articulo tara

Upload: pierina-soto

Post on 09-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 articulo tara

    1/8

    AO 2N

    33LIMA,

    VIERNES 4DE NOVIEMBRE

    DE 2005

    S U P L E M E N T O D E E C O N O M A Y N E G O C I O S

    COMO L NO HAY OTRO

    PISCOES PERUANO

    PARAEL MUNDOENTERO

    DLBAJCON

  • 8/8/2019 articulo tara

    2/8

    de referencia en un cuarto de punto porcentual,de 3.50 a 3.75 porto anual, lo que tambin presion al alza el precio del dlar.El gerente de estudios econmicos del BBVA Banco Contine

    David Tuesta, explica que estas sucesivas alzas de las tasas de interEstados Unidos provocaron que algunas personas prefieran orientarecursos hacia alternativas de ahorro o inversin en dlares.

    Ello ha originado una mayor demanda de la divisa estadouniden el mercado cambiario local presionando hacia arriba su cotizaEse es el motivo por el cual el precio del dlar se mantiene en un edo nivel fluctuando entre 3.38 y 3.39 nuevos soles, precisa Tuesta

    El analista sostiene que esa particularidad beneficia a los expdores que tienen ingresos en moneda extranjera, pero afecta a lasonas y empresas endeudadas en dlares.

    Estos cambios bruscos no le hacen bien a nadie, pues las vodades perjudican el planeamiento de las empresas en particular y dagentes econmicos en general, dice Tuesta.

    No obstante, considera que no hay por qu alarmarse pues tual escenario cambiario es temporal y el precio del dlar debera en las siguientes semanas para situarse a fin de ao en 3.31 nuevoles, pues no se encuentra en un nivel elevado de acuerdo con los fu

    mentos econmicos del pas.El mayor flujo de dlares que ingresa al pas por el importantlumen de exportaciones, debera generar una oferta de divisas mala demanda generada por las sucesivas alzas de las tasas de interEstados Unidos,manifiesta David Tuesta.

    Adems, se prev que el Banco Central de Reserva del Per (Beleve su tasa de inters de referencia a fines ao o a inicios del sigte y esto equiparar posibles nuevas alzas de las tasas de inters etados Unidos, evitndose as demandas adicionales de dlares mercado cambiario local.

    En lo que va del ao, la venta del dlar interbancario,que es esirve de referencia para el dlar en el mercado paralelo y en las vnillas de los bancos, ha subido en 2.9 por ciento.Pero si termina esegn las proyecciones realizadas (3.31 soles), la devaluacin deser de 0.9 por ciento.

    Por su parte,el gerente general del Banco del Trabajo, Max Chiproyecta que el tipo de cambio cerrara el ao alrededor de 3.35 y manifiesta que el precio del dlar ya ha registrado una tendenciabaja en los ltimos das y se espera que contine este desempeo,los fundamentos econmicos del Per as lo justifican.

    2 LIMA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2005

    E C O N O M A Y N E G O C I O S

    2.40

    2.35

    2.30

    2.25

    EVOLUCINDEL DLAR

    EN 2005

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT

    JOS LUIS JARAMILLO

    E

    L alza repentina que mostr el precio del dlar desde fines de agos-to pasado, tom por sorpresa a todos los peruanos que vean un d-

    lar estable, e inclusive, con una marcada tendencia a la baja.Las personas que tienen deudas en dlares e ingresos en nuevos so-les,obviamente,tienen mayor preocupacin, pues en poco ms de mes ymedio (51 das) el precio del dlar subi 4.3 por ciento, desde los 3.255nuevos soles el 22 de agosto a los 3.396 nuevos soles el 12 de octubre.

    Y si bien actualmente el precio del dlar ha dejado de subir, an per-manece en un nivel elevado.

    El detonante que gener este rallyalcista fue la inusual deman-da de dlares de parte de las AFP que por esos das, fines de agos-to, se alistaban a participar en dos operaciones casi simultneas pa-ra adquirir instrumentos financieros en dlares, por ms de 200 mi-llones, en el mercado local de capitales.

