arqueologia - wbrg.net

11
ARQUEOLOGIA SOLO PATAGONIA Ponencias de las II Jornadas de Arqueología de la Patagonia Julieta Gómez Otero Editora CENTRO NACIONAL PATAGONICO Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

ARQUEOLOGIA SOLO PATAGONIA

Ponencias de las II Jornadas de Arqueología de la Patagonia

Julieta Gómez Otero Editora

CENTRO NACIONAL PATAGONICO Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Page 2: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

LOS INSTRUMENTOS OSEOS DEL SITIO BAHIA CROSSLEY I (ISLA DE LOS ESTADOS). COMPARACION CON OTROS CONJUNTOS

DE LA ISLA GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO

Victoria D. Horwitz(*) y Vivian G. Scheinsohn(**)

INTRODUCCION

En la Isla Grande de Tierra del Fuego, los instrumentos óseos conforman un importante porcentaje del conjunto instrumental registrado en diversos sitios costeros, especialmente en las costas meridionales. En efecto, en esta región puede hablarse de una utilización frecuente de materias primas óseas para la manufactura de instrumentos.

Este trabajo intenta enmarcar el conjunto de instrumentos óseos del sitio Bahía Crossley I (BCI), dentro de un modelo general postulado por Scheinsohn para la región en cuanto al aprovechamiento del hueso como materia prima utilizada en tiempos prehistóricos. Se presentarán los datos obtenidos para el sitio BC I (Isla de los Estados) y se los compararán con los obtenidos en otros sitios de la Isla Grande. Así se podrán evaluar las características en cuanto al aprovechamiento de materias primas óseas en BC I.

MARCO TEORICO

Scheinsohn (1989) ha propuesto que la variabilidad morfológica de los instrumentos óseos, considerada en términos de una secuencia temporal, se explicaría por una intención de perfeccionar la eficiencia de dichos instrumentos. En función de explicitar una serie de expectativas acerca de la variabilidad se utilizó el principio enunciado en paleontología por Gould (1985) denominado "de temprana experimentación y posterior estandarización". Según este principio cada diseño corporal básico experimenta con un gran rango de variantes potenciales. Algunas de las variantes experimentadas funcionan, pero otras no. Surgen entonces las mejores soluciones, el sistema se estabiliza y la variación disminuye. Si se considera una distribución normal, este principio propone entonces, a medida que pasa el tiempo, una reducción general de la variación y en particular la eliminación de los extremos.

De manera similar, basado en este principio se propone aquí un modelo aplicable a los instrumentos óseos en donde en un momento inicial de explotación es esperable una

(*) Programa de Estudios Prehistóricos (PREP-CONICET) - Bartolomé Mitre 1970 5° "A". (1039) Buenos Aires, Argentina. (**) Asociación de Investigaciones Antropológicas (AIA-CONICET) - Rivadavia 1379 11° F. (1033) Buenos Aires, Argentina.

359

Page 3: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

gran diversidad de diseños básicos o grupos morfológicos. La experimentación con esos diseños provoca que los menos eficaces sean descartados y se produzca una estandarización y mejoramiento de los grupos morfológicos más efectivos. Según este modelo, se debería entonces encontrar en el registro arqueológico de una región donde se inicia el aprovechamiento de materias primas óseas, una gran variedad de grupos morfológicos. Esta variedad debería reducirse a lo largo del tiempo hasta concentrarse en unos pocos grupos que a su turno, deberían estar bien estandarizados (Scheinsohn, en preparación).

EL SITIO BAHIA CROSSLEY I (BCI)

El sitio está localizado sobre la playa Zaratiegui, en la Bahía Crossley, ubicada en el extremo oeste de la Isla de los Estados. Se trata de un conchero estratificado depositado sobre una playa de arena. Se encuentra a unos 10 o 12 metros hacia el sur de la marca de marea alta.

