proyecto se le crea una carpeta de diseo

    fsica y una virtual.

    Se crea el formato DD-PR-01-FT-02 (Relacinde proyectos de diseo y desarrollo); el objetivo

    es mantener un registro de los proyectosejecutados y en ejecucin en el proceso. Este

    6 Estas incluyen las necesidades explicitas de los clientes, requisitoslegales, prcticas industriales y normas, experiencias pasadas y las

    necesidades no definidas por el cliente, etc.

  • 8/13/2019 AseguramientoSCT

    4/6

    Scientia et Technica Ao XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira288

    formato incluye entre otra informacin: la

    descripcin general del proyecto, el cdigoasignado, las fechas de inicio y finalizacin y

    los clientes interno y externo.

    Los registros generados en esta etapa sernarchivados en la carpeta de diseo del proyecto.

    3.3.2. Planificacin del diseo y desarrolloLa forma en la ejecucin del proyecto es tratado en lanorma en el numeral 7.3.1 (Planificacin del diseo ydesarrollo)7. Para cumplir con este numeral de la norma

    se crea el procedimiento DD-PR-02 (Planificacin del

    diseo y desarrollo);el objetivo del procedimiento es elde establecer una metodologa para la planeacin de las

    actividades de diseo, control y verificacin en los

    proyectos de diseo y desarrollo. En trminos generales

    se desea planificar que se va a hacer, quien, con que y

    cuando lo va a hacer:

    La planeacin la hace el coordinador de diseo yser aprobada por el comit de diseo.

    Se deben formular los objetivos generales yespecficos del proyecto en trminos de valores

    medibles o de ejecucin; estos constituyen labase para el desarrollo del proyecto, su

    verificacin y validacin, en el alcance del

    proyecto se establecer el tipo y la forma de losresultados del proyecto, para su registro se crea

    el formato DD-PR-02-FT-01 (Objetivos, alcance

    y recursos del proyecto).

    Como parte de esta planeacin se establecenactividades para el desarrollo del proyecto, el

    responsable y los recursos necesarios para suejecucin; con esta informacin se constituye un

    cronograma para el proyecto que ser registradoen el formato DD-PR-02-FT-02 (Cronograma de

    proyecto de diseo y desarrollo), como gua para

    la generacin de este se puede utilizar el

    instructivo DD-PR-02-IT-02 (Instructivo para la

    realizacin de cronogramas de proyectos), si seutiliza un software para la planeacin, deber

    establecerse un formato base o plantilla para

    todos los proyectos.

    Debido al enfoque al cliente que se ha acogidoaqu, la planeacin deber incluir las revisiones

    internas, la verificacin, la validacin y las

    revisiones con el cliente. El nmero total de

    revisiones internas y revisiones con el clientedependern de la magnitud del proyecto, se

    especificarn en la planeacin y quedarnplenamente establecidas en el cronograma del

    proyecto.

    7 La organizacin debe planificar y controlar el diseo y desarrollo delproducto, la organizacin debe gestionar las interfaces entre los

    diferentes grupos involucrados en el diseo y desarrollo para asegurarse

    de una comunicacin eficaz y una clara asignacin de

    responsabilidades.

    La planeacin - el plan y el cronograma - esrevisada, ajustada y finalmente aprobada por elcomit de diseo, los resultados de esta revisin

    se registrarn en el formato DD-PR-03-FT-01

    (Revisin interna de proyectos de diseo).

    Los registros generados en la planeacin comoson el plan, el cronograma y su revisin sernarchivados en la carpeta de diseo del proyecto.

    3.3.3. Resultados de diseo y desarrolloEl producto o resultado del diseo es tratado en la horma

    en el numeral 7.3.3 (Resultados del diseo y desarrollo)8.

    Para cumplir con este numeral de la norma se crea el

    procedimiento DD-PR-03 (Resultados del diseo y

    desarrollo). El objetivo del procedimiento es establecerlos parmetros que definen los resultados del proceso de

    diseo y desarrollo as como su revisin, verificacin y

    aceptacin. En este procedimiento tambin se han

    incluido los requisitos de los numerales 7.3.4 (revisindel diseo y desarrollo)9, 7.3.5 (verificacin del diseo y

    desarrollo)10 y 7.3.6 (validacin del diseo y

    desarrollo)11; esto se hace por conveniencia ya que elproceso de diseo y desarrollo, como se vio en la figura

    1, es un proceso iterativo y los resultados finales

    dependen de la retroalimentacin interna y externa que se

    logran con las revisiones, la verificacin y la validacin.

    Los resultados de diseo pueden tener mltiples formas y

    se debe asegurar de que estos cumplan con los requisitos

    propuestos. En la planeacin se describe cual debe ser laforma de los resultados y como se verificar que se hayan

    cumplido los requisitos; al decidir la forma que tomarn

    los resultados se debe tener en cuenta quien y en quecircunstancias los va a utilizar:

    Es conveniente establecer adems de lasrevisiones internas, revisiones con el cliente de

    tal manera que se pueda tener la

    retroalimentacin de este durante el desarrollodel proyecto y poder corregir o mejorar el

    desarrollo del mismo.

