articulo calidad del agua

17
RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias ISSN: 0325-8718 [email protected] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina Baccaro, K.; Degorgue, M.; Lucca, M.; Picone, L.; Zamuner, E.; Andreoli, Y. Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras del cinturón hortícola de Mar del Plata RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, vol. 35, núm. 3, diciembre, 2006, pp. 95-110 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86435307 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: robben09

Post on 09-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Calidad en el agua

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Calidad Del Agua

RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias

ISSN: 0325-8718

[email protected]

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Argentina

Baccaro, K.; Degorgue, M.; Lucca, M.; Picone, L.; Zamuner, E.; Andreoli, Y.

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras del cinturón hortícola de Mar del Plata

RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, vol. 35, núm. 3, diciembre, 2006, pp. 95-110

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86435307

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Articulo Calidad Del Agua

95BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

CALIDAD DEL AGUA PARACONSUMO HUMANO Y RIEGOEN MUESTRAS DEL CINTURÓN HORTÍCOLADE MAR DEL PLATA

BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M.; PICONE, L.1; ZAMUNER, E.;ANDREOLI, Y.1

RESUMEN

En el Cinturón Hortícola de Mar del Plata, la aplicación de abono y riego se utilizanextensivamente para mantener una alta productividad en los cultivos hortícolas, ypuede conducir a problemas de contaminación. El objetivo de este estudio fue evaluarla calidad de agua para consumo humano y riego en muestras de agua extraídas depozos localizados en esa zona. De las muestras analizadas, el 40% no presentó bacte-rias coliformes, 10% registró 3 NMP de coliformes por 100 mL de agua y 50% superó elvalor de 3 NMP de coliformes por 100 mL, representando un riesgo sanitario para elconsumo humano. La mitad de las muestras presentó problemas de contaminacióncon NO

3-, excediendo el límite de 10 mg N-NO

3- L-1. La conductividad eléctrica varió

desde 1,11 hasta 1,39 dS m-1, y pudo afectar el crecimiento de los cultivos. No se detectóCO

32-, HCO

3- promedió 7,9 meq L-1 y la concentración de Cl– fue baja excepto en una

muestra que ascendió a 3,4 meq L-1. La concentración promedio de Ca2+, Mg2+, Na+ andK+ fue de 1,9; 2,6; 9,5 y 0,29 meq L-1, respectivamente. Según los criterios del Departa-mento de Salinidad de EE.UU. (Riverside), estas aguas son altamente salinas (clase C3)y con niveles bajos de sodicidad (clase S1).

Palabras clave: análisis de agua, contaminación, nitratos, sales solubles,coliformes.

RIA, 35 (3): 95-110 ISSN 0325 - 8718Diciembre 2006 ISSN 1669 - 2314INTA, Argentina

1 Unidad Integrada INTA - Facultad de Ciencias Agrarias (UNMP), CC 276, (7620) Balcarce,Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: [email protected],[email protected]

Page 3: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

96

ABSTRACT

QUALITY OF WATER FOR HUMAN CONSUMPTION AND IRRIGATIONFROM SAMPLES OF THE HORTICULTURAL BELT OF MAR DEL PLATA

In the area of Horticultural Belt of Mar del Plata, manure application and irrigationare extensively used for maintaining the high productivity of horticultural plants,leading to contamination problems in the water supply sources. The objective ofthis study was to evaluate the water quality for drinking or irrigation in watersamples taken from wells located in this area. Of the analyzed samples, 40% didnot present coliform bacteria, 10% had 3 MPN coliform bacteria per 100 mL water,and 50% overcome 3 MPN coliform bacteria per 100 mL water showing sanitary riskfor human consumption. The 50% of samples had contamination problems withNO

3-, exceeding the limit of 10 mg N-NO

3- L-1 considered as adequate to human

consumption. Electrical conductivity varied from 1,11 to 1,39 dS m-1, and can beaffecting the crop growth. Ion CO

3 2- was not detected, HCO

3- averaged 7,9 meq L-1,

and Cl– concentration was low except one sample that reached 3,4 meq L-1. Meanconcentration of Ca2+, Mg2+, Na+ and K+ was 1,9; 2,6; 9,5 and 0,29 meq L-1, respectively.Based on USA Salinity Lab criteria (Riverside), these waters are highly saline (classC3), and with low levels of Na+ (class S1).

Key words: water analysis, contamination, nitrates, soluble salts, coliforms.