    Y como las desgracias nunca vienen solas, el 20 de setiembre la Re-serva Federal de Estados Unidos (FED) volvi a elevar su tasa de inters

    DLARBAJO CONTROL

    NO HAY POR QUALARMARSE

  • 8/8/2019 articulo tara

    3/8LIMA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2005

    E C O N O M A Y N E G O C I O S

    CREATIVA FORMA DE RESPONSABILIDADSOCIAL DE LA EMPRESA:

    Y AHORA... LOS

    ACRBATASPROMOTORES

    YA se ha vuelto parte del paisaje urbano capitalino la pre-sencia de nios y jvenes acrbatas que desafiando las le-yes de la gravedad entretienen a conductores y transen-

    tes a la espera de una colaboracin para subsistir.Pero la novedad viene porque desde hace algunas sema-

    nas una empresa con visin y sensibilidad social convierte es-tas acrobacias juveniles en una forma de promocionar pro-ductos y a la vez de ofrecer trabajo remunerado con las ga-rantas del caso.

    En das recientes,un grupo de adolescentes uniformadoscon buzos de color amarillo y el logotipo de la marca que pro-mocionan irrumpe en las calles con actos acrobticos y otras

    destrezas. Es imposible no detenerse a observarlos y quedar-se asombrados con la elasticidad y fuerza que despliegan pa-ra realizar sus movimientos.

    Los pasajeros de los mnibus, conductores de automviles,transentes y personas que esperan en las paraderos se detie-nen a observar el showpara luego brindarles un sincero aplau-so espontneo.Muchos se sorprenden porque ahora este teamde acrbatas de la calle ya no pasa el sombrero ni pide unapropina.

    Como es obvio, estos muchachos no pasan desapercibidosni tampoco la marca que promocionan. Es una novedosa ma-nera de vender la imagen de una empresa.

    Se trata de un grupo de ocho adolescentes de Ventanilla.Uno de ellos es Luis Miguel Silva, de 19 aos; en su familia

    son cuatro y solamente l y su hermanotrabajan. El sueldo de aproximadamente650 nuevos soles que reciben ayudamucho a la economa de su familia.

    Esta experiencia le parece bacn,legal responde Luis, conocido comoSueo por sus amigos. Sigan adelan-te y no se metan en drogas, aconseja alos muchachos de su edad. Tambin es-t Ernesto Aristondo, con 19 aos, y sie-te hermanos. Su sueldo ayuda a pararla olla.

    Cmo naci la idea de promocionar productos y marcascon muchachos acrbatas de la calle? Eduardo Primo KokoUrbina, de promociones Mayprom, nos comenta que nacicuando con BetoAlva observaron la habilidad de estos ado-lescentes y se propusieron darles una oportunidad laboral y devida.Nosotros no somos managers, expresa Koko Urbina,el ntegro del sueldo que la compaa les paga es para los mu-chachos.

    Los ubicaron, conversaron con ellos y les dieron un traba-jo con el apoyo de su cliente Nestl. Ahora ganan un sueldo,estn asegurados contra accidentes, tienen un horario fijoque termina a las tres de la tarde, un desayuno, movilidadparticular al lugar del showy se les puede observar en para-deros, parques, mercados y centros comerciales.

    Son el primer grupo y vnen desde el lejano distrito Ventanilla, tienen que levatarse a las cinco de la maapara llegar a la empresa putualmente. Aprenden valocomo el trabajo en equiporespeto y la responsabilidad

    Experiencias como sta nefician a la empresa privapor partida doble; no solam

    te promocionan sus productos, tambin ellas cumplen con

    cuota de responsabilidad social al patrocinar el desarrollo habilidades positivas de muchachos de las calles, a fin de restarlos y brindarles un mejor horizonte para ellos y sus familia

  • 8/8/2019 articulo tara

    4/8

    ELIDA VEGA

    Es nuestra bebida emblemtica por excelencia. Son mu-chos los productores que trabajan para hacer del pisco un

    producto netamente exportador.Lejanos pases como Espaa se convirtieron en su

    principal destino, al concentrar el 56 por ciento del totalde los envos realizados en setiembre pasado, seguido deEstados Unidos, que logr una participacin de 32 porciento. A ellos se suman Repblica Dominicana, Japn,Canad, Colombia, Rusia, Alemania y Francia, entreotras naciones.