Presenta un sector alto, ubicado en la terraza de 2,5 m, sin estratificación, y un sector bajo (terraza de 0,90 m.) con estratificación bien definida. Parte de este sector está cubierto por una duna de 4 m de altura que conforma su límite sur. El límite norte está cerca del mar. Los límites este y oeste fueron determinados en función de la presencia de restos arqueológicos ya que no se encontraron evidencias sedimentarias o morfológicas que autorizaran otro tipo de delimitación. Así, la superficie descubierta del sitio alcanza los 291 m2.

La mayor parte del sitio fue erosionado y se presenta como una superficie cubierta de artefactos líticos y restos faunísticos. Sin embargo, bajo la superficie se encontró un nivel de conchero. La porción no erosionada del sitio está localizada al sur de la parte erosionada, bajo la pendiente de la duna de arena que lo cubre parcialmente. Estratigráficamente, en esta zona aparecen superpuestos tres niveles de concheros. El nivel II se extiende hacia el norte del sitio mientras que los niveles IV y VI son menos extensos. Los niveles de conchero están separados por niveles de arena gris que incluyen también restos arqueológicos aunque en menores cantidades. Los fechados obtenidos por Horwitz (1990) para estos niveles son: Nivel II: 2180 ± 130 años A.P.; Nivel IV: 2480 ± 60 años A.P. y Nivel VI: 2730 ± 90 años A.P. Para el nivel más tardío, es decir el Nivel II, existen fechados más recientes como el de 1527 ± 58 años A.P. obtenidos sobre muestra de carbón (Chapman 1987:67).

METODOS Y MATERIALES

Para este trabajo se analizaron todos los instrumentos óseos de BCI, a excepción de las piezas fragmentadas1 y de las que no se pueda asegurar que se trate de instrumentos debido a su mal estado de conservación o su poca elaboración.

En un trabajo anterior (Scheinsohn 1990) se había propuesto conformar grupos morfológicos de instrumentos basados sobre dos criterios: la morfología de la extremidad distal (puntas, puntas dentadas, puntas romas y biseles) y el hueso-soporte (huesos diversos de camélido, cetáceo, pinnípedo, ave, etc.). Así se consideraba posible determinar cuáles fueron las pautas seguidas en el aprovechamiento de esas materias primas óseas. Este fue el criterio utilizado para clasificar los instrumentos de BCI.

También se analizó morfológicamente la variabilidad de las piezas que pertenecen a un mismo grupo. Para ello se tomaron variables que en líneas generales siguen las planteadas por Stordeur (1977) y Voruz (1984). Las variables que figuran en este trabajo se tomaron de la siguiente manera: 1 Se estipuló que para que una pieza sea analizada debe contar con la presencia de unos 2/3 de la totalidad supuesta de la pieza.

360

Page 4: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

1) longitud máxima: tomada en el sentido del eje longitudinal máximo de la pieza (sólo en el caso de las piezas enteras);

2) ancho máximo: tomado en la zona de mayor amplitud de la pieza, perpendicularmente a la primera;

3) espesor máximo: distancia máxima que separa la cara superior e inferior de la pieza; 4) ancho del fuste: mide la mayor amplitud de la pieza en su zona media; 5) espesor del fuste: distancia máxima que separa la cara superior e inferior tomado en la

zona media de la pieza; 6) longitud de la parte activa: para delimitar la extensión de esta zona se recurrió a la

presencia de un tratamiento técnico diferencial (p.e. pulido limitado a dicha área), presencia de lo que siguiendo a Voruz (1984) denominamos individualidades (p.e. un diente) o cualquier otro punto de inflexión de la silueta de la pieza (p.e. el cambio en la forma de un borde)

7) longitud del fuste: para delimitar la extensión del fuste se recurrió a los mismos criterios expresados para longitud de la parte activa;

8) peso: se tomó sólo en el caso de las piezas enteras; 9) índice de formatización: resulta de la fórmula

longitud de la parte activa

longitud máxima

10) índice de resistencia: resulta de la fórmula

ancho del fuste x espesor del fustelongitud máxima

11) índice de alargamiento: resulta de la fórmula

longitud máximaancho máximo

12) índice de achatamiento: resulta de la fórmula

ancho del fusteespesor del fuste;