INTRODUCCIÓN

La zona de producción agropecuaria localizada al sur de la provinciade Buenos Aires es una de las regiones del país con gran desarrollo econó-mico. En esta área, la producción hortícola es una de las principales acti-vidades que tiene como centro a la ciudad de Mar del Plata. El CinturónHortícola de Mar del Plata comprende los partidos de General Pueyrredón,General Alvarado, Necochea, Balcarce y Tandil con una superficie total de10.419 ha al aire libre y 190 ha destinadas al cultivo bajo cubierta (Censode la Cooperativa de Horticultores, campaña 1998/99). Las unidades pro-ductivas son heterogéneas en tamaño, variando desde 1 hasta 100 ha,con predominio de explotaciones entre 8 y 14 ha; siendo sistemas deproducción eficientes que tratan de alcanzar los máximos rendimientos yla óptima calidad de los productos ya que los costos por unidad de su-perficie son elevados. Para lograr esta alta productividad, entre otras

Page 4: Articulo Calidad Del Agua

97BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

prácticas de manejo, han implementado la aplicación de fertilizantes, yasea orgánico u inorgánico en forma continua durante varios años. La ma-yoría de los productores hortícolas utilizan como fertilizante orgánico lacama de pollo proveniente de una importante actividad avícola en lazona, aunque también existe en el mercado estiércol de cabra (Man-so,1997). Comúnmente aplican a los cultivos entre 20 y 30 t ha-1 de estiér-col de ave, además de estiércol de cabra o fertilizantes inorgánicos (Man-so, 1997). El abono suministra materia orgánica y nutrientes al suelo, me-jorando de esta manera las propiedades químicas y físicas de éste(Sommerfeldt y Chang, 1985). No obstante, esta práctica puede tambiéncausar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, espe-cialmente cuando la dosis de fertilizante excede los requerimientosnutricionales de los cultivos. La contaminación con fósforo y en menormedida con nitrógeno de las aguas superficiales produce la eutroficaciónde lagos y ríos, proceso que conduce al deterioro de los ecosistemasacuáticos debido al crecimiento excesivo de algas, pérdida de oxígeno,mortandad de algunas especies acuáticas y una menor biodiversidad(Carpenter, Caraco, Correll, Howarth, Sharpley y Smith, 1998). Por su par-te, el nitrógeno en el agua para consumo humano afecta la salud y puedeproducir una enfermedad en los infantes llamada metahemoglobinemia,y más recientemente se ha observado que puede generar cáncer (Ward,Mark, Cantor, Weisenburger, Correa-Villaseñor y Zahm, 1996). Además deincorporar nutrientes, se demostró que con la aplicación de abonos seagregan al suelo bacterias y virus patógenos (Elliot y Ellis, 1977), y es ungrave riesgo sanitario para la comunidad. Los microorganismos puedenmoverse rápidamente desde la superficie del suelo hasta alcanzar mayo-res profundidades en el perfil, a los 90 cm de profundidad, luego de laaplicación de abono se han registrado hasta 6 x 104 coliformes fecales100-1 mL (Stoddard, Coyne y Grove, 1998). Un parámetro empleado paraevaluar la calidad del agua para consumo humano es el número de bacte-rias coliformes, las cuales son indicadoras de la posible contaminacióncon material fecal, ya que comúnmente habitan el tracto digestivo deanimales y humanos, aunque también se encuentran en otros ambientes.La presencia de coliformes también constituye una alerta de la contami-nación posible con microorganismos más patógenos como Salmonella,Vibrio cholerae y especies de Shigella que son transmitidos por el agua.

La contaminación de las fuentes de provisión de agua es crítica en esteárea rural, donde el agua para consumo humano se extrae de pozos que,

Page 5: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

98

en algunos casos, no reúnen los requisitos en cuanto a profundidad y dis-tancia de las cámaras sépticas o corrales de encierro de animales y, ade-más, no reciben ningún tratamiento de purificación previo al consumo.

Otra práctica sumamente importante, llevada a cabo para asegurarlos máximos rendimientos, es el riego. Dentro de la zona mixta papera49.000 ha son regadas, entre ellas 42.000 ha de papa, 3.000 ha de horta-lizas, y 4.000 ha de maíz y pastura para tambo (Suero, 1995). El sistemade riego es principalmente por aspersión, utilizando agua subterráneaproveniente del sedimento denominado Pampeano, en perforaciones de80-100 m que abastecen cada una de ellas de 50 a 60 ha (Suero, 1995). Enla Región Pampeana, es factible el riego suplementario, donde existenaguas de distinto grado de sodicidad y salinidad. Un gran porcentaje deellas no son aptas para riego cuando utilizamos la clasificación de Riversideque ha sido desarrollada para zonas áridas y semiáridas. Sin embargo, enla Región Pampeana Húmeda existe un exceso de agua, entre 100 y 200mm en el balance hídrico anual, que produce el lavado de sales que pu-dieran acumularse en el suelo por el empleo de agua con alto contenidosalino (Costa, 1995). Por lo tanto, se puede flexibilizar la utilización deaguas de concentración de sales dudosa con la condición de monitorearla concentración de sales. A diferencia del agua de lluvia que puede arras-trar partículas y gases de la atmósfera, el agua para riego contiene salesdisueltas. El exceso de sales solubles perjudica el crecimiento de los culti-vos, ya que dificulta la absorción de agua debido a un efecto de poten-cial osmótico. No sólo es importante la concentración de sales en el agua,sino también la composición de ésta en cuanto al tipo de cationes y anionespresentes. Aguas con alto contenido de sodio tienden a aumentar el nivelde sodio (Na+) intercambiable en el suelo. Con estas condiciones, los sue-los se dispersan, decreciendo la conductividad hidráulica o la permeabili-dad, lo cual interfiere con el drenaje y el normal suministro de agua, y laaireación requerida para el crecimiento del cultivo (Levy, 2000). Las aguassódicas presentan el peligro adicional de que el lavado del suelo con aguade lluvia no es tan efectivo en desplazar el sodio como ocurre con lassales. Las aguas para riego pueden presentar otros cationes como calcio(Ca2+) y magnesio (Mg2+), generalmente cantidades menores de potasio(K+), aniones como cloruro (Cl-), bicarbonato (HCO

