asdfads

48
1

Upload: airegla-biszniel

Post on 12-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

asdfdfas asasdasd asd das

TRANSCRIPT

Page 1: asdfads

1

Page 2: asdfads

2

Indice

Dientes¿Que son los dientes? ¿Para que sirven? ¿Como los puedo cuidar? ¿Que son las caries? ¿Que pasa si fumo?

Erosión Acida¿Que es la erosión acida? Prevención y tratamientoPreguntas Importantes

Fluoruro¿Qué es el Fluoruro?¿Cómo Trabaja?¿Cómo sé si el nivel de fluoruro ingerido es suficiente?¿El agua en Rosario contiene flúor?¿El fluor del agua puede afectar al bebe si la mujer esta em-

barazada?

Enfermedad de las Encías:GingivitisPeriodontitisPeriodontitis Avanzada¿Cómo sé si tengo la enfermedad de la encías?¿Cómo se trata la enfermedad de las encías?

Embarazo y Puerilidad¿Que debe tener en cuenta una embarazada?¿Cual es el mejor momento para tratar a una embarazada?Es verdad que la mujer embarazada pierde el calcio de los

dientes y estos se caen?¿Como cuido los dientes de mi bebe?¿Que es la caries del biberón y como puedo prevenirla?

Bruxismo:¿Como se si tengo bruxismo?¿Cómo se trata esta patología?

Page 3: asdfads

3

Tratamiento de Conducto¿Qué es un tratamiento de conducto?

Implantes¿Qué es un implante dental?¿Cuanto tarda en colocarse?¿Es doloroso?¿Cuales son los estudios necesarios?¿Enseguida se ponen los dientes?¿Estamos todos aptos para colocarnos implantes?¿Cuantos dientes puedo reemplazar con implantes?Coronas artificialesReemplazo de una o más piezas

Tratamiento de Dientes AvulsionadosPeríodo ExtraoralMedio de AlmacenamientoGrado de Maduración del ÁpiceTratamiento

Blanqueamiento DentalEstructura de los dientes permanentesBlanqueamiento ExternoBlanqueamiento dental en el consultorioAdicción al blanqueamiento dental “Blancorexia Dental”Efectos secundarios del excesivo blanquemiento dentalBlanqueamiento InternoCausas de oscurecimiento de los dientesPastas blanqueadoras

Cáncer de BocaFactores de riesgoCuadro ClínicoDiagnósticoTratamientoComplicaciones

Page 4: asdfads

4

¿Qué Son los Dientes?

Los dientes son estructuras muy duras, como el vidrio, las que comienzan a formarse desde que somos muy pequeños y estamos dentro del vientre materno, tal es así que el bebe al nacer ya tiene en su estructura máxilofacial los gérme-nes dentarios, que son los que evolucionaran a piezas den-taria temporarias y permanentes mas adelante, cuando el bebe comience a comer, de todas las piezas dentarias. Existe una gran sincronización en todo el proceso de crecimiento que es interesante conocer. Esas estructuras ya en procesos de calcificación comienzan a aparecer en la boca del bebe aproximadamente a los seis meses de edad, son los primeros dientitos que aparecen abajo.

Luego mas adelante ya erupcionan los superiores y a los dos años el niño ya tiene todos sus dientes temporarios que son 20 a diferencia de los permanentes que son 32.

DIENTES

Page 5: asdfads

5

Ahora ¿ Qué es lo importante que debemos conocer de esto? Muchas personas piensan que como son dientes temporarios, deciduos o comúnmente llamados de leche no tiene importancia si se pierden porque luego vienen los definitivos; pero no es asi, los mecanismos de crecimientos estan ligados unos con otros de tal modo que existe un sin-cronismo para lograr todo este proceso y no debe alterarce, por eso es tan importante que el niño conserve sus dientes de leche hasta el momento justo, que es cuando el diente definitivo ya esta a punto de aparecer en la boca, y a logrado reabsorber la raiz del temporario de tal modo que este solo se cae.

El problema surge cuando el niño pierde una pieza antes de tiempo y comienza a cerrarse el espacio que le corres-ponde al definitivo.

Page 6: asdfads

6

¿Para que sirven?

Todos sabemos que los dientes sirven para comer, pero no solamente son para tal fin, ademas cumplen otra funciones importantes. Es crucial el papel que cumplen en la fonetica del individuo, por eso si faltan piezas dentarias muchas ve-ces se hace difícil que la persona pronuncie ciertas palabras, es común la dificultad con la “ch” y la “f”. La otra función que también es tan importante como las anteriores es la es-tetica facial que estos proporcionan, no solo por el hecho de poseer una linda sonrisa sino tambien porque además mantienen la convexidad del tercio inferior de la cara y dan soporte a los labios. Todos hemos visto a las personas an-cianas que no poseen dientes ni prótesis, que su perfil se ve hundido disminuido en altura y formando arrugas en la cara, ademas de producir cambios irreversibles en las arti-culaciones temporo mandibulares, como desgaste y estira-miento de ligamentos.

Pero por suerte ese problema se puede resolver fácilmen-te con un mantenedor de espacio, que consiste en una ban-da metalica que rodea al diente y de la cual parten unos alambres especiales que no dejan que los dientes se junten y cierren ese espacio.

Page 7: asdfads

7

Quizas sea esto lo mas importante y lo que deberian saber todas las personas. La educación para la salud es un desafio para los profesionales del area, cabe destacar la importante labor que desarrolla la facultad de odontologia en todo esto a través de la cátedra de social, que logra llegar a mucha gente, no solo de rosario sino tambien del interior del país con programas específicos en los que participan los alum-nos y profesores en el transcurso de la carrera. Pero educar no es tarea sencilla, y lamentablemente hay personas que se les hace difícil acceder a ella. Los principales problemas bucales son la caries, que destruye el diente internamente y la enfermedad periodontal, que produce la destrucción de los tejidos que rodean al diente y le dan fijación. paradójica-mente estos problemas tan importantes son los mas simples de evitar si sabemos como cuidarnos los dientes. Lo ideal seria que su odontólogo le explique a usted las técnicas de higiene oral, porque existen muchas formas de cepillarnos los dientes, pero básicamente es importante tener en cuenta que debemos cepillarnos los dientes después de cada comi-da, nunca irnos a dormir sin hacerlo porque es el momento donde los microorganismos bucales causantes de estas pato-logías producen su acción. Hay que tener en cuenta que de-bemos cambiar el cepillo cada tres meses, que este debe ser blando recto y no muy largo para lograr su Máxima eficacia en el cepillado, ademas es bueno tener en cuenta, no mojar el cepillo antes de comenzar el cepillado y colocar una pequeña cantidad de pasta dental en la parte de adelan-te de las cerdas del mismo. Además del cepillo existen otros

¿Cómo los puedo cuidar?

