arquitectura a concreto presforzado

Upload: yaoska

Post on 24-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Arquitectura a Concreto Presforzado

    1/5

    Arquitectura

    CONCRETO PRESFORZADO

    9.1 Introduccin9.2 Presuer!o "arcia# $ "resuer!o tota#9.% Estados #&'ite de a##a9.( Estados #&'ite de ser)icio9.* P+rdidas de "resuer!o9., Requisitos co'"#e'entarios9.- osas "ostensadas con tendones no ad/eridos

    9.1 Introduccin

    Las disposiciones contenidas en otras partes de este documento que no contradigana los requisitos de este captulo sern aplicables al concreto presforzado yparcialmente presforzado. En la fabricacin de elementos presforzados yparcialmente presforzados, se usar concreto clase l (vase la seccin .!.". #epermitir el uso de tendones de presfuerzo no ad$eridos slo en losas que cumplancon los requisitos de la seccin %.&.

    En elementos de concreto presforzado y parcialmente presforzado deben revisarselos estados lmite de falla y los de servicio. #e debern tomar en cuenta lasconcentraciones de esfuerzos debidos al presfuerzo.

    9.1.1 Deinicin de e#e'entos de acero "ara

    "resuer!o

    'ara fines de las presentes ormas se considerarn los siguientes elementos deacero para presfuerzo)

    *lambre

    +efuerzo de acero de presfuerzo que cumple con los requisitos indicados en laseccin .!. y que, por lo general, se suministra en forma de rollos.

    -arra

    +efuerzo de acero que puede ser de presfuerzo, que cumple con las normas /0-0%1 o /0-0% y que com2nmente se suministra en tramos rectos.

    3orn

    4rupo de alambres torcidos en forma de $lice alrededor de un alambre rectolongitudinal.

    5able

    Elemento formado por varios alambres o torones.

    http://www.jjcoopsa.com.mx/reglamweb/cconcreto/norteccom94.htmhttp://www.jjcoopsa.com.mx/reglamweb/cconcreto/norteccom94.htm
  • 7/25/2019 Arquitectura a Concreto Presforzado

    2/5

    3endn

    Elemento utilizado para transmitir presfuerzo, que puede estar formado poralambres, barras o torones individuales o por grupos de stos.

    9.2 Presuer!o "arcia# $ "resuer!o tota#

    #e podr suponer que una seccin tiene presfuerzo total, si su ndice de presfuerzo,6p, est comprendido entre 7.% y .7, incluyendo los valores e8tremos. #i el ndicede presfuerzo es menor que 7.% pero mayor o igual que 7.9, se podr suponer quela seccin tiene presfuerzo parcial. #i el ndice de presfuerzo es menor que 7.9, sepodr suponer que la seccin no tiene presfuerzo.

    El ndice de presfuerzo se define como la relacin siguiente)

    'or sencillez, el ndice de presfuerzo podr valuarse con la e8presin siguiente)

    9.% Estados #&'ite de a##a

    #e revisarn los estados lmite de fle8in, fle8ocompresin, fuerza cortante, torsin,pandeo y, cuando sean significativos, los efectos de la fatiga.

    9.%.1 F#e0in $ #e0oco'"resin

    La resistencia a fle8in o fle8ocompresin de elementos presforzados yparcialmente presforzados se calcular con base en las condiciones de equilibrio yen las $iptesis generales enunciadas en la seccin ., tomando en cuenta la

    deformacin inicial del acero debida al presfuerzo.

    %.1.. Esfuerzo en el acero de presfuerzo en elementos a fle8in

  • 7/25/2019 Arquitectura a Concreto Presforzado

    3/5

    En elementos total y parcialmente presforzados, el esfuerzo en el acero depresfuerzo fsp, cuando se alcanza la resistencia, deber valuarse como dice elprrafo anterior, es decir, a partir del equilibrio y las $iptesis generales.

    #in embargo, cuando la resistencia del concreto, fc :, no es mayor que 1! 'a (1!7;g

  • 7/25/2019 Arquitectura a Concreto Presforzado

    4/5

    %.1.. +efuerzo mnimo en elementos a fle8in

    El acero a tensin, presforzado y ordinario, en secciones con presfuerzo total, serpor lo menos el necesario para que el momento resistente de dise>o de la seccinsea igual a . veces su momento fle8ionante de agrietamiento.

    En secciones con presfuerzo parcial, el acero a tensin, presforzado y ordinario,ser por lo menos el necesario para que el momento resistente de dise>o de laseccin sea igual a (.!?7.16p " veces su momento fle8ionante de agrietamiento.

    'ara valuar los momentos resistentes y de agrietamiento se tomar en cuenta elefecto del presfuerzo@ los momentos de agrietamiento se calcularn con la

    resistencia media a tensin por fle8in no reducida, , definida en la seccin.!..1.

    %.1..1 +efuerzo m8imo en elementos a fle8in

    Las cantidades de acero de presfuerzo y de acero ordinario que se utilicen en lazona de tensin y en la de compresin sern tales que se cumpla la siguientecondicin)

    %.1..A #ecciones 3 suBetas a fle8in

    'ara determinar el anc$o efectivo del patn de secciones 3 presforzadas que formanparte integral de un piso monoltico, se aplicar el criterio dado en la seccin ..1

    para vigas reforzadas.

  • 7/25/2019 Arquitectura a Concreto Presforzado

    5/5

    En vigas 3 presforzadas aisladas regir el mismo criterio, a menos que secompruebe e8perimentalmente la posibilidad de tomar anc$os efectivos mayores.

    %.1..! +efuerzo transversal en miembros a fle8ocompresin

    Este refuerzo debe cumplir con los requisitos de la seccin 9..1, aplicados conbase en el acero longitudinal ordinario que tenga el miembro. 3ambin cumplir conla seccin %.1..

    9.%.2 Fuer!a cortante

    'ara tomar en cuenta los efectos de la fuerza cortante en elementos total oparcialmente presforzados, se aplicarn las disposiciones de las secciones .!. y.!.1.

    9.%.% Pandeo deido a# "resuer!o

    En todo dise>o debe considerarse la posibilidad de pandeo de un elemento entrepuntos en que estn en contacto el concreto y el acero de presfuerzo. 3ambin setendr en cuenta el pandeo de patines y almas delgadas.

    9.%.( Torsin

    Los efectos de torsin en elementos de concreto parcial y totalmente presforzadosse tomarn en cuenta mediante las disposiciones establecidas en la seccin .9.

    9.( Estados #&'ite de ser)icio9.* P+rdidas de "resuer!o9., Requisitos co'"#e'entarios

    9.- osas "ostensadas con tendones no ad/eridos

    $ttp)