3-), carbonato (CO

32-) y

sulfato (SO42-). El exceso de Cl- puede ser tóxico para algunas plantas

(Bernstein, 1964), mientras que el HCO3- tiende a precipitar con los iones

Page 6: Articulo Calidad Del Agua

99BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

Ca2+ y Mg2+, bajo la forma de CO3

2- (Letey, Dinar y Knapp, 1985). Estoresultó en un aumento de la concentración relativa de Na+ intercambiabley en la dispersión del suelo. Estudiar la calidad del agua puede proporcio-nar información acerca del ambiente a través del cual circuló el agua y delimpacto de las prácticas de manejo en el ecosistema. La calidad del aguaes importante no sólo desde el punto de vista de la población, comoagua para consumo humano, sino también como agua de riego para al-canzar una adecuada producción de cultivos.

El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de agua para consumohumano y riego en muestras extraídas de pozos en establecimientos ubi-cados en el Cinturón Hortícola de Mar del Plata.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudioEn 1997, se recogieron nueve muestras de agua de pozos ubicados en

distintos establecimientos que han estado por más de diez años bajoproducción hortícola en forma continua. Allí se aplican, en algunos casos,entre 20 y 30 t ha-1 de cama de pollo cada dos años (Manso, 1997). Lasmuestras de agua se extrajeron de pozos de molinos o con bombas quebombeaban hasta una profundidad de aproximadamente 30 a 40 m, dela formación denominada el Pampeano. Estas muestras de agua se utiliza-ron para realizar los análisis bacteriológicos y químicos.

Los establecimientos se encuentran localizados en la zona Sierra de losPadres y Laguna de los Padres del partido de General Pueyrredón, dentrodel Cinturón Hortícola de Mar del Plata. Los suelos de esta zona sonclasificados como Argiudoles típicos, caracterizados por tener un hori-zonte superficial de 20 a 30 cm de profundidad de textura franca y conun contenido promedio de carbono orgánico de 34 g kg-1 y un pH quevaría entre 5,4 y 6,8 (Echeverría y Ferrari, 1993).

Análisis bacteriológicoLa toma de las muestras de agua, que iban a ser utilizadas para el

análisis microbiológico, se efectuó siguiendo las instrucciones propuestaspor el Laboratorio de Bacteriología de la Estación Experimental del INTABalcarce. Además, se completó un cuestionario referido a las condicionesy ubicación de los pozos. En la extracción de las muestras, se emplearon

Page 7: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

100

recipientes de vidrio esterilizados y las muestras extraídas se mantuvieronen heladera a 4 0C durante 24 horas hasta ser analizadas.

Para el recuento de bacterias coliformes, se empleó el caldo de MacConkey, y se determinó el número más probable (NMP) de coliformespor cada 100 mL de agua.

Análisis químicoLas muestras extraídas (1 L) se guardaron en heladera a 40C hasta su

análisis químico, aproximadamente 72 horas después. Estos análisis com-prendieron la determinación de pH, conductividad eléctrica, cationes (Ca2+,Mg2+, K+ y Na+) y aniones (CO

32-, HCO

3-, Cl- y NO

3-). El pH se determinó

potenciométricamente usando un peachímetro equipado con un electro-do de vidrio combinado (Ionanalyzer EAP 40, Orion). La conductividadeléctrica (dS m-1) se leyó en un conductímetro (Orion) y se estandarizó a25oC, multiplicando el valor de la conductividad eléctrica (CE) a la tempe-ratura experimental por un coeficiente de temperatura (Richards, 1954).La concentración de los cationes Na+ y K+ se cuantificó mediante un fotó-metro de emisión de llama (Corning 410), y la de Ca2+ y Mg2+ con unespectrofotómetro de absorción atómica (AA-6200, Shimadzu). La con-centración de CO

32- y HCO

3- se determinó mediante la valoración por neu-

tralización (Skoog y West, 1988), de NO3

- por el método del ácidofenoldisulfónico (Bremner, 1965), y de Cl- por la técnica de Mohr (Skoogy West, 1988). Se calculó el carbonato de sodio residual (CSR) según lafórmula (Bohn, McNeal y O‘Connor, 1993):

CSR= (HCO3

- + CO32-) – (Ca2+ + Mg2+) (1)

donde las concentraciones son expresadas en mmol L-1.

