asdfasdfa

5
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 SEDE: ESC LA CARRERA RADICADO: 8547 INSTITUCION: CE LA CARRERA DOCENTE: MARTHA BUITRAGO NOMBRE DEL PROYECTO: CON LAS TIC SUMO CON ALEGRIA AREA: Matemáticas CONTENIDO DIGITAL: SCRATCH ESTANDAR DE COMPETENCIA: Implementar TIC en el desarrollo y aprendizaje de la Suma. COMPETENCIAS: Pedagógica, Investigativa, Actitudinal PROCESO: Este proyecto de aula se desarrolló en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán sede LA VEGA DEL TIGRE del Municipio de Maripí, en el cual la necesidad que persiste en los estudiantes es la poca comprensión y desarrollo de las operaciones básicas en especial la suma, el avance del proceso de formación integral sería más significativo si se diseñan estrategias de acuerdo a las necesidades presentadas en los estudiantes ya que no todos presentan los mismos intereses, la atención adecuada a las actividades efectuadas en las guías de escuela nueva, las capacidades de expresar las dificultades en las diferentes temáticas propuestas por las guías de trabajo y de esta manera para resolver un problemas presente en cualquier situación y por consiguiente se le dificultara tomar decisiones en la vida.

Upload: andres-monroy

Post on 22-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asdfasdf

TRANSCRIPT

Page 1: asdfasdfa

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014

SEDE: ESC LA CARRERA RADICADO: 8547INSTITUCION: CE LA CARRERADOCENTE: MARTHA BUITRAGONOMBRE DEL PROYECTO: CON LAS TIC SUMO CON ALEGRIA

AREA: Matemáticas CONTENIDO DIGITAL: SCRATCHESTANDAR DE COMPETENCIA: Implementar TIC en el desarrollo y aprendizaje de la Suma.

COMPETENCIAS: Pedagógica, Investigativa, Actitudinal

PROCESO:

Este proyecto de aula se desarrolló en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán sede LA VEGA DEL TIGRE del Municipio de Maripí, en el cual la necesidad que persiste en los estudiantes es la poca comprensión y desarrollo de las operaciones básicas en especial la suma, el avance del proceso de formación integral sería más significativo si se diseñan estrategias de acuerdo a las necesidades presentadas en los estudiantes ya que no todos presentan los mismos intereses, la atención adecuada a las actividades efectuadas en las guías de escuela nueva, las capacidades de expresar las dificultades en las diferentes temáticas propuestas por las guías de trabajo y de esta manera para resolver un problemas presente en cualquier situación y por consiguiente se le dificultara tomar decisiones en la vida.

Al evidenciar las dificultades que presentan los niños en las operaciones matemáticas y sobre todo en la suma en los estudiantes del grado primero de la escuela la Vega del Tigre, se determina diseñar estrategias acordes a las necesidades presentadas en los estudiantes para mejorar la calidad educativa de los niños y así mismo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 2: asdfasdfa

METODOLOGIA:Para Implementar estrategias didácticas para el que el estudiante se motive por realizar las operaciones básicas se deben implementar las siguientes actividades:•Interpretar las causas por las cuales los estudiantes se les dificulta hacer operaciones con la suma mediante la herramienta SCRATCH.•Diseñar estrategias didácticas para los estudiantes con dificultades en las operaciones básicas.•Motivar a los estudiantes por el desarrollo de las actividades matemáticas.

EVALUACIONLa evaluación del proyecto se hará realizando seguimiento a los estudiantes, cuando el proyecto se esté ejecutando , y se haya ejecutado, de esta manera se verá la eficiencia de este, además las siguientes actividades:

-Evaluar el avance de los estudiantes en las actividades matemáticas.- La elaboración y realización de un proyecto pedagógico de aula, en el área de matemáticas ( SUMA)- La participación en las actividades curriculares del aula de clases y virtuales.- Interés y motivación en el desarrollo de las actividades individuales y grupales en su proceso formativo.-Apropiación de saberes que se hacen evidentes en las prácticas presénciales y virtuales.-Observación, teorización y propuestas formuladas en el proyecto de aula.-Participación, puntualidad y asistencia.- El uso y apropiación de las diferentes tecnologías de información y comunicación (Schath)

SEGUIMIENTOEl proyecto se orienta en la investigación cualitativa y cuantitativa describiendo y evaluando el avance de los estudiantes en las actividades propuestas por la cual se hará el seguimiento al proyecto.

•Identificar los problemas que presentan los estudiantes en las operaciones básicas matemáticas, en especial la suma.

•Desarrollar ejercicios sobre el concepto de suma.

Page 3: asdfasdfa

•Utilizar Recursos didácticos y del medio para el desarrollo de ejercicios de suma.

•Diseñar estrategias metodológicas didácticas para los estudiantes que se les dificulta la suma.

•Organizar juegos que ayuden a los estudiantes a la motivación por las matemáticas.

•Evaluar el avance de los estudiantes con la metodología propuesta

DOCUMENTACIONLa suma o para algunos otros la adición, es aquella operación matemática de composición que consiste en combinar o en su defecto añadir dos números o más para obtener una determinada cantidad final o total de algo. Por ejemplo, en un restaurant, el valor de cada una de las cosas que consumió una determinada mesa: una porción de papas fritas, una milanesa, una pizza y las pertinentes bebidas que cada uno haya tomado, se sumarán para que el dueño del mismo o el responsable de la caja, así como el cliente que las consumió, sepan cuanto es el monto final y total que el cliente deberá pagar por haberlas consumido.

La suma ostenta cinco propiedades, la conmutativa que sentencia que aun alterando el orden de los sumandos, no cambiará el resultado, por lo cual, 2+1 = 3 es lo mismo a decir o poner 1+2= 3. La asociativa que la podemos explicar gráficamente de esta manera: a+(b+c) = (a+b)+c. Elemento neutro que dice que cualquier suma que contenga el número 0 entre los elementos a sumar no se verá modificada por este, ya que 2+0 = 2. El elemento opuesto que establece que para cualquier número racional, entero, real o complejo existe un número opuesto. Y finalmente, la propiedad distributiva, que sostiene que la suma de dos números multiplicados por un tercero, será igual a la suma de cada sumando multiplicado por el tercer número, por ejemplo: 4 * (6+3) = 4*6 + 4*3.

PRODUCTOSCon la implementación del proyecto se logró un avance significativo en el uso de la suma y de las operaciones Básicas en este caso de suma y resta ya que se les vio el interés y motivación de los estudiantes por el desarrollo de las actividades, resaltando que las matemáticas no es el coco de la educación.•Se notó la facilidad del desarrollo de ejercicios básicos de suma y el desenvolvimiento y solución de los mismos.

Page 4: asdfasdfa

•Con la estrategia propuesta se espera que los estudiantes se desenvuelvan, despierten el interés y el amor por las matemáticas y se motiven por desarrollar las actividades.