    En las revisiones internas se verifica el estado dela ejecucin del proyecto y se analizan aspectos

    8 los resultados del diseo y desarrollo deben proporcionarse de tal

    manera que permitan la verificacin respecto a los elementos de entrada

    para el diseo y desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberacin.

    9 En las etapas adecuadas, deben realizarse revisiones sistemticas deldiseo y desarrollo de acuerdo con lo planificado10Se debe realizar la verificacin, de acuerdo con lo planificado, para

    asegurarse de que los resultados del diseo y desarrollo cumplen losrequisitos de los elementos de entrada del diseo y desarrollo. Deben

    mantenerse registros de los resultados de la verificacin y de cualquier

    accin que sea necesaria.11 Se debe realizar la validacin del diseo y desarrollo de acuerdo

    con lo planificado para asegurarse de que el producto resultante es

    capaz de satisfacer los requisitos para su aplicacin especfica o usoprevisto, cuando sea conocido. Siempre que sea factible, la validacin

    debe completarse antes de la entrega o implementacin del producto.

    Deben mantenerse registros de los resultados de la validacin y de

    cualquier accin que sea necesaria.

  • 8/13/2019 AseguramientoSCT

    5/6

    Scientia et Technica Ao XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira

    ____________________________

    1

    289

    tcnicos; se establecen tareas, fechas de

    ejecucin y responsables de las mismas. Losresultados de las revisiones internas se registran

    en el formato DD-PR-03-FT-01 (Revisin

    interna de proyectos de diseo).

    En las revisiones con el cliente se utilizanprototipos virtuales y las memorias de clculo

    para socializar los conceptos de diseo y el

    avance en la ejecucin del mismo; se establecentareas, fechas de ejecucin y responsables de lasmismas. Los resultados de las revisiones con el

    cliente se registran en el formato DD-PR-03-FT-

    02 (Revisin de proyectos de diseo con elcliente).

    Cuando los resultados del proyecto son planosde piezas y/o ensambles, se estable que estos se

    entregan en el formato DD-PR-03-FT-05

    (Planos de diseo y desarrollo). Cada plano

    llevar un cdigo consecutivo y estar firmadopor el coordinador de diseo quien avala la

    informacin en el contenida.

    La aceptacin o rechazo de los resultados sedecide como resultado de la verificacin final

    del proyecto, en esta actividad se comparan lascaractersticas finales del diseo representado

    mediante planos, memorias de clculo,

    especificaciones operativas, etc, contra losrequerimientos de diseo establecidos

    previamente. Esta verificacin puede conducir a

    la liberacin de los resultados o a la

    implementacin de cambios en el diseo (verfigura 1). esta verificacin la hace el equipo de

    diseo que trabaj en el proyecto en cabeza del

    coordinador; los resultados de esta verificacin

    sern registrados en el formato DD-PR-03-FT-03 (Verificacin de proyectos de diseo).

    El tipo de validacin a efectuar en el proyectodebe establecerse con el cliente desde el

    momento en que se hace la recepcin de los

    requerimientos de diseo. Debido a ladiversidad de proyectos que se pueden ejecutar,

    es casi una norma que es difcil para un taller

    metalmecnico ejecutar la validacin de todos

    ellos, durante la planeacin del proyecto sedeber estipular quien y cuando realiza la

    validacin, decisin que debe concertarse con el

    cliente. Si la validacin puede ser realizada por

    el taller, sus resultados se registrarn en elformato DD-PR-03-FT-04 (Validacin de

    proyectos de diseo); cuando la validacin la

    hace el cliente, el determinar sus condiciones y

    registros, formalmente el coordinador de diseosolicitar la retroalimentacin de esta

    informacin. Si los resultados de la validacin

    no son satisfactorios el equipo debe retornarse al

    taller para que se le implementen los cambios aque haya a lugar; se espera que si el proyecto es

    bien planeado y se realizan buenas y suficientes

    revisiones internas y con el cliente, el producto

    final se acerque en un muy alto porcentaje alideal del cliente y que adems la validacin sea

    positiva.

    3.3.4. Control de cambios del diseo y desarrolloLos cambios que se pueden presentar en el diseo son

    tratados en la norma en el numeral 7.3.7 (Control de

    cambios de diseo y desarrollo)12.

    Para cumplir con este numeral de la norma se crea el

    procedimiento DD-PR-04 (Control de cambios del diseo

    y desarrollo). Este procedimiento tiene como objetivoestablecer las acciones a seguir cuando se generen

    cambios en el diseo, a su vez establece la creacin de un

    registro de las causas de dichos cambios que permitaestablecer la evolucin del proyecto y en determinados

    casos detectar errores y prevenir su ocurrencia en el

    futuro.

    Como producto de las revisiones del diseo tanto internas

    como con el cliente, de la verificacin o de la validacin,pueden generarse cambios dentro del diseo planeado.

    Cualquiera que estos sean y provengan de donde

    provengan deben identificarse y ser registradosadecuadamente.