Se estimó la concentración total de sólidos disueltos (TSD) expresadaen mg L-1, multiplicando la CE por un factor de 640, ya que los valores deCE están comprendidos entre 0,1 y 5 dS m-1 (Sparks, 1995).

Conociendo el valor de TSD se estimó el potencial osmótico (PO) apli-cando la ecuación siguiente (Bresler, McNeal y Carter, 1982):

-PO (bar) = -5,6 x 10-4 x TDS (mg L-1) (2)

Page 8: Articulo Calidad Del Agua

101BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

La relación de absorción de sodio (RAS) se calculó mediante la siguien-te ecuación (Richards, 1954):

RAS= (Na+) / ((Ca2+ + Mg2+) / 2)1/2 (3)

donde la concentración de los iones se expresa en meq L-1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El Código Alimentario Argentino especifica que valores superiores a 3NMP de coliformes por 100 mL de agua representan un riesgo sanitariopara el consumo humano. De las muestras de agua analizadas, el 40% nopresentó coliformes, el 10% presentó el valor límite de 3 NMP de coliformespor 100 mL de agua y el 50% superó el valor crítico, alcanzando valoresdesde 4 hasta 93 NMP de coliformes por 100 mL de agua. Esto indicó queel agua no es adecuada para consumo humano (Tabla 3).

En estas últimas muestras, la realización de una prueba de coliformesfecales indicaría con un mayor grado de certeza la posible presencia depatógenos entéricos. Cuando mayor es la población de coliformes fecales,mayor es la probabilidad que microorganismos patógenos estén presen-tes en el agua.

Las fuentes de contaminación del agua con bacterias coliformes pue-den ser varias, incluyendo el agua de escurrimiento desde los lotes deencierro de los animales, la aplicación de abonos y las filtraciones desdelos tanques sépticos. En la mayoría de los establecimientos evaluados, nose obtuvo información sobre la existencia de cámaras sépticas que evitanla contaminación del acuífero con material cloacal. Las dosis altas, espe-cialmente de cama de pollo que se aplicaron en años sucesivos (Manzo,1997), pueden haber contribuido a estos niveles de contaminación. En unestudio realizado en pozos de granjas avícolas de Buenos Aires, Herrero ycolaboradores (1997), encontraron que el 54% de los pozos no era aptopara consumo humano por la presencia de coliformes y el 16% debido acoliformes fecales. Es sabido que, a través de la aplicación de abonos, seincorporan al suelo bacterias y virus patógenos (Elliot y Ellis 1977). Laconcentración de coliformes fecales puede variar desde 104 hasta 107 g-1

de heces en animales de granja, y pueden ser los coliformes fecales hastael 98% de los coliformes registrados en las heces de animales de sangre

Page 9: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

102

caliente (Geldreich, 1976). Los datos presentados en este estudio corres-ponden a un solo momento de muestreo y pueden no reflejar las varia-ciones en la calidad del agua, si se considera la dinámica del agua y de laspoblaciones microbianas.

Otro peligro en el suministro de agua para consumo humano es lapresencia de NO

3- en aguas superficiales o subterráneas. El Servicio de

Salud Pública de EE.UU. estableció que el agua para consumo humano nodebe exceder los 10 mg N-NO

3- L-1, que es equivalente a 45 mg NO

3- L–1

(American Public Health Association, 1989). Una concentración similar de11 mg N-NO

3- L-1 o 50 mg NO

3- L–1 recomendó la Comunidad Europea para

agua de consumo humano y con riesgo potencial del nitrógeno en laeutroficación de las aguas superficiales (European Community, 1980, 1991).De las muestras analizadas, el 50% registró niveles de N-NO

3- superiores al

valor umbral mencionado, por lo tanto, dichas aguas no son seguras parala salud humana (Tabla 1).

Tabla 1. Valores de pH, contenido de carbonato (CO32-), bicarbonato (HCO

3-),

cloruro (Cl-) y nitrato (N-NO3-), y carbonato de sodio residual (CSR) en muestras de

agua de establecimientos del Cinturón Hortícola de Mar del Plata.