Caracterización del conjunto de instrumentos óseos de BCI

De un total de 13 instrumentos óseos, se diferenciaron en BC I los siguientes grupos: - Puntas en hueso de ave (conocidas en la literatura arqueológica como "punzones" ): 6

ejemplares. - Piezas biseladas en hueso de cetáceo (conocidas en la literatura arqueológica como

"cuñas" ): 5 ejemplares. - Puntas monodentadas en hueso de cetáceo: 1 ejemplar. - Piezas biseladas en hueso de pinnípedo (también conocidas en la literatura arqueológica

como "cinceles"): 1 En el Gráfico 1 se presentan los grupos según su representación porcentual. Para las puntas en hueso de ave y los biseles en hueso de cetáceo se tomaron una serie de

variables que se presentan en Tabla 1.

361

Page 5: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

Tabla 1 - Variables métricas tomadas para las puntas en hueso de ave y los biseles en hueso de cetáceo de BCI2

X = Media S = Desviación standard

Puntas en hueso Biseles en hueso de ave de cetáceo

Angulo de la punta o bisel X =10/ S= 4,03 X= 22,33/S= 4,5 Longitud máxima X= 91,7/ S= 3,40 X= 127,5/S= 36,37 Ancho máximo X= 19/S= 5,35 X= 39,6/S= 6,59 Espesor máximo X= 10,20/S= 3,97 X= 24,60/S= 3,38 Longitud del fuste X= 32,83/S= 11,16 X= 63,33/S= 22,43 Ancho del fuste X= 9,67/S= 2,21 X= 36/S= 4,24 Espesor del fuste X= 6,83/S= 1,46 X= 21,80/S= 2,71 Longitud de la punta o bisel X= 37/S= 2,94 X= 38,33/S= 8,73 Peso X= 8,75/S= 4,15 X= 60/S= 10,95 Formatización X= 0,40/S= 0,03 X= 0,35/S= 0,05 Resistencia X= 0,70/S= 0,23 X= 6,63/S=2,38 Alargamiento X= 6,13/S= 1,78 X= 3,50/S= 1,47 Achatamiento X= 1,43/S= 0,21 X= 1,69/S= 0,36 Masividad X= 1,53/S= 0,40 X= 1,65/S= 0,35

Dado que el grupo que cuenta con mayor cantidad de efectivos es el de las puntas en hueso de ave, presentamos en el Gráfico 2 la distribución por taza de este grupo en comparación con el registro avifaunístico presente en el sitio. Puede observarse que, excepto en el caso de las aves grandes, no hay superposición entre huesos utilizados para la confección de instrumentos y huesos descartados presuntamente como resultados del consumo (ver discusión sobre este punto en Scheinsohn et al. 1993) El conjunto de instrumentos óseos de Bahía Valentín - Sitio I (BVSI)

El sitio BVSI está ubicado en la Bahía Valentín, situada sobre la costa meridional de la Península Mitre, el extremo oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego (ver Mapa 1). Las características de esa localidad fueron dadas a conocer por Vidal en diversos trabajos (1984a, 1984b y 1985). De la muestra de instrumentos óseos correspondiente a esta localidad un 72% proviene del sitio (BVSI) situado en la playa frontal de la bahía. Este es el sitio de mayor densidad de hallazgos de la localidad. La mayoría de estos materiales fueron encontrados en superficie. Si bien no hay dataciones radiocarbónicas publicadas para el mismo, la presencia de materiales de origen europeo sugiere una cronología reciente. El análisis de los instrumentos óseos de este sitio fue presentado en Scheinsohn (1991 y en prensa)

COMPARACION ENTRE SITIOS

A continuación presentaremos los datos comparados de BCI y BVSI. Se describirán las muestras, las pautas de aprovechamiento de las materias primas óseas y se compararán los distintos grupos morfológicos presentes en ambos sitios y su variabilidad intragrupal.

