articulo de opinion sd.pdf

Upload: santos-diamantino

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 articulo de opinion SD.pdf

    1/3

    SI A USTED NO LO MOLESTO QUIERE DECIR QUE NO LO ENTENDI

    Por Santos Diamantino1

    Hace varios aos que vengo escuchando y leyendo los textos de H.C.F. Mansilla, yen varias presentaciones al que asist, pude ver que mucha gente sala molesta,porque no oa lo que quera or. Como por ejemplo, en julio de 2014 en el MUSEF,o en marzo y abril de este ao, cuando se presentaron dos de sus obras (Unamirada crtica sobre el indianismo y la descolonizacin 2014, y Una mirada

    crtica sobre la obra de Rene Zavaleta Mercado 2015) la gente sala molesta, yotras salan como si hubieran recibido las ideas del gran filsofo. Me preguntcules son los primeros motores que motivan a don H.C.F. Mansilla a escribirsobre diversos temas que en el imaginario social pasan por normales, y ms an, ensistemas ideolgicos que en la actualidad estn de moda? Por qu tan irritantepara unos (indianistas y amantes de la teora de la descolonizacin) y para otros undolo (seguidores del liberalismo)? Ser que don H.C.F. Mansilla pretende ser elfilsofo boliviano de la teora crtica del siglo XXI, desplazando a lo que las masasdel M.A.S. decan del actual vicepresidente como el Scrates boliviano? Cul serel objetivo de don H.C.F. Mansilla, que con solo empezar a leer o escucharlo te

    pone en paradoja existencial? Una frase que muy a menudo repite es lasiguiente,pudiendo equivocarme fcilmente, sostengo que la vida social yeconmica del pas nos depara muchas sorpresas, porque no transcurre la vida

    humana por leyes del desarrollo histrico. Frase que desde ya te pone en dudaideolgica, ya que los seres humanos estamos acostumbrados a buscar seguridades.

    1Lic. Filosofa, Msico, estudiante de ltimo ao de antropologa de la UMSA.

  • 7/21/2019 articulo de opinion SD.pdf

    2/3

    Pero esto no queda ah, sino, provoca filosficamente al pensar que los notablesedificios basados en el marxismo no han resistido la prueba de los tiempos ni de la

    prosaica realidad cotidiana.Para ello, te sugiere analizar el manto conservador detendencias revolucionarias del siglo XXI, ya que las ideologas como el indianismoy las teoras de la descolonizacin, enaltecindolas como si hubiera sido un

    paradigma de fraternidad y prosperidad, lo nico que hacen es justificar, unsistema autoritario, jerrquico y poco innovador en este tiempo.

    Adems, critica los elementos ms conservadores de la sociedad boliviana, aquellosque estn refugiados en las fuerzas del orden pblico, militares, policas, jueces,abogados y fiscales y en algunos estratos intelectuales del pas. Enfatiza en losintelectuales de la actualidad, que segn l, hablan en nombre de los explotados yde las victimas del imperialismo, ya que son quienes representan las ideas msrutinarias y convencionales entorno a la historia, al ordenamiento social y a lamoral colectiva. Para H.C.F. Mansilla, no son ms que intelectuales progresistas

    que tienen xito, porque apelan astutamente a los prejuicios irracionales de buenaparte de la poblacin y al memorial de agravios que permanece inclume. Unmemorial que se segn el mismo, no es analizado objetivamente, sino al calor delmomento, y es a partir de ello que sacan provecho ideolgico y material.

    El gran problema para H.C.F. es que los grupos polticos de hoy, se agarran de esteala ideolgico, de esos anhelos postergados de la poblacin, de esos viejosresentimientos dilatados de la poblacin, por eso es que tienen xito, son muyastutos. Estos intelectuales indianistas y tericos de la descolonizacin, junto aello estn las nuevas capas juveniles urbanas de origen indgena, quienes sin darse

    cuenta adoptan valores de la postmodernidad, pero reniegan contra elimperialismo. Asimismo les pregunta a estos seguidores si son capaces derenunciar a los placeres que la postmodernidad les ofrece, y vivir como ellospregonan.

    Para H.C.F., el indianismo y las teoras de la colonizacin son teoras de moda, quese sirven de ideologas como la igualdad, pero que en la realidad la vida estotalmente distinta. El igualitarismo es un artificio de propaganda para tranquilizara las masas de la poblacin y para confundir a muchos, que segn l es lo ms fcil.Las tendencias indianistas y populistas, son fundamentalmente reacias a poner en

    duda sus propios principios y valores de orientacin, y sus visiones del futuro. Espor eso que no generan un conocimiento cientfico seguro y genuino, lo nico quehacen es atacar el legado europeo utilizando herramientas ajenas. H.C.F. Mansillano entiende a los nuevos seguidores del indianismo, ni a los descolonizadores en suambivalencia ideolgica, porque quieren modernidad y desarrollo, imitando unparadigma netamente occidental. Para H.C.F. Mansilla es imposible sustraerse a laenorme cultura globalizadora occidental. Por eso es que algunas posturas son

  • 7/21/2019 articulo de opinion SD.pdf

    3/3

    infantiles. El respeto a la madre tierra permanece en el campo de la retrica y laactividad pblica se limita a obedecer a personas que estn arriba. Por tanto lahistoria se repite.

    Con todo esto Quin no se sentira interpelado? Quin saldra bien de una

    presentacin de un libro, que hace remover los cimientos ideolgicos sobre los queuno haba trabajado durante mucho tiempo? Por qu no repensar algunascuestiones que tenemos por ciertas? O simplemente los dejamos de lado yseguimos en lo que supuestamente es normal?