Page 8: asdfads

8

elementos para higienizar nuestra boca como es el hilo den-tal, cepillos interdentarios, irrigadores. Pero los mas impor-tantes son el cepillo y el hilo dental. Como complementos se puede utilizar enjuagues bucales, que son soluciones an-tisépticas que ayudan a eliminar los microorganismos que han quedado después del cepillado. Algo muy importante es el uso de fluor, que la mayoria de las pastas lo tienen en concentraciones que varian, pero no superan las 1500 ppm (partes por millon) asi como el agua que contiene 1 ppm del ion fluor, es preventivo usar enjuagues con flúor (recetados por un odontólogo) y también flúor de uso profesional para realizar las topicaciones las que se pueden hacer cada 6 me-ses. Este elemento flúor produce un cambio molecular en la estructura del diente dandole mucho mas resistencia al ataque acido de la placa bacteriana por eso es tan importan-te que esté presente en el agua que a esa concentración no produce ningun tipo de daño en las personas.

Page 9: asdfads

9

Este es un tema como muchos otros bastante complejo que implica un conocimiento previo, pero en este caso lo va-mos a sintetizar para que todos puedan comprender. Sabe-mos que en la boca habitan muchas bacterias, y es uno de los lugares con mas variedad, donde estas consiguen fácilmente sus nutrientes de lo que nosotros ingerimos, y se reproducen rapidamente a velocidades increíbles formando “colonias bacterias” que se depositan sobre los dientes en forma de placa, la cual seguira creciendo a menos que nosotros la re-movamos mecánicamente con el cepillado. Esta placa llena de bacterias es la que causa la descalcificación de los dientes al producir acidos como final de su ciclo metabolico, y son estos acidos los que van dañando la pieza hasta el punto que se perfora el esmalte , pasando bacteria mas profundamente donde ya es difícil removerlas con el cepillado agrandando la cavidad hasta el punto que logran infectar el nervio del diente y ahi duele mucho y es necesario eliminar la infec-ción con un trataminto de conduto. Algo que le ayudara a comprender este proceso es colocar una cáscara de huevo en vinagre por unos días y notará como esta se disuelve.

Para prevenir la formación de caries y la desmineraliza-cion debemos evitar beber gaseosas muy ácidas (con alto contenido de ácido fosforito como las bebidas colas). Como veran lo que ingerimos influye en todo este proceso por eso es tan importante cepillarce los dientes después de cada co-mida asi sea una galletita, porque para los microorganismos es una cantidad gigante de alimento, y los favorecemos aún más si éstos son dulces que contienen hidratos de carbo-nos; es importante que el odontologo conozca la dieta del paciente para asi poder evaluar y reordenar el consumo de

¿Qué son las caries?

Page 10: asdfads

10

azúcar. Pero es un trabajo que se debe realizar en el consul-torio, aunque puedo adelantarle que el consumo de azúcar entre comida y comida es mas desfavorable para nuestros dientes que si lo haríamos directamente en las comidas prin-cipales, ya que este perdura mas tiempo en la boca porque se ven disminuidos los efectos neutralizadores de la saliva, que es una defensa natural que poseemos para neutralizar esa acidez.

Page 11: asdfads

11

Ya se sabe que el fumar es perjudicial para la salud, en este caso para nuestra boca, que es la que primero recibe el humo, calor y toxicos, no solo es causante de manchar los dientes si no que ademas es inductor y promotor de cancer bucal producto de todos los toxicos que este posee y gene-ra al producirse la combustión. Generalmente el paciente fumador cronico presenta problemas relacionados con el ci-garrillo como retracción gingival, movilidad dentaria, man-chas en los dientes, manchas en las mucosas, patologías que requieren cirugía para poder eliminarlas, caries dental, y las mas grave son los tumores y cancer bucal que puede condu-cir a la muerte.

Un efecto importante de la nicotina es la vasoconstricción que produce en los tejidos, por eso no es recomendable fu-mar y mucho menos luego de una extracción dentaria don-de suele infectarse si el paciente fuma, ademas el hecho de fumar es una contraindicacion para ciertas intervenciones odontologicas como la colocacion de implantes ya que estos se pueden contaminar y caerse. Esto es relativo a la cantidad de cigarrillos no es lo mismo una persona que fuma 20 por día a uno que fuma 2 a la semana, de todos modos es malo y cada vez es mas la concientización de la gente respecto a este tema que afecta tanto la salud.

¿Qué pasa si fumo?

Page 12: asdfads

12

A menudo el interés por el cuida-do de la salud bucal gira en torno de dos o tres temas principales: la molestia por el desarrollo de caries, la necesidad de corregir la postura de los dientes y la limpieza de ellos.

No obstante, si bien hay que reconocer que, por ejemplo,

cada vez son más las personas que recurren a la ortodon-cia para mejorar la sonrisa, hay condiciones odontológicas cuya incidencia está creciendo a nivel global, pero para al-gunos son desconocidas.

Entre ellas, se encuentra la erosión ácida, una afección por la cual --como consecuencia de la ingesta de determinados alimentos y bebidas con Ph ácido-- el esmalte de los dientes se va desgastando progresivamente y en forma irreversible hasta volverse débil y traslúcido.

Además se producen alteraciones en la textura, la forma y la apariencia del diente.

Si este proceso no se detecta y controla a tiempo, puede ser necesaria la realización de un tratamiento de conducto o la colocación de una corona.

Aunque en la Argentina no hay cifras específicas sobre esta condición, que según un estudio realizado en el Reino Unido aparece en el consultorio del 90 por ciento de los odontólogos de ese país al menos una vez por semana, en Europa se sabe que la erosión ácida --que puede afectar a

¿Qué es la Erosión Acida? EROSIÓNACIDA

Page 13: asdfads

13

hombres, mujeres y niños-- es una de las causas más impor-tantes de desgaste dental.

"Hay dos factores que se combinan y favorecen el surgi-miento de afecciones como ésta. Por un lado, el crecimiento de la población y, por el otro, los avances que se han hecho en las últimas décadas en lo referente al cuidado de la salud bucal.

Básicamente, la posibilidad de conservar las piezas den-tarias por más tiempo es mayor y, aunque esto es positivo, también es un factor para el desarrollo de patologías nue-vas", explicó a Pro-Salud News la doctora Marta Kohan, odontóloga, especialista en Periodoncia y docente de Im-plantología.

"La erosión ácida se define como un proceso progresivo e ininterrumpido por el cual el esmalte de los dientes se va desgastando como consecuencia del contacto con el Ph áci-do de algunos alimentos y bebidas. Esto no quiere decir que no se pueda tratar o combatir, ni que sea necesario tomar medidas drásticas, sobre todo si sabemos que la mayoría de las personas sufrirán este problema en algún momento de su vida", dijo.

Prevención y tratamiento Librada a su evolución, la erosión ácida puede provocar

serias molestias que a menudo se confunden con las lesiones provocadas por el bruxismo o con la sensación de malestar que producen los alimentos o las bebidas extremadamente calientes o frías cuando hay caries.

Este avance de la patología genera, además, la necesidad de poner en marcha tratamientos más complejos como el conocido "de conducto", o bien la colocación de una coro-na, e incluso en los casos más extremos, la extracción del diente. Todas estas medidas pueden evitarse con simples medidas de control e higiene.

"Si tenemos en cuenta que el problema aparece como con-secuencia de la acción del Ph de gaseosas y algunos alimen-tos --entre los que se destacan las frutas y los cítricos--; pero también por el trabajo desarrollado por los jugos gástricos,

Page 14: asdfads

14

nos damos cuenta que dejar de lado el factor que provoca la erosión ácida es un poco complicado.