Page 10: Articulo Calidad Del Agua

103BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

El NO3- en el agua deriva de fuentes de contaminación puntuales, como

sitios industriales, cámaras sépticas o plantas de tratamiento de dese-chos. También, hay fuentes no puntuales que resultan de la aplicaciónextensiva de fertilizantes o abonos. En este estudio la aplicación intensivade abono, pudo haber sido una de las causas de la contaminación delagua. La disponibilidad de nitrógeno en la cama de pollo es muy variabley aporta nitrógeno inorgánico en concentraciones que varían desde 1,38hasta 13,4 g N kg –1 y nitrógeno mineralizable desde 6,2 hasta 27,8 g N kg-

1 de cama de pollo (Qafoku, Cabrera, Windham y Hill, 2001). Si considera-mos que en algunos casos se agregaban hasta 30 t ha-1 de cama de pollo,el ingreso de NO

3- al agua subterránea a partir de esta fuente podría ser

importante, sobre todo si se aplicaba riego. La concentración de NO3- en

el agua subterránea no sólo depende de la cantidad de abono, existenotros factores que pueden afectarla. El NO

3- no forma compuestos mine-

rales insolubles ni es adsorbido por la fracción mineral, de manera quepermanece in situ o puede ser removido mediante el proceso dedesnitrificación acoplado con la oxidación de carbono orgánico o carbo-no orgánico disuelto que es transportado desde las capas superiores (Smithy Duff, 1988; Starr, 1988).

En relación con el Cl-, aún con el valor más elevado de 3,43 meq L-1 quecorresponde a 121 mg L-1, no se superó los 300 mg L-1 establecidos por laOrganización Mundial de la Salud como la concentración máxima admisi-ble para agua de consumo (Safe Drinking Water Comm., 1980) (Tabla 1).El problema relacionado al Cl- es el sabor que le confiere al agua deconsumo humano.

Generalmente, el parámetro más importante para evaluar calidad deagua para riego es la concentración total de sales, usualmente medidacomo CE. Los valores de CE, con un máximo de 1,39 dS m-1 y un mínimo de1,11 dS m-1 (Tabla 2), resultaron similares a los observados en esta áreapor Manzo (1997). Según Ayers y Westcot (1976), aguas de riego con unaCE menor a 0,7 dS m-1 no son un problema, pero una CE mayor a 3 dS m-

1 puede afectar el crecimiento de muchos cultivos. La alta concentraciónde sales solubles afecta adversamente el rendimiento de los cultivos, através de un efecto osmótico que limita la habilidad de las plantas paraabsorber agua. Este efecto de la salinidad en las plantas se observa cuan-do la CE supera un valor crítico, el cual varía con los cultivos e incluso conlas variedades en una especie particular (Maas, 1990). De acuerdo con la

Page 11: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

104

clasificación de aguas basada en la concentración de sales y sensibilidadde las plantas a la salinidad (Keren, 2000), la mayoría de las muestras deaguas para riego clasificó en la categoría de aguas con alta salinidad (CEentre 1,2 y 2,25 dS m-1). El uso de estas aguas es más conveniente en suelosbien drenados y con cultivos tolerantes a la salinidad. El 10% de las mues-tras correspondió a la clase de agua moderadamente salina (CE entre 0,4y 1,2 dS m-1), que permite el crecimiento de plantas con moderada tole-rancia a las sales, sin necesidad de prácticas de control de la salinidad.

Los valores de CE registrados se corresponden con una concentraciónpromedio de 812 mg L-1 de TSD (Tabla 2) y éste es un parámetro útil paraestimar el PO, el cual es un índice de tolerancia de los cultivos a la presen-cia de sales. Para aguas de riego con un rango de TSD entre 5 y 1000 mgL-1, se desarrolló la ecuación (2) que permite estimar el PO a partir deldato de TSD. El PO estimado a partir de dicha ecuación promedió -45kPa, con un rango desde -40 hasta -50 kPa (Tabla 2). Este potencial juntocon el potencial mátrico son las dos fuerzas que debe vencer la planta

Tabla 2. Conductividad eléctrica (CE), concentración total de sólidos disueltos(TSD), potencial osmótico (PO), concentración de calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+),sodio (Na+) y potasio (K+), relación de adsorción de sodio (RAS) del agua, y porcen-taje de sodio intercambiable (PSI) estimado del suelo en equilibrio con el agua dela misma composición que la muestra.

Page 12: Articulo Calidad Del Agua

105BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

para absorber agua. En la medida en que disminuye el contenido de aguay aumenta la concentración de sales, ambos potenciales decrecen y dismi-nuye el agua disponible para los cultivos.