    PRODUCIR MS COMO CONSIGNAPor ello, si tomamos en cuenta ese enorme potencial ex-portador, es necesario como seala Vctor Paredes, pre-sidente de la Asociacin de Productores de Pisco de Mo-quegua (Appim) trabajar con miras a elevar la producti-vidad de nuestra bebida.

    Un solo comprador de tequila en Estados Unidos de-manda ocho millones de litros; nosotros estamos produ-ciendo cuatro millones de pisco, con ello no podemos al-canzar ni siquiera la cuota de un solo comprador en aquel

    pas. Tenemos que pensar en elevar la productividad en elcampo para aumentar la produccin en bodega. Recinah podemos pensar en que el pisco se vuelva un produc-to realmente de exportacin.

    Paredes refiere que en la actualidad son pocas lasbodegas que exportan, de ah que los volmenes deexportacin tambin lo sean. Por ello, recomiendaque el Estado debe implementar programas de am-pliacin de la frontera agrcola y fomentar la capaci-tacin tcnica en los productores, para hacer del pis-co un producto que cumpla las normas internaciona-les y sea netamente exportador.

    COMENZANDO POR CASASi tal como decan nuestros abuelos, cualquier cambio

    siempre comienza por casa, este dicho resulta fumental para Vctor Paredes. Para el tambin presiddel Cuarto Congreso Nacional del Pisco, que se rehasta el 5 de noviembre en Moquegua, es necesario

    se establezca una frrea lucha contra quienes utiliznombre pisco para ofertar otro tipo de producto

    A esto se suma la enorme tarea de aumentar el sumo de pisco en el mbito interno, pues, como bieala Amalis Ormeo, socia fundadora de la Casa deco y coordinadora del Sector del Pisco del Comit dPequea Industria (Copei) de la SNI, es necesario suampliamente ese escaso tres por ciento de participaque tiene el pisco en el universo de bebidas.

    Esto en una clara muestra del compromiso deben asumir todos los involucrados: Estado, ductores y consumidores, que deben unir esfuepara revertir la situacin y acortar la diferenciamantenemos con nuestro vecino pas del sur, doel consumo per cpita de su aguardiente super

    ES PERUANO, PARA EL D

    E C O N O M A Y N E G O C I O S

    Pisco

    CALIDAD QUE SE PREMIAEN 2005 NUESTRO PISCO GAN 14 PREMIOS ENEL CONCURSO INTERNATIONAL WINE AND SPIRITSCOMPETITION (IWSC) REALIZADO EN LONDRES.

  • 8/8/2019 articulo tara

    5/8

    ITE MUNDIAL

    LIMA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2005

    LTRMINO PISCO SE ENCUENTRA PROTEGIDO COMO INDICACINEOGRFICA EXCLUSIVAMENTE PERUANA EN: BOLIVIA, ECUADOR, VENEZUELA,UATEMALA, COLOMBIA, COSTA RICA, PANAM, NICARAGUA, CUBA,EPBLICA DOMINICANA, EL SALVADOR, TAILANDIA.

    El rotulado. Acorde con la Norma Tcnica Peruana (NTP) para Bebidas Alcohlicas y la Nor-ma General para el Rotulado de Bebidas Alcohlicas, dentro de la informacin mnima que debe apa-recer en la etiqueta del pisco se deben consignar los siguientes datos: Nombre del producto Marca Nombre del productor y/o envasador Direccin del productor y/o envasador Contenido neto Certificacin de la Autorizacin de Denominacin de Origen Variedad de uva Grado alcohlico (% vol.) Fecha de produccin Fecha de envasado Registro sanitarioEl uso de la denominacin de la Zona de Produccin est reservado exclusivamente al pisco que se ela-bore y envase en la misma zona de donde proceden las uvas pisqueras utilizadas en su elaboracin.

    dos litros, mientras que en el nuestro el consumo deco est muy por debajo de los 0.25 litros.