"De manera que la solución está en algunas medidas simples de llevar a cabo, como por ejemplo cepillarse los dientes con pastas dentales que tengan un alto contenido de flúor. Por otro lado, es recomendable realizar el cepillado aproximadamente una hora después de haber ingerido el alimento en cuestión, de manera que la saliva, que posee efecto neutralizador, pueda hacer su trabajo", añadió.

Otra recomendación útil es la de tomar las gaseosas con sorbete y evitar, sobre todo en los más chicos, la realización de "buches" para que la bebida no pase mucho tiempo en la boca, enumeró la especialista.

Sin embargo y sin dejar de reconocer la importancia de to-dos estos "tips", vale aclarar que lo más relevante es realizar consultas periódicas y no esperar a que surjan molestias.

"Por lo general, el paciente recurre al odontólogo cuando empieza a tener mucha sensibilidad frente a determinados estímulos. Es importante que esta conducta se modifique para que las consultas sean realizadas a tiempo y el espe-cialista, que debe saber mirar, pues la erosión ácida no se detecta tan fácilmente pueda poner en marcha las medidas necesarias", concluyó la doctora Kohan.

Preguntas importantes Estas son algunos interrogantes para detectar si es impor-

tante realizar una consulta a la brevedad.

¿Ha notado en sus dientes un color más amarillento con el paso del tiempo?

Sus dientes, ¿lucen una apariencia lisa y pulida o pa-recen más transparentes cerca del borde?

¿Ha sentido un dolor agudo al consumir comidas o bebidas frías o calientes?

¿Bebe jugos de frutas y lava sus dientes inmediata-mente?

¿Consume habitualmente gran cantidad de frutas?

Page 15: asdfads

15

Es un mineral natural que se en-cuentra en la corteza terrestre y tiene una distribución extensa en la natura-leza. Algunos alimentos y depósitos de agua contienen fluoruro.

A menudo, se agrega fluoruro al agua potable como elemento reduc-tor de las caries. En la década del 30, los investigadores detectaron que las personas que tomaban agua naturalmente fluorurada pre-sentaban un número de caries menor (dos tercios) que las que vivían en zonas de agua no fluorurada. Los estudios realizados han demostrado repetidas veces que si se agrega fluoruro a los depósitos de agua de la comunidad, el número de caries en la población disminuye. La ADA (Asociación Dental de EE.UU.), la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Médica de EE.UU. entre otras organizacio-nes, han recomendado el uso de fluoruro en los depósitos de agua debidos a su efecto contra las caries.

¿Cómo trabaja el fluoruro?

El fluoruro previene contra las caries de dos formas:

Se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen.

Ayuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han erupcionado.

Trabaja en los procesos de desmineralización y reminera-lización que naturalmente ocurre en la boca.

¿Qué es el Fluoruro?

FLUOR

Page 16: asdfads

16

Después de comer, la saliva contiene ácidos que ocasionan la desmineralización: una disolución del calcio y el fósforo que se encuentra debajo de la superficie dental.

En otros momentos (cuando la saliva es menos ácida) hace exactamente lo opuesto, repone el calcio y fósforo que con-servan la fortaleza de los dientes. Este proceso es provocado por la remineralización. Cuando el fluoruro está presente en la remineralización, los minerales depositados son más du-ros y ayudan a fortalecer sus dientes evitando la disolución que se produciría en la próxima fase de desmineralización.

El flúor en cantidades apropiadas proporciona beneficios incluso antes de que aparezcan los dientes de su niño, ya que fortalece el esmalte dental de los dientes en formación. En México, se utiliza como medida preventiva la sal adicionada con cantidades adecuadas de flúor, para un desarrollo ade-cuado de los dientes. Si desea saber si usted debe consumir este tipo de sal o si debe consumirla sin fluoruro por vivir en un lugar donde el agua de consumo ya contiene el flúor de manera natural, comuníquese con las autoridades locales responsables o consulte a su odontólogo, quien determinará si su niño requiere de alguna otra medida que le administre el flúor necesario.

¿Cómo sé si el nivel de fluoruro ingerido es sufi-ciente?

Si el agua potable de su zona es fluorurada, el cepillado regular con cremas dentales fluoruradas es suficiente para niños y adultos con dientes saludables y bajo nivel de pre-disposición a las caries.

Si el agua de su comunidad no es fluorurada y no tiene su-ficiente fluoruro naturalmente (el valor óptimo es una parte por millón), su odontólogo o pediatra prescribirá tabletas de fluoruro o gotitas para que los niños tomen diariamente. Su odontólogo puede indicarle la cantidad de fluoruro ade-

Page 17: asdfads

17

cuada para su familia, por lo tanto, pregúntele sobre el tema y él le aconsejará.

Si el agua que consume proviene de depósitos públicos, llame a las autoridades locales del agua y averigue si está fluorurada. Si proviene de un pozo privado, llame a una empresa independiente que brinde servicios de ensayos de agua y hágala analizar.

¿El agua en rosario contiene flúor?No, el agua en rosario contiene flúor. Sería muy importan-

te que este mineral sea incorporado a las redes de agua, por-que así el mismo ingresa con el agua a nuestro organismo llegando a la pieza dentaria desde los comienzos de su for-mación y además todos consumimos agua, ayudando esto a prevenir la formación de caries en toda la población.

¿El flúor del agua puede afectar al bebe si la mu-jer esta embarazada?

No, no puede afectarlo, por mas que se tome agua en abundancia, la concentración es muy baja, es una parte por millon de flúor y está muy distante de poder producir algún tipo de daño, sin embargo a esa concentración si es benefi-cioso para nuestros dientes.

Page 18: asdfads

18

La enfermedad de las encías es una inflamación de las mismas que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene a los dientes. Es causada por las bac-terias, al formarse constantemen-te sobre los dientes una película transparente y pegajosa. Si no la elimina diariamente con el cepilla-do y el uso del hilo dental, la placa se acumula y las bacterias pueden infectar no sólo la encía superficial y los dientes, sino también el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes. Esta puede ser una causa para que los dientes se aflojen, se caigan o que finalmente el odontólogo los tenga que extraer.

Hay tres etapas de la enfermedad de las encías:

Gingivitis: Esta primera etapa de la enfermedad es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma, la cual, al no ser eliminada por el cepillado y el uso diario del hilo dental, produce toxinas que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. Puede ob-servarse sangrado durante el cepillado, al usar el hilo dental o incluso de manera espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar todavía no han sido afectados.

Periodontitis: En esta etapa, el hueso y las fibras que sostienen los dientes en su lugar sufren daños irreversibles.

Enfermedad de las enc ias

Page 19: asdfads

19

Se forma una bolsa debajo del borde de las encías, donde quedan atrapados los alimentos y la placa. El tratamiento dental adecuado y una atención en el hogar más cuidadosa, generalmente, ayudan a prevenir daños mayores.

Periodontitis avanzada: En esta etapa final de la en-fermedad, se destruyen las fibras y el hueso que sostiene los dientes, lo que hace que los dientes se desplacen o se aflojen. La mordida puede verse afectada y, si no se realiza un tra-tamiento adecuado, puede suceder que el odontólogo tenga que extraer los dientes.