El pH del agua de riego no es un criterio usado para evaluar su cali-dad, debido a la disparidad existente en la capacidad tampón entre elagua y suelo. No obstante, ésta es una variable muy importante, ya quedetermina las concentraciones relativas de las especies disueltas de carbo-nato. La Tabla 1 muestra los valores de HCO

3- y la ausencia de CO

32- en el

agua. Resultados similares se registraron en establecimientos de esa mismazona rural (Manzo, 1997). La presencia de NaHCO

3 en el agua de riego es

muy común en la zona en estudio (Costa, 1999). La cantidad relativa del ionHCO

3- es un parámetro importante en el agua debido a que precipita con

los iones Ca2+ y Mg2+ formando los carbonatos respectivos. A medida queCa2+ y Mg2+ precipitan, aumenta la concentración relativa de Na+ que pro-duce dispersión del suelo, si la concentración de electrolitos está por deba-jo de la concentración crítica de floculación de las arcillas. Algunos labora-torios emplean el CSR para predecir el peligro del Na+ asociado con laprecipitación del carbonato de calcio. Esta relación tiene la limitación quesupone que precipita todo el HCO

3- presente en el agua; sin embargo, esto

dependería de la proporción de agua que infiltra a través del suelo (Bohn,McNeal y O‘Connor, 1993). Todas las muestras presentaron un CSR mayora 2,5 mmol L-1 (Tabla 1) y son consideradas perjudiciales en todas las condi-ciones (Bohn, McNeal y O‘Connor, 1993).

Además de la concentración de sales, también la composición iónicadel agua de riego afecta el crecimiento de los cultivos por un efectodirecto del ion en sí mismo e indirecto por el cambio producido en ciertaspropiedades físico-químicas que, a largo plazo, pueden tener efectosperjudiciales en la producción de los cultivos. Con respecto al Cl- (Tabla 1),con excepción de la muestra 1, los valores se encuentran dentro del rangode concentraciones naturales halladas en acuíferos de regiones relativa-mente húmedas (Sparks, 1995). Salvo la toxicidad específica de algunosárboles frutales y uva al Cl- (Bernstein, 1964), el problema del exceso deCl- es su efecto en el PO y, por lo tanto, en la disponibilidad de agua. Aligual que el NO

3-, el Cl- es un anión que se mueve libremente hacia las

aguas subterráneas, excepto en suelos de pH ácido, con predominio decaolinita y óxidos de hierro y aluminio, donde es adsorbido como conse-cuencia del desarrollo de cargas positivas. Contrariamente al NO

3-, el Cl-

Page 13: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

106

no sufre transformaciones microbianas ni reducción que afecten su con-centración.

Aguas de riego con alto contenido de Na+ dan origen a suelos conaltos niveles de Na+ intercambiable, los cuales le confieren al suelo propie-dades físicas desfavorables como disminución en la conductividad hidráu-lica, en la velocidad de infiltración, y formación de costras en superficie.Sin embargo, la determinación de la concentración de Na+ en el agua deriego no es suficiente para estimar el peligro potencial de sodificaciónque representa para el suelo al aplicar dicha agua. Los criterios de diag-nóstico efectivos para estimar el nivel de Na+ en el suelo consideran elRAS del agua de riego (concentración relativa de Na+ con respecto a Ca2+

y Mg2+) y el coeficiente de la reacción de intercambio Na+-Ca2+ del suelo(K

G, coeficiente de selectividad de Gapón). Con excepción de una mues-

tra de agua que presentó un RAS de 28, lo cual indica agua con altaconcentración en Na+, la mayoría mostró valores de RAS cercanos o me-nores a 10 (Tabla 2). A partir del RAS del agua de riego y de la ecuaciónde Gapón, se predijo el nivel de PSI ( porcentaje de Na+ intercambiable)del suelo que está en equilibrio con el agua de riego. El PSI varió entre 4y 29%, con un muy alto peligro de Na+ en la muestra 2 que presentó 29%de PSI y con un potencial peligro de Na+ en la muestra 1 que registró 14%de PSI (Tabla 2). Existen discrepancias cuando se trata de llevar estosdatos a condiciones de campo, ya que la solución del suelo casi siempreposee mayor concentración de sales que el agua de riego, debido funda-mentalmente a los procesos de evaporación y absorción de agua por loscultivos. Esto causaría que el PSI sea más alto que el esperado a partir delRAS del agua de riego. Además del RAS y la concentración de solutos,deberían incluirse otros índices para predecir el peligro de Na+ en el aguade riego como son textura y mineralogía de las arcillas (Keren, 2000).

