articulo plep

7

Click here to load reader

Upload: juan-leguizamon

Post on 04-Jul-2015

708 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Este artículo explica la creación del PLEP http://juanleguizamon.wix.com/estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo plep

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN DE

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

JUAN ISIDRO LEGUIZAMÓN ALFONSO

CC. 7.330.076

Diplomado de E-Mediadores en AVA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa Formación de Formadores

La Dorada, 09 de febrero

2014

Page 2: Articulo plep

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3

2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 3

3. PROPÓSITOS DEL PLEP .............................................................................................. 3

4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 4

5. PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL PLEP ............................................................................ 5

6. BUSQUEDA Y CURACIÓN DE CONTENIDOS ............................................................. 5

7. RECURSOS Y HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y 3.0 USADOS EN EL PLEP ..................... 6

8. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 7

9. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 7

Page 3: Articulo plep

1. INTRODUCCIÓN

El Entorno Personal de Aprendizaje y Participativo PLEP, creado en el diplomado

de E-Mediador en AVA, se realiza con el propósito de que los usuarios adquieran,

construyan, compartan y realicen una adecuada interacción social para el apoyo

colaborativo del aprendizaje de la Estadística Descriptiva gracias a los medios

tecnológicos y herramientas para apoyo de procesos educativos de la web 2.0 y

3.0 que dinamizan y optimizan la experiencia académica en la red.

El desarrollo del PLEP bajo un escenario de aprendizaje e-learning actúa de

manera significativa en los procesos de aprendizaje autónomo y colaborativo en

donde los usuarios son activos en la construcción de conocimiento y la

comunicación en redes. Por lo anterior, este entorno de aprendizaje que se ha

planificado y diseñado correctamente en el área de las ciencias básicascontribuye

a crear y potencializar una comunidad de aprendizaje, en la cual todos los

participantes son líderes de su propio aprendizaje, además éstos se convierten en

comunicadores y facilitadores de los demás miembros de la comunidad.

Así, se realiza un PLEP titulado “Estadística Descriptiva” que tiene como eje

principal generalidad y conceptos básicos, investigación y medidas estadísticas en

más una dimensión, el cual busca apoyar el aprendizaje, apropiación y aplicación

de estos contenidos.

2. OBJETIVO GENERAL

Crear, compartir y publicar documentos, materiales y herramientas para el

aprendizaje de la Estadística Descriptiva basado en la interacción social.

3. PROPÓSITOS DEL PLEP

Con la implementación del PLEP como espacio de aprendizaje, se espera

desarrollar y fortalecer las siguientes competencias en los usuarios:

Page 4: Articulo plep

- Desarrollar capacidad para creación y divulgación de contenidosen el

proceso de adquisición de conocimiento.

- Identificar y utilizar las herramientas web 2.0 y 3.0 existentes para potenciar

su proceso de aprendizaje significativo.

- Compartir el producto del trabajo individual y colaborativo en la red.

- Manejar e incorporar las tecnologías de la información –TIC´s- al proceso de

enseñanza-aprendizaje.

4. JUSTIFICACIÓN

En la innovación curricular que lleva a cabo la UNAD, el curso de Estadística

Descriptiva pertenece al área de formación básica común lo que constituye un

importante insumo importante para el desarrollo de aplicaciones en cualquier

programa de grado.De esta manera, suministrar herramientas tecnológicas,

pedagógicas y didácticas que facilite el aprendizaje de esta área y aplicaciones de

las medidas estadísticas en diferentes contextos posee un gran potencial que

impacta en toda la comunidad Unadista y general. Es así como la investigación y

revisión de contenidos y herramientas didácticas que permita un aprendizaje de

calidad en la red es fundamental para guiar a los que inician el proceso de

aprendizaje del área, como a los expertos que puedan suministrar importantes

contenidos y experiencias.

En el contexto del Modelo Pedagógico Unadista (e-MPU) uno de los paradigmas

es la Ecología Formativa en la cual se crea una cultura digital y un nuevo enfoque

de aprendizaje en el que se tiene como finalidad la inteligencia colectiva mediante

la disponibilidad y búsqueda de contenidos de calidad en repositorios

especializados, así el proceso de curación de contenidos que se ha desarrollado

en este PLEP tiene un sustantivo carácter pedagógico. (PAPS, p.68). Además el

paradigma de Constructivismo Social (Hernández, 2013),que tiene como principal

postulado el aprendizaje basado en la interacción social, permite que los espacios

de interacción y participación, como el propuesto en este trabajo donde existe

colaboración entre los usuarios, tiene una sustantiva implicación didáctica con las

redes sociales y herramientas de acceso de información, de reflexión y de

participación.

