articulo revista dinero

5
Impacto profundo La adopción de estándares contables internacionales provocará una caída en el patrimonio de las empresas. Eso podría afectar la Bolsa, el crédito y hasta la contratación estatal. A medida que se acercan los plazos para que las compañías comiencen a adoptar estándares internacionales de contabilidad, crece también la incertidumbre por los posibles efectos que este cambio tendrá en el mundo empresarial. Las compañías grandes, las financieras y los emisores de valores, que son el primer grupo que tendrá que implementar las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (International Financial Reporting Standard, IFRS) y que tendrían que presentar su balance de apertura el próximo primero de enero de 2014, se han “sorprendido” por los efectos que estos nuevos principios tendrán en sus estados financieros. Un estudio de la firma Baker Tilly –efectuado para la Superintendencia de Sociedades– encontró que la adopción plena de NIIF representaría una caída de 21,35% en el patrimonio del conjunto de empresas, aunque también a futuro podrían mejorar las utilidades. Esto se debe a que hoy las empresas tendrían una cartera más deteriorada de lo que quieren reconocer y muchos intangibles –diferentes al Goodwill (gastos de publicidad y preoperativos) clasificados como activos diferidos– que no cumplen la condición de activos bajo NIIF. Además, tendrán que reconocer mejor sus pasivos laborales y pensionales, demandas y otras contingencias. “No es que haya un deterioro patrimonial de las compañías sino que habrá una aproximación más real a la verdadera situación económica de las empresas”, afirma Ricardo Vásquez Bernal, Managing Partner de Baker Tilly. Sin embargo, esta fuerte caída del patrimonio del sector

Upload: jairo-tarapuez-jaramillo

Post on 17-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

niif

TRANSCRIPT

Impacto profundoLa adopcin de estndares contables internacionales provocar una cada en el patrimonio de las empresas. Eso podra afectar la Bolsa, el crdito y hasta la contratacin estatal.A medida que se acercan los plazos para que las compaas comiencen a adoptar estndares internacionales de contabilidad, crece tambin la incertidumbre por los posibles efectos que este cambio tendr en el mundo empresarial.

Las compaas grandes, las financieras y los emisores de valores, que son el primer grupo que tendr que implementar las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF (International Financial Reporting Standard, IFRS) y que tendran que presentar su balance de apertura el prximo primero de enero de 2014, se han sorprendido por los efectos que estos nuevos principios tendrn en sus estados financieros.

Un estudio de la firma Baker Tilly efectuado para la Superintendencia de Sociedades encontr que la adopcin plena de NIIF representara una cada de 21,35% en el patrimonio del conjunto de empresas, aunque tambin a futuro podran mejorar las utilidades.

Esto se debe a que hoy las empresas tendran una cartera ms deteriorada de lo que quieren reconocer y muchos intangibles diferentes al Goodwill (gastos de publicidad y preoperativos) clasificados como activos diferidos que no cumplen la condicin de activos bajo NIIF. Adems, tendrn que reconocer mejor sus pasivos laborales y pensionales, demandas y otras contingencias. No es que haya un deterioro patrimonial de las compaas sino que habr una aproximacin ms real a la verdadera situacin econmica de las empresas, afirma Ricardo Vsquez Bernal, Managing Partner de Baker Tilly.

Sin embargo, esta fuerte cada del patrimonio del sector empresarial colombiano conlleva grandes dudas e inquietudes. Por ejemplo, qu va a pasar con el valor de las empresas inscritas en la Bolsa? Esto es, cmo se les va a explicar a los accionistas una cada en la capitalizacin burstil?

Al cambiar los indicadores de endeudamiento se afectar el otorgamiento de crdito? Estn los analistas de crditos y/o los sistemas de scoring del sector financiero afinndose para este nuevo entorno? Muchos estiman que no.

Qu pasar cuando las empresas tengan que comenzar a reflejar mejor sus pasivos laborales, litigios, demandas y otras contingencias.

Uno de los sectores con las mayores cadas en patrimonio ser, segn algunos estudios, el de las empresas de construccin. Esto afectar su capacidad de contratacin con el Estado pues ya no sern tan grandes.

Por ltimo, muchos consideran que la adopcin de las normas internacionales tendr fuertes impactos tributarios, no solo porque habr mayor transparencia, sino debido a que mucha gente pag el impuesto al patrimonio con un rubro mucho mayor. Qu pasa con estos recursos? No obstante, es claro que las empresas tendrn que llevar una contabilidad fiscal aparte.