    RECONOCIMIENTO MUNDIALPero sa no es la nica tarea que tenemos frente a nuevecino pas del sur. La otra, calificada como la ms imtante por los productores, se refiere al reconocimimundial de nuestro pisco, con pruebas histricas relanadas con el rea geogrfica de su produccin, su caly la tradicin que slo nuestra bebida emblemtica osta.

    Desde Adex sealaron que el reconocimiento del pcomo bebida producida nicamente en el Per esprocedimiento que se debe hacer ante la Organizacinternacional de la Via y el Vino (OIV), en un trabajo cjunto del Estado y productores.

    Un punto en que tambin coincide Alfredo Gordpresidente del Comit de Pisco de Adex y de la Asociade Productores de Pisco de la Regin Lima. Para este ductor, galardonado en ms de una ocasin por la exce

    te calidad de su pisco Gran Cruz, es necesario acudir, ams, a la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) ade evitar que Chile siga usando indebidamente la palpisco para denominar su aguardiente de uva. Creoel trabajo para lograr un real posicionamiento debe hase en todos los frentes, no slo en el interno sino en eterno, refiere.

    CUESTIN DE ORIGENEn el frente interno, precisamente, se debe de trabajarra evitar que se ample la zona de denominacin geogca que por historia le corresponde a los departamentoLima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Un rechazo alse ha sumado la Oficina de Signos Distintivos del Indeca cargo de Hugo Gonzales.

    Segn ellos, sera incorrecto ampliar la zona geogrde denominacin, porque desnaturaliza la esencia dmisma; adems, tradicionalmente los productos que adoptado el nombre de esta zona geogrfica denominPisco. Si se ampla a otras zonas, las caractersticas y cdades por las que se les reconoci en su momento vresquebrajar la posicin nacional.

    Ms an, si tomamos en cuenta que nosotros, codice Vctor Paredes, de APPIM, peleamos bsicamenteChile en este tema, amn de tratar de demostrar al mdo que tenemos una zona especfica dedicada a la procin de pisco por ms de 400 aos.

    Por lo que si nosotros en el Per mismo nos dedmos a ampliar esta zona, vamos a dejar de lado todganado y reconocido en el mundo; tambin dejarede lado nuestros reclamos y toda la base de nuestra de que el pisco es, debe ser y seguir siendo peruan

    ZONAS DE PRODUCCINLas nicas zonas productoras de pisco estn en la costlos departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua valles de Locumba, Sama y Caplina, en el departamentoTacna.

    DESTILANDO ENCANTOPara que no quede duda, existen cinco caracterstfundamentales que distinguen a nuestro Producto Bdera de los aguardientes de uva elaborados en otros ses: (1) la variedad de uva utilizada; en nuestro caso taca la quebranta, al ser una mutacin propia del P(2) el proceso de destilacin empleado se realizaalambiques o falcas; (3)el tiempo de fermentacin demostos; (4) la obtencin del contenido alcohlico ynalmente, (5) no se le agrega agua destilada o tratpara que no pierda su cuerpo y color.

    DENOMINACIN DE ORIGENPara obtener la Autorizacin de Uso de laDenominacin de Origen Pisco, debe solicIndecopi. Ms informacin enwww.indecopi.gob.pe

    AUTORIZACIONES POR DEPARTAMENTO(A SETIEMBRE DE 2005)

    Ica Lima Arequipa Tacna Moquegua140 76 29 21 8

    Total de autorizaciones 274Fuente: Indecopi - Oficina de Signos Distintivos

    EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES(A SETIEMBRE DE 2005)

    US$ Variacin (%)

    2002 83,6422003 305,048 265%2004 423,463 39%

    Fuente: Adex DatatradeSIDENTE DE LA ASOCIACIN DESCO DE MOQUEGUA (APPIM).