Page 5: Articulo plep

Por esta razón, el desarrollo del Entorno Personal de Aprendizaje y Participación

de Estadística Descriptiva contribuye a los procesos de aprendizaje, valoración de

los contenidos y apropiación del conocimiento de acuerdo a la e-evaluación de la

UNAD (PAPS, p. 140).

5. PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL PLEP

Para la realización del PLEP se tuvo en cuenta los aspectos y elementos básicos

que explican un PLEP de acuerdo a Castañena y Adell (2013). La figura 1.

Explica la estructura y elementos usados, así como la relación entre los mismos

para potencializar el aprendizaje de la Estadística Descriptiva.

Figura 1. Diseño Entorno Personal de Aprendizaje y Participación

6. BUSQUEDA Y CURACIÓN DE CONTENIDOS

En la búsqueda y filtrado de información de los contenidos de Estadística

Descriptiva se evalúo las licencias para su uso, usando herramientas de

búsqueda de contenidos con licencia Creative Commons y el filtrado de las

fuentes de información se realizó con herramientas web 3.0 para la curación de

Page 6: Articulo plep

contenidos como fue Scoop.it y Themeefy, finalmente el proceso de organización

y difusión de los contenidos se realiza con las herramientas de curación de

contenidos mencionadas, así como en el núcleo del PLEP realizado en una

página web.

Entre otros, los contenidos evaluados para publicación y difusión en el PLEP son:

Martín, E. B & Parrado, E. M. & Olmedo, L. J. & Lacomba, B. (2011). La estadística descriptiva y las TIC. Revista d’Innovación Educativa, 6, 30. Recuperado de http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/286

Ross, S. M. (2007). Introducción a la estadística. Barcelona, España:

Reverté, S.A. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=pPM2TgQsx8wC&printsec=frontcover&dq=estad%C3%ADstica&hl=es&sa=X&ei=xkfVUuHYFOrMsASK7YHoDQ&redir_esc=y#v=onepage&q=estad%C3%ADstica&f=false

Marco, B. S. (2014). Catálogo de software libre de matemáticas. Cdlibre.org. Recuperado de: http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo/Matematicas_Estadistica.html

Santiago, F. F. & Cordero, J. M. & Cordoba, A. (2002). Estadística descriptiva. Madrid, España: Esic. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=31d5cGxXUnEC&dq=estad%C3%ADstica&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Eirhurs. (2011). Estadística 2013. Wikispace. Recuperado de: https://wikisanidad.wikispaces.com/Estad%C3%ADstica+2013

Clasemáticas Canal. (2012). (Estadística) - Introducción a la Estadística Descriptiva unidimensional (2000). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=o1Y31RRGg7c&feature=youtube_gdata_player

Español, ciencia y tecnología: Matemáticas. (2014). Interactiva. Org.

Recuperado de: http://es.interactiva.org/Ciencia_y_tecnolog%C3%ADa/Matem%C3%A1ticas/Estad%C3%ADstica/

7. RECURSOS Y HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y 3.0 USADOS EN EL

PLEP

Page 7: Articulo plep

En el diseño e implementación del PLEP de Estadística Descriptiva se utilizaron

herramientas para visualizar y compartir los contenidos indagados y realizados

relacionados con la temática de interés. Como el centro del PLEP se realizó una

página web usando la herramienta www.wix.com que permite la creación gratuita

de páginas web. En enlace para acceder al PLEP implementado se encuentra en

La implementación del PLEP http://juanleguizamon.wix.com/estadistica.

En este espacio se puede acceder a contenidos y herramientas para que los

usuarios del PLEP puedan leer y acceder a la información, reflexionen, compartan

y participen en la construcción de conocimiento, para acceder a cada una de las

herramientas creadas puede ingresar a la ventana de enlaces de interés y dar clic

en cada una de las herramientas que han sido creadas y ajustadas para los

usuarios.

8. CONCLUSIONES

La elaboración e implementación del Entorno Personal de Aprendizaje y

Participación (PLEP) de Estadística Descriptiva permitió identificar estrategias y

herramientas web 2.0 y 3.0 que potencializan los procesos cognitivos y permiten

la construcción social de conocimiento. Con estos entornos, el individuo es el

centro de las acciones de aprendizaje autónomo y colaborativo.

9. BIBLIOGRAFÍA

Universidad Nacional Abiertay a Distancia (2011). ProyectoAcadémico

Pedagógico Solidario 3.0(PAPS). Bogotá D.C .: UNAD . Recuperadode:

http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20solidario

%20v3.pdf

Hernández, M. (2013). II Convención Unadista 2013 - Reflexiones sobre

didáctica en el contexto del e-MPU. Recuperado de

http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink

&Itemid=75&id=839

Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje:

claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil. Recuperado de:

http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.pd

f