¿Cómo sé si tengo la enfermedad de las encías?

La misma puede ocurrir a cualquier edad, pero es más co-mún en los adultos. Si se la detecta en sus primeras etapas, puede revertirse. Consulte al odontólogo si observa alguno de los siguientes síntomas:

Las encías están enrojecidas, inflamadas o sensibles

Hay sangrado de encías al cepillarse o al utilizar el hilo dental

Los dientes parecen ser más largos porque las encías se han retraído y se ven las raíces

Se sienten cambios en el modo en que cierran los dientes al morder

Puede haber salida de pus entre los dientes y las en-cías

Se percibe constantemente, la presencia de mal alien-to o mal sabor en la boca

Page 20: asdfads

20

¿Cómo se trata la enfermedad de las encías?

Las primeras etapas de la enfermedad, por lo general, pueden revertirse con el cepillado correcto y el uso apropia-do del hilo dental. Una buena salud bucal ayudará a evitar la formación de placa.

Una limpieza profesional llevada a cabo por el odontólo-go o el higienista es el único modo de eliminar la acumula-ción de placa que se ha endurecido y convertido en sarro. Su odontólogo o higienista limpiará sus dientes para eliminar el sarro por encima y por debajo del borde de la encía. Si su afección es más grave, quizá lleve a cabo un procedimiento de alisado de las raíces. El alisado radicular ayuda a elimi-nar las irregularidades de las raíces dentales, dificultando el depósito de la placa.

Mediante la programación de revisiones periódicas, la en-fermedad de las encías en sus primeras etapas puede tratar-se, antes de que se transforme en un trastorno más serio. Si la enfermedad está en un estado más avanzado, necesitará de un tratamiento a realizar en el consultorio.

Page 21: asdfads

21

¿Qué debe tener en cuenta una embarazada?

Lo correcto sería que cuando sepa que esta embarazada consulte a su odontólogo para que este le realice un diag-nóstico, y le de la información pertinente para que pueda prevenir infecciones, evitar la toma de medicamentos, evitar la formación de caries y demás. Es muy importante prevenir los problemas bucales ya que no todas la practicas odonto-lógicas se pueden realizar en el primer trimestre tanto como en el último, pero sí muchas se pueden realizar en el segun-do siendo este el ideal para la atención odontológica.

¿Cuál es el mejor momento para tratar una emba-razada?

En el transcurso del segundo trimestre es el mejor mo-mento para realizar un tratamiento odontológico.

¿Es verdad que la mujer embarazada pierde calcio de los dientes y estos se caen?

No, los dientes en este caso no se caen porque pierdan el calcio, no hay intercambio de calcio, lo que suele suceder es que se produce cierta movilidad por mala higiene bucal y ademas esa movilidad se ve favorecida por una hormona que segrega la mujer durante el embarazo que ayida a dis-

EMBARAZO Y PUERILIDAD

Page 22: asdfads

22

tender los ligamentos para prepararla para el parto llamada relaxina, y como los dientes se unen al hueso por un liga-mento llamado periodontal, este tambien se ve afectado por la relaxina. Además la mujer consume mas dulces durante el embarazo. La embarazada tiene que consultar a su odontó-logo para prevenir este problema y que este le explique las técnicas de cepillado.

¿Cómo debo cuidar los Dientes de Mi Bebé?

Los buenos hábitos de higiene bucal comienzan junto con la vida de su niño. Incluso antes de que salga su primer diente, ciertos factores afectan la apariencia y la salud que sus dientes tendrán en el futuro. Por ejemplo, la tetraciclina es un antibiótico, que puede pigmentar los dientes. Por esta razón, no debe ser utilizada por madres que estén amaman-tando ni por mujeres embarazadas durante la última mitad del período de gestación.

Debido a que los dientes del bebé aparecen alrededor de los seis meses de edad, los procedimientos normales de sa-lud bucal, tales como el cepillado y el uso de hilo dental, no son necesarios en los bebés. Sin embargo, sí tienen nece-sidades especiales de salud bucal que deben ser conocidos por todos los padres primerizos. Estos cuidados incluyen: el evitar la aparición de caries de biberón, y el asegurar que su hijo reciba la cantidad adecuada de flúor, así como la limpieza de los dientes. con una gasa húmeda después de sus alimentos, siguiendo las instrucciones de su odontólogo. Nunca permita que el niño se quede dormido con el biberón o sin limpiar sus dientes.

¿Qué es las caries del biberón y cómo puedo pre-venirla?

Las caries del biberón se presentan por una exposición frecuente y prolongada de líquidos que contienen azúcares. Entre ellos se incluyen la leche, los productos sustitutos de

Page 23: asdfads

23

Si usted despierta con dolor en los músculos faciales o dolor de cabeza, puede estar presentando bruxismo (apretar y rechinar los dientes). El bruxismo provoca que los dientes duelan o se aflojen y llegan literalmente a pulverizarse o desmoronarse. Además de des-truir el hueso que soporta al diente y causar problemas de articulación, tal como el síndrome de la articula-ción temporomandibular.

¿Cómo sé si tengo bruxismo?Para la mayoría de las personas,

el bruxismo es un hábito incons-ciente. Puede que no se de cuenta que lo hace hasta que alguien más le comente que escucha rechinar sus dientes mientras duerme. También se puede descubrir en la visita dental pues sus dientes se encontrarán desgastados o el es-malte fracturado.

El bruxismo puede presentar signos tales como dolor fa-cial, de cabeza y cuello. Su odontólogo puede diagnosticar y determinar si la causa de este dolor es por bruxismo.

la misma y los jugos de frutas. Los líquidos azucarados se depositan en la superficie de los dientes por períodos pro-longados mientras el bebé duerme, produciéndose caries que se desarrollan primero en los dientes anteriores supe-riores e inferiores. Por esta razón, no debe permitir que su bebé se duerma con un biberón de líquidos endulzados en la boca. En su lugar, a la hora de dormir, dé a su hijo un bibe-rón con agua o el chupón recomendado por su odontólogo. Si usted lo amamanta, evite que su bebé tome el pecho con-tinuamente, y siga las instrucciones del pediatra y odonto-pediatra. Y, después de cada comida, limpie los dientes y las encías del bebé con una toallita o gasa limpia y húmeda.

BRUXISMO

Page 24: asdfads

24

¿Cómo se trata ésta patología?El tratamiento apropiado, dependerá de saber qué es lo

que está causando el problema. Con preguntas precisas y un examen dental, su odontólogo determinará la causa poten-cial del bruxismo y de acuerdo al daño dental y la causa, le puede sugerir utilizar una guarda dental mientras duerme, la cual es elaborada por su odontólogo con ajuste exacto en su boca, se coloca sobre sus dientes superiores y los protege para que éstos no rechinen contra los inferiores. Aunque la guarda es una excelente manera para tratar el bruxismo, no soluciona el problema.