  • 8/8/2019 articulo tara

    6/86 LIMA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2005

    WALTER CARRILLO SNCHEZFOTOS: RICARDO CHOY-KIFOX

    LOS frutos de una planta silvestre que crece en laCosta del Per y en varios departamentos de laSierra se pueden convertir en corto tiempo en elcentro de atencin de los mercados internacionalespor el amplio potencial de utilizacin que tendr enla industria del cuero y en la elaboracin de alimen-tos.

    Un estudio de Proexpansin revela que la deman-da de tara en 2006 crecer en el mercado europeopor la prohibicin de usar compuestos de plomo,mercurio, cadmio y cromo en la elaboracin del cue-ro para los asientos de los automviles. La tara seraun buen sustituto por sus caractersticas, ya que otor-ga a las pieles una textura liviana de flor lisa y firme,as como tambin solidez a la luz.

    El Per es el principal exportador de tara en elmundo y lo vende desde hace 15 aos al mercado in-ternacional de las curtiembresque lo utilizan en el teido delos cueros y en la estabilizacinde alimentos.

    El potencial de este productose ampla si sabemos que estaplanta natural crece en mayorproporcin en el Per por la di-versidad de microclimas que seproducen en diferentes regionesdel pas, dice Jaime Gutirrez, re-presentante de la empresaTransformadora Agrcola, queexporta polvo y goma de taradesde hace siete aos.

    Esta compaa comenz exportando a tres pasesy ahora sus productos llegan a ms de 25 diseminadospor Norteamrica, la Unin Europea y Asia. El ao pa-sado export 1.5 millones de dlares, pero ahora es-tima que cerrar el ao en 2 millones de dlares conun crecimiento del 35 por ciento.

    Como esta empresa existen 22 compaas en el ne-gocio de la tara, pero seis de ellas son las ms impor-tantes por sus volmenes de venta al exterior.

    La explotacin de este fruto tambin es significativapor la cantidad de empleos rurales y urbanos que gene-ra. Se estima que una empresa puede llegar a emplearentre mil y dos mil campesinos de las zona de Cajamar-ca, Ayacucho y Amazonas, lugares convertidos en prin-

    cipales centros de produccin y acopio.En Lima, emplean entre 70 y 100 obreros para pul-verizar las vainas de tara y extraer la goma de las se-millas. Entrar en el negocio no es difcil, aunque enlos ltimos aos se desat una guerra de precios en-tre los mismas empresas peruanas que an se resistena entender que la guerra est afuera y no adentro.Ms an si el producto es nico en el mundo y slo lotienen el Per y, en cantidad reducida, Ecuador, Boli-via y Chile.

    Uniformizando la calidad, tomando como baseuna cultura exportadora real, eficiente y, sobre to-do leal, los productores, las empresas y el pas sal-drn ganando al contar con una fruto que podra

    E C O N O M A Y N E G O C I O S

    021.64%

    78.33%

    29%

    EXPORTACIONESDE TARA PORMERCADO DEDESTINO 2004(US$ FOB)

    TIPO DEPRODUCTOMS EXPORTADO(US$ FOB)

    36%9%

    10%

    16%

    AMRICADEL NORTE

    MERCOSUR

    UNINEUROPEA

    O

    POLVO

    GOMA

    OTROS

    PASESASITICOS

    DATOS Y CIFRAS

    Los principales compradores de tarperuana en polvo son Argentina,Estados Unidos, Italia, Alemania y BrEl Per export 12.6 millones

    de dlares de polvo de tara en 2004 El precio de la goma de tara es maque el polvo de tara. El preciointernacional de polvo asciende a 55dlares por tonelada mientras que lgoma a 4,200 dlares.

    Se calcula que el Per tiene el 80 pciento de la produccin mundial,aunque la mayor parte de laproduccin proviene de bosquesnaturales. Se implementaronrecientemente algunas parcelas

    EN PRODUCCIN DE TARA

    SOMOS LOS NMERO UNO

    EXPORTACIN DETARA 1999-2004(Millones de US$FOB)

    REGIONES PRODUCTIVAS

    EL PEREXPORT3.5 MILLONESDE DLARES ENGOMA DE TARAEN 2004. LOSPRINCIPALESPASES DEDESTINO FUERONESPAA,ARGENTINA,ALEMANIA,ITALIA Y JAPN.