Considerando los criterios de salinidad y sodicidad del Laboratorio deSalinidad del Departamento de Agricultura de EE.UU. (Richards, 1954),las aguas para riego fueron clasificadas como altamente salinas (claseC3), la mayoría con niveles de Na+ bajos (clase S1), una con niveles mediosde Na+ (clase S2) y otra con niveles muy altos de Na+ (clase S4) (Tabla 3).Manzo (1997) en su trabajo realizado en Sierra de los Padres y Laguna delos Padres reportó aguas clasificadas como C3-S3 y C3-S1, respectivamen-te. Esta clasificación de agua para riego se basa en criterios establecidospara zonas áridas y semiáridas de EE.UU. y es muy exigente para zonas

Page 14: Articulo Calidad Del Agua

107BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

más húmedas donde se aplica menos agua con riego complementario yexiste un exceso entre 100 y 200 mm anuales de agua que lava las sales encaso de acumularse al usar agua con alto contenido en sales. Por lo tanto,las aguas de condición dudosa en cuanto a salinidad podrían usarse siem-pre que se realice un monitoreo anual de sales en la zona de las raíces(Costa, 1995).

A partir de datos preliminares de ensayos en la región pampeana seha obtenido información para recomendaciones de riego más ajustadasque la clasificación tradicional (Agrobit. Com 2005). Para suelos del su-deste de la provincia de Bs. As, con alto contenido de materia orgánica(6-7%), 25-26% de arcilla, con capacidad de intercambio catiónica entre22 y 25 cmol kg-1, pH ligeramente ácido y con requerimientos en riego,promedio anual de 70-160 mm se consideraron que las aguas con RAS

Tabla 3. Número más probable (NMP) de coliformes por 100 mL de agua, y clasifi-cación de las muestras de agua por su calidad para riego en base al diagrama delLaboratorio de Salinidad de EEUU (Richards, 1954).

Page 15: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

108

hasta 15 son aceptables en el mediano plazo, con RAS = 15-20 son aguasdudosas y se aconseja un seguimiento de la evolución del nivel de sodioen suelo, y cuando el RAS > 20 no son aconsejadas para su uso, salvotratamiento correctivo con yeso desde los inicios del riego.

En conclusión, un alto porcentaje de los establecimientos analizadostienen agua para consumo con riesgo para la salud humana debido a lacontaminación con nitratos o bacterias coliformes aparentemente debi-da a fuentes no puntuales de contaminación, como es la práctica agrícolade la aplicación continua de abono. Según la clasificación del laboratoriode Riverside, el alto contenido en sales determina que dichas aguas nosean aptas para riego, especialmente en suelos con drenaje limitado. Sibien estos resultados preliminares nos indican la existencia de áreas con-taminadas, es necesario realizar relevamientos con mayor número demuestras y a través del año para establecer la potencial contaminación.

BIBLIOGRAFÍA

AGROBIT.COM 2005. Como iniciarse en un proyecto de riego. Fuente: INTA Perga-mino. Consulta dic. 2006.

AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION (APHA). American Water WorksAssociation and Water Pollution Control Federation. 1989. Standard Methodsfor the Examination of Water and Wastewater, 17 th ed., Washington, D.C.USA.Parte 9000.

AYERS R. S. and D.W. WESTCOT. 1976. Calidad de agua para la agricultura. EstudioFAO: Riego y drenaje. Roma (29).

BERNSTEIN L. 1964. Salt tolerance of plants U.S. Department of Agriculture.Information Bulletin 283. Example of more rigorous presentation of salttolerance data. pp. 23.

BOHN H. L., B. L. McNEAL and G. A. O‘CONNOR. 1993. Quimica del Suelo. 1 Ed.Mejico. Limusa. 370 p.

BREMNER J. M. 1965. Inorganic forms of nitrogen. p. 1179-1237. En: Black C. A. et al.(Ed), Methods of Soil Analysis, Part 2. Agronomy 9. Am. Soc. of Agron., Inc.,Madison. WI.

BRESLER E., B.L.MCNEAL and D.L. CARTER. 1982. Saline and Sodic Soils. PrinciplesDynamics -Modeling. Springer-Verlag, Berlin.

CARPENTER, S.R., N.E. CARACO, D.L. CORRELL, R.W. HOWARTH, A.N. SHARPLEYand V.H. SMITH. 1998. Nonpoint pollution of surface waters with phosphorusand nitrogen. Ecol. Applic. 8:559-568.

COSTA J. L. 1995. Pasos a seguir por parte del productor que desea regar. Calidad

Page 16: Articulo Calidad Del Agua

109BACCARO, K.; DEGORGUE, M.; LUCCA, M. y otros

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

de agua.p 21-40. En: Manual de Riego del Productor Pampeano. Ministerio deEconomía y Obras y Servicios Públicos. Secretaria de Agricultura, Pesca y Ali-mentación. Buenos Aires.

COSTA, J. L. 1999. Calidad de agua para riego en el sudeste bonaerense. INTA-Proyecto de intensificación de la producción de granos. Novedades en siembradirecta, riego y fertilización. Serie informe de avance N.° 6. Pergamino, marzode 1999 10-12.