Debe buscar la manera de relajarse, puesto que el estrés parece ser la causa principal del bruxismo; cualquier cosa que reduzca efectivamente el estrés puede ayudar, como el escuchar música, leer, caminar o tomar un baño. También se puede aplicar una toalla húmeda y caliente sobre su cara para aliviar el dolor muscular por el apretamiento de los dientes. Se pueden quitar los puntos altos de los dientes para emparejar la mordida. Una mordida dispareja, en donde los dientes no embonan, también puede corregirse con nuevas restauraciones, coronas o tratamiento de ortodoncia. Una guarda utilizada en la noche protegerá a sus dientes, pero no soluciona el problema

Page 25: asdfads

25

TRATAMIENTO

DE CONDUCTO

Page 26: asdfads

26

Una pieza dental está formada por la corona y la raíz. La co-rona, tiene una capa exterior muy dura, llamada esmalte; por de-bajo encontramos la dentina, y por último un tejido muy blando llamado órgano pulpar que se conoce como “Nervio”.

El esmalte dental funciona como un escudo, cuando este fraca-sa debido al proceso de caries, la dentina que es un tejido vivo, queda expuesta al medio bucal y suele producir dolor cuando se ingieren alimentos o bebidas dulces y/o frías. Si el proceso conti-núa sin la intervención del dentista, el dolor suele ser espontáneo sin causa aparente y suele agravarse; doliendo con los alimentos calientes y mejorando solo cuando se realiza buches con agua helada. En este momento los microorganismos que producen la caries dental han invadido totalmente la dentina y han llegado al "nervio" o mejor dicho al órgano pulpar. El procedimiento que realiza su dentista para eliminar el dolor y la infección de esa cá-mara pulpar es el tratamiento de conducto y/o la biopulpectomía total.

En ambos el procedimiento consiste en perforar el diente e introducir unas limas junto con lavajes de un desinfectante (hi-poclorito de sodio y magnesio), para eliminar el contenido de la cámara pulpar y limpiar (desinfectar) sus paredes por frotación con dichas limas.

El procedimiento es indoloro gracias al uso de anestésico.Una vez limpia esta cámara se obtura para que no sea nuevamente infectada y se reemplaza el esmalte dental por un material resis-tente a la abrasión.

Page 27: asdfads

27

Es un elemento metálico (titanio) que una vez colocado reemplaza la raíz de un diente perdido compotándose como un diente natural.

¿Cuanto tarda en colocarce?

Son cirugias rápidas que no tardan más de una hora, se usa anestesia local y es comparable con una extracción común.

¿Es doloroso?

La cirugia generalmente no y el posoperatorio pasa total-mente desapercibido, ya que solo se puede hinchar un poco la zona reduciendose rapidamente con antiinflamatorios y hielo, pudiendo tener el paciente actividades normales al otro día.

¿Cuales son los estudios necesarios?

Primero se realizan los estudios del estado general con un simple chequeo de rutina y luego continua con estudios radi-graficos como ser una radiografia panoramica y una tomo-grafia computada especifica para implantes , que es entregada en cd la cual es vista con un programa especifico en el centro y frente al paciente para hacer una simulación de la cirugia permitiendo ver la densidad el alto y el ancho del hueso lo-grando simular la colocación del implante eligiendo el tama-ño y la posición correcta pudiendo con este método asegurar que todo va ser realizado sobre un terreno ya conocido.

IMPLANTES

Page 28: asdfads

28

¿Enseguida se ponen los dientes?

Depende, en general se espera de 3 a 4 meses que el im-plante se integre al hueso, periodo durante el cual se usan provisorios para que no se vea comprometida la estetica del paciente.

También existen técnicas de implantología inmediata donde se colocan las piezas dentaria el día de la cirugía o el día pos-terior. Para realizar estas técnicas hay que estudiar la densidad del hueso y la fuerza que soportara esa estructura dentaria.

¿Estamos todos aptos para colocarnos implantes?

En general si; hay que estudiar dos posibles variables que son:

Primero la cantidad de hueso, que de no haber suficien-te, existen técnicas de regeneración que permiten aumentar tanto el alto como el ancho.

Page 29: asdfads

29

Segundo emfermedades sistémicas que atenten contra la cicatrización como por ejemplo la diabetes, que de padecer el paciente alguna enfermedad se solicita la autorización co-rrespondiente al medico tratante de la misma.

¿Cuál es la gran ventaja de los implantes?

Son muchas por ejemplo si falta 1 o 2 piezas dentarias y el diente anterior y posterior estan totalmente sanos se puede reemplazar con uno o dos implantes sobre los cuales iran coronas , evitando desgastar esos dientes sanos. En pacien-tes que son portadores de prótesis removibles, muchas veces se pueden reemplazar por prótesis fijas.

¿Cuantos dientes puedo reemplazar con implantes?

Mientras haya disponibilidad osea, uno puede colocar tantos implantes como dientes falten, pudiendo trasformar una boca con proteis completa en una boca con todas coronas fijas.

En rehabilitación oral se tratan los casos de personas que han perdido desde una corona, a una pieza dentaria comple-ta, o varias piezas dentarias, ya sea por caries, por enferme-dad periodontal, por traumatismos o por otras causas.

Cuando una persona pierde una pieza dentaria se desen-cadena una serie de eventos patológicos, cuyos alcances son mucho más graves que la sola pérdida. Hay un déficit en la eficiencia masticatoria, lo que trae como consecuencia que el organismo se vea obligado a sobrecargar el lado contra-rio, con el evidente desgaste que eso provoca en el sistema. Además, los dientes cercanos intentan cerrar el espacio, mo-viéndose muy lentamente, desordenando toda la oclusión o forma de morder. Incluso, si se pierde una muela inferior, la superior se “alargará” o sobre erupcionará, como si quisiera encontrar a la contraparte que le falta. Lo ideal es reempla-zar las piezas lo antes posible.

Page 30: asdfads

30

Coronas artificiales

Cuando la destrucción de corona de la muela o diente, ya sea por caries o traumatismo, es demasiado grande (queda la pura “cascarita”), no se pueden colocar incrustaciones. En ese caso, se debe recurrir a una corona artificial de reem-plazo, de metal-porcelana o de porcelana pura, que son las de mejor estética. Casi siempre será necesario hacer un tra-tamiento de conducto o endodoncia en la raíz que queda. Y en muchos casos, se debe además reconstruir el área central de la corona que se destruyó, lo que en jerga odontológica se denomina “muñón”.

Reemplazo de una o más piezas

Para reemplazar piezas dentarias existen varias técnicas, la más antigua corresponde a la prótesis removible (placas con ganchos). Este sistema, si bien aún está en uso, es un concepto en involución actualmente; la tendencia mundial es al uso de prótesis fijas sobre implantes oseointegrados. La prótesis removible, a pesar de lo útil que ha sido a lo largo de la historia, tiene hoy casi como únicas ventajas frente a los implantes su sencillez y economía. Actualmente se em-plea casi únicamente cuando las condiciones económicas del paciente no le permiten optar a un tratamiento de im-

plantología.

Además de los implantes, hay un sistema un poco más confortable y estéti-co para el paciente que la prótesis remo-vible, la prótesis fija plural sobre dientes naturales, más cono-cida sencillamente como “puente”.