  • 8/8/2019 articulo tara

    7/8

    NSTOR FLREZ GARCA *

    POR primera vez en la historia poltica peruana,siguiendo el ejemplo de Ecuador y Venezuela,en las elecciones de abril del prximo ao seelegir democrtica y libremente cinco parlamenta-rios que representarn a nuestro pas ante el Parla-mento Andino, que es el rgano representativo ydeliberante de la Comunidad Andina (CAN), queagrupa a legisladores de Bolivia, Colombia, Ecuador,Venezuela y Per.

    La integracin andina que se iniciara en mayo de1969 con la suscripcin del Acuerdo de Cartagena yfuera modificada en 1996, dio inicio a la ComunidadAndina y al Parlamento Andino con la finalidad depromocionar, dirigir y seguir el proceso de integra-cin, se ha visto limitada en su desempeo.

    En parte por la falta de representatividad e iden-tidad de sus miembros como rgano deliberante,examinador y fiscalizador, comprometido con el for-talecimiento de la alianza entre los pases andinoshacia el mercado comn, y que desarrolle una agen-da social e instaure una poltica externa comunita-ria con la integracin del desarrollo fronterizo.

    Frente a esta situacin, los elegidos al Parlamen-to Andino debern promover mayor bienestar parael pas en su conjunto y no para grupos particulares,reconociendo que la nica manera de lograr maxi-mizar el xito de las negociaciones comerciales deintegracin es complementando los aspectos econ-micos, polticos y sociales en las polticas comercialesy, sobre todo, reflexionando que los pases no tie-nen lo que se merecen, sino lo que negocian... S-lo as empezaremos a tener un crecimiento ms sos-tenido.

    Segn el ltimo informe de la OrganizacinMundial de Comercio (OMC), el Producto Bruto In-terno mundial creci en 4 por ciento en 2004, apor-tando as una slida base para el comercio mundial,

    que creci un 9 por ciento para el mismo ao, sien-do la tercera tasa ms elevada del decenio.En algunas regiones, principalmente en Amrica

    Central y del Sur y para ser ms especficos en lospases andinos, las tasas de crecimiento fueron lasms altas. Es as que se anuncian patrones favora-bles de crecimiento para la mayora de los pasesmiembros de la Comunidad Andina de Naciones so-bre sus perspectivas econmicas en el futuro.

    De manera particular, si discutimos las variablesmacroeconmicas para el caso peruano en los lti-mos aos, vemos que ha consolidado paulatinamen-te su economa en materia de integracin comercial

    externa, mostrado un incremento en su ndiceintensidad comercial en estos ltimos aos de por ciento (de 1997 a 2005), como se observa egrfico.

    Es necesario definir qu papel tendrn las eciones de los miembros del Parlamento Andinolo contrario las fortalezas de la integracin andque hasta ahora se han desarrollado adecuadamte en materia de negociacin comercial con lasferentes organizaciones internacionales (OMC, CA, TLC, Unin Europea y Mercosur) retrocedeen el tiempo.

    El proceso de negociacin e integracin comedebe tomar como base la reactivacin de la agroextacin, el impulso de la produccin energtica, laversificacin de productos exportables alternativoeliminacin de distorsiones causadas por barrarancelarias y el aumento de la demanda interna yterna.

    (*) Econom

    NDICE DE INTENSIDAD COMERCIAL

    * Proyecciones

    ANTE LA PROXIMIDAD DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO ANDINO

    LOS PASES TIENENLO QUE NEGOCIANNO LO QUE MERECEN

    El ParlamentoAndino,rgano

    representativo ydeliberantede laComunidadAndina(CAN), agrupaa legisladoresde Bolivia,Colombia,Ecuador,Venezuela yPer.