En la medida en que avanza el proceso, las empresas han comenzado a entender que esto es ms que un tema contable y no solo tendr impactos financieros, operativos y tecnolgicos sino grandes implicaciones econmicas, afirma Felipe Janica, socio lder de IFRS de Ernst & Young Colombia.

Pero, tenemos que darnos cuenta como pas que no solo nos cogi la noche (ver Dinero No. 427) sino que debemos prepararnos para los efectos macroeconmicos y financieros que la medida tendr. Para la Supersociedades, las empresas tendrn dos aos para mitigar estos impactos, pues los efectos legales comenzarn a partir del 1 de enero de 2016. Pero esta vez no habr aplazamientos y por eso las empresas deben acelerar el paso.

Principales Diferencias entre las NIIF Plenas y las NIIF para PymesMircoles 26 de Febrero de 2014 00:00 visitas: 9943

Teniendo en cuenta lo establecido en el Pargrafo 4, del Artculo 3, del Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 emitido por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, las entidades correspondientes al Grupo 2 (pymes) de adopcin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF-NIC, pueden realizar la adopcin voluntaria de las NIIF Plenas correspondientes al Grupo 1, pero con el cumplimiento del calendario de adopcin del Grupo 2, para lo cual debern informar a la entidad de vigilancia y control de tal decisin, por tardar a los meses siguientes de emitido el Decreto 3022. (Nueva Regulacin sobre la Implementacin de las NIIF-NIC en Colombia.)A continuacin presentamos un resumen ejecutivo sobre las principales diferencias entre las NIIF Plenas de aplicacin para las entidades del Grupo 1, frente a las NIIF para PYMES de aplicacin para el Grupo 2, con el propsito que realicen el anlisis sobre la conveniencia de la aplicacin voluntaria de las NIIF Plenas para las entidades pertenecientes al Grupo 2:ConceptoNIIF PYMES

NIIF PLENAS

Inversiones en asociadas y entidades controladas de forma conjuntaSe permite su reconocimiento por:a) Su costo, para las que no tienen valor de mercado.b) El mtodo de participacin.c) El valor razonable para las que tienen valor de mercado.Se reconocen inicialmente por su costo y posteriormente se actualizan por el mtodo de participacin.

Propiedades, planta y equipoNo permite la capitalizacin de costos por prstamos.

No se permite la revalucin de activos.Se debe capitalizar costos por prstamos obtenidos, durante la etapa de construccin o el montaje de activos aptos.La entidad elije la poltica del reconocimiento de los activos, bien sea por el costo o por el valor revaluado.

IntangiblesNo permite la capitalizacin de costos durante la etapa de desarrollo de proyectos relacionados con intangibles.No permite el reconocimiento de intangibles de vida til indefinida. Si la entidad no puede determinar fiablemente la vida til de un activo intangible, la norma presume que su vida til es de mximo 10 aos.Permite la capitalizacin de costos por proyectos relacionados con intangibles durante la etapa de desarrollo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la norma.

Permite el reconocimiento de activos intangibles con vida til indefinida, los cuales no son objeto de amortizacin y sobre los cuales se debe evaluar anualmente la posible prdida por deterioro de valor. Para cada uno de los intangibles de vida til finita, se debe establecer tcnicamente y de forma fiable su vida til, en nign momento se presume que la vida til mxima de un intangible con vida til finita es de 10 aos.

Adopcin por primera vez de las NIIFNo se requiere que una entidad que adopta por primera vez las NIIF para PYMES reconozca, en la fecha de transicin a las NIIF, activos por impuestos diferidos ni pasivos por impuestos diferidos relacionados con diferencias entre la base fiscal y el valor en libros de cualesquiera activos o pasivoscuyo reconocimiento por impuestos diferidos conlleve un costo o esfuerzo desproporcionado.Esta exencin no existe en las NIIF plenas; es decir, todas las entidades que aplican NIIF plenas deben reconocer los impuestos diferidos activos y pasivos por las diferencias temporarias.

Presentacin de informacin por segmentos de operacinNo se requiere.Las compaas consideradas de inters pblico deben reportar informacin financiera por segmentos de operacin; si los segmentos superan los umbrales cuantitativos del 10% establecidos en la NIIF 8.

Revelaciones en notas a los estados financieros.Se requiere de un menor nmero de revelaciones que en las NIIF Plenas.Son muy exigentes en cuanto al tema de revelaciones.

Jhon Jairo Morales Rendn