    Es responsabilidad del coordinador de diseo ydesarrollo revisar, verificar, validar y aprobar,segn sea el caso, cualquier cambio antes de su

    implementacin, para esto puede convocar, si lo

    considera conveniente a reunin a las personas

    involucradas en el proyecto (Cliente, AsesorComercial, etc.).

    Una vez determinado, mediante las revisiones,verificacin o la validacin del diseo, quedeben efectuarse modificaciones al diseo, las

    accionas sugeridas en los respectivos registros,

    son analizadas para determinar su convenienciay el efecto real sobre el diseo.

    Los resultados de los anlisis as como lasdecisiones que de ellos se desprendan deben ser

    consignados en el formato DD-PR-04-FT-01(control de cambios en proyectos), en este

    formato deben quedar claramente establecidos

    cuales fueron los cambios realizados, sus

    razones y los efectos en el diseo tanto en suplaneacin como en su ejecucin y en el

    desempeo final esperado.

    3.3.5. Acciones preventivas y correctivas

    12 Los cambios de diseo y desarrollo deben identificarse y deben

    mantenerse registros. Los cambios deben revisarse, verificarse y

    validarse, segn sea apropiado, y aprobarse antes de su implementacin.La revisin de los cambios del diseo y desarrollo deben incluir la

    evaluacin del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el

    producto ya entregado, deben mantenerse registros de los resultados

    de la revisin de los cambios y de cualquier accin que sea necesaria.

  • 8/13/2019 AseguramientoSCT

    6/6

    Scientia et Technica Ao XIII, No 34, Mayo de 2007. Universidad Tecnolgica de Pereira290

    En el proceso de diseo y desarrollo se deben identificar

    claramente las causas que motivaron el no cumplimientodel plan de diseo, los cambios en el diseo o la no

    aceptacin de los resultados y con base a esto tomar las

    acciones, establecer si las causas son propias del manejodinmico de los proyectos de diseo o si se hace

    necesario la aplicacin de acciones correctivas o

    preventivas13.

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESExiste una gran diferencia en el manejo de los proyectos

    de diseo que deben realizar los talleres metalmecnicosdel que realizan empresas que disean lneas de

    productos o productos de consumo masivo; en los talleres

    metalmecnicos por lo general los diseos sonpersonalizados.

    El establecimiento y posterior aseguramiento del proceso

    de diseo y desarrollo no debe ser solo una actividadadministrativa; debe partir de un real convencimiento y

    compromiso de toda la empresa. Establecido el proceso,la organizacin debe establecer e incorporar los recursos

    necesarios, realizar la caracterizacin del proceso y

    constituir los mecanismos para asegurar y mantener lacalidad de este.

    En la figura 2 se resume el flujo de informacin en losproyectos de diseo de acuerdo al esquema establecido

    aqu. El nmero de revisiones internas (RI) y revisiones

    con el cliente (RC) est en funcin de la complejidad del

    proyecto y se realizan segn la planificacin que seestablezca.

    Cada una de las etapas mostradas en la figura estnasociadas a una documentacin descrita en el cuerpo deeste artculo: Procedimientos, formatos e instructivos.

    Debe llevarse registro de las actividades ejecutadas en eldesarrollo de cada proyecto, estos registros deben ser

    archivados en la carpeta de diseo asociada.

    5. BIBLIOGRAFA

    [1] DYM, Clive L. El proceso de diseo en ingeniera,Primera edicin, 327 pginas, Limusa Wiley,

    Mexico D.F., 2002.

    [2] ULRICH, Kart T, EPPINGER, Steven. Diseo y

    desarrollo de productos, Tercera edicin, 366

    pginas, Mc Graw Hill, Mexico D.F., 2004.[3] VOLAND, Gerard. Engineering by design, Primera

    edicin, 547 pginas, Addison Wesley, Estados

    Unidos, 1999.

    13el manejo de las acciones preventivas y correctivas se debe hacer de

    acuerdo a lo que se tenga establecido en los procedimientos que para tal

    efecto tenga la compaa en su sistema de gestin de calidad

    [4] INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS

    TECNICAS Y CERTIFICACION. Manual para laspequeas empresas Gua sobre la norma ISO

    9001:2000. Bogot: ICONTEC, 2001. 172 pginas.

    Validacin

    Verificacin

    Diseo detallado, planos,

    especificaciones tcnicas

    Revisin de diseo con el cliente

    Revisin de diseo interna

    Diseo conceptual

    Revisin de diseo interna

    Planeacin, cronograma

    Requerimientos de Diseo

    Aprobacin gerencia

    Concepto tcnico- econmico

    Concepto cliente

    Necesidades de los clientes

    Evaluacin preliminar

    Cliente interno / Cliente externo

    Diseo & Desarrollo

    NO

    NO

    Diseo & Desarrollo

    Cliente

    Cambios

    Diseo & Desarrollo

    CLIENTE INTERNO

    NO

    CLIENTE EXTERNO

    Aprob.?

    OK?

    R. I

    OK?

    OK?

    Ejecutar?

    NO

    Gerencia

    Cliente interno / Cliente externo

    OK?

    Diseo & Desarrollo

    No se ejecuta

    Ajustes

    Figura 2. Flujo de informacin en los proyectos de

    diseo y desarrollo.