    LIMA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2005

    E C O N O M A Y N E G O C I O S

  • 8/8/2019 articulo tara

    8/8

    PANORAMA EMPRESARIAL

    DIRECTOR: GERARDO BARRAZA SOTO | SUBDIRECTOR: HERNN ZEGARRA OBANDO | EDICIN: MIGUEL DE LA VEGA POLANCO | REDACCIN: JOS LUIS JARAMILLO,ALTER CARRILLO EDITOR GRFICO: MARIANO VSQUEZ REYES | DISEO Y DIAGRAMACIN: CSAR FERNNDEZ FERNNDEZ

    8E C O N O M A Y N E G O C I O S

    SUPLEMENTO | LIMA, VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2005

    GLOBALIZACINEN TELADE JUICIO

    El reconocido acadmico yeconomista Virgilio RoelPineda public La crisisgeneral de la globalizacincomo una Crtica alFundamentalismo NeoLiberal. El libro es impresopor el Fondo editorial delColegio de Economistasde Lima.

    PUBLICACINEMPRESARIAL

    La revista Derecho Banca ySociedad, dirigida por elperiodista Luis ChungaChvez, se consolidaen el mercado de laspublicacionesespecializadas eneconoma. Su ltimonmero trae un informeespecial sobre el SistemaNacional de InversionesPblicas.

    Como parte de su estrategiade posicionamiento y de mar-keting, AOC, el mayor fabri-cante de monitores en el mun-do, lanz la promocin Juegaa la Ruleta y gana con AOC, elsbado 22 de octubre en lasinstalaciones de Compuplaza,reconocido centro comercialespecializado en la venta deproductos de cmputo.

    Con una divertida promo-cin dirigida al usuario final, laconocida animadora MnicaCabrejos invit a los visitantes aparticipar de la Ruleta AOC, re-galando productos de mer-chandising. Asimismo, con el

    objetivo de premiar la gestincomercial de su canal de distri-buidores, AOC invit a los ven-dedores a participar del sorteode sus productos como son losLCD TV de 20" que sern sor-teados entre los distribuidoresque ya estn comercializando

    AOC

    PREMIA A

    CLIENTES EN

    COMPUPLAZA

    Al cierre de setiembre de este ao, Alicorp SAA, el mayor fabri-cante de alimentos en el Per, registr un incremento en la uti-lidad operativa de 64%, pasando de 86.6 millones de nuevossoles en 2004 a 141.9 millones de nuevos soles en 2005, lo querepresenta el 6.2% y 10.2% sobre las ventas, respectivamente.

    Leslie Pierce Diez Canseco, gerente general de Alicorp SAA,manifest: Los resultados obtenidos este ao hasta setiembrehan sido muy buenos para la compaa debido principalmente alos mayores volmenes de ventas locales y de exportacin, a losmejores mrgenes y a la importante reduccin de los gastos ope-rativos. Para el ltimo trimestre del ao esperamos consolidar lasimportantes mejoras alcanzadas, aumentando las ventas y desa-rrollando nuevos productos de alto valor agregado.

    ALIM

    ENTACINSEGURA

    El investigadorChristopher Wanjek,de la OrganizacinInternacional delTrabajo, present sulibro Alimento en eltrabajo. Solucionesdel lugar de trabajopara la malnutricin,obesidad yenfermedadescrnicas. En su librolanza la tesis de quelos vendedoresambulantes decomida pueden serbuenos proveedoresde alimentos para lostrabajadores en laempresa, si sta les

    proporciona losrecursos necesariospara que seahiginica y segura.

    CRECE

    UTILIDAD

    OPERATIVA

    DE

    ALICORP

    NUEVA AGENCIA DEL BANCO DE LA NACIN

    El Banco de la Nacin (BN) abri una nueva agencia en la ciudad de Arequipa, en la quecalcula se realizarn ms de 20,000 operaciones mensuales. La nueva oficina cuenta con diezventanillas de atencin al pblico y est ubicada en la Calle Rivero 107-A, distrito deArequipa. Esta agencia contribuir a descentralizar la alta concentracin de pblico que,durante los das de campaa de pagadura, acude masivamente a la sucursal BN deArequipa.