Page 31: asdfads

31

El puente es una estructura grande, que tendrá al centro la o las piezas que reemplazan a las faltantes, y en los ex-tremos coronas artificiales que se cementarán en los muño-nes de las piezas naturales que servirán como pilares. Éstos últimos son piezas dentarias que han sido “talladas” por el dentista, para que se les puedan adaptar encima estas coro-nas artificiales que sujetarán el puente. Están por delante y por detrás de la zona desdentada, soportando todo el peso y función de la estructura, razón por la cual se les denomina “piezas pilares”.

Si bien un puente generalmente es para el paciente mu-cho más estético y confortable que una prótesis removible, ya que va fijo y no es necesario sacárselo, y en general es pequeño y anatómico (sin “ganchos” o elementos grandes e incómodos típicos de las prótesis removibles), tiene algunos problemas y limitantes. Por ejemplo, hay que sobrecargar los dientes pilares, haciéndolos trabajar más que lo que les corresponde naturalmente. Además hay que desgastarlos, aunque estén sanos, para transformarlos en muñones que reciban las coronas de anclaje, es decir, es un poco muti-lante. Además, requiere forzosamente que el paciente tenga piezas por adelante por detrás de la zona donde faltan los dientes. Afortunadamente existen hoy los implantes oseo-integrados.

Page 32: asdfads

32

¿Cual es la edad para ini-ciar un tratamiento de orto-doncia?

Actualmente no existe una edad límite para realizar un tra-tamiento de ortodoncia. Hasta hace algunos años se pensaba que la corrección mediante un tratamiento de ortodoncia era exclusivamente en los niños pues se tenía la creencia que en los adultos era muy doloroso y que en ocasiones era imposible lograr el movimiento deseado.

Todos estos mitos han desaparecido, las nuevas técnicas de ortodoncia respaldadas por una gran cantidad de inves-tigaciones han demostrado que es posible alinear los dien-tes y corregir la mordida en los adultos trayendo consigo grandes beneficios estéticos y funcionales.

¿Cuanto tarda un tratamiento de Ortodoncia?El tiempo total del tratamiento de ortodoncia puede va-

riar desde muy pocos meses en tratamientos sencillos hasta 24 a 28 meses en casos severos de mordida y de apiñamien-to dental.

¿Con un tratamiento de Ortodoncia se puede me-jorar la apariencia?

Por completo, una gran cantidad de cambios pueden ob-servarse en la sonrisa y en el perfil de una persona hacién-dola ver mas joven y aumentando su autoestima.

ORTODONCIA

Page 33: asdfads

33

¿Es doloroso realizarse un tratamiento de Orto-doncia?

Una vez colocados los aparatos de ortodoncia únicamen-te se sentirán ligeras molestias por aproximadamente 48 a 72 horas, además estas pueden ser eliminadas con el uso de cualquier analgésico. Estas molestias, no volverán a apare-cer hasta que sean reajustados nuevamente los aparatos de ortodoncia.

¿Porque es importante realizar un tratamiento de Ortodoncia?

Unos dientes bien alineados y una adecuada mordida permiten entre otras cosas evitar desgastes producidos por contactos prematuros, previenen la acumulación de placa bacteriana responsable de la caries y de problemas en las encías además de ofrecerle una perfecta sonrisa.

¿Que opciones tengo ademas de los Brackets tra-dicionales?

Actualmente existen una gran cantidad de opciones esté-ticas para los pacientes adultos. Utilizar brackets cerámicos o placas removibles permiten la alineación de los dientes en un período relativamente corto de tiempo.

¿Con que frecuencia se debe visitar al ortodon-cista?

Una vez colocados todos los aparatos de ortodoncia las citas pueden variar desde 3 hasta 7 semanas dependiendo de la etapa del tratamiento, aunque lo más frecuente es que las visitas sean mensuales.

¿A que edad se recomienda acudir al ortodoncista por primera vez?

La edad ideal para visitar al ortodoncista es a los 8 años. Problemas severos de crecimiento o de apiñamiento den-tal pueden llegar a ser corregidos mas fácilmente antes de terminada la pubertad. Es importante que con la finalidad

Page 34: asdfads

34

de evitar tratamientos de ortodoncia largos y costosos se realice el tratamiento en dos fases, la primera corrigiendo el problema de crecimiento o dando espacios para permitir la erupción de los dientes permanentes y una segunda para terminar de corregir la dentadura. Es importante que estas dos etapas de ortodoncia se realicen por separado y que se establezcan los problemas a corregir en cada una de ellas desde el inicio del tratamiento para evitar tratamientos lar-gos (mas de 3 años), molestos y mucho más costosos.

¿Una vez terminado el tratamiento de ortodoncia la posicion de los dientes es permanente?

Si el tratamiento de ortodoncia se terminó adecuada-mente el 95% de las veces esta mejoría es permanente. Sin embargo los dientes, como cualquier otra parte de nuestro cuerpo tienden a cambiar y a adaptarse con la edad. Así como la piel sufre arrugas o el cabello se pierde o cambia su coloración, los dientes también sufren cambios. La ma-yoría de los cambios faciales y dentales son permanentes a excepción de ciertos patrones de crecimiento. Un adecuado seguimiento del caso una vez terminado el tratamiento de ortodoncia y el uso de diversos tipos de retenedores fijos o removibles son factores importantes para evitar posibles cambios con la edad.

Page 35: asdfads

35

TRATAMIENTO DE DIENTES AvULSIONADOS

La avulsión es el desplazamiento total de una pieza denta-ria fuera de su alvéolo. En estos casos, se produce la ruptura del paquete vásculo-nervioso, de las fibras periodontales y además, se ocasionan lesiones en el cemento, en el hueso alveolar y en los tejidos periodontales.

Cuando el paciente llega a la consulta, se deben evaluar las condiciones en que se presenta la pieza dentaria avulsio-nada, para poder realizar un diagnóstico y luego instaurar un tratamiento correcto.

Page 36: asdfads

36

Período ExtraoralEl período extraoral debe ser mínimo si no se dan las

condiciones apropiadas. En un medio seco, a los 30 minu-tos aproximadamente se produce la muerte del 50% de las células del ligamento periodontal. A la hora, casi no quedan células viables; en consecuencia, el tiempo crítico de almace-namiento en seco es de 20 ó 30 minutos. Luego de dos horas en un medio seco o inadecuado, el ligamento periodontal se necrosa. En estos casos se lo debe remover muy suavemente con un bisturí o una cureta y tratar de no denudar el cemen-to, ya que éste es un protector natural contra el proceso de reabsorción, o bien se puede eliminar el ligamento perio-dontal necrótico, y por lo general infectado, sumergiendo el diente en hipoclorito de sodio, durante 30 minutos.

Medio de Al macenamientoLos mejores medios son aquellos que nutren las células

remanentes del ligamento periodontal y tienen un pH ba-lanceado -soluciones reconstituyentes, como el medio de Eagle, la solución de Hank’s o el ViaSpan -. Estos medios de transporte pueden no estar al alcance de los pacientes lo que limita su utilización. Existen otras alternativas para emplear en el sitio del accidente: la leche es un buen medio para mantener la viabilidad del ligamento periodontal al-rededor de 3 horas; otro medio posible de almacenamiento es la solución fisiológica estéril. La saliva no se recomienda porque su hipotonicidad compromete la vida de las células periodontales y la resistencia a las bacterias está disminuída; el agua corriente no es conveniente ya que por su osmolari-dad produce la muerte celular.