2 Nota. Estas variables se tomaron sólo en dos grupos ya que la escasa cantidad de efectivos de los demás grupos no permitía un tratamiento estadístico.

362

Page 6: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

Tabla 2 - Características de los sitios: tamaño de muestras, densidad de hallazgos, cronología.3

sitio sup.

exc. Q art. óseos

prof sed.

δ/m3 fechados años δ/100 años

BCI 11 m2 13 1,7m 0,69 1527±P 58 A.P. 1200 1,08

2730± 90 A.P. ***

BVI 10 m2 54 * 220 ± 10 A.P.** 200 27

En la Tabla 2 pueden observarse las diferencias que presentan las muestras. El tamaño de la muestra de BVSI es mayor que el de BCI, aunque aparentemente la acumulación se produjo en menor período de tiempo. También vale la pena destacar que BVSI es más reciente que BCI. Aprovechamiento de materias primas

Como puede verse en el Gráfico 3, en Bahía Valentín se utilizaron mayoritariamente huesos de cetáceo (85,7%) para la manufactura de instrumentos (85,7%), mientras que los de guanaco se usaron en un 14,3%. Estas proporciones no se condicen con las consignadas para los mismos taxones en el registro arqueofaunístico, que en principio se puede suponer era la fuente de aprovisionamiento potencial de huesos. Según Vidal (1984b), y como también puede observarse en el Gráfico 3, en BVS1 el mayor número de especímenes óseos corresponde a aves (73% del total incluyendo a los pingüinos con un 3%), a los que siguen los de pinnípedos (25%) y muy atrás los de peces (2%) y camélidos (0,13%). Según estos datos, la presencia de huesos de cetáceos y camélidos estaría prácticamente limitada a los instrumentos. Sin embargo hay que tener en cuenta que es muy difícil cuantificar la importancia económica de los cetáceos en función de sus restos óseos pues un sólo elemento óseo puede implicar un aporte alimenticio enorme y gran cantidad de materia prima disponible. En BCI (ver Gráfico 3) el mayor porcentaje de los instrumentos óseos está repartido entre las puntas en hueso de ave (46,15%) y los instrumentos confeccionados sobre huesos de cetáceo (46,15%) estando presentes en menor medida los huesos de pinnípedo (7,69%). Los huesos de guanaco están ausentes tanto en el registro faunístico como en el instrumental. Comparación de grupos morfológicos entre sitios

Hemos sometido a comparación el único grupo que se encuentra presente en ambos sitios, el de los biseles en hueso de cetáceo, para poner en contexto estos sitios en función de las expectativas generadas por el modelo. Si bien hay puntas monodentadas en ambos sitios, lo pequeño de la muestra de BCI (un efectivo) no permite comparaciones.

En los Gráficos 4 y 5 se comparan las variables largo y ancho de la extremidad distal del grupo de los biseles en hueso de cetáceo. En los mismos gráficos figuran también los datos del sitio Túnel I, referidos a este mismo grupo morfológico. Este último sitio,

3 Notas. * La mayoría de los instrumentos óseos fueron recuperados en superficie; por eso no se ha calculado la densidad

por metro cúbico. ** No son años radiocarbónicos sino una estimación de Vidal (1984b:80) en función de materiales europeos

hallados en el sitio. *** Dentro de este bloque temporal no se han considerado los hiatos en la ocupación del sitio.