ECHEVERRÍA H y J. FERRARI. 1993. Relevamiento de algunas características de lossuelos agrícolas del sudeste bonaerense. EEA Balcarce. Boletín Técnico N.o12.

ELLIOT L. F. and J.R ELLIS. 1977. Bacterial and viral pathogens associated with landapplication of organic wastes. J. Environ. Qual. 6: 245-251.

EUROPEAN COMMUNITY. 1980. Council directive relating to the quality of waterfor human consumption. EC 80/778. Off. J. Eur. Commun. L229:11-29.

EUROPEAN COMMUNITY. 1991. Council directive concerning the protection ofwaters against pollution caused by nitrates from agricultural sources. EC 91/676. Off. J. Eur. Commun. L375:1-8.

GELDREICH E. E. 1976. Fecal coliforms and fecal streptococcus density relationshipsin waste discharges and receiving waters. p. 349-369. CRC Crit. Rev. Environ.Control. CRC Press , Boca Raton, FL.

HERRERO, M. A., E. BIRHMAN, E. VILLAR, M. FLORES, L. CARBÓ, G. SARDI y A.SILVESTRE. 1997. Aspectos químicos y microbiológicos del agua subterráneaen granjas de producción avícola. Libro de resúmenes. Congreso Internacionalsobre Aguas. Universidad de Buenos Aires:III-41. Buenos Aires, Argentina.

KEREN R. 2000. Salinity. p. G-3:G-21. En: Sumner M. E. (Ed.) Handbook of SoilScience, CRC Press , Boca Raton, FL.

LETEY J., A. DINAR and K. KNAPP. 1985. Crop-water production function model forsaline irrigated waters. Soil Sci. Soc. Am. J. 49: 1005-1009.

LEVY G. J. 2000. Sodicity. p. G-27:G-55. En: Sumner M. E. (Ed.). Handbook of SoilScience, CRC Press , Boca Raton, FL.

MAAS E. V.1990. Crop salt tolerance. p. 262-304. En: Tanji K. K. (Ed.) AgriculturalSalinity Assessment and Management , ASCE Manuals Prac. No 71,. Am. Soc. ofCiv. Eng., NY.

MANZO E. 1997. Evaluación del manejo de la fertilización y del riego en cultivos detomate. (Licopersicon esculentum Mill.) y pimiento (Capsicum annuum L.) pro-ducidos bajo cubierta plástica en el Cinturón Hortícola de Mar del Plata. Traba-jo de graduación para optar al título Ing. Agr. UNMdP. p.78.

QAFOKU O.S., M.L. CABRERA, W.R. WINDHAM and N.S. HILL. 2001. Rapid methodsto determine potentially mineralizable nitrogen in broiler litter. J. Environ. Qual.30:217-221.

RICHARDS L.A. 1954. Diagnosis and Improvement of Saline and Sodic soils, USDAAgric. Handb. No 60. USDA. Washington, DC.

Page 17: Articulo Calidad Del Agua

Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras...

RIA, 35 (3): 95-110. Diciembre 2006. INTA, Argentina.

110

SAFE DRINKING WATER COMM., 1980. Drinking water and health, Vol 3. Nat.Acad. Press, Washington, 415 pp.

SKOOG D.A. and D.M. WEST. 1988. Fundamentos de Química Analítica. Ed. Reverté.S A. España. p. 981.

SMITH R. L. and J.H. DUFF. 1988. Denitrification in a sand and gravel aquifer. Appl.Environ. Microbiol. 54:1071-1078.

SOMMERFELDT T. G. and C. CHANG. 1985. Changes in soil properties under annualapplications of feedlot manure and different tillage practices. Soil Sci. Soc. Am.J. 49:983-987.

SPARKS D.L. 1995. Environmental Soil Chemistry, Academic Press, Inc. San Diego,CA.

STARR R.C. 1988. An investigation of the role of labile organic carbon indenitrification in shallow sandy aquifers. Ph. D. Thesis, Univ. Waterloo. p 148.

STODDARD C.S., M.S. COYNE and J.H. GROVE.1998. Fecal bacteria survival andinfiltration through a shallow agricultural soil:Timing and tillage effects . J.Environ. Qual. 27: 1516-1523.

SUERO E. 1995. Principales zonas y cultivos extensivos regables en la regiónpampeana. p. 15-19. En: Manual de Riego del Productor Pampeano. Ministeriode Economía y Obras y Servicios Públicos. Secretaria de Agricultura, Pesca yAlimentación. Buenos Aires.

WARD M. H., S.D. MARK, K.P. CANTOR, D.D. WEISENBURGER, A. CORREA-VILLASEÑOR and S.H. ZAHM. 1996. Drinking water nitrate and the risk of non-Hodgkin´s lymphoma. Epidemiology. 7:465-471.

Trabajo recibido en marzo de 2006y aprobado en diciembre de 2006