Estudios recientes demostraron que algunas soluciones isotónicas, tales como las soluciones para lentes de contacto o determinadas bebidas, como el Gatorade, podrían ser uti-lizadas como medios de transporte del diente avulsionado.

Page 37: asdfads

37

TratamientoEn lo posible, el tratamiento debe comenzar antes que el

paciente llegue a la consulta. Con el llamado telefónico se recomendará:

1. No manipular el diente.

2. Tomarlo por la corona clínica y lavarlo suavemente con solución fisiológica o con leche.

3. Colocar el diente en su posición en el alvéolo -este pro-cedimiento es indoloro- o en algún medio líquido.

4. Concurrir de inmediato al odontólogo.

El tratamiento inmediato consiste en:

• Inspeccionar el alvéolo y los tejidos blandos. El alvéolo se irriga suavemente con solución salina estéril para remo-ver el coágulo, restos de tejido y para permitir una correcta ubicación del diente.

BLANqUEAMIENTO DENTAL

El blanqueamiento dental es un trata-miento estético (Odontología estética o cosmética) que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y saludables y se puede realizar en consul-torio o en el hogar.

El blanqueamiento de los dientes tam-bién permite eliminar manchas produci-das por medicamentos o bien por causas extrínsecas como el té, café, mate, cigarri-llo, vino tinto, entre otras sustancias y ali-mentos.

Ningún blanqueamiento provoca abra-sión dentaria (desgaste), como así tam-poco debilita los dientes; simplemente se utilizan geles que actúan químicamente

pudiendo reducir varios tonos dentro del mismo color de la pieza dentaria.

Page 38: asdfads

38

El blanqueamiento no tiene efecto sobre ningún tipo de restauraciones, siendo estas: amalgamas, restauraciones rea-lizadas con luz halógena, incrustaciones y coronas o puentes. En el caso que el paciente presente este tipo de arreglos en el sector anterior sobre todo, se le realiza el blanqueamiento y posteriormente a ello se procede a hacer el recambio de las restauraciones que no han modificado su color. Para po-der realizar el recambio de estas restauraciones es necesario esperar 15 días aproximadamente para que el color obteni-do con el blanqueamiento se estabilice.

Generalmente se realiza un blanqueamiento en el consul-torio que demora aproximadamente 1 hora, con el cual el paciente ya ve cambios significativos y se indica un trata-miento complementario en el hogar, con las respectivas in-dicaciones del odontólogo. Este tratamiento a altas concen-traciones puede repetirse a modo de mantenimiento luego de 6 meses a 1 año, según la severidad de las manchas o pigmentaciones que el paciente presente.

Page 39: asdfads

39

Blanqueamiento Externo

Es aquel que se realiza en las piezas dentarias vitales apli-cando el producto para blanquear por fuera del diente. Ge-neralmente se hace en el consultorio y se complementa con un tratamiento domiciliario que lo realiza el paciente con las indicaciones recibidas por el odontólogo.

Blanqueamiento dental en el consultorio

Ventajas:

Dientes mas amarillos ( Sí más amarillos )

Controlado por el profesional

Menores efectos colaterales

Mayor liberación y penetración del gel

Pueden utilizarse diferentes geles que se aplican sobre los dientes, como se verá a continuación, y que son a base de peróxido de cabamida al 35% o bien de peróxido de hidró-geno al 35%. Los geles que se recomiendan para el uso en el hogar, posteriores al tratamiento en el consultorio, son de menor concentración.

Pasos del blanqueamiento externo en el consultorio:

Limpieza, protección de encía, colocación del gel, aplica-ción de luz, retiro del gel.

Adicción al Blanqueamiento dental "Blancorexia Dental"

Los dientes por naturaleza son de un color amarillento. La publicidad, televisión, películas... muestran personas con dientes extra blancos (un color no natural), por lo que ge-nera un estereotipo en la sociedad de que los dientes deben ser blancos para verse estéticamente bien, lo que conlleva a algunas personas desear tener sus dientes más blancos de lo normal, a veces sin importar los efectos secundarios del blanqueamiento dental; otras veces realizan el tratamiento

Page 40: asdfads

40

de una forma más cuidadosa utilizando prevenciones para evitar el deterioro de la pieza dental. Aunque un diente de un color blancuzco se ve estéticamente bien, además de muy aseado; un color muy blanco se ve mal ya que aparenta que el diente es falso al no ser un color natural. Cabe recordar que tener dientes blancos no quiere decir que se posea una dentadura más sana

Efectos secundarios del excesivo blanqueamiento dental

Al abusar de los blanqueamientos ya sea por láser, con peróxido de carbamida, peróxido de hidrógeno, o cualquier otro método puede causar cambios histomorfológicos en los dientes, daños en la matriz del esmalte, en el interior del diente y en la pulpa, lo que quiere decir que se va a afectar el paquete vásculo nervioso dentro de los dientes. Estudios a largo plazo, de doce años de duración, han descrito lesiones irreversibles como reabsorciones de las raíces de los dientes, destrucciones de las capas prismáticas de los dientes, pulpitis crónicas que conllevan a tratamientos de endodoncia. Final-mente, todo lo descrito puede terminar en fuertes dolores y en que la raíz del diente se debilite y el diente se caiga”.

Blanqueamiento Interno

Es aquel que se realiza sobre dientes no vitales, es decir que ya tienen realizado un tratamiento de conducto, apli-cando el producto por dentro del diente y pudiendo com-plementar este tratamiento con el blanqueamiento externo.

Causas del oscurecimento de los dientes

Dentro de las causas de manchas y oscurecimiento de los dientes se encuentran aquellas llamadas intrínsecas (o provo-

Page 41: asdfads

41

cadas en la etapa de formación del diente antes que erupcio-ne en la boca), como aquellas manchas o coloraciones por :

Tetraciclina(antibiótico)

Hipoplasias de esmalte (manchas blancas congénitas en el esmalte dental)

Fluorosis (manchas por exceso de fluor)

Y también aquellas que aparecen posterior a la erup-ción de los dientes como por causa de

Golpes o fracturas en los dientes

Envejecimiento de la pieza dentaria. (a mayor edad de la persona los dientes se ponen más amarillos u opacos)

En las pigmentaciones extrinsecas (o que provienes por ingesta de alimentos o bebidas) tenemos:

Café

Tabaco (alquitrán y nicotina)

Mate

Vino y las bebidas cola consumidas en exceso

Pastas blanqueadoras

Existen varias pastas en el mercado que pueden utilizarse como complemento y mantenimiento del blanqueamiento realizado ya sea externo o interno y que prácticamente no tienen efecto sobre las piezas no tratadas.

Estas pastas contienen sustancias abrasivas suaves y com-patibles con el esmalte (aceptadas por la ADA) como silica, pirofosfatos, tri poli pirofosfatos, óxido de aluminio, peróxi-do de hidrógeno, peróxido de carbamida, bicarbonato de so-dio y últimamente esencia de limón en aquellas pastas que contienen hierbas naturales.

Su efectividad está en relación al tiempo de uso y a la dis-minución del consumo de aquellos alimentos o bebidas que generan pigmentos o manchas estrinsecas.