363

Page 7: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

siendo el que presenta el tamaño total de muestra más grande y el que cuenta con los instrumentos óseos de mayor antigüedad de la Isla Grande, sirve para ubicar la variabilidad de BCI y BVSI con respecto al modelo de estandarización progresiva ya expuesto. Las tres variables consideradas, en el caso de BVSI, presentan una mayor concentración en torno a la media, dando la idea de que se trata de grupos más estandarizados. Por el contrario, en BCI (N total = 13 y N del grupo = 5) puede observarse una mayor dispersión. Esto podría ser efecto del tamaño de muestra ya que siendo más grande la de BVSI (N total = 54 y N del grupo = 15) es lógico pensar en una menor dispersión. Al ponerse en comparación con la muestra del mismo grupo morfológico proveniente de Túnel I (Canal Beagle) (N total = 205 y N del grupo = 5), la dispersión es semejante a la de ese sitio o mayor, incluso en el caso de los ángulos. Esto sugeriría que en este caso la dispersión de una variable morfométrica y el tamaño de la muestra están relacionadas. Según puede observarse en el Gráfico 6, en función de los datos aquí presentados, es evidente una mayor diversidad de grupos morfológicos en BVSI, lo cual se corresponde -probablemente- con el tamaño de muestra (ver Leonard y Jones 1989).

DISCUSION

La poca variedad de grupos de instrumentos que presenta BCI puede interpretarse de distintas maneras; por ejemplo puede deberse a lo pequeño de la muestra ya que su diversidad depende directamente del tamaño (Leonard y Jones 1989). Sin embargo, otra interpretación puede darse a través del modelo de "experimentación y estandarización" por el cual el instrumental óseo de BCI se ubicaría en una posición intermedia entre los sitios de la Isla Grande (tomando en cuenta que en el sitio Túnel aparece el primer registro de explotación de materias primas óseas, con fechados que van del 5630 AP ± 120 al 6140 ± 130 AP [ver Orquera y Piana 1986-1987]). Es decir que, a partir de una gran variabilidad inicial que debería darse en los sitios antiguos (i.e. Túnel I), deberíamos encontrar, en sitios que estuvieran ubicados contemporáneamente a BCI, una paulatina reducción de la variabilidad. Si bien el registro de BCI coincidió con estas expectativas, no ocurrió lo mismo con el de BVSI. Por ser BVSI un sitio más reciente se esperaba encontrar una menor cantidad de grupos morfológicos que en BCI; sin embargo se encontró una variedad más amplia. Esto tendría relación con el mayor tamaño de la muestra: al ser más grande la de BVSI con respecto a la de BCI, es lógico que haya una mayor diversidad de grupos. Cabe agregar también el caso del sitio Rancho Donata, en la costa atlántica de Península Mitre, fechado en 1380 + años 70 A.P. (LP 252) en donde en una muestra muy pequeña (N = 7) la diversidad de grupos morfológicos (Casiraghi 1984) también es menor. Por otro lado, y coincidente con una de las predicciones del modelo, el grado de estandarización es mayor en uno de los grupos morfológicos presentes en BVSI (biseles de cetáceo)

Vemos entonces que uno de los problemas importantes a resolver para la aplicación del modelo es el de la diferencia en los tamaños de muestras. Dados los datos aquí presentados, el modelo no puede ser evaluado adecuadamente por el momento, en la medida en que no podemos diferenciar cuándo un resultado es efecto del tamaño de muestra y cuándo es explicable a través del modelo. Una posibilidad para resolver esta situación es contar con un mayor número de sitios y muestras de igual representatividad a analizar. De esta forma podría intentarse una aplicación del modelo a escala regional.

Agradecimientos. Las investigaciones arqueológicas de BC I y BSVI forman parte del Programa Extremo Oriental del Archipiélago Fueguino, proyecto encarado por el Museo del Fin del Mundo (Ushuaia). Las campañas en BCI fueron financiadas por la Wenner-Gren Foundation, Gobierno de Tierra del Fuego, IBM, University of Kentucky, Sigma Xi, Explorers Club, Alpine Club. El trabajo de investigación de Scheinsohn fue realizado gracias a una beca concedida por el CONICET y apoyo económico de Total Austral S.A.

364

Page 8: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

365

Page 9: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

366

Page 10: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

367

Page 11: ARQUEOLOGIA - wbrg.net

368