Page 42: asdfads

42

El cáncer de boca es un término general en medicina para cualquier crecimiento maligno localizado en la boca. Puede aparecer como una lesión primaria del mismo tejido de la cavidad oral, o por metástasis de un sitio de origen distante, o bien por extensión de estructuras anató-micas vecinas, tales como la cavidad nasal o el seno maxilar. El cáncer que aparece en la cavidad bucal puede tener diversas variedades histológicas: teratoma, adenocarci-noma derivado de una de las glán-dulas salivares, linfoma de las amíg-dalas o de algún otro tejido linfático o melanoma de células pigmentadas de la mucosa oral. La forma más común de cáncer en la boca es el carcinoma de células escamosas, ori-ginado en los tejidos que delimitan la boca y los labios.

El cáncer de boca por lo general está localizado en el teji-do de los labios o de la lengua, aunque puede aparecer en el piso de la boca, el revestimiento de las mejillas, las encías o el paladar o techo de la boca. Bajo un microscopio, la mayo-ría de los cánceres que se desarrollan en la boca, tienen ca-racterísticas similares y son llamadas conjuntamente como carcinoma de células escamosas. Son de naturaleza maligna y tienden a esparcirse con gran rapidez.

En 2008, solo en los Estados Unidos, más de 34.000 indivi-duos serán diagnosticados con cáncer de boca. Un 66% de los casos serán diagnosticados en los estadios tres y cuatro de la enfermedad, es decir, en sus fases terminales. La baja concienciación pública sobre la enfermedad es un factor significativo, sin embargo, son cánceres que pueden ser de-tectados en sus estadios tempranos por medio de simples procesos diagnósticos poco invasivos por un profesional de salud capacitado.

CANCER DE BOCA

Page 43: asdfads

43

En los Estados Unidos, el cáncer de boca ocupa el 8% de todos los crecimientos malignos. Los hombres en ese país son más propensos que las mujeres, en especial hombres mayores de 50 años. Históricamente, los individuos de raza negra tienen una doble incidencia por encima de individuos de raza blanca y en un 75% de los casos son individuos que consumen grandes cantidades de alcohol y tabaco.

Factores de riesgo

Muchos de los factores de riesgo que predisponen a que una persona desarrolle un cáncer en la boca han sido ya es-tudiados e identificados epidemiológicamente.

Tabaquismo

Por razón de que todos los tipos de cáncer son enferme-dades que alteran el ADN celular, son células cuyos onco-genes han sido activados por razón de una mutación en el ADN. Por ello, ciertos hábitos, como el tabaquismo—que está asociado a cerca del 75% de los cánceres de la boca—causa una crónica irritación de las membranas mucosas de la boca, tanto el humo como el calor emanado de un cigarri-llo, cigarros y pipas. El tabaco contiene más de 19 carcinó-genos conocidos, y la combustión de éstos y sus productos secundarios, es el principal modo de acción. El masticar o inhalar tabaco causa irritación por contacto directo con las membranas mucosas.

Nutricional

En muchas de las culturas asiáticas se mastica betel—denominado Paan como estimulante, antiséptico y eliminar el aliento desagradable—y Areca—también usado como estimulante—los cuales están fuertemente asociados al de-sarrollo de cáncer bucal. En la India, donde dichas prácticas son comunes, el cáncer oral representa un 40% de todos los

Page 44: asdfads

44

tipos de cáncer, comparado con tan solo un 4% en el Reino Unido.

Alcoholismo

El consumo de licor es otra actividad que le acompaña un alto riesgo de cáncer de boca. Existe un fuerte efecto sinérgico sobre el cáncer de boca cuando el individuo es un gran fumador y alcohólico. Su riesgo está aumentado inclu-so comparado con individuos que son solamente grandes fumadores o alcohólicos.

Virus del papiloma humano

El VPH (virus del papiloma humano), en especial las ce-pas 16 y 18—existen más de 100 variedades—es uno de los factores de riesgo y agentes causales independientes de cán-cer de boca. El VPH 16 y 18 son el mismo virus que causa la gran mayoría de cáncer cervical y es la forma de enferme-dad de transmisión sexual más común en los Estados Uni-dos. El cáncer de boca en este grupo de pacientes tiende a favorecer las amígdalas, los pilares tonsilares, la base de la lengua y el orofaringe. Ciertos datos recientes sugieren que aquellos en quienes aparece un cáncer de boca de esta etio-logía en particular, tienen un mayor índice de supervivencia que el resto de los casos.

Cuadro Clínico

Algunas formas de cáncer en la boca comienzan como una leucoplaquia, es decir, lesiones blanquecinas, o lesiones enrojecidas (eritroplaquia) que no se alivian y que han es-tado presentes por más de 14 días. Las lesiones o úlceras pueden aparecer:

En la lengua, labio o cualquier otra área de la boca

Usualmente de pequeño tamaño

De color pálido aunque pueden ser oscuras o desco-loradas

Page 45: asdfads

45

Inicialmente sin dolor

Con una sensación quemante o dolorosa en estadios avanzados

Otros síntomas que pueden verse asociados con esta enfermedad, incluyen:

Problemas inusuales en la lengua

Dificultad para tragar

Dolor y parestesia, característicamente como signos tardíos

Diagnóstico

Un examen de la boca por parte de un profesional de la salud capacitado o un dentista le mostrará lesiones visibles y en algunos casos palpables en uno de los labios, la lengua y otras áreas en la boca. A medida que el tumor crece, puede volverse ulcerativa y puede comenzar a sangrar. Si el cáncer avanza sobre la lengua, el individuo puede experimentar di-ficultades del habla, en la masticación o al tragar.

El único método para determinar si una lesión es cancero-sa, es por medio de una biopsia y la evaluación microscópica de las células removidas de la lesión.

Page 46: asdfads

46

Tratamiento

Usualmente se recomienda la escisión del tumor, si es de pequeño tamaño y si la cirugía tendrá un resultado funcional satisfactorio. La terapia con radiación se usa con frecuencia en conjunto con la cirugía, o como un tratamiento radical definitivo, especialmente si el tumor es inoperable.

Debido a la naturaleza vital de las estructuras de la cabe-za y cuello, las operaciones de tumores de mayor tamaño puede ser técnicamente exhaustivo. La cirugía de recons-trucción puede ser requerida para completar los resultados funcionales y cosméticos comprometidos por razón de una terapia invasiva. Por lo general incluyen trasplantes de hue-so, y de piel, por lo general del antebrazo, para ayudar a reconstruir las estructuras removidas durante la remoción del cáncer.

Los índices de supervivencia del cáncer oral dependen del sitio preciso y el estadio del cáncer para el momento del diagnóstico. Por lo general, la supervivencia se sitúa cerca de los 5 años cuando se consideran todos los estadios de diagnóstico iniciales. La supervivencia del estadio 1 se acer-ca al 90%, por lo que se amerita un énfasis en la detección temprana para mejorar los pronósticos de vida del pacien-te.

Complicaciones

Desfiguración post-operativa de la cara, cabeza y cuello

Complicaciones de la terapia de radiación, incluyendo re-sequedad bucal y dificultad para tragar

Metástasis (esparcimiento) del cáncer

Page 47: asdfads

47

Page 48: asdfads

48